stringtranslate.com

Despina Khatun

Teodora Megale Komnene ( griego : Θεοδώρα Μεγάλη Κομνηνή ), también conocida como Despina Khatun ( persa : دسپینا خاتون ; del título griego despoina y título turco-mongol khatun , ambos significan "dama"), era hija de Juan IV de Trebisonda y Bagrationi que se casó con el gobernante de Aq Qoyunlu, Uzun Hasan , en 1458. Se convirtió en la madre de Halima Alamshah Hatun , quien se convirtió en la madre del primer rey safávida , Shah Ismail I.

Algunos escritores mayores se refieren a ella como "Catherine". Charles Diehl ha demostrado que se basó en el malentendido de Du Cange del título mongol "Khatun" como "Catherine". [2]

Juan IV aceptó el matrimonio sólo si a su hija se le permitía continuar con su religión cristiana ortodoxa , condición que aceptó Uzun Hasan. Despina era famosa por su extrema belleza entre las mujeres griegas. Estuvo acompañada por un grupo de sacerdotes cristianos ortodoxos y se le permitió construir iglesias ortodoxas en Irán. Uzun Hasan fortaleció su alianza anti-otomana con este matrimonio y obtuvo el apoyo de muchos griegos, armenios y georgianos. [3]

El matrimonio entre cristianos y gobernantes musulmanes, aunque poco común, no carecía de precedentes. Speros Vryonis proporciona varios ejemplos del Sultanato de los turcos selyúcidas , comenzando con Kilij Arslan II . [4] Un ejemplo posterior es el de Miguel VIII Paleólogo que casó a sus hijas ilegítimas Eufrosina y María con Nogai Khan y Abaqa Khan , respectivamente. Los emperadores anteriores de Trebisonda habían casado a sus parientes femeninas, en particular Alejo III , durante cuyo reinado dos de sus hermanas y dos de sus hijas se casaron con gobernantes de estados musulmanes vecinos. [5]

En Europa occidental, Teodora inspiró el mito de la "Princesa de Trebisonda", un elemento recurrente en los cuentos de damiselas en apuros , así como de una posible gran cruzada contra los turcos otomanos . La leyenda inspiró a varios artistas, entre ellos Pisanello y Jacques Offenbach .

Primeros años de vida

Teodora era hija de Juan IV y su primera esposa Bagrationi , hija del rey Alejandro I [6] [7] En 1458 se casó con Uzun Hasan, Khan de la tribu turcomana de Aq Qoyunlu; su tío David la entregó en el matrimonio. [8]

matrimonio politico

En el momento de casarse, el imperio de su padre Juan se enfrentaba a una seria amenaza. Constantinopla había caído en manos del sultán otomano Mehmet II en 1453. En 1456, Mehmet ordenó a su gobernador Chetir que capturara Trebisonda; El ataque fracasó, pero John se vio obligado a rendir homenaje a Mehmet para evitar nuevos ataques. [9] Mehmet anexó gradualmente las últimas posesiones paleológicas en Morea , completando la tarea con la conquista de Mistra el 29 de mayo de 1460. [10] Una alianza con la poderosa tribu Aq Qoyunlu, que era el rival más poderoso de los otomanos, apareció más que beneficioso.

Trebziond y los Aq Qoyunlu tenían una historia de cooperación, ya que habían celebrado un matrimonio político en el pasado: la tía tatarabuela de Theodora se había casado con Qara Osman , emir de los Aq Qoyunlu. [11] Teodora era famosa por su belleza. Un viajero veneciano desconocido escribió: "era opinión común que en aquella época no había mujer de mayor belleza; y por toda Persia se extendió la fama de su gran belleza y supremo encanto". [12] Uzun Hassan aceptó con entusiasmo ser el protector de Trebisonda, además de hacer otras concesiones, a cambio de la mano de Teodora. Las noticias de Teodora como la Princesa de Trebisonda que estaba casada con el poderoso Uzun Hassan se extendieron a Occidente y ayudaron a fomentar las historias de la Princesa de Trebisonda.

Sin embargo, esta alianza no ayudó al sucesor de Juan, su hermano David. Mehmed II, el gobernante otomano, marchó hacia la ciudad imperial de Trebisonda en 1461. Uzun Hassan inicialmente apoyó a los trapuzentinos, pero los otomanos lo persuadieron de abandonar Trebisonda después de la fallida mediación de su madre, Sara Khatun . Después de asegurar la frontera oriental, Mehmed atacó Trebisonda , que se rindió el 15 de agosto de 1461, poniendo fin al sistema político.

vida tardía

Después de la caída de Trebisonda, David fue puesto bajo arresto domiciliario. En 1463, se descubrió que David intentaba enviar una carta secreta a Teodora, lo que le dio a Mehmed II la excusa necesaria para deshacerse de David de una vez por todas. Consideró esta carta como una conspiración para recuperar la tierra de Trebisonda con la ayuda de Aq Qoyunlu e hizo ejecutar a David, sus hijos y su sobrino el 1 de noviembre de 1463. [13]

A pesar de la muerte de su tío, Teodora siguió influyendo en su marido en los asuntos exteriores. Según Anthony Bryer, ella fue la fuerza impulsora detrás de las propuestas diplomáticas a Venecia en 1465-1466, y a Esteban III de Moldavia en 1474. [14] Cuando el diplomático veneciano Caterino Zeno llegó a la corte de Uzun Hassan en 1473, uno de Las primeras personas que conoció fue Teodora. Le reveló a la mujer que estaban relacionados y, basándose en esto, ella le proporcionó un acceso incomparable a ella y a Uzun Hassan durante su estancia. [15] Franz Babinger afirma que estuvo presente en la batalla de Otlukbeli (1473), donde instó a su marido a perseguir al ejército derrotado de Mehmed II para destruirlo por completo. [dieciséis]

Después de la muerte de Uzun Hassan en 1478, no se sabe mucho sobre ella. Fue enterrada en la iglesia de San Jorge en Diyarbakr , donde su tumba fue mostrada a un visitante italiano en 1507. Sin embargo, la estructura sufrió daños en 1883 y ya no se puede ver. [14]

Familia

Por Uzun Hasan, Theodora Despina tuvo al menos dos hijos y tres hijas: [14]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Bierbrier 1997, pag. 233.
  2. ^ Diehl (1913). "¿Catherine sobre Teodora?". Byzantinische Zeitschrift . 22 : 88 y siguientes – vía De Gruyter .
  3. ^ Relaciones cristiano-musulmanas. Una historia bibliográfica. Volumen 5 (1350-1500),BRILL, 21 de junio de 2013.
  4. ^ Vryonis, La decadencia del helenismo medieval en Asia Menor y el proceso de islamización desde el siglo XI al XV (Berkeley: Universidad de California, 1971), págs. 227 y siguientes
  5. ^ Discutido en Elizabeth Zachariadou, "Trebisonda y los turcos (1352-1402)", Archeion Pontou , 35 (1979), págs.
  6. ^ William Miller , Trebisonda: El último imperio griego de la era bizantina: 1204-1461 , 1926 (Chicago: Argonaut, 1969), págs. 81 y siguientes
  7. ^ La práctica aristocrática bizantina en ese momento favorecía los matrimonios a partir de los 13 años, por lo que Teodora podría haber nacido en 1439.
  8. ^ Calcocóndilos, 9,70; traducido por Anthony Kaldellis, The Histories (Cambridge: Biblioteca medieval de Dumbarton Oaks, 2014), vol. 2p. 353
  9. ^ Miller, Trebisonda , págs. 87 y siguientes
  10. ^ Donald M. Nicol, Los últimos siglos de Bizancio , segunda edición (Cambridge: University Press, 1972), págs.
  11. ^ Donald M. Nicol, La familia bizantina de Kantakouzenos (Cantacuzenus) ca. 1100-1460: un estudio genealógico y prosopográfico (Washington, DC: Centro Dumbarton Oaks de Estudios Bizantinos, 1969), págs. 145 y siguientes
  12. ^ Citado en Miller, Trebisonda , págs. 88 y siguientes.
  13. ^ Citado en Miller, Trebisonda , págs. 108 y siguientes.
  14. ^ abc Anthony Bryer, "Griegos y turcomanos: la excepción póntica", Dumbarton Oaks Papers , 29 (1975), n. 146
  15. ^ Caterino Zeno, "Travels in Persia", Una narrativa de los viajes italianos a Persia, en los siglos XV y XVI , traducido y editado por Charles Grey, (Londres: Hakluyt Society, 1873), págs. 13 y siguientes
  16. ^ Babinger, Mehmed el Conquistador y su tiempo , traducido por Ralph Manheim (Princeton: University Press, 1978), p. 314
  17. ^ También Halime, Alamşah, Alemshah, Alemşah

Bibliografía