stringtranslate.com

Prehistoria de Taiwán

La mayor parte de la información sobre Taiwán antes de la llegada de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en 1624 proviene de hallazgos arqueológicos en toda la isla. La evidencia más temprana de presencia humana se remonta a hace 20.000 a 30.000 años, cuando los niveles más bajos del mar expusieron el Estrecho de Taiwán como un puente terrestre. Hace unos 5.000 años, los agricultores de la costa sureste de China se establecieron en la isla. Se cree que estas personas eran hablantes de lenguas austronesias , que se dispersaron desde Taiwán a través de las islas de los océanos Pacífico e Índico. Se cree que los actuales aborígenes taiwaneses son sus descendientes.

Contexto geográfico

Taiwán está separada del sureste de China por el poco profundo Estrecho de Taiwán.

La isla de Taiwán se formó hace aproximadamente 4 a 5 millones de años en un complejo límite convergente entre la Placa Euroasiática continental y la Placa oceánica del Mar de Filipinas . El límite continúa hacia el sur en el Arco Volcánico de Luzón , una cadena de islas entre Taiwán y la isla filipina de Luzón que incluye la Isla Verde y la Isla Orquídea . Desde la parte norte de la isla, la continuación del límite hacia el este está marcada por la cadena de islas volcánicas Ryukyu . [1] [2]

La isla está separada de la costa de Fujian al oeste por el estrecho de Taiwán , que tiene 130 km (81 millas) de ancho en su punto más estrecho. Las islas más importantes del Estrecho son las islas Penghu, a 45 km (28 millas) de la costa suroeste de Taiwán y a 140 km (87 millas) de la costa china. El Estrecho, que forma parte de la plataforma continental, no tiene más de 100 m (330 pies) de profundidad y se ha convertido en un puente terrestre durante los períodos glaciales . [3]

Taiwán es un bloque de falla inclinado , con escarpadas cadenas montañosas longitudinales que constituyen la mayor parte de los dos tercios orientales de la isla. Incluyen más de doscientos picos con elevaciones de más de 3.000 m (9.800 pies). El lado occidental de la isla desciende hacia fértiles llanuras costeras. La isla se extiende a ambos lados del Trópico de Cáncer y tiene un clima subtropical húmedo . [4] La vegetación original abarcaba desde bosques tropicales en las tierras bajas hasta bosques templados , bosques boreales y plantas alpinas a medida que aumentaba la altitud. [5]

Paleolítico tardío

Se encuentra una mandíbula parcial entre Penghu y Taiwán, denominada Penghu 1

Durante la glaciación del Pleistoceno tardío , el nivel del mar en la zona era unos 140 m (460 pies) más bajo que en la actualidad. Como resultado, el suelo del Estrecho de Taiwán quedó expuesto como un amplio puente terrestre que fue atravesado por la fauna continental hasta principios del Holoceno , hace 10.000 años. [3] Se ha encontrado una concentración de fósiles de vertebrados en el canal entre las islas Penghu y Taiwán, incluida una mandíbula parcial denominada Penghu 1 , aparentemente perteneciente a una especie previamente desconocida del género Homo . Es probable que estos fósiles datan de uno de los dos períodos más recientes en los que el Estrecho estuvo expuesto, entre 10 y 70 kya y entre 130 y 190 kya. [6]

Las islas Ryukyu , al noreste de Taiwán, se colonizaron durante la etapa de isótopos marinos (MIS) 3, que terminó hace unos 30.000 años. Es probable que los Ryukyus del sur (y posiblemente del centro) se colonizaran mediante viajes desde Taiwán. [7]

En 1972, se encontraron fósiles fragmentarios de humanos anatómicamente modernos en Chouqu y Gangzilin, en el distrito de Zuojhen , Tainan, en lechos fósiles expuestos por la erosión del río Cailiao. Aunque se cree que algunos de los fragmentos son más recientes, tres fragmentos craneales y un molar tienen una antigüedad de entre 20.000 y 30.000 años. El hallazgo ha sido denominado "Hombre de Zuozhen". No se han encontrado artefactos asociados en el sitio. [8] [9]

Los artefactos más antiguos conocidos son herramientas de guijarros tallados de la cultura Changbin (長濱文化), que se encuentran en cuevas en la costa sureste de la isla. Los sitios datan de hace 15.000 a 5.000 años y son similares a los sitios contemporáneos en Fujian. El sitio principal de Baxandong (八仙洞), en Changbin , Taitung, fue excavado por primera vez en 1968. La misma cultura se ha encontrado en sitios en Eluanbi en el extremo sur de Taiwán, y persistió hasta hace 5.000 años. Las primeras capas presentan grandes herramientas de piedra y sugieren un estilo de vida de caza y recolección. Las capas posteriores tienen pequeñas herramientas de piedra de cuarzo, así como herramientas hechas de hueso, cuerno y concha, y sugieren un cambio hacia la pesca intensiva y la recolección de mariscos. [10] [11]

La distintiva cultura Wangxing (網形) fue descubierta en el condado de Miaoli, en el noroeste de Taiwán, en la década de 1980. El conjunto consta de herramientas de escamas , que se vuelven más pequeñas y estandarizadas con el tiempo, e indican un cambio de la recolección a la caza. [12]

El análisis de esporas y granos de polen en los sedimentos del lago Sun Moon sugiere que vestigios de agricultura de tala y quema comenzaron en la zona desde hace 11.000 años y terminaron hace 4.200 años, cuando se encontraron abundantes restos de cultivos de arroz . [13]

El único entierro paleolítico que se ha encontrado en Taiwán fue en la cueva Xiaoma en Chenggong , en el sureste de la isla, que data aproximadamente del 4000 a. C., de un macho similar en tipo a los Negritos encontrados en Filipinas. También hay referencias en textos chinos y en las tradiciones orales aborígenes de Formosa a los pigmeos que vivieron en la isla en algún momento del pasado. [14] [15]

En diciembre de 2011, se encontró un esqueleto fechado hace unos 8.000 años en la isla Liang , frente a la costa norte de Fujian . En 2014, se descubrió que el ADN mitocondrial del esqueleto del hombre Liangdao pertenecía al haplogrupo E , que hoy se encuentra en todo el sudeste asiático marítimo . Además, presentaba dos de las cuatro mutaciones características del subgrupo E1. A partir de esto, Ko et al. Inferimos que el haplogrupo E surgió hace 8.000 a 11.000 años en la costa norte de Fujian, viajó a Taiwán con colonos neolíticos hace 6.000 años y desde allí se extendió al sudeste asiático marítimo con la dispersión de la lengua austronesia . [16] Soares et al. Sigue siendo más probable advertir contra el énfasis excesivo en una sola muestra y mantener que un reloj molecular constante implica una fecha anterior (y un origen más al sur) para el haplogrupo E. [17]

Neolítico

Expansión de las lenguas austronesias y las culturas arqueológicas asociadas

Entre el 4000 y el 3000 a. C., la cultura Dapenkeng (llamada así por un sitio en el condado de Taipei) apareció abruptamente y se extendió rápidamente por la costa de la isla, así como por Penghu. Los sitios de Dapenkeng son relativamente homogéneos y se caracterizan por cerámica impresa con marcas de cuerdas, guijarros picoteados, azuelas de piedra muy pulidas y finas puntas de pizarra verdosa. Los habitantes cultivaban arroz y mijo y se dedicaban a la caza, pero también dependían en gran medida de las conchas y los peces marinos. La mayoría de los estudiosos creen que esta cultura no se deriva de la cultura Changbin, sino que fue traída a través del Estrecho por los antepasados ​​de los aborígenes taiwaneses actuales , que hablaban las primeras lenguas austronesias . No se ha identificado ninguna cultura ancestral en el continente, pero una serie de características compartidas sugieren contactos continuos. [18] [19] Sin embargo, los estudiosos dicen que la era neolítica general del estrecho de Taiwán desciende de culturas neolíticas en el área inferior del Yangtze, particularmente las culturas Hemudu y Majiabang . [20] Se ha observado similitud física entre la gente de estas culturas y los habitantes neolíticos de Taiwán. [21]

Monolito de la cultura Beinan

En el milenio siguiente, estas tecnologías aparecieron en la costa norte de la isla filipina de Luzón (250 km al sur de Taiwán), donde ellas, y presumiblemente las lenguas austronesias, fueron adoptadas por la población local. Esta migración creó una rama del austronesio, las lenguas malayo-polinesias , que desde entonces se han dispersado por una enorme zona desde Madagascar hasta Hawai , la Isla de Pascua y Nueva Zelanda . Todas las demás ramas primarias del austronesio se encuentran únicamente en Taiwán, el urheimat de la familia. [22] [23] [24]

Los sucesores de la cultura Dapenkeng en todo Taiwán se diferenciaron localmente. La cultura Fengpitou (鳳鼻頭), caracterizada por una fina cerámica marcada con cordones rojos , se encontró en Penghu y las partes central y sur del lado occidental de la isla, y una cultura con cerámica similar ocupó las zonas costeras orientales. Posteriormente se diferenciaron en las culturas Niumatou y Yingpu en el centro de Taiwán, las culturas Niuchouzi (牛稠子) y Dahu en el suroeste, la cultura Beinan en el sureste y la cultura Qilin (麒麟) en el centro este. La cultura Yuanshan (圓山) en el noreste no parece estar estrechamente relacionada con estos, presentando azuelas seccionadas, azuelas de piedra con hombros y cerámica sin impresiones de cuerdas. Algunos estudiosos sugieren que representa otra ola de inmigración procedente del sudeste de China, pero tampoco se conoce ninguna cultura similar procedente de allí. [25]

En 1983 se encontró evidencia arqueológica de culturas prehistóricas que datan de 4500 años antes del presente en la aldea de Nangang, Cimei, Penghu. [26] : 314 

La cultura Niuchouzi floreció alrededor de lo que hoy es Tainan entre el 2500 y el 1000 a.C. Son conocidos por la cerámica de color naranja decorada con patrones de cuerdas. [27]

A principios del Neolítico, el jade se utilizaba únicamente para herramientas como azuelas, hachas y puntas de lanza. Aproximadamente desde el año 2500 a. C., comenzaron a producirse adornos de jade, alcanzando su punto máximo de sofisticación entre el 1500 a. C. y el año 1 d. C., particularmente en la cultura Beinan del sur de Taiwán. Todo el jade encontrado en Taiwán provino de un depósito de nefrita verde en Fengtian, cerca de la moderna ciudad de Hualien . La nefrita de Taiwán comenzó a aparecer en el norte de Filipinas entre 1850 y 1350 a. C., dando lugar a la cultura filipina del jade . Hacia el comienzo de la Era Común, los artesanos de Taiwán cambiaron el jade por el metal, el vidrio y la cornalina . Sin embargo, los artesanos filipinos continuaron trabajando el jade de Taiwán hasta alrededor del año 1000 d.C., produciendo colgantes lingling-o y otros adornos, que se han encontrado en todo el sudeste asiático. [28] [29]

Edad de Hierro

Un joven Tsou

A principios de la Era Común aparecieron en Taiwán artefactos de hierro y otros metales. Al principio se trataba de bienes comerciales, pero alrededor del año 400 d. C. se producía hierro forjado localmente utilizando florerías , una tecnología posiblemente introducida desde Filipinas . Se han identificado distintas culturas de la Edad del Hierro en diferentes partes de la isla: la cultura Shihsanhang (十三行文化) en el norte, la cultura Fanzaiyuan (番仔園) en el noroeste, la cultura Daqiuyuan (大邱園) en las colinas de al suroeste del condado de Nantou , la cultura Kanding en el centro oeste, la cultura Niaosung en el suroeste, la cultura Guishan (龜山) en el extremo sur de la isla y la cultura Jingpu (靜浦) en la costa este. Los primeros bienes comerciales de China encontrados en la isla datan de la dinastía Tang (618–907 d.C.). [30] [31]

Costumbres funerarias

Los grupos prehistóricos en Taiwán practicaban una amplia variedad de prácticas funerarias y cada cultura tenía prácticas distintas. Las excavaciones de tumbas antiguas son clave para que los arqueólogos comprendan estas primeras culturas taiwanesas. Los ajuares enterrados con los muertos también proporcionan evidencia concreta de vínculos comerciales complejos y de intercambio intercultural. Algunas de estas antiguas costumbres funerarias son practicadas por las culturas indígenas taiwanesas modernas, pero muchas se han perdido. [32]

Ver también

Referencias

  1. ^ "La geología de Taiwán". Departamento de Geología, Universidad Nacional Normal de Taiwán . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2008.
  2. ^ "Geología de Taiwán". Departamento de Geología, Universidad de Arizona.
  3. ^ ab Chang, KC (1989). traducido por W. Tsao, ed. por B. Gordon. "El estrecho neolítico de Taiwán" (PDF) . Kaogu . 6 : 541–550, 569. Archivado desde el original (PDF) el 18 de abril de 2012.
  4. ^ "Capítulo 1: Geografía". Anuario de la República de China 2010. Oficina de Información Gubernamental, República de China (Taiwán). Archivado desde el original (PDF) el 6 de junio de 2011.
  5. ^ Tsukada, Matsuo (1966). "Vegetación y clima del Pleistoceno tardío de Taiwán (Formosa)". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 55 (3): 543–548. Código bibliográfico : 1966PNAS...55..543T. doi : 10.1073/pnas.55.3.543 . PMC 224184 . PMID  16591341. 
  6. ^ Chang, Chun-Hsiang; Kaifu, Yousuke; Takai, Masanaru; Kono, Reiko T.; Grün, Rainer; Matsu'ura, Shuji; Kinsley, Les; Lin, Liang-Kong (2015). "El primer Homo arcaico de Taiwán". Comunicaciones de la naturaleza . 6 (6037): 6037. Código bibliográfico : 2015NatCo...6.6037C. doi : 10.1038/ncomms7037. PMC 4316746 . PMID  25625212. 
  7. ^ Kaifu, Yousuke; Fujita, Masaki; Yoneda, Minoru; Yamasaki, Shinji (2015). "Navegación y colonización del Pleistoceno de las islas Ryukyu, suroeste de Japón". En Kaifu, Yousuke; Izuho, ​​Masami; Goebel, Ted; Sato, Hiroyuki; Ono, Akira (eds.). Aparición y diversidad del comportamiento humano moderno en el Asia Paleolítica . Prensa de la Universidad Texas A&M. págs. 345–361. ISBN 978-1-62349-276-2.
  8. ^ Olsen, John W.; Miller-Antonio, Sari (1992). "El Paleolítico en el sur de China". Perspectivas asiáticas . 31 (2): 129-160. hdl :10125/17011.
  9. ^ Liu, Yichang (2009). "Hombre Zuozhen". Enciclopedia de Taiwán. Archivado desde el original el 15 de julio de 2012.
  10. ^ Jiao, Tianlong (2007). El Neolítico del sureste de China: transformación cultural e interacción regional en la costa . Prensa de Cambria. págs. 89–90. ISBN 978-1-934043-16-5.
  11. ^ Liu, Yichang (2009). "Cultura Changbin". Enciclopedia de Taiwán. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2014.
  12. ^ Liu, Yichang (2009). "Cultura Wangxing". Enciclopedia de Taiwán . Archivado desde el original el 18 de abril de 2013 . Consultado el 6 de mayo de 2012 .
  13. ^ Li, Paul Jen-kuei (2011). 台灣南島民族的族群與遷徙[ Los grupos étnicos y la dispersión de los austronesios en Taiwán ] (Ed. revisada). Taipei:前衛出版社[Editorial Avanguard]. págs.46, 48. ISBN 978-957-801-660-6. 根據張光直 (1969)...9,000BC起...大量種植稻米的遺跡[ Chang, Kwang-chih (1969): ...vestigios de agricultura de tala y quema desde el año 9.000 a.C.... restos de cultivo de arroz]
  14. ^ Matsumura, Hirofumi; Xie, Guangmao; Nguyen, Lan Cuong; Hanihara, Tsunehiko; Li, Zhen; Nguyen6, Khanh Trung Kien; Ho, Xuan Tinh; Nguyen, Thi Nga; Huang, Shih‑Chiang; Hung, Hsiao‑chun (2021). "La craneometría femenina respalda el 'modelo de dos capas' de dispersión humana en Eurasia oriental". Informes científicos . 11 (20830). doi : 10.1038/s41598-021-00295-6 . PMC 8531373 . PMID  34675295. {{cite journal}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)págs. 5–9.
  15. ^ Colgado, Hsiao-chun (2017). "Culturas neolíticas en el sudeste de China, Taiwán y Luzón". Primeros isleños: prehistoria y migración humana en las islas del sudeste asiático . Por Bellwood, Peter. Wiley Blackwell. págs. 232-240. ISBN 978-1-119-25154-5.págs. 234-235.
  16. ^ Ko, Albert Min-Shan; Chen, Chung-Yu; Fu, Qiaomei; Delfín, Federico; Li, Mingkun; Chiu, Hung-Lin; Stoneking, Mark; Ko, Ying-Chin (2014). "Los primeros austronesios: dentro y fuera de Taiwán". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 94 (3): 426–436. doi :10.1016/j.ajhg.2014.02.003. PMC 3951936 . PMID  24607387. Los restos esqueléticos del hombre Liangdao fueron descubiertos en la isla Liang del archipiélago de Matsu en diciembre de 2011 y transportados al Museo del Folclore de Matsu. Matsu se encuentra en el estuario del río Min, a 24 km de Fujian y 180 km al noroeste de Taiwán. 
  17. ^ Soares, Pedro A.; Trejaut, Jean A.; Rito, Teresa; Cavadas, Bruno; Colina, Catalina; Inglés, Ken Khong; Mormina, Maru; Brandão, Andreia; Fraser, Ross M.; Wang, Tse-Yi; Loo, Jun-Hun; Snell, Cristóbal; Ko, Tsang-Ming; Amorim, Antonio; Pala, María; Macaulay, Vicente; Bulbeck, David; Wilson, James F.; Gusmao, Leonor; Pereira, Luisa; Oppenheimer, Stephen; Lin, María; Richards, Martín B. (2016). "Resolver la ascendencia de las poblaciones de habla austronesia". Genética Humana . 135 (3): 309–326. doi :10.1007/s00439-015-1620-z. PMC 4757630 . PMID  26781090. 
  18. ^ Jiao (2007), págs. 91–94.
  19. ^ Huang, Shihchiang (2009). "Sitio de Tapenkeng". Enciclopedia de Taiwán .[ enlace muerto permanente ]
  20. ^ Jiao (2007). El Neolítico del sudeste de China: transformación cultural e interacción regional en la costa . pag. 57.
  21. ^ Bastante bien, Ward (1996). Asentamiento prehistórico del Pacífico, Volumen 86, Parte 5 . pag. 53.
  22. ^ Blust, Robert (1999). "Subgrupos, circularidad y extinción: algunas cuestiones de la lingüística comparada austronesia". En E. Zeitoun; PJK Li (eds.). Artículos seleccionados de la Octava Conferencia Internacional sobre Lingüística Austronesia . Taipei: Academia Sínica. págs. 31–94.
  23. ^ Diamante, Jared M. (2000). "El regalo de Taiwán al mundo". Naturaleza . 403 (6771): 709–710. Código Bib :2000Natur.403..709D. doi : 10.1038/35001685 . PMID  10693781.
  24. ^ Mijares, Armand Salvador B. (2006). "La primera migración austronesia a Luzón: perspectivas desde los sitios de las cuevas de Peñablanca". Boletín de la Asociación de Prehistoria del Indo-Pacífico . 26 : 72–78. doi : 10.7152/bippa.v26i0.11995.
  25. ^ Jiao (2007), págs. 94-103.
  26. ^ 七美鄉志 (en chino (Taiwán)). 澎湖縣七美公所. Años 2000. pag. 314.ISBN 986-01-5468-6. Recuperado 26 de octubre de 2019 - vía 澎湖縣七美鄉公所 Ayuntamiento de Cimei, condado de Penghu.落遺址。
  27. ^ Chiang, Stephanie (26 de febrero de 2023). "El proyecto de renovación del parque del sur de Taiwán se detuvo después del descubrimiento de artefactos arqueológicos". taiwannews.com.tw . Noticias de Taiwán . Consultado el 26 de febrero de 2023 .
  28. ^ Colgado, Hsiao-Chun; Iizuka, Yoshiyuki; Bellwood, Pedro; Nguyen, Kim estiércol; Bellina, Berénice; Silapanth, Praon; Dizón, Eusebio; Santiago, Rey; Datan, Ipoi; Mantón, Jonathan H. (2007). "Los jades antiguos trazan un mapa de 3.000 años de intercambio prehistórico en el sudeste asiático". PNAS . 104 (50): 19745–19750. doi : 10.1073/pnas.0707304104 . PMC 2148369 . PMID  18048347. 
  29. ^ Bellwood, Peter; Hung, Hsiao-Chun; Iizuka, Yoshiyuki (2011). "Taiwan Jade en Filipinas: 3.000 años de comercio e interacción a larga distancia". En Benítez-Johannot, Purissima (ed.). Caminos de los orígenes: la herencia austronesia en las colecciones del Museo Nacional de Filipinas, el Museo Nasional de Indonesia y el Rijksmuseum voor Volkenkunde de los Países Bajos (PDF) . Singapur: ArtPostAsia. págs. 31–41. hdl : 1885/32545. ISBN 9789719429203.
  30. ^ Tsang, Cheng-hwa (2000). "Avances recientes en la arqueología de la Edad del Hierro de Taiwán". Boletín de la Asociación de Prehistoria del Indo-Pacífico . 20 : 153-158. doi : 10.7152/bippa.v20i0.11751.
  31. ^ Chen, Kwangtzuu (2009). "Artefacto de hierro". Enciclopedia de Taiwán .
  32. ^ Caltonhill, Mark (18 de agosto de 2020). "'Los muertos no se entierran'". www.taipeitimes.com . Tiempos de Taipei . Consultado el 18 de agosto de 2020 .

Otras lecturas