stringtranslate.com

Ofonio Tigelino

Ofonio Tigelino [1] [2] ( c.  10  – 69) fue un prefecto de la guardia imperial romana , conocida como Guardia Pretoriana , desde el 62 hasta el 68, durante el reinado del emperador Nerón . Tigelino se ganó el favor imperial a través de su relación con la madre de Nerón, Agripina la Joven , y fue nombrado prefecto tras la muerte de su predecesor Sexto Afranio Burro , cargo que Tigelino ocupó primero con Faenio Rufo y luego con Ninfidio Sabino .

Como amigo de Nerón, rápidamente se ganó una reputación en Roma de crueldad e insensibilidad. Sin embargo, durante la segunda mitad de los años 60, el emperador se volvió cada vez más impopular entre el pueblo y el ejército , lo que provocó varias rebeliones que finalmente condujeron a su caída y suicidio en el 68. Cuando la desaparición de Nerón parecía inminente, Tigelino lo abandonó y cambió su lealtad. al nuevo emperador Galba . Desafortunadamente para Tigelino, Galba fue reemplazado por Otón apenas seis meses después de su ascenso al trono. Otón ordenó la ejecución de Tigelino, tras lo cual se suicidó.

Vida

Cayo Ofonio Tigelino, [3] nacido alrededor del año 10 d.C., era de origen humilde. Su familia, de ascendencia griega (o quizás española ), era nativa de Agrigentum en Sicilia. Su padre supuestamente vivió exiliado en Scyllaceum en el sur de Italia, [4] y Tigellinus pudo haber nacido allí. Tenía veintitantos años y vivía en Roma y estaba en contacto con la Familia Imperial. En el año 39, durante el reinado de Calígula , fue desterrado de la ciudad. [5] Había sido acusado de adulterio con Agripina la Joven y Julia Livilla , las dos hermanas supervivientes de Calígula. Su exilio fue puesto fin por el nuevo emperador, Claudio , en el año 41, [6] pero se le prohibió la entrada al Palacio Imperial. [4]

El historiador romano Tácito dijo que Tigelino tuvo una juventud inmoral y una vejez viciosa. [7] Ya de adulto, trabajó por primera vez como comerciante en Grecia. [4] Más tarde heredó una fortuna, compró tierras en Apulia y Calabria en el continente italiano y se dedicó a la cría de caballos de carreras. Fue a través de esta profesión que finalmente se ganó el conocimiento y el favor de Nerón , a quien ayudó e instigó en sus vicios y crueldades. [6] Estableciéndose en Roma alrededor del año 60, se convirtió en Prefecto Urbano de las tres Cohortes Urbanas , la fuerza policial paramilitar de la ciudad. A la muerte de Sexto Afranio Burro en el año 62, Tigelino le sucedió como prefecto de la Guardia Pretoriana . [7] Persiguió a sus sucesivos co-prefectos, Faenius Rufus y Nymphidius Sabinus , para asegurar su posición como uno de los asesores más cercanos y confiables de Nerón. También fabricó pruebas para justificar el asesinato de la primera esposa de Nerón, Claudia Octavia . En el 64, se hizo famoso por las orgías que organizó en la cuenca de Agripa. [6]

En julio del 64, fue sospechoso de incendiarismo en relación con el Gran Incendio de Roma . Después de que el incendio se extinguió inicialmente, estalló nuevamente en la finca de Tigelino en el distrito Amaelian de la ciudad. Esto llevó a Tácito a afirmar que Tigelino era un pirómano. [3] [5]

En 65, durante la investigación sobre la abortada conspiración de Cayo Calpurnio Pisón , él y la segunda esposa de Nerón, Poppaea Sabina , formaron una especie de consejo privado imperial , acusando falsamente al cortesano y novelista Petronio Árbitro de traición. Bajo arresto domiciliario en la localidad costera de Cumas , Petronio no esperó a que se dictara sentencia de ejecución. En lugar de ello, optó por suicidarse cortándose y vendando repetidamente las muñecas, aparentemente durante un período de varios días, durante los cuales entretuvo a sus amigos [3] , hasta que finalmente decidió que le drenaran la sangre. [6]

En el año 67 Tigelino acompañó a Nerón en su gira por Grecia . Tuvo un papel en la muerte del famoso general Corbulo , que también había sido invitado a venir a Grecia pero se le ordenó suicidarse.

En el año 68, cuando la caída de Nerón parecía inminente, Tigelino lo abandonó, supuestamente padeciendo "enfermedades corporales incurables". (Posiblemente tenía cáncer). Con su co-prefecto Nymphidius Sabinus , provocó la deserción de la Guardia Pretoriana. Ninfidio luego le ordenó que entregara el mando. [6] [8] Bajo el nuevo emperador, Galba , logró salvar su vida prodigando regalos a Tito Vinio , el favorito de Galba, y su hija viuda, [8] cuya vida Tigelino había salvado una vez. [3] [9]

El siguiente emperador, Otón , tras su ascenso al poder en enero del 69, estaba decidido a derrocar a alguien que era tan intensamente odiado por el pueblo. En su finca cerca de la ciudad balneario costera de Sinuessa , [8] Tigelino recibió la orden imperial de regresar a Roma. Sabiendo que se enfrentaría a la muerte, intentó salvar su vida recurriendo al soborno: tenía barcos anclados en la bahía para tal eventualidad. [8] Cuando eso fracasó, le dio el dinero del soborno como regalo al mensajero de Otón [8] y se le permitió celebrar una fiesta de despedida. [7] Posteriormente, con el pretexto de que necesitaba afeitarse antes de partir, [8] se suicidó cortándose el cuello con una navaja. [6] [7] [8]

Tigelino en el arte posterior

Ver también

Referencias

  1. ^ Diccionario clásico de Oxford , "Ofonius Tigellinus"
  2. ^ Stein, col. 2057.
  3. ^ abcd Tácito: Los anales de la Roma imperial (traducido por Michael Grant • Penguin Classics • 1956/1977)
  4. ^ abc Ofonio Tigelino: Livius.org
  5. ^ ab Stephen Dando-Collins (2010). El Gran Incendio de Roma: La Caída del Emperador Nerón y su Ciudad . Prensa Da Capo. págs.25–. ISBN 978-0-306-81933-9.
  6. ^ abcdef Chisholm 1911.
  7. ^ abcd Tácito: Las historias (Traducido por Kenneth Wellesley • Penguin • 1964/1995)
  8. ^ abcdefg Vidas de Plutarco (Traducido por Bernadotte Perrin • Londres • 1926/1962) Vol XI Galba, Otho
  9. ^ Flavio Josefo (1997). La guerra judía. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 303–. ISBN 978-0-674-99536-9.
  10. ^ Gesine Manuwald (28 de mayo de 2013). Nerón en la ópera: libretos como transformaciones de fuentes antiguas. De Gruyter. págs. 236–. ISBN 978-3-11-031751-0.

Fuentes