stringtranslate.com

Teoría de la traducción china

La teoría de la traducción china nació del contacto con estados vasallos durante la dinastía Zhou . Se desarrolló a través de traducciones de escrituras budistas al chino . Es una respuesta a los universales de la experiencia de la traducción y a las particularidades de la experiencia de traducir de idiomas de origen específicos al chino. También se desarrolló en el contexto de la tradición literaria e intelectual china.

La palabra china estándar moderna fanyi翻譯 "traducir; traducir" se compone de fan "dar la vuelta; cruzar; traducir" y yi "traducir; interpretar". Algunos sinónimos relacionados son tongyi通譯 "interpretar; traducir", chuanyi傳譯 "interpretar; traducir" y zhuanyi轉譯 "traducir; retraducir".

Los clásicos chinos contienen varias palabras que significan "intérprete; traductor", por ejemplo, sheren舌人 (literalmente "persona que habla la lengua") y fanshe反舌 (literalmente "lengua que regresa"). El Clásico de Ritos registra cuatro palabras regionales: ji寄 "enviar; confiar; confiar en" para Dongyi東夷 "bárbaros yi orientales", xiang象 "ser como; parecerse; imagen" para Nanman南蠻 "hombres-bárbaros del sur", didi狄鞮 "Botas di-bárbaros" para Xirong西戎 "Bárbaros de Rong occidentales", y yi譯 "traducir; interpretar" para Beidi北狄 "Di-bárbaros del norte".

En esas cinco regiones, las lenguas de la gente no eran mutuamente inteligibles y sus gustos y deseos eran diferentes. Para hacer captar lo que tenían en mente y comunicar sus gustos y deseos (había oficiales), en el este se llamaban transmisores; en el sur, representacionistas; en el oeste, Tî-tîs; y en el norte, intérpretes. (王) [1]

Una obra Han occidental atribuye a Confucio un diálogo sobre la traducción . Confucio aconseja a un gobernante que desee aprender idiomas extranjeros que no se moleste. Confucio le dice al gobernante que se concentre en el gobierno y deje que los traductores se encarguen de la traducción.

La primera parte de la teoría de la traducción puede ser una frase atribuida a Confucio en el Guliang Zhuan : "los nombres deben seguir a sus portadores, mientras que las cosas deben seguir a China" (名從主人,物從中國). En otras palabras, los nombres deben transliterarse, mientras que las cosas deben traducirse por su significado.

A finales de la dinastía Qing y el período republicano, reformadores como Liang Qichao , Hu Shih y Zhou Zuoren comenzaron a analizar la práctica y la teoría de la traducción de los grandes traductores de la historia china.

Zhi Qian (siglo III d.C.)

El prefacio (序) de Zhi Qian (支謙) es el primer trabajo cuyo propósito es expresar una opinión sobre la práctica de la traducción. El prefacio fue incluido en una obra de la dinastía Liang . Relata una anécdota histórica del año 224 d.C., al inicio del período de los Tres Reinos . Un grupo de monjes budistas llegó a Wuchang . A uno de ellos, llamado Zhu Jiangyan, se le pidió que tradujera algún pasaje de las Escrituras. Lo hizo en un chino tosco. Cuando Zhi Qian cuestionó la falta de elegancia, otro monje, llamado Vighna (維衹难), respondió que el significado de Buda debería traducirse de forma sencilla, sin pérdidas, de una manera fácil de entender: los adornos literarios son innecesarios. Todos los presentes estuvieron de acuerdo y citaron dos máximas tradicionales: "Las palabras hermosas no son ciertas, las palabras verdaderas no son hermosas" de Laozi y " el habla no puede registrarse completamente por escrito y el habla no puede captar completamente el significado" de Confucio .

Las propias traducciones de textos budistas que hace Zhi Qian son elegantes y literarias, por lo que la "traducción directa" defendida en la anécdota es probablemente la posición de Vighna, no la de Zhi Qian.

Dao An (314 – 385 d.C.)

Dao An se centró en la pérdida en la traducción. Su teoría son las Cinco Formas de Pérdida (五失本):

  1. Cambiando el orden de las palabras . El orden de las palabras en sánscrito es libre con tendencia a SOV . El chino es SVO .
  2. Agregar adornos literarios donde el original está en estilo sencillo.
  3. Eliminar la repetitividad en la argumentación y el panegírico (頌文).
  4. Cortar la sección de resumen final (義說).
  5. Cortar el material recapitulativo en la sección introductoria.

Dao An criticó a otros traductores por la pérdida en la traducción y preguntó: ¿cómo se sentirían si un traductor eliminara las partes aburridas de clásicos como el Shi Jing o el Clásico de la Historia ?

También amplió la dificultad de la traducción, con su teoría de las Tres Dificultades (三不易):

  1. Comunicar el Dharma a una audiencia diferente a la que se dirigió el Buda.
  2. Traduciendo las palabras de un santo.
  3. Traducir textos minuciosamente compuestos por generaciones de discípulos.

Kumārajīva (344 – 413 d.C.)

La práctica de traducción de Kumārajīva era traducir en busca de significado. La historia cuenta que un día Kumārajīva criticó a su discípulo Sengrui por traducir “el cielo ve al hombre y el hombre ve el cielo” (天見人,人見天). Kumārajīva sintió que “el hombre y el cielo se conectan, los dos pueden verse” (人天交接,兩得相見) sería más idiomático, aunque el cielo ve al hombre, el hombre ve el cielo, es perfectamente idiomático.

En otro cuento, Kumārajīva analiza el problema de traducir los encantamientos al final de los sutras. En el original se presta atención a la estética, pero el sentido de la belleza y la forma literaria (dependiente de las particularidades del sánscrito) se pierden en la traducción. Es como masticar arroz y dárselo a la gente (嚼飯與人).

Huiyuan (334 – 416 d.C.)

La teoría de la traducción de Huiyuan es mediocre, en un sentido positivo. Es una síntesis que evita los extremos de elegante (文雅) y sencillo (質樸). Con una traducción elegante, "el idioma va más allá del significado" (文過其意) del original. En traducción sencilla, "el pensamiento supera las palabras" (理勝其辭). Para Huiyuan, "las palabras no deben dañar el significado" (文不害意). Un buen traductor debe “esforzarse por preservar el original” (務存其本).

Sengrui (371 – 438 d.C.)

Sengrui investigó problemas al traducir los nombres de las cosas. Por supuesto, ésta es una preocupación tradicional importante cuyo locus classicus es la exhortación confuciana a “rectificar nombres” (正名). Esto no es sólo una preocupación académica para Sengrui, ya que una mala traducción pone en peligro el budismo. Sengrui criticó el enfoque casual de su maestro Kumarajiva a la hora de traducir nombres, atribuyéndolo a la falta de familiaridad de Kumarajiva con la tradición china de vincular nombres con esencias (名實).

Sengyou (445 – 518 d.C.)

Sengyou recopiló gran parte del material inicial de traductores anteriores y se habría perdido de no haber sido por él. El enfoque de Sengyou hacia la traducción se parece al de Huiyuan, en el sentido de que ambos vieron la buena traducción como el camino intermedio entre la elegancia y la sencillez. Sin embargo, a diferencia de Huiyuan, Sengyou expresó admiración por las elegantes traducciones de Kumarajiva.

Xuanzang (600 – 664 d.C.)

La teoría de Xuanzang son los Cinco Intraducibles (五種不翻), o cinco casos en los que se debe transliterar:

  1. Secretos: Dhāraṇī陀羅尼, discurso o encantamiento ritual en sánscrito, que incluye mantras .
  2. Polisemia : Bhagavant 薄伽梵, que significa soberanía, ardiente, solemnidad, fama, auspicioso, estimado. [2]
  3. Ninguno en China: árbol jambu閻浮樹, que no crece en China.
  4. Deferencia al pasado: la traducción de anuttara-samyak-saṃbodhi ya está establecida como Anouputi 阿耨菩提.
  5. Para inspirar respeto y rectitud: Prajñā般若 en lugar de “sabiduría” (智慧).

Yan Fu (1898)

Yan Fu es famoso por su teoría de la traducción de tres facetas; a saber, fidelidad (信 xìn), ser fiel al original en espíritu; expresividad (達 dá), ser accesible al lector objetivo; y elegancia (雅 yǎ), estar en el lenguaje que el lector objetivo acepta como educado.

De las tres facetas, la primera es la más importante. Si el significado del texto traducido no es accesible al lector, no hay diferencia entre haber traducido el texto y no haberlo traducido en absoluto. Para facilitar la comprensión, se debe cambiar el orden de las palabras, los ejemplos chinos pueden reemplazar a los originales e incluso los nombres de las personas deben traducirse al chino. La teoría de la traducción de Yan Fu se basa en su experiencia traduciendo obras de ciencias sociales del inglés al chino. La típica mala aplicación de la teoría es extenderla a la traducción de obras literarias. Las dos interpretaciones erróneas típicas de la teoría son: (a) interpretar la accesibilidad como claridad o expresividad, (b) generalizar excesivamente los lectores específicos de Yan Fu hacia los lectores generales. Según Yan Fu, una buena traducción es aquella que es fiel al original en espíritu, accesible al lector objetivo en significado y atractiva para el lector objetivo en estilo.

Liang Qichao (1920)

Liang Qichao puso estas tres cualidades de una traducción en el mismo orden: primero la fidelidad, luego la claridad y solo después la elegancia.

Lin Yu Tang (1933)

Lin Yutang destacó la responsabilidad del traductor hacia el original, hacia el lector y hacia el arte. Para cumplir con esta responsabilidad, el traductor debe cumplir con estándares de fidelidad (忠實), suavidad (通順) y belleza.

Lu Xun (1935)

La máxima más famosa de Lu Xun relacionada con la traducción es "Prefiero ser fiel que suave" (寧信而不順).

Ai Siqi (1937)

Ai Siqi describió las relaciones entre fidelidad, claridad y elegancia en términos de la ontología occidental , donde la claridad y la elegancia son para la fidelidad como las cualidades son para el ser .

Zhou Zuoren (1944)

Zhou Zuoren asignó ponderaciones: el 50% de la traducción es fidelidad, el 30% es claridad y el 20% elegancia.

Zhu Guangqian (1944)

Zhu Guangqian escribió que la fidelidad en la traducción es la raíz a la que uno puede esforzarse por acercarse pero nunca alcanzar. Esta formulación tal vez invoque la idea tradicional de regresar a las raíces de la filosofía taoísta .

Fu Lei (1951)

Fu Lei sostenía que la traducción es como la pintura: lo esencial no es el parecido formal sino el parecido espiritual (神似).

Qian Zhongshu (1964)

Qian Zhongshu escribió que el estándar más alto de traducción es la transformación (化, el poder de transformación en la naturaleza): los cuerpos se desprenden, pero el espíritu (精神), la apariencia y los modales (姿致) son los mismos que antes (故我, el mi antiguo yo).

Ver también

Referencias

  1. ^ El Li Ki, "El Reglamento Real", tr. James Legge 1885 Libros sagrados de Oriente vol. 27, págs. 229-230
  2. ^ 《佛地經論》卷1:「如是一切如來具有於一切種皆不相離,是故如來名薄伽梵。其義云何?謂諸如來永不繫屬諸煩惱故,具自在義。焰"具名稱義。一切世間親近供養咸稱讚故,具吉祥義。具一切德常起方便利益,安樂一切有情無懈廢故,具尊貴義。」(T26, no. 1530, 292a29-b7)

Fuentes