stringtranslate.com

Saint-Antonin-Noble-Val

Saint-Antonin-Noble-Val (French pronunciation: [sɛ̃.t‿ɑ̃tɔnɛ̃ nɔbl val]; Occitan: Sent Antonin) is a commune in the Tarn-et-Garonne department in the Occitanie region in southern France.

Having played an influential and somewhat bellicose role in the history of the region from the 12th to the 17th centuries, it then declined economically and as a result has preserved largely the medieval core which has many listed buildings and is now a major tourist attraction. Its Sunday market is extensive and draws visitors and locals alike. It is a member of the Cittaslow movement.

Geography

Saint-Antonin-Noble-Val is situated in the gorge of the Aveyron river at the confluence of the Bonnette, overlooked by the limestone cliffs of the Roc d'Anglars. It is located at the edge of Rouergue where the Albigeois lands border with Quercy, to the north of the forest of Grésigne. It lies on one of the ancient pilgrim routes to Santiago de Compostela.

History

The area has been occupied for over 10,000 years, as evidenced by the archaeological discoveries at the nearby Upper Palaeolithic (Magdalenian) site of Fontalès.

La ciudad lleva el nombre de Antonino de Pamiers , quien llevó el cristianismo a Rouergue. Fue martirizado c. 305 cuando, tras este éxito, intentó convertir Pamiers , su ciudad natal en los Pirineos . Se creía que sus restos fueron enterrados en el sitio de la ciudad; una abadía fue fundada en el siglo VIII [a] por Festo, el gobernante local de lo que entonces se conocía como Vallis Nobilis .[b]

La abadía fue ampliada por los benedictinos en el siglo XI y terminada alrededor de 1150. A finales del siglo XII pasó al control de los canónigos regulares agustinos . [c] El monasterio fue destruido en 1570 durante las guerras de religión cuando la iglesia fue incendiada, el ejercicio de la religión católica fue prohibido y la ciudad se convirtió en uno de los bastiones de los reformistas. Hoy en día sólo quedan unos pocos fragmentos, pero varios edificios están adornados con ménsulas, posiblemente de la antigua colegiata de la abadía.[d]

Saint-Antonin tuvo uno de los primeros hospitales de la región, fundado en el siglo VIII. Los reformistas también incendiaron ese edificio en 1575.

A partir del siglo IX, Saint-Antonin estuvo gobernado por uno de los primeros nobles de la zona en ostentar el título de vizconde . Eran poderosos señores de Rouergue , pero vasallos del conde de Toulouse . El último vizconde independiente cedió todos sus derechos al rey en 1249. [3] : 81 

Se dice que Saint-Antonin tiene el ayuntamiento más antiguo de Francia. La primera mención registrada de la "Casa Nueva", que sirvió como residencia señorial y palacio de justicia, data de 1155. En 1212 fue comprada por los cónsules (concejales) y denominada La Maio del Cossolat . Los cónsules lo abandonaron en 1791 y ahora alberga un museo local.

El antiguo castillo de La Valeta ( castrum vallatum ) fue construido en 1180 por Fortuné de La Valeta, hijo del vizconde Archambauld, que murió en Tierra Santa en 1190. Este castillo estaba situado en lo alto de un escarpado acantilado que domina el Aveyron, sus ruinas aún se conservan. visible en el siglo XIX, cuando también era conocido como el Castillo de Bône . (La familia Vallette dio su nombre a la capital maltesa, La Valeta , que fue fundada por el Gran Maestre de la Orden de Malta, Jean Parisot de Valette .)

El Canal du Bessarel fue construido en el siglo XIII para dar servicio a un molino de agua y a otras industrias como la curtiduría, cuyo emplazamiento aún permanece.

La cruzada albigense

In 1209, the viscounts of Saint-Antonin embraced Catharism. Pope Innocent III authorised a crusade against the Cathars, and the bishop of Puy placed Saint-Antonin under siege. The inhabitants resisted for some time, but were finally forced to capitulate and pay a considerable ransom. The Cathars took control again a short time later, but in 1211 Simon de Montfort seized it again. A little later, Sant-Antonin and nearby Guépie sought the protection of the count of Toulouse, sponsor of the Albigeois, who installed Adhemar de Jourdain as governor. Montfort, indignant at these frequent infidelities, marched to Saint-Antonin from Albi, determined to retake it permanently. The bishop of Albi, who led the vanguard of the army, arrived before him and urged the inhabitants to submit. Montfort set up camp outside the town and was attacked that evening by the inhabitants. The sergeants of his army repelled them and attacked the town, without the participation of their generals. After an hour's fighting, they had taken three small outer towers. The inhabitants started to flee through a gate opposite the camp. The crusaders pursued them and helped themselves to everything they came across. At midnight, viscount Pons, judging that the town would inevitably be taken the next day, sent Montfort a conditional offer to surrender, which was refused. The crusaders entered the town early next morning and sacked the place. Pons, the governor and several other knights were taken to Carcassonne, and locked in a tiny cell.

Louis VIII resolved to march in person against the Cathars in 1226, and sent Hebrard, a knight templar, to take possession of the town on his behalf and receive the oath of allegiance of the inhabitants. The oath was sworn by the twelve consuls, the prior and all residents over fifteen years old. After taking the oath, they begged Sir Hébrard not to tell anyone, lest the count of Toulouse find out before the arrival of the King and come to ravage their lands. They also asked him to intercede for them with the cardinal legate, who accompanied the King, to remove the interdict over the town. The King, the following January, sent letters of guarantee to Paris confirming the town's customs and privileges.[e]

In 1229, when Louis IX made peace with Raymond VII of Toulouse, he wrote to the various lords of Rouergue, who had sworn fealty to his father, and ordained them to take an oath of loyalty to "his dearest cousin and vassal Raimond, count of Toulouse", thus ending the conflict.

The Hundred Years War

Durante la Guerra de los Cien Años, los Plantagenet se apoderaron por primera vez de Saint-Antonin hacia 1345, pero el conde de Armagnac , gobernador del Languedoc , los expulsó. En 1352, los Plantagenet volvieron a tomar la ciudad y desde aquí devastaron la zona de Toulouse.

Armagnac emprendió la reconquista de Saint-Antonin, pero su enemigo el Conde de Foix hizo incursiones en las tierras de Armagnac y le obligó a rendirse por un tiempo. Reanudó el asedio en febrero siguiente y, como se prolongaba, lo confió a Arnaud de Pressac, mariscal de sus fuerzas, para que pudiera viajar a Najac , donde había convocado a los representantes de las ciudades del Languedoc para recaudar fondos. El mayordomo de Carcasona prometió diez sueldos por hogar, lo que valía 72.000 libras , Beaucaire también aportó 24.000 denarios de oro al écu , y la ciudad de Nimes dio 400 coronas de oro, siempre que el número de sus cónsules pudiera aumentarse a seis.

Estos fondos, combinados con los de los mayordomos de Rouergue y Quercy que también contribuyeron, formaron una suma mucho mayor de lo necesario para esta empresa. Armagnac se situó inmediatamente ante Saint-Antonin, decidido a hacer todo lo posible para expulsar a los ingleses. Ignoró una tregua de seis meses acordada entre Francia e Inglaterra con efecto a partir del 1 de marzo de 1353. Pero todos sus esfuerzos y los fondos que había recaudado en las tierras bajo su control resultaron inútiles debido a la paz negociada entre las dos cortes. y los ingleses siguieron siendo dueños de Saint-Antonin durante los siguientes años.

En 1382, Toulouse y varias otras ciudades, incluida Saint-Antonin, se rebelaron contra el duque de Berri, comandante del rey en Languedoc. Inmediatamente las capitales de Toulouse enviaron a Saint-Antonin una guarnición armada con el pretexto de defenderlas de los ingleses, que todavía ocupaban la cercana Laguépie. Las tropas del Rey volvieron a sitiar la ciudad; pero en 1388 pagaron 240 francos en oro para evitar el castigo por unirse a las comunidades rebeldes.

Las guerras de religión francesas

Cuando el fanatismo religioso se reavivó en Rouergue en el siglo XVI, a raíz de las nuevas doctrinas de Lutero y Calvino , Saint-Antonin fue uno de los primeros en declararse a favor de los protestantes, y rápidamente se convirtió en uno de sus principales bastiones. Estaba en el centro de sus reuniones, de sus delegaciones ante el Rey y de su liderazgo. Si se iba a emprender una expedición contra los católicos de la zona, eran los protestantes de Saint-Antonin quienes dirigían y ejecutaban la empresa.

Cuando unos 70 protestantes de la cercana Gaillac se reunieron en 1561 para la Cena del Señor , los habitantes del distrito de Orme, respaldados por una compañía de tropas regulares, los hicieron prisioneros. Los llevaron a las terrazas de la abadía de Saint-Michel, a orillas del Tarn , donde un trabajador llamado Cabrol, vestido con capa y sombrero de juez local y asistido por un abogado llamado Pousson, los condenó a ser arrojados desde la terraza al río, diciéndoles que comieran pescado ya que no habían ayunado durante la Cuaresma . Los barqueros en el río mataron a golpes a los que podían nadar. Mientras tanto, los protestantes que quedaban en la ciudad fueron masacrados. En 1568, los protestantes de Saint-Antonin decidieron vengarse. Reunieron a sus hermanos de Millau y Montauban , y se apoderaron de Gaillac, saqueando y matando indiscriminadamente, y prendiendo fuego al barrio donde se refugiaban los católicos. Cabrol fue llevado a la terraza rocosa de la abadía y arrojado al río y ahorcaron a Pousson. Este es sólo un ejemplo de los excesos que se cometieron en estos tiempos de fanatismo, durante los cuales Saint-Antonin sintió los efectos más de una vez.

La colegiata fue destruida poco después de 1614, y Saint-Antonin fue nuevamente asediada en 1621 por Luis XIII en persona. Estaba acampado en las afueras de Montauban, controlada por los protestantes, cuando se enteró de que Saint-Antonin enviaba 1.200 hombres para rescatar la ciudad. Llegó a Saint-Antonin el 13 de junio y lo obligó a rendirse. Doce habitantes fueron ejecutados, todas las fortificaciones y murallas destruidas y la ciudad fue condenada a pagar una suma de 50.000 coronas para evitar el saqueo.

Desarrollos posteriores

Luis XIV rebautizó la ciudad como Saint-Antonin-Noble-Val y financió importantes mejoras. Se convirtió en un importante proveedor de cuero y lino. En 1681, los protestantes fueron excluidos de la política y del ayuntamiento, pero la ciudad todavía conserva un templo protestante . Después de este período, la ciudad fue perdiendo gradualmente sus privilegios y su influencia decayó. Durante un tiempo después de la Revolución Francesa , la ciudad pasó a llamarse Libre-Val, pero pronto volvió a llamarse Saint-Antonin.

Tras la creación de los departamentos franceses , Saint-Antonin se incorporó al departamento de Aveyron , pero fue adscrito al departamento de Tarn-et-Garonne en 1808 por Napoleón . En 1962, Noble-Val se añadió una vez más al nombre de la ciudad.

Hoy en día, Saint-Antonin-Noble-Val conserva un trazado auténticamente medieval: las calles y muchas fachadas del centro de la ciudad apenas han cambiado en 800 años. Cuenta con una variedad de casas con arcos de piedra y entramado de madera y senderos cubiertos que figuran en los registros del patrimonio nacional francés.

Sitios y monumentos

Monumentos religiosos

Monumentos civiles

Casa de los Cónsules
Caserne des Anglais
Casa Muratet
Casa conocida como Maison du Roy

De las antiguas curtidurías situadas a lo largo del río Bonnette sólo quedan unos pocos edificios.

Sitios locales

Personas vinculadas al pueblo

Ubicación de la película

La ciudad fue utilizada como locación para la película Charlotte Gray de 2001 , protagonizada por Cate Blanchett .

Se utilizó como ubicación en la película The Hundred-Foot Journey, protagonizada por Helen Mirren, estrenada en agosto de 2014. [14]

Notas

  1. ↑ Se registra que Pipino el Breve , rey de los francos , donó la abadía tras su supresión de Aquitania en 767. El monasterium sancti Antonii figura en la Notitia de servitio monasteriorum publicada en 819 tras los concilios de Aquisgrán.
  2. Luis IX menciona a Saint-Antonin "in valle nobili" en una carta de 1226. [3] : 74 
  3. ^ El primer capítulo estaba compuesto por un preboste y dieciocho cánones seculares; pero el Papa Urbano II lo convirtió en capítulo regular en 1090 y lo redujo a doce cánones regulares, a los que añadió doce prebendados seculares. Varios papas concedieron privilegios a esta iglesia, entre otros Eugenio IV , quien le concedió diezmos del azafrán en 1444. [3] : 76 
  4. ^ Para ver una exposición de las ménsulas de la ciudad, consulte [4]
  5. ^ Estos databan de 1136 y, entre otras costumbres, fijaban el número de cónsules en doce, abolían ciertos impuestos, otorgaban derechos ilimitados a los visitantes que asistieran a la fiesta de San Antonin cada año en noviembre y permitían que un acusado fuera juzgado. por combate , o por calvario (en este caso, hierro al rojo vivo).
  6. ^ La comunidad de monjas Coste-Jean fue fundada el 3 de agosto de 1292 por Isabel de Vatal, viuda de Bertrand de Beaufort, quien entregó todos sus bienes a la abadía de Leyme , siempre que la abadesa fundara una casa religiosa en Saint-Antonin.
  7. Cuando el controvertido arquitecto y restaurador Eugène Viollet-le-Duc vino en 1842 para estudiar la cercana abadía de Beaulieu-en-Rouergue , identificó este edificio románico como un ayuntamiento. Sin embargo, su decoración esculpida refleja una función judicial.

Referencias

  1. ^ "Répertoire national des élus: les maires" (en francés). data.gouv.fr, Plataforma abierta de données publiques françaises. 30 de noviembre de 2023.
  2. ^ "Poblaciones legales 2021". El Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos . 28 de diciembre de 2023.
  3. ^ abc Bosc, L. Charles Paul (1797). Mémoires pour servir l'histoire du Rouergue. vol. 3. Dévico.
  4. ^ Vertedero, Antonio. «San Antonin Noble Val» . Consultado el 3 de marzo de 2016 .
  5. ^ Base Mérimée : PA00095869, Ministère français de la Culture. (en francés)
  6. ^ Base Mérimée : PA00095866, Ministère français de la Culture. (en francés)
  7. ^ Base Mérimée : PA00095870, Ministère français de la Culture. (en francés)
  8. ^ Base Mérimée : PA00095919, Ministère français de la Culture. (en francés)
  9. ^ Base Mérimée : PA00095873, Ministère français de la Culture. (en francés)
  10. ^ Base Mérimée : PA00095872, Ministère français de la Culture. (en francés)
  11. ^ Base Mérimée : PA00095871, Ministère français de la Culture. (en francés)
  12. ^ Base Mérimée : PA00095876, Ministère français de la Culture. (en francés)
  13. ^ pág. 42-48, Merton, Thomas (1948) 'La montaña de los siete pisos', Harcourt inc., Florida, EE. UU.
  14. ^ "Film Review: 'El viaje de cien pies'". Variedad.

enlaces externos