Aeropuerto de Berlín-Tegel

Los aliados, especialmente Estados Unidos y Reino Unido comenzaron entonces un puente aéreo (Luftbrücke en alemán) entre la RFA y Berlín Oeste, inicialmente hacia el aeropuerto de Tempelhof, en el sector estadounidense de Berlín, y posteriormente también hacia Tegel, en el sector francés de Berlín.

70 pilotos (39 estadounidense y 31 británicos) fallecieron en accidentes durante el Bloqueo.

Hasta ese momento, Tegel había sido una base aérea del ejército francés.

En esa fecha comenzaron los vuelos internacionales de pasajeros desde Tegel (hasta entonces todo el tráfico aéreo comercial se realizaba desde Tempelhof, que pronto se quedaría pequeño para alojar las nuevas aeronaves, como el Boeing 747), cuando Air France abrió su ruta con París.

Una cláusula del Acuerdo de las Cuatro Potencias sobre Berlín (1972), estipulaba que ninguna línea aérea alemana podía volar desde o hacia Berlín, y que únicamente aerolíneas estadounidenses, francesas, británicas o soviéticas podían hacerlo, por lo que los principales vuelos desde Tegel eran operados por la Pan Am, Air France y British Airways.

El diseño fue de la autoría del estudio Gerkan, Marg und Partner.

Todos sus vuelos fueron trasladados al Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt.

Carga de botellas de leche en un avión del Puente Aéreo de Berlín.
Pasajeros en Tegel 1991-2005 (en miles).
Localización de los aeropuertos de Berlín.
Imagen aérea de Berlín-Tegel.