stringtranslate.com

Garganta de Schöllenen

46°38′51″N 8°35′24″E / 46.64750°N 8.59000°E / 46.64750; 8.59000

Vista panorámica del desfiladero de Schöllenen mirando hacia el norte (2007)

El desfiladero de Schöllenen ( alemán : Schöllenenschlucht; Schöllenen ) es un desfiladero formado por el alto Reuss en el cantón suizo de Uri entre las localidades de Göschenen al norte y Andermatt al sur. Proporciona acceso al paso de San Gotardo .

Rodeada por escarpados muros de granito, su carretera y ferrocarril requieren varios puentes y túneles espectaculares, de los cuales el más famoso es un puente de piedra conocido como Teufelsbrücke ("Puente del Diablo").

Geología

El bajo Urseren marca el límite del macizo de Aar con los sedimentos autóctonos de la napa del San Gotardo ("Zona Urseren"). En la cantera de Altkirch, en el extremo sur del desfiladero, se exponen sedimentos del Triásico y del Jurásico. En el desfiladero de Schöllenen (en el túnel de Urnerloch ), el Reuss desemboca en el macizo cristalino de Aar ( granito de Aar ), siendo el desfiladero en sí un ejemplar de agua fluvial alpina tardía . [1]

Historia

Historia temprana

Ilustración moderna del Twärrenbrücke (Theodor Barth, 1919), que refleja la tradición ahistórica (pero ampliamente repetida) que lo describe como sostenido por cadenas.

El nombre del desfiladero proviene de Rumantsch * scalinae ("escaleras, escalones"); registrado en alemán como Schellenden en 1420. [2] Formó el límite superior del asentamiento alemán en los Alpes antes del siglo XII , y la frontera entre los obispados de Constanza y Raetia Curensis .

El desfiladero parece haber sido transitable por un sendero difícil a mediados del siglo XII. Este camino se vio obligado a evitar la parte sur del desfiladero, realizando una fuerte subida desde Brüggliwaldboden , superando los 1.800 m antes de descender a Hospental vía Bäzberg . Las escalas del mismo nombre presumiblemente se referían a escalones excavados en la roca para facilitar el ascenso. [3]

El desfiladero se abrió por primera vez como camino de herradura con la construcción de un puente de madera en c. 1230 (antes de 1234). Esto fue de gran importancia estratégica porque abrió el paso de San Gotardo , con consecuencias históricas tanto a nivel regional como para la política italiana del Sacro Imperio Romano . [4]

El camino de herradura original a través de Schöllenen se realizó mediante un saliente de madera fijado a la pared de roca, conocido como Twärrenbrücke , y un puente de madera que cruza el desfiladero, registrado como stiebende Brugge ("puente de pulverización") en 1306. El Twärrenbrücke (de twer "al otro lado, de través" [5] ) descansaba sobre vigas colocadas a lo largo del desfiladero. La tradición de imaginarlo sostenido por cadenas colgantes se desarrolló sólo después de su colapso en el siglo XVIII. [6] La tecnología asociada con la construcción del Twärrenbrücke se atribuye a los Walser , de quienes se sabe que comenzaron a establecerse en Urseren ya en el siglo XII. [7] La ​​historiografía del siglo XVI atribuye la construcción del puente a un tal Heini (Heinrich), herrero de Göschenen . Robert Schedler publicó una novela histórica sobre la construcción del camino de herradura de Schöllenen, Der Schmied von Göschenen , en 1919.

Leyenda del Puente del Diablo

Detalle de Nova Helvetiae Tabula Geographica 1712 de Johann Jakob Scheuchzer , que muestra al santo varón impidiendo que el diablo arroje la piedra (ilustración de Johann Melchior Füssli).

En la Suiza moderna surgió una leyenda que atribuía la construcción del puente al diablo . Este es un motivo adjunto a numerosos puentes antiguos en Europa (ver Puente del Diablo para una descripción comparativa). El nombre Teiffels Brucken ("Puente del Diablo", alemán moderno: Teufelsbrücke ) se registró por primera vez en 1587. [8]

La leyenda está relatada por Johann Jakob Scheuchzer (1716). Según Scheuchzer, le contaron una leyenda local según la cual los habitantes de Uri reclutaron al diablo para la difícil tarea de construir el puente. El Diablo pidió recibir el primero en pasar el puente a cambio de su ayuda. Para engañar al Diablo, que esperaba recibir el alma del primer hombre que pasara el puente, la gente de Uri envió a un perro arrojándole un trozo de pan, y el Diablo rápidamente despedazó al perro. Enfurecido por haber sido engañado, el diablo fue a buscar una gran piedra para romper el puente, pero, llevando la piedra de regreso al puente, se encontró con un santo que lo "regañó" ( der ihn bescholten ) y lo obligó a dejar caer el puente. roca que todavía se podía ver en el camino que pasa por debajo de Göschenen. [9] Meinrad Lienert publicó una versión moderna en Schweizer Sagen und Heldengeschichten (1915). Según la versión de Lienert, en lugar de un perro, enviaron a través del puente una cabra, y en lugar del santo varón, el Diablo, cuando estaba tomando un descanso, exhausto de cargar la piedra, se encontró con una anciana que marcó la roca con un cruz, lo que obligó al diablo a abandonarla y huir.

La leyenda no parece haber existido antes del siglo XVI y su origen en la tradición local es incierto. Lauf-Belart (1924) supuso que el nombre Teufelsbrücke se debió originalmente a una interpretación errónea de viajeros eruditos, que sólo en el siglo XVII dio origen a la leyenda local sobre el diablo. [10]

Situación contemporánea de Teufelsstein ( 46°40′17″N 8°35′35″E / 46.6715°N 8.5930°E / 46.6715; 8.5930 ; fotografía de 2006)

La Piedra del Diablo ( Teufelsstein ) es un gran bloque de granito cerca de Göschenen , con una altura de c. 12 m y una masa de c. 2200 toneladas. En 1887 se vendió a la Maestrani Schweizer Schokoladenfabrik por 80 francos. Pintado de amarillo, ahora servía como publicidad de chocolate. En 1923 había planes para demolerlo, pero se conservó por iniciativa de Max Oechslin, presidente de Naturforschende Gesellschaft Uri . En 1970, se programó nuevamente la destrucción de la Piedra del Diablo para dar paso a la autopista N2 . Esta vez hubo un amplio movimiento para preservarla y, en 1971, las autoridades federales aceptaron trasladar la piedra, con un coste previsto de 250.000 francos (de los cuales el cantón de Uri contribuiría con 7.000). Esto dio lugar a una campaña popular que se oponía al plan porque el coste se consideraba excesivo. El periódico liberal Gotthard-Post propuso gastar el dinero en la construcción de una residencia de ancianos y recogió 1.000 firmas en apoyo. El gobierno cantonal argumentó ahora que no había base legal para la destrucción de la piedra porque había sido propiedad de Naturforschende Gesellschaft Uri desde 1925. El 1 de septiembre de 1972, el Consejo Federal finalmente aceptó trasladar la piedra, y fue trasladada 127 metros en una operación que costó 335.000 francos suizos. [11] Ahora está situado en la rampa de la salida 40 (Göschenen) de la autopista, en la entrada del túnel de carretera de San Gotardo , visible tanto desde el ferrocarril como desde la autopista.

Historia moderna temprana

El mariscal ruso Alexander Suvorov cruzando el Puente del Diablo el 25 de septiembre de 1799 ( Alexander von Kotzebue , 1857)
Vista del túnel de Urnerloch ( Salomon Gessner , 1781)
Construcción del segundo puente, Karl Blechen (c. 1833)

En 1595, el puente de madera Stiebender Steg fue reemplazado por un puente de piedra que llegó a ser conocido como el Puente del Diablo ( en alemán : Teufelsbrücke ).

El día de San Patricio (17 de marzo) de 1608, Hugh O'Neill, conde de Tyrone , huía del Ulster a Roma con 98 de sus compañeros gaélicos. Mientras cruzaban el Puente del Diablo, uno de los caballos que llevaba su fortuna se precipitó al torrente; Se recuperó el caballo, pero no el oro, que se perdió en el furioso torrente. [12] [13]

Una nueva carretera, incluido un túnel de longitud c. 60 m (200 pies), [14] que reemplazó al Twärrenbrücke y se construyó en 1707/08. El túnel, construido por Pietro Morettini  [it] (1660-1737) y conocido como Urnerloch  [de] ("Uri Hole"), fue el primer túnel de carretera que se construyó en los Alpes. Tras su construcción, el Twärrenbrücke dejó de recibir mantenimiento y se dejó caer.

Hans Rudolf Schinz en 1783 menciona otro puente, que marca la frontera entre Uri y Urseren, conocido como Mittelbrücke o Tanzenbein . [15]

En septiembre de 1799, el Teufelsbrücke se convirtió en uno de los lugares de las batallas de San Gotardo , y en una de las batallas más dramáticas de la expedición italiana y suiza de Suvorov durante las guerras revolucionaria francesa y napoleónica . El puente resultó gravemente dañado por el ejército francés en retirada. Como resultado, el comercio de la ruta con Italia se trasladó al Splügenpass . En la década de 1890, el Imperio ruso encargó el monumento a Suvorov  [Delaware] , justo al sur del Puente del Diablo.

ingeniería moderna

Puente y túnel ferroviario de Schöllenenbahn

Karl Emanuel Müller (1804-1869), el ingeniero cantonal a cargo del tramo de la nueva carretera del San Gotardo entre Göschenen y Hospental , planificó y ejecutó un puente de piedra tallado de reemplazo . La construcción duró 10 años y fue el tema de una famosa pintura de Karl Blechen en 1830-1832. El nuevo puente permitió el tráfico motorizado (de un solo carril), abriendo el Paso de San Gotardo a los automóviles. El puente de 1595 quedó fuera de uso después de la finalización del segundo puente en 1830 y se derrumbó en 1888.

El proyecto del ferrocarril de San Gotardo de 1872 evitó el desfiladero de Schöllenen mediante la construcción del túnel ferroviario de San Gotardo , pero en 1917 se construyó el Schöllenenbahn , un tren cremallera , a través del desfiladero. El moderno puente de carretera y el túnel datan de 1958. Sirvió como principal carretera que atravesaba los Alpes centrales durante las décadas de 1960 y 1970, pero desde la construcción del túnel de carretera de San Gotardo en 1980 sólo ha tenido importancia regional, conectando Uri con el cantón de Valais y Surselva .

Referencias

  1. ^ Aaregranit in der Schöllenen und gotthardmassivische Sedimente, Géotope suisse n°302 (2012).
  2. ^ La ortografía moderna en ö es una hipercorrección basada en la fonología del dialecto de Uri, como en Göschenen < *cascina . No está claro si la -d- en las formas Schellenden , Geschenden es anaptica o si representa un complejo de sufijo Rumantsch *-ione-ata- (por así decirlo *skal-ion-ata- > *skalinda > schellenden ; RN 2, 1033). Brandstetter, 'Urseren', Vaterland 69 (1907) , informa sobre una etimología popular que conecta el schellen alemán "con sonar, resonar" . ortsnamen.ch [ se necesita cita completa ]
  3. ^ "Die Wegbarmachung der Schöllenen musste spätestens in der ersten Hälfte des 12. Jahrhunderts stattgefunden haben. Der Weg, der schon vor der Erschliessung der Schöllenen Begingen wurde, führte über den Bätzberg. Von Hospental, welcher Name aus dem römischen Hospitium-Her Berg Herkommt, führte der Weg über die Tännlenbrücke nach Tännlen, urkundlich ‹Tenlon› geheissen, und von da an der Lehne des Bätzberges entlang nach dem heutigen Fort Bätzberg. Beim Bau der dortigen Festungsanlagen stiess man auf ein gepflästertes Teilstück dieses Weges. Nun ging es leicht ab wärts auf den sogenannten Brückwaldboden und von da erfolgte der steile Anstieg durch die Felsen in die mittlere Schöllenen. Um diesen Anstieg zu ermöglichen, war man gezwungen, Stufen in den Felsen zu hauen. Von diesen Stufen, lateinisch ‹scalinae›, leitet sich ohne Zweifel das Wort Schöllenen ab.Muheim , Strassenbau-Politik (1945), página 24.
  4. ^ La construcción del camino de herradura data del "primer tercio del siglo XIII", probablemente de 1225/26, seguramente de 1230. La capilla de San Gotardo en el paso fue consagrada en 1230. En 1231, Enrique VII concedió la concesión imperial inmediatez a Uri para eliminar este ahora importante activo estratégico de la influencia de los Habsburgo. El primer relato contemporáneo de un cruce del paso data de 1236 ( Alberto de Stade ). En 1237, había un hospicio y un tráfico considerable. Egli, Emil, "Der St. Gotthard: Bedeutung und Auswirkungen" , Geographica Helvetica 46 (1991), 60–66.
  5. ^ Alois Kocher, Der alte St. Gotthardweg: Verlauf, Umgehung, Unterhalt (1951), p. 84
  6. ^ Helmut Stalder, Mythos Gotthard: was der Pass bedeutet , Orell Füssli (2003), p. 29. Noch zu Anfang dieses Sekulums hieng eine hölzerne Brücke in Ketten, auf welcher man um den Felsen herum kam (Hans Rudolf Schinz, 1783).
  7. ^ "Die Baumeister und -herren dieses Wegs sind unbekannt, jedoch ist eine Beteiligung der seit dem 12. Jh. in Ursern sesshaften Walser wahrscheinlich". (Stadler 2011)
  8. En 1574 registrado como quo loco pons est quem Satanae aut inferni pontem nominant . Simler, Vallesiae Descriptio , pág. 102. La referencia de 1587 es Ryff, Reissbiechlin : Do kompt man stracks unversechens zuo des Teiffels Brucken, al Ponto Dilfernno genant. Dz ist ein sollliche Brucken, die hoch ob dem Wasser mit einem eintzigen Bogen oder Gwelb von einem Felsen in den den otros gebauwen ist. Und diewyl dann dis Ort (= Raum Teufelsbrücke) eng und rings herumb mit hochen glatten Felsen umbringet und die Wasser also rouschen und stieben, so haben die Landleut Infernno, die Hell, und die Brucken El Ponto Dilferno, die Hellbrucken oder des Teuffelsbrucken, genent. .
  9. ^ Johann Jakob Scheuchzer, Naturgeschichte des Schweitzerlandes vol. 2 (1747 [1716]), pág. 94.
  10. ^ "Ich bin überzeugt, dass der Name Teufelsbrücke ein literarischer Name ist, der von Gelehrten der Brücke gegeben worden und ins Volk gedrungen ist und der die allgemein verbreitete Sage vom Teufel als Baumeister nach sich gezogen und hier lokalisiert hat. Um die Wende vom 16 . zum 17. Jahrhundert mag diese Wandlung vor sich gegangen sein. Denn noch 1595 heisst die Brücke in Urseren Stiebende, in der Literatur aber (vereinzelt ja schon Ende des 15. Jahrhunderts) Teufelsbrücke allgemein, bis durch die Historiker um die Wende zum 19. Jahrhundert der alte Name wieder ausgegraben wurde. Bis tief in die zweite Hälfte desselben blieb die richtige Ansicht vorherrschend, dass es dos Namen für dasselbe Ding seien. Da wurde auf dem Umweg über Deutschland der Irrtum eines zürcherischen Reiseschriftstellers, der den Namen Stiebende Brück e auf einen etwas eigenartig gebauten, sonst aber ganz harmlosen Steg bezog, zum Dogma erhoben, also dass dieser Steg unversehens Weltberühmtheit erhielt." Lauf-Belart, Paso de San Gotardo , 1924 p. 165 y siguientes.
  11. ^ Tyfelsbrigg , Freilichtspiele Andermatt (2013), pág. 28
  12. ^ Ó Cianáin, Tadhg (1607-1609). "La huida de los condes de Tadhg Ó Cianáin, editado a partir del manuscrito del autor, con traducción y notas". CELT: Corpus de Textos Electrónicos . Traducido por Walsh, Paul (primera edición de St. Patrick's College Maynooth (1916)). Colegio Universitario de Cork . Consultado el 29 de mayo de 2023 . Al día siguiente, precisamente el día de San Patricio, el diecisiete de marzo, se dirigieron a otro pequeño pueblo llamado Silenen. Desde allí avanzaron a través de los Alpes. Ahora las montañas estaban cargadas y llenas de nieve y hielo, y los caminos y senderos eran estrechos y accidentados. Llegaron a un puente alto en una cañada muy profunda llamado el Puente del Diablo. Uno de los caballos de Ó Néill, que llevaba parte de su dinero, unas ciento veinte libras, cayó por la ladera del alto acantilado helado y nevado que se encontraba frente al puente. Se hizo un gran trabajo para criar el caballo solo, pero el dinero decidió quedarse bloqueando el torrente violento, profundo y destructivo que fluye bajo el puente a través del medio de la cañada. Pasaron esa noche en un pequeño pueblo llamado Piedimonte. Su camino aquel día fue de seis leguas.
  13. ^ Ó Cianáin, Tadhg. "El vuelo de los condes"
  14. ^ La longitud del Urnerloch se informa como 58 m (190 pies), 61 m (200 pies) o 64 m (210 pies).
  15. ^ Hans Rudolf Schinz, Beiträge zur nähern Kenntniss des Schweizerlandes (Zúrich, 1783), pág. 29.