Sugar Ray Leonard

Logra su consolidación definitiva tras vencer al por entonces campeón mundial Wélter del WBC, Wilfred Benítez.Pero surgió la sorpresa y el panameño, en uno de los más emocionantes combates recordados, gana con toda justicia.Retornó el 11 de mayo de 1984, noqueando a Kevin Howard en nueve episodios y volvió a desaparecer de los cuadriláteros hasta que tres años más tarde sorprendió al mundo del deporte una vez más, cuando se anunció que pelearía contra el campeón mediano Marvin "Marvelous" Hagler.Ante todos los pronósticos, y en una espectacular pelea, Leonard era declarado nuevo campeón de Peso Mediano del mundo, por decisión dividida, que significó su tercera coronación en diferentes categorías.En 1997, a los 40 años, hizo su última aparición, siendo derrotado ante el entonces ex campeón mundial de peso ligero Héctor Camacho.Ese mismo año, Leonard fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo.Leonard se interesó verdaderamente por el boxeo a los 14 años, después de probar en lucha libre, ballet, patinaje y gimnasia.Ray empezó a frecuentar el Centro de Recreo Palmer Park donde ayudaba como voluntario al ex boxeador Dave Jacobs.No pensaba dedicar su vida al boxeo, pero por motivos económicos se pasa al profesionalismo Leonard en noviembre de 1976 y su primera pelea profesional es el 5 de febrero de 1977 ante Luis Vega, al cual vence por puntos en 6 rounds, ya con Angelo Dundee en su esquina y sin contrato con ningún promotor, cobró 40.000 dólares, récord para aquella época.Leonard ganó por nocaut en el decimoquinto asalto en una precipitada decisión del árbitro, Carlos Padilla, que paró la pelea faltando pocos segundos para el final y cuando la decisión de los jueces era muy ajustada.Luego de esto Sugar Ray no le dio la revancha que Durán tanto deseaba sino hasta 9 años después Durán contaba ya con 38 años La siguiente defensa de Leonard fue contra Lary Bonds al cual ganó en diez asaltos.En febrero del año siguiente, ganó a Bruce Finch en el tercer asalto.En [1986], anunció su regreso al boxeo con la condición de hacerlo con el campeón unificado, Marvin Hagler.En 1988, volvió al boxeo para medirse con Don Lalonde, campeón semipesado del Consejo Mundial y Leonard utilizó su astucia en los despachos para que la pelea se realizara en los límites de la nueva categoría de los supermedios y el Consejo Mundial reconociera esta pelea como título mundial, con lo que Leonard al ganar en el noveno asalto consiguió dos títulos del mundo de dos categorías, algo inaudito.La siguiente pelea fue contra el primer hombre en ganar cinco coronas mundiales en tantas categorías, Thomas Hearns.
Sugar Ray Leonard entrenando en el Sheraton Resort de Palm Beach, Florida, antes de su segunda pelea contra Thomas Hearns en 1989