stringtranslate.com

Tierra Székely

Bandera y escudo de los Székelys
Los históricos asientos de Székely en el mapa de la actual Rumanía

La tierra de Székely [1] [2] o Szeklerland [3] ( húngaro : Székelyföld , pronunciado [ˈseːkɛjføld] , runas de Székely : 𐲥𐳋𐳓𐳉𐳗𐳌𐳖𐳞𐳇; rumano : Ținutul Secuiesc y a veces Secuimea ; alemán : Szek lerland ; latín : Terra Siculorum ) [4] es una zona histórica y etnográfica de la actual Rumanía , habitada principalmente por Székelys , un subgrupo de húngaros . [5] [6] Su centro cultural es la ciudad de Târgu Mureș (Marosvásárhely), el asentamiento más grande de la región. [4]

Los székelys (o szeklers) viven en los valles y colinas de los Cárpatos orientales , correspondientes principalmente a los actuales condados de Harghita , Covasna y partes de Mureș en Rumania.

Originalmente, el nombre Székely Land denotaba los territorios de varios asientos autónomos de Székely dentro de Transilvania . Las sedes autónomas de Székely tenían su propio sistema administrativo [7] y existieron como entidades legales desde la época medieval hasta la década de 1870. Los privilegios de los escaños de Székely y Sajonia fueron abolidos y en 1876 los escaños fueron reemplazados por condados .

Junto con Transilvania y las partes orientales de Hungría propiamente dicha , la Tierra de Székely pasó a formar parte de Rumania en 1920, de conformidad con el Tratado de Trianon . En agosto de 1940, como consecuencia del Segundo Laudo de Viena , los territorios del norte de Transilvania , incluida la Tierra Székely, fueron devueltos a Hungría . El norte de Transilvania quedó bajo el control de las fuerzas soviéticas y rumanas en 1944, [8] [9] [10] y fue confirmado como parte de Rumania por los Tratados de Paz de París firmados después de la Segunda Guerra Mundial.

Bajo el nombre de Región Autónoma Magyar , con Târgu-Mureș como capital, [11] partes del Territorio Székely disfrutaron de un cierto nivel de autonomía entre el 8 de septiembre de 1952 y el 16 de febrero de 1968.

Existen iniciativas de autonomía territorial con el objetivo de obtener el autogobierno de esta región dentro de Rumania.

Geografía

El territorio exacto de la actual Tierra Székely no está en disputa. Los límites del histórico Székely no existen legalmente y las divisiones administrativas actuales de Rumania son diferentes. Según Minahan, su territorio se estima en 16.943 kilómetros cuadrados (6.542 millas cuadradas). [4] La propuesta de autonomía del Consejo Nacional de Szekler se compone de unos 13.000 km 2 . Este tamaño se aproxima a la extensión del territorio histórico de Székely. Sin embargo, no contiene la comarca de Plaza Aranyos . El proyecto de autonomía de la UDMR cubre un territorio ligeramente mayor. Incluye todos los territorios de los condados de Mureș, Harghita y Covasna.

Historia

La bandera de Székely ondeó en Kurultáj en 2014

El periodo antiguo

Transilvania estuvo poblada por pueblos tracios en la Primera Edad del Hierro . La zona recibió una gran afluencia de escitas del Este en la primera mitad del primer milenio antes de Cristo. Los celtas aparecieron en Transilvania en el período de La Tène (c. siglo IV a. C.).

La presencia de la cultura dacia en el sureste de Transilvania está marcada por descubrimientos como el tesoro emblemático de Sâncrăieni (condado de Harghita) o las fortalezas dacias en el condado de Covasna ( Cetatea Zânelor ) o Jigodin (condado de Harghita).

El Reino Dacio, liderado por Decebal, los antepasados ​​rumanos, fue tomado después de dos guerras, en el año 106 d.C. por el Imperio Romano bajo el emperador Trajano, quien comenzó a organizar la nueva provincia romana de Dacia. El sureste de Transilvania estaba incluido en las provincias de Dacia Porolissensis, Dacia Apulensis y Mosa y estaba fortificado con numerosos campamentos como los de Inlăceni (Praetoria Augusta) y Sânpaul (condado de Harghita), Breţcu (Angustia) y Oltenia (condado de Covasna) o Brâncoveneşti y Călugăreni ( Condado de Mureș).

Después de la caída de la Dacia romana , el actual territorio de la Tierra Székely pasó a formar parte del reino tervingio " Gutthiuda " . La migración de los hunos desde el este presionó a la mayoría de las tribus germánicas a marcharse. En la batalla de Nedao, los gépidos germánicos orientales derrotaron a los hunos y fundaron Gepidia en el territorio de la actual Transilvania. Esto marcó el fin del Imperio Huno .

El periodo medieval

El territorio de la Tierra Székely era parte del Avar Khaganate [ cita requerida ] . Durante este período, los grupos ávaros y eslavos emigraron a Transilvania [ cita necesaria ] . Desde aproximadamente 900 hasta 1526, la zona estuvo bajo el control directo del estado húngaro [ cita requerida ] . Los Székelys presumiblemente se establecieron en Transilvania en el siglo XII desde los actuales condados de Bihar y Bihor [ cita requerida ] .

Las antiguas leyendas húngaras sugieren una conexión entre los Székelys y los hunos de Atila [ cita requerida ] . El origen del pueblo Székely todavía se debate. Los asientos de Székely eran las unidades territoriales autónomas tradicionales de los Székelys de Transilvania durante la época medieval [ cita requerida ] . (Los sajones también estaban organizados en escaños). Los escaños no formaban parte del sistema de condados tradicional húngaro y sus habitantes disfrutaban de un mayor nivel de libertad (especialmente hasta el siglo XVIII) que los que vivían en los condados [ cita necesaria ] .

Desde los siglos XII y XIII, la Tierra de Székely disfrutó de una autonomía considerable pero variable, primero como parte del Reino de Hungría y luego dentro del Principado de Transilvania [ cita requerida ] . La autonomía se debió en gran parte al servicio militar que los Székely proporcionaron hasta principios del siglo XVIII [ cita requerida ] . La Tierra medieval de Székely era una alianza de las siete sedes autónomas de Székely: Udvarhely , Csík , Maros , Sepsi , Kézdi , Orbai y Aranyos . Posteriormente, el número de escaños disminuyó a cinco, cuando los escaños de Sepsi , Kézdi y Orbai se unieron en una unidad territorial llamada Háromszék (literalmente Tres escaños ) [ cita requerida ] .

La sede principal era la sede de Udvarhely, que también se llamaba sede principal ( latín : Capitalis Sedes ) [12] En Székelyudvarhely (Odorheiu Secuiesc) se celebraron muchas asambleas nacionales de los Székelys [13] Una excepción conocida es la asamblea de 1554, que tuvo lugar lugar en Marosvásárhely (Târgu Mureș) [14]

Era moderna

Debido a la conquista otomana, Transilvania se convirtió en un país semiindependiente. Desde finales del siglo XVII, Transilvania pasó a formar parte de la monarquía de los Habsburgo (más tarde Imperio austríaco ), y gobernada por gobernadores imperiales. [15] En 1848, durante la revolución húngara y la guerra por la libertad, se declaró la reunión de Hungría propiamente dicha y Transilvania. El emperador de Austria incitó a los rumanos y serbios que vivían en Hungría y Transilvania contra los húngaros, prometiéndoles algún tipo de autonomía. En 1867, como resultado del Compromiso Austro-Húngaro , Transilvania volvió a ser parte integrante del Reino de Hungría, dentro de Austria-Hungría .

En 1876, una reforma administrativa general abolió todas las áreas autónomas del Reino de Hungría y creó un sistema unificado de condados. Como resultado, también llegó a su fin la autonomía del Territorio Székely. En su lugar se crearon cuatro condados: Udvarhely , Háromszék , Csík y Maros-Torda . (Sólo la mitad del territorio de Maros-Torda pertenecía originalmente a la Tierra de Székely). El aislado Aranyosszék se convirtió en un distrito del condado de Torda-Aranyos .

En diciembre de 1918, tras la Primera Guerra Mundial , los delegados rumanos de toda Transilvania votaron a favor de unirse al Reino de Rumania . En Udvarhely hubo un intento de fundar una "república de Székely" el 9 de enero de 1919; sin embargo, su creación fracasó. [16] En 1920, por el Tratado de Trianon , Transilvania junto con otros territorios fue oficialmente cedida al Reino de Rumania . El idioma rumano reemplazó oficialmente al húngaro en Székely Land, pero los límites del condado de Székely se conservaron y los distritos de Székely pudieron elegir a sus propios funcionarios a nivel local y preservar la educación en húngaro.

Después de 1930, las autoridades rumanas comenzaron a rumanizar a la población húngara del País Székely, [17] reprimiendo la presencia de minorías en la vida política. [18] La elección de los húngaros fue constantemente anulada. [18] Los topónimos fueron sometidos a rumanización. [18] Las lenguas minoritarias fueron eliminadas de la vida oficial y las autoridades locales fueron dirigidas en su mayoría por personas de etnia rumana designadas. [18]

En 1940, como resultado del Segundo Premio de Viena , el norte de Transilvania volvió a formar parte de Hungría; este territorio incluía la mayoría de las áreas históricas de Székely. Posteriormente, las autoridades húngaras restauraron la estructura anterior al Trianón con ligeras modificaciones. [ cita necesaria ] Las leyes antisemitas de Ion Gigurtu , la versión rumana de las Leyes de Nuremberg , fueron reemplazadas por las húngaras. Los judíos de la Tierra Székely fueron sometidos a un trato especialmente duro. A estas personas se les revisó su estatus de ciudadanía y muchas de ellas fueron detenidas. En Csíkszereda ( Miercurea Ciuc ), decenas de familias fueron arrestadas y expulsadas. Los hombres de la zona fueron reclutados en batallones de trabajos forzados . [19] Por ejemplo, 1.200 varones judíos de Marosvásárhely ( Târgu Mureș ) fueron reclutados entre 1941 y 1944; más de la mitad murió en Ucrania, Polonia y Hungría. [20]

Sin embargo, a pesar de la discriminación y las muchas víctimas, la mayor parte de la comunidad vivió en relativa seguridad hasta la ocupación de Hungría por la Alemania nazi en marzo de 1944. El 28 de abril de 1944 se celebró una conferencia dedicada a la concentración de judíos en la Tierra de Székely; cubría los condados de Csík, Háromszék, Maros-Torda y Udvarhely. Los judíos de la zona fueron convertidos en guetos en Szászrégen ( Reghin ), Sepsiszentgyörgy ( Sfântu Gheorghe ) y Marosvásárhely. Las redadas comenzaron el 3 de mayo de 1944 y finalizaron en una semana. Las autoridades húngaras participaron activamente en los crímenes de los nazis. Los judíos encerrados en el gueto de Sepsiszentgyörgy fueron enviados posteriormente a Szászrégen, desde donde, el 4 de junio de 1944, 3.149 fueron embarcados en un tren con destino al campo de concentración de Auschwitz . Tres transportes partieron de Marosvásáhely hacia Auschwitz: el 27 de mayo, el 30 de mayo y el 8 de junio de 1944; en total, transportaban a 7.549 judíos. [19]

El Territorio Székely tal como lo concibieron los partidarios de la autonomía basándose en los escaños históricos de Székely

El 12 de septiembre de 1944, la Comisión Aliada anuló el Segundo Laudo de Viena mediante el Acuerdo de Armisticio con Rumania, y las fuerzas rumano-soviéticas se apoderaron de la zona en el otoño de 1944; sin embargo, la administración rumana fue expulsada de estos territorios en octubre debido a las actividades de los grupos paramilitares rumanos creados en la zona para vengar las atrocidades cometidas por los húngaros contra los rumanos durante el dominio húngaro en el norte de Transilvania. [21] [22] Por ejemplo, los llamados Guardias Iuliu Maniu aterrorizaron las aldeas de Székely, masacraron a los húngaros locales con hacha y hacha [1] y operaron un campo de exterminio en Feldioara . [23] [24] [25] Este grupo paramilitar fue descrito como " una banda de criminales terroristas-chovinistas " [26] por los soviéticos. La URSS permitió que las autoridades rumanas regresaran a la zona en marzo de 1945, [21] y los Tratados de Paz de París devolvieron oficialmente el norte de Transilvania a Rumania.

Tras el regreso del norte de Transilvania a Rumania después de la Segunda Guerra Mundial , se creó una Región Autónoma Magyar en 1952 bajo la presión de los soviéticos, [27] [28] que abarcaba la mayor parte de la tierra habitada por los Székelys. En 1960, la región pasó a llamarse Región Autónoma Mureș-Magyar. Fue abolido en 1968, cuando Rumanía, tras una reforma administrativa , volvió a su tradicional sistema administrativo local basado en condados . En términos generales, el actual condado de Harghita abarca los antiguos Udvarhely y Csík , este último incluye Gyergyószék ; El condado de Covasna cubre más o menos el territorio del antiguo Háromszék ; y lo que una vez fue Maros-Torda es en su mayor parte parte del actual condado de Mureș . El antiguo Aranyosszék está hoy dividido entre los condados de Cluj y Alba .

Nicolae Ceaușescu llegó al poder en 1965. Durante las siguientes dos décadas, debido a los esfuerzos de rumanización , un gran número [ cuantificar ] de personas de etnia rumana se estableció en la Tierra Székely. [29] Los húngaros székely que poseían títulos fueron sometidos a reasentamiento. [29] En marzo de 1990, la ciudad de Târgu Mureș fue testigo de violentos enfrentamientos entre grupos étnicos rumanos y húngaros.

Después de la caída del comunismo , muchos [ ¿ quiénes? ] esperaba que la antigua Región Autónoma Magyar , abolida por el régimen de Nicolae Ceauşescu , fuera pronto restaurada. Esto no sucedió; sin embargo, existen iniciativas de autonomía de Székely [30] [31] y esfuerzos adicionales de las organizaciones de Székely para alcanzar un mayor nivel de autogobierno para el Territorio de Székely dentro de Rumania.

El 4 de junio de 2005 se fundó en Miercurea Ciuc el Foro Cívico de los Rumanos de Covasna, Harghita y Mureș . Es una organización destinada a organizar a la población de etnia rumana en los condados que componen Székely Land. [32]

El 2 de febrero de 2009, el presidente rumano Traian Băsescu se reunió con el presidente húngaro László Sólyom en Budapest y discutió las cuestiones de los derechos de las minorías y la autonomía regional. Băsescu afirmó que "la minoría húngara nunca obtendrá autonomía territorial". [33]

En 2014, la UDMR y el Partido Cívico Húngaro presentaron una propuesta conjunta de autonomía para el Territorio Székely, pero el Consejo Nacional de Szekler también tenía su propia sugerencia.

En 2016, Hans G. Klemm , el embajador de Estados Unidos en Rumania , junto con otros funcionarios locales, fueron fotografiados con una bandera de Székely durante su visita a Székely Land. La foto fue publicada por el alcalde de Sfântu Gheorghe en Facebook. Las reacciones de los políticos de Bucarest fueron turbulentas. En respuesta, Klemm afirmó que las dos únicas banderas que para él, como diplomático, son importantes son la estadounidense y la rumana. [34] [35] [36]

Cuestiones constitucionales

El artículo 1 de la Constitución rumana define el país como "un Estado nacional soberano, independiente, unitario e indivisible". A menudo se ha argumentado [ ¿por quién? ] que, como resultado de esta disposición, cualquier autonomía territorial de base étnica, incluida la del Territorio Székely, sería inconstitucional.

El Consejo Supremo de Defensa Nacional de Rumanía declaró que una autonomía del llamado País Székely sería inconstitucional. [37]

Población

En 2002, la composición étnica estimada de Székely Land (condados de Mureș, Covasna y Harghita) estaba formada por húngaros (66%), rumanos (29%), alemanes (1%) y romaníes (4%). [4] El área forma un enclave étnico húngaro dentro de la actual Rumania. [1] [5] Los lugareños se refieren a esta situación como " Todo el mundo habla húngaro, aquí hay que hablar rumano con la policía y los funcionarios públicos". [38]

La población del histórico Territorio Székely (según el censo de 2002) es de 409.000 habitantes, de los cuales 312.043 son húngaros, lo que representa el 76,65% del total. [39] Los húngaros representan el 59% de la población de los condados de Harghita, Covasna y Mureș. El porcentaje de húngaros es mayor en Harghita y Covasna (84,8% y 73,58% respectivamente) y menor en el condado de Mureș (38,82%).

Según el censo oficial de 2011, 570.033 húngaros (53,22%) viven en los condados de Covasna, Harghita y Mureș (de una población total de 1.071.890 habitantes). En el condado de Mureș los rumanos tienen una ligera mayoría (52,6%), mientras que en los condados de Covasna y Harghita los húngaros constituyen la mayoría (79,6% y 85,9%). [40] [41] El censo de 2011 comparado con los datos del censo anterior (2002) también muestra que la proporción étnica rumana en Székely Land ha ido disminuyendo (debido a la emigración). [42]

Târgu Mureș es el hogar de la comunidad más grande de húngaros en Rumania (60.669 en 2011), pero la ciudad en sí tiene una mayoría rumana (69.702 de 134.290 habitantes). [43]

Los centros importantes de Székely Land son Târgu-Mureș ( Marosvásárhely ), Miercurea Ciuc ( Csíkszereda ), Sfântu Gheorghe ( Sepsiszentgyörgy ) y Odorheiu Secuiesc ( Székelyudvarhely ).

Cultura

El edificio contemporáneo del Teatro Nacional Târgu Mureș inaugurado en 1973

Teatros y orquestas

Medios de comunicación en masa

Público

Privado

Educación

Biblioteca Teleki-Bolyai

La siguiente es una lista de las escuelas secundarias más conocidas de cada ciudad:

Los que están en cursiva tienen el idioma rumano como medio de instrucción.

Deporte

El equipo de hockey sobre hielo de Székely Sport Club de Csíkszereda, con jugadores locales entrenados principalmente en casa (Székelys), juega simultáneamente en la Erste League (Liga Húngara) y en el Campeonato Rumano de Hockey sobre Hielo. A partir de la temporada 2010/2011, el equipo de hockey sobre hielo del Sport Club participó en los campeonatos con el nombre de HSC Csíkszereda y ese año también ganó su primer título de la Erste League.

Los principales logros del equipo hasta el momento: El Campeonato de Rumania (quince veces ganador): 1949, 1952, 1957, 1960, 1963, 1997, 2000, 2004, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013. La Copa de Rumania ( diez veces ganador): 1950, 1952, 1995, 2001, 2003, 2006, 2007, 2010, 2011, 2014. Liga Panónica (una vez ganadora): 2004. Erste League (una vez ganadora): 2011. [55 ]

La mayoría del equipo nacional masculino de hockey sobre hielo de Rumania está formado por jugadores de Székely. El equipo nacional ocupa el puesto 28 en el ranking mundial IIHF de 2010 y actualmente compite en la División IIA.

El equipo de fútbol de Székely Land representa a Székely Land en las competiciones ConIFA .

Atracciones turísticas

Iglesia fortificada de Aita Mare

Galería de imágenes

Ver también

Notas

1. ^ "El odio rumano hacia los húngaros nos recuerda el odio croata hacia los serbios. El método de Olteanu era decapitar a los hombres" mediante el uso de hachas "o empalarlos frente a sus familias" (Eric Markusen, David Kopf, The Holocaust y bombardeo estratégico: genocidio y guerra total en el siglo XX, Westview Press, 1995, p.116)

Referencias

  1. ^ ab Béla Tomka, Una historia social de la Europa del siglo XX, Routledge, 2013, p. 411
  2. ^ Montague, James (6 de febrero de 2013). "Símbolo de una lucha". Los New York Times . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2017 . Consultado el 21 de octubre de 2015 .
  3. ^ Schöpflin, George (2002). Naciones, identidad, poder: la nueva política de Europa. Londres: Hurst. pag. 404.ISBN _ 9781850654100.
  4. ^ abcd Minahan, James (2002). "Szeklers". Enciclopedia de las naciones sin estado: grupos étnicos y nacionales en todo el mundo . vol. 4: talla 4. Grupo editorial Greenwood. pag. 1810.ISBN _ 9780313323843.
  5. ^ ab Sherrill Stroschein, Lucha étnica, coexistencia y democratización en Europa del Este, Cambridge University Press, 2012, p. 210 Citado: "Székely, un subgrupo húngaro que se concentra en el enclave montañoso húngaro"
  6. ^ Ramet, Sabrina Petra, ed. (1992). Protestantismo y política en Europa del Este y Rusia: las eras comunista y poscomunista. vol. 3. Durham: Prensa de la Universidad de Duke. pag. 160.ISBN _ 0-8223-1241-7. ...la comunidad Szekler, ahora considerada como un subgrupo del pueblo húngaro.
  7. ^ Hévizi, Józsa (2005). Autonomías en Hungría y Europa: un estudio comparativo. Traducido por DeKornfeld, Sociedad Thomas J. Corvinus. pag. 195.ISBN _ 9781882785179.
  8. ^ Kürti, László (2001). La remota zona fronteriza: Transilvania en la imaginación húngara. Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 33.ISBN _ 0-7914-5023-6.
  9. ^ Kane, Robert B. (2014). "Campaña rumana en Hungría, 1944-1945". En Hall, Richard C. (ed.). Guerra en los Balcanes: una historia enciclopédica desde la caída del Imperio Otomano hasta la desintegración de Yugoslavia . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 249.ISBN _ 978-1-61069-031-7.
  10. ^ "El Acuerdo de Armisticio con Rumania; 12 de septiembre de 1944". El Proyecto Avalón . Archivado desde el original el 10 de julio de 2011 . Consultado el 10 de abril de 2015 .
  11. ^ Bottoni, Stefano (2008). "A romániai modell sajátosságai: a Magyar Autonóm Tartomány. A Ceauşescu-féle modell és a román államnacionalizmus" (PDF) . En Nándor, Bárdi; Fedinec, Csilla; Szarka, László (eds.). Kisebbségi Magyar Közösségek a 20. Században (en húngaro). Budapest: Gondolat Kiadó — ​​MTA Kisebbségkutató Intézet. págs. 246-249. Archivado (PDF) desde el original el 29 de octubre de 2013.
  12. ^ Pascu, Ștefan (1972). Voievodatul Transilvaniei. vol. 4 (2ª ed.). Cluj: Dacia. ISBN 973-35-0005-4.
  13. ^ ""capitalis sedes "- Cutare Google". Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021 . Consultado el 10 de agosto de 2015 .
  14. ^ Balogh, Judit (2005). A székely nemesség kialakulásának folyamata a 17. század első felében (PDF) (en húngaro). Kolozsvár: Erdélyi Múzeum-Egyesület. ISBN 973-8231-48-5. Archivado (PDF) desde el original el 29 de octubre de 2013.
  15. ^ "Transilvania". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 20 de abril de 2015 . Consultado el 26 de junio de 2008 .
  16. ^ Zoltán, Szász, ed. (2002). Historia de Transilvania. vol. 3: De 1830 a 1919. Investigaciones y publicaciones del Atlántico. pag. 784.ISBN _ 0-88033-497-5. Archivado desde el original el 21 de julio de 2021.
  17. ^ Sándor Bíró, El problema de las nacionalidades en Transilvania, 1867-1940: una historia social de la minoría rumana bajo el dominio húngaro, 1867-1918 y de la minoría húngara bajo el dominio rumano, 1918-1940, Monografías de ciencias sociales, 1992, pág. 486.
  18. ^ abcd Mandelbaum, Michael, ed. (2000). Las nuevas diásporas europeas: minorías nacionales y conflictos en Europa del Este . Nueva York: Prensa del Consejo de Relaciones Exteriores. pag. 33.
  19. ^ ab El Holocausto en el norte de Transilvania (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 8 de noviembre de 2016., parte del Informe Final de la Comisión Internacional sobre el Holocausto en Rumania , en el sitio de Yad Vashem
  20. ^ Spector, Shmuel, ed. (2001). "Targu-Mures". La enciclopedia de la vida judía antes y durante el Holocausto. Este período es bien conocido por las atrocidades cometidas por el ejército húngaro que, cuando entró en Rumania, masacró indiscriminadamente a rumanos y sajones, y hay escritos y pruebas que explican y demuestran el genocidio . vol. 3: Seredina-Buda - Z. Nueva York, Nueva York: New York University Press. pag. 1289.ISBN _ 0-8147-9378-9.
  21. ^ ab Brubaker, Rogers; Feischmidt, Margit; zorro, Jon; Grancea, Liana (2006). Política nacionalista y etnicidad cotidiana en una ciudad de Transilvania . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 80.
  22. ^ Holly Case (5 de mayo de 2009). Entre estados: la cuestión de Transilvania y la idea europea durante la Segunda Guerra Mundial. Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 285–. ISBN 978-0-8047-8755-0.
  23. ^ Informe diario del FBIS: Europa del Este, números 159 a 169, números 159 a 169, The Service, 1988, p. 6
  24. ^ The New Hungría Quarterly, volúmenes 31-32, Corvina Press, 1990, p. 34
  25. ^ "Magyar civilek internálása 1944 őszén Romániában, Reubicación de civiles húngaros en el otoño de 1944 en Rumania. El campo de exterminio de Feldioara en la memoria colectiva)" Archivado el 30 de enero de 2019 en la Wayback Machine , Húngaros de Transilvania en cautiverio soviético entre 1945 y 1953 – Conferencias, Exposiciones en la Universidad Sapientia –
  26. ^ Bogdan C. Iacob, Historia del comunismo en Europa vol. 3/2012, Libros Zeta, 2012, p. 53
  27. ^ Nicolae Edroiu, Vasile Pușcaș, Los húngaros de Rumania, Fundația Culturală Română, 1996, p. 27
  28. ^ Sociedades Plurales, Volumen 18, Fundación para el Estudio de Sociedades Plurales., 1988, p. 71
  29. ^ ab Ingrid Piller , Diversidad lingüística y justicia social: una introducción a la sociolingüística aplicada, Oxford University Press, 2016, p. 101
  30. ^ Kulish, Nicolás (7 de abril de 2008). "Las acciones de Kosovo alientan un enclave húngaro". Los New York Times . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 8 de abril de 2008 .
  31. ^ Manifiesto de la Asamblea Szekely
  32. ^ "A fost înființat Forumul Civic al Românilor din Harghita și Covasna". Agencia de Noticias Basílica (en rumano). 4 de junio de 2005.
  33. ^ "Las protestas mundiales respaldan la autonomía de Székely". Archivado desde el original el 17 de abril de 2015 . Consultado el 10 de agosto de 2015 .
  34. ^ "Rumania: Embajador de Estados Unidos en la controversia sobre la bandera de un grupo minoritario". ABC Noticias. 14 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2016 . Consultado el 19 de septiembre de 2016 .
  35. ^ AGERPRES. "Embajada de Estados Unidos: embajador de Klemm en toda Rumania; MAE: los diplomáticos visitantes deben considerarlo". www.agerpres.ro . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .
  36. ^ "Nuevas reacciones en fila por la foto que muestra al embajador estadounidense sosteniendo la bandera de Szekely: no fuimos" deshonestos "con el embajador, el embajador de Estados Unidos, dice el alcalde de Sfantu Gheorghe". 16 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .
  37. ^ "Proiectul de autonomie a" Ţinutului secuiesc "- iniţiativă separatistă sau un pas pe calea unei reale autonomii locale". BBC . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2015 . Consultado el 8 de mayo de 2016 .
  38. ^ "Manifestación por la autonomía de la tierra de Székely en Washington DC" Hungría hoy . 2016-03-08 . Consultado el 13 de julio de 2022 .
  39. ^ Zsolt Árus. "Los szeklers y su lucha por la autonomía - SZNC - Consejo Nacional de Szekler". Archivado desde el original el 16 de abril de 2013 . Consultado el 10 de agosto de 2015 .
  40. ^ "Maros (Mureș) - statisztikai adatlap".
  41. ^ "Rezultatele recensământului din 2011". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2020 . Consultado el 4 de abril de 2015 .
  42. ^ Horváth István, Tonk Márton, Política minoritaria en la Europa de las regiones, Editura ISPMN, 2014, p. 205
  43. ^ COMUNICAT DE PRESĂ 24 de agosto de 2012 privind rezultatele preliminare ale Recensământului Populaţiei şi al Locuinţelor - 2011 în judeţul Mureş (PDF) (Informe) (en rumano). Instituto Nacional de Estadística (Rumania). 2012-08-24. pag. 14. Archivado desde el original (PDF) el 16 de abril de 2015 . Consultado el 4 de abril de 2015 .
  44. ^ "2.1. Populația după etnie pe județe la recensămintele din perioada 1930-2021". www.insse.ro (en rumano). INS Rumania .
  45. ^ "Información de Marosvásárhely: Iskolák".
  46. ^ "Domokos Kázmér Óvoda, Gimnázium és Szakközépiskola".
  47. ^ "Oktatási Intézmények".
  48. ^ https://keresztur.info/hasznos/oktat%C3%A1s.html
  49. ^ "Csíkszereda Városháza ›Iskolák".
  50. ^ "Oktatási intézmények - Gyergyószentmiklós - Gheorgheni".
  51. ^ "Instituții de învățământ".
  52. ^ "Líceumok".
  53. ^ "Iskolák, óvodák, oktatási intézmények".
  54. ^ "Főoldal".
  55. ^ "Csíkszeredai Sportklub: una breve reseña histórica". www.sportclub.ro . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2017 . Consultado el 29 de septiembre de 2017 .

enlaces externos