stringtranslate.com

familia bennet

La familia Bennet es una familia ficticia creada por la novelista inglesa Jane Austen en su novela Orgullo y prejuicio de 1813 . La familia está formada por el señor y la señora Bennet y sus cinco hijas: Jane, Mary, Catherine, Lydia y Elizabeth, quien es la protagonista de la novela. [2]

La familia pertenece a la nobleza terrateniente de Hertfordshire en la era de la Regencia de la historia inglesa. [3] Las relaciones entre los Bennet influyen en la evolución de la trama a medida que navegan por las dificultades que enfrentan las mujeres jóvenes al intentar asegurar un buen futuro a través del matrimonio. [4]

Las hijas Bennet

Jane y Elizabeth son las mayores y son apreciadas por su padre. [5] María muestra pretensiones intelectuales y musicales. [6] Las dos hijas menores, Kitty (Catherine) y Lydia, son niñas más jóvenes retratadas con características consideradas inmaduras. [7]

rama paterna

La señora Bennet está ansiosa por encontrar maridos para sus hijas. Como resultado de esto, se disuadió a los jóvenes de casarse con sus hijas. El Sr. Bennet no hace ningún esfuerzo por cambiar el comportamiento de su esposa o sus hijas menores, y está más decidido a "disfrutar del espectáculo".

El libro no da más detalles sobre los antepasados ​​del señor Bennet. Esto sólo se establece para la familia Collins, padre e hijo, a quienes se describe como los primos "lejanos" del Sr. Bennet.

El poseedor de una herencia puede ejercerla durante dos generaciones sucesivas. El abuelo del Sr. Bennet adquirió la propiedad primero directamente a través de los descendientes varones de su hijo y, en su defecto, a través de los descendientes varones de su propia hija. Collins es descendiente de la tía abuela del señor Bennet.

señor bennet

El señor y la señora Bennet por Hugh Thomson , 1894

El señor Bennet , el patriarca de la familia Bennet, es un terrateniente . Está casado con la señora Bennet, hija de un abogado de Meryton, el difunto señor Gardiner Sr. [8] Juntos tienen cinco hijas: Jane, Elizabeth ("Lizzy"), Mary, Catherine ("Kitty") y Lydia. Ninguna de las hijas está casada al comienzo de la novela.

Bienes

Su propiedad, Longbourn House, comprende una residencia y un terreno ubicados en los alrededores de la ciudad ficticia de Meryton, en Hertfordshire, justo al norte de Londres. De su patrimonio familiar, el señor Bennet obtiene unos ingresos anuales de 2.000 libras esterlinas. Longbourn tiene una vinculación, destinada a mantener la propiedad intacta y en posesión exclusiva de la familia, hasta la línea masculina , en lugar de dividirla también entre los hijos menores y las hijas; debe transmitirse únicamente entre los primeros herederos varones. Durante años, Bennet esperó tener un hijo que heredaría todo el patrimonio, que se ocuparía de la propiedad durante otra generación y potencialmente mantendría a su viuda y a cualquier otro hijo que pudiera tener. El Sr. Bennet no se lleva bien con su pariente varón vivo más cercano y heredero varón, su primo lejano, el Sr. Collins (padre), a quien se describe como un " avaro analfabeto ", y no quería que se le entregara la propiedad. a él. Después de 23 o 24 años de matrimonio, el Sr. Bennet sigue siendo el último descendiente masculino de la familia Bennet, lo que significa que su muerte será el fin del nombre Bennet.

Caracterización

El señor Bennet es descrito en su primera aparición en el libro como "una mezcla tan extraña de partes rápidas, humor sarcástico, reserva y capricho, que la experiencia de veintitrés años había sido insuficiente para que su esposa entendiera su carácter", y es este mismo sentido del ingenio y del humor irónico, cínico, seco e irónico lo que irrita a su esposa.

El narrador señala los numerosos actos de negligencia del señor Bennet con respecto a sus deberes como marido y padre. Si bien se gana la simpatía del lector por su habilidad para la ironía, tiene sin embargo defectos: [9] indiferente e irresponsable, egocéntrico, testarudo, indolente y disgusto por la compañía. Bennet admite que se casó con una chica tonta, pero, por su parte, ha renunciado en gran medida a su papel social de pater familias . Su desconexión está simbolizada por el hecho de retirarse a su biblioteca y esconderse detrás de una burla cínica. [10]

Aunque el señor Bennet es un hombre inteligente, su indolencia, letargo e indiferencia hacen que opte por pasar su tiempo libre ridiculizando las debilidades de los demás (irónicamente) en lugar de abordar sus propios problemas. Su irresponsabilidad al no ahorrar de sus ingresos coloca a su familia en la posición de quedarse potencialmente sin hogar y sin recursos cuando él muera. Él lo reconoce pero no hace nada.

Mira el mundo con un desapego irónico. Cuando participa en un evento social, como el baile en Netherfield, es un testigo silencioso y divertido de los errores garrafales de su familia. [11] Incluso el descubrimiento del papel de Darcy en el matrimonio de Lydia sólo provoca una exclamación de alivio de su parte: "Tanto mejor. Me ahorrará un mundo de problemas y economía". [12]

relación con la esposa

El señor Bennet tiene una relación más estrecha con los "pobres nervios" de la señora Bennet que la propia señora Bennet, refiriéndose a ellos como sus viejos amigos y afirmando: "Me confundes, querida. Tengo un gran respeto por tus nervios. Son mis viejos amigos". ... Te he oído mencionarlos con consideración durante al menos estos veinte años".

En el volumen 2, capítulo 19, se revela que el señor Bennet solo se había casado con su esposa basándose en una atracción inicial hacia ella:

[Señor. Bennet] cautivado por la juventud y la belleza, y esa apariencia de buen humor que generalmente dan la juventud y la belleza, se había casado con una mujer cuya débil comprensión y mente antiliberal habían puesto fin, muy temprano en el matrimonio, a cualquier afecto real. para ella. El respeto, la estima y la confianza se habían desvanecido para siempre; y todas sus ideas sobre la felicidad doméstica fueron derribadas. Pero el señor Bennet no estaba dispuesto a buscar "consuelo" para la decepción que su propia imprudencia había provocado en ninguno de esos placeres que con demasiada frecuencia consuelan a los desafortunados de su locura o vicio . Le gustaba el campo y los libros, y de estos gustos habían surgido sus principales placeres. [13]

El señor Bennet favorece abiertamente a Jane y Elizabeth debido a sus temperamentos más estables; Siempre que es posible, se distancia activamente de las actividades de su esposa y de sus hijas menores.

Relación con Isabel

Elizabeth y el señor Bennet tienen un vínculo estrecho, que es evidente para todos los miembros de la familia. La señora Bennet, en uno de sus muchos momentos casi histéricos, se vuelve hacia su marido y exclama: "Deseo que no hagas tal cosa. Lizzy no es ni un poco mejor que los demás, y estoy segura de que no es ni la mitad de guapa. como Jane, ni la mitad de buen humor que Lydia. Pero siempre le estás dando preferencia ", [14] a lo que él responde; "Ninguna tiene mucho que recomendarles... todas son tontas e ignorantes como otras chicas, pero Lizzy tiene algo más de rapidez que sus hermanas". [15]

A pesar de que su hija debe casarse para poder seguir viviendo una vida de dama, el señor Bennet parece, en su mayor parte, indiferente. Después de que Elizabeth rechaza la propuesta de matrimonio del señor Collins, la señora Bennet está fuera de sí y proclama que "nunca volverá a ver [a Elizabeth]". [16] Por el contrario, el señor Bennet confía en el razonamiento de Elizabeth para no querer casarse con el señor Collins, quien habría podido mantenerla, y declara sarcásticamente: "Tienes ante ti una alternativa infeliz, Elizabeth. A partir de este día debes ser una extraña". a uno de tus padres. – Tu madre nunca te volverá a ver si no te casas con el Sr. Collins, y yo nunca te volveré a ver si lo haces." [dieciséis]

rama materna

Los tres Gardiner de Meryton: la señora Philips, la señora Bennet y el señor Gardiner. [17]

La señora Bennet, nacida en Gardiner y casada durante veintitrés años al comienzo de la novela, es hija de un abogado de Meryton. Tiene un hermano y una hermana, ambos casados. Aunque igualmente vulgares, ignorantes, irreflexivas, de mal gusto y chismosas, los matrimonios de las dos hermanas han resultado en que se muevan en círculos diferentes: una (la señora Bennet) se casa con un miembro de la nobleza local, mientras que la otra (la señora Phillips) se casa con uno de los asistentes legales de su difunto padre, mientras que su hermano, naturalmente gentil, busca una educación y un estatus social más alto en el comercio general de Londres. [18]

señora bennet

La señora Bennet ( de soltera  Gardiner ) es la joven esposa de mediana edad de su superior social, el señor Bennet, y madre de sus cinco hijas.

Al igual que su hija favorita, Lydia, la señora Bennet es desvergonzada, frívola y muy "tonta" ("la mente [de la señora Bennet] era menos difícil de desarrollar. Era una mujer de comprensión mezquina, poca información y temperamento incierto. Cuando era descontenta, se creía nerviosa. La ocupación de su vida era casar a sus hijas; su consuelo eran las visitas y las noticias"... [El Sr. Bennet] cautivado por la juventud y la belleza, y esa apariencia de buen humor, que la juventud y generalmente dan belleza, se había casado con una mujer cuya débil comprensión y mente antiliberal habían puesto fin, muy temprano en el matrimonio, a cualquier afecto real por ella").

Es susceptible a ataques de "temblores y palpitaciones" , que ocurren cada vez que está a la defensiva o está disgustada. También es propensa a la fantasía, al resentimiento y al melodrama, creyéndose maltratada regularmente y hablando en voz alta de ello.

Su fortuna personal heredada de su padre ascendía a 4.000 libras esterlinas (invertidas al 4% por una suma de 160 libras esterlinas al año, o al 5% por una suma de 200 libras esterlinas al año, que despilfarra), [ 19 ] que era dinero suficiente para alguien de su condición ("y la fortuna de su madre, aunque suficiente para su situación en la vida, mal podía suplir la deficiencia de la de él"). [20]

Sus pasatiempos son ir de compras y socializar. Su hija favorita es la menor, Lydia, que se parece mucho a su yo más joven. Luego valora a su hija mayor, Jane, aunque sólo por su gran belleza física, y nunca considera sus sentimientos, virtud o reputación. Su hija menos favorita es Isabel (seguida de cerca por María), a quien no comprende (ni le agrada) en absoluto; cuando el Sr. Collins dirigía su "corazón embelesado" hacia Elizabeth, la Sra. Bennet pensó que ambos eran una pareja perfecta simplemente porque no le agrada ninguno de los dos ("De tener a [Elizabeth] casada con el Sr. Collins, ella [la Sra. Bennet ] pensó con igual certeza y con considerable, aunque no igual, placer. Elizabeth era la menos querida por ella de todos sus hijos; y aunque el hombre y la pareja eran bastante "suficientemente buenos" para ella, el valor de cada uno quedó eclipsado. por el Sr. Bingley y Netherfield").

Caracterización

Durante 20 años, la lectura permitió al señor Bennet soportar la necedad de su esposa ( Hugh Thomson , 1894).

De los hermanos Gardiner, la señora Bennet tuvo la mejor boda, ya que se casó con un miembro de la nobleza local, propietario de una finca con unos ingresos de 2.000 libras esterlinas al año. La señora Bennet no comprende por qué su marido no pudo hacer nada para cambiar el destino de la propiedad (a pesar de que se lo ha explicado muchas veces (ella supone que él simplemente no lo cambiará a propósito para estresar sus "pobres nervios")) , [21] ya que nubló su futuro y el de sus hijas, dado que ella y su marido no pudieron tener un niño. Habían esperado durante años, incluso después del nacimiento de Lydia, el hijo que les habría permitido poner fin al vínculo, pero sólo tuvieron niñas.

La señora Bennet envía a Jane a la propiedad del señor Bingley en Netherfield bajo la lluvia para asegurarse de que debido a su enfermedad debe quedarse allí, anima al señor Collins a pedir la mano de Elizabeth y se regocija en voz alta por el matrimonio de Lydia ("Ningún sentimiento de vergüenza le dio humedad a su triunfo", especifica el narrador), permaneciendo indiferente a las razones deshonrosas que lo hicieron necesario (que un hombre tuvo que ser sobornado para casarse con su hija favorita), ya que corresponde a la realización de "sus deseos más queridos" de tener a su hija " bien casado". [22]

Su noción de comportamiento elegante se resume en lo que dijo de Sir William: "Él siempre tiene algo que decir a todo el mundo. Esa es mi idea de la buena educación". Se comporta con vergonzosa vulgaridad y falta de tacto, especialmente en Netherfield, donde su pretenciosidad, necedad y "total falta de corrección" son evidentes. Para ella, no son los modales o el comportamiento los que indican pertenecer a un alto rango, es la ostentación y la ostentación de riqueza, [23] y la validez de un matrimonio se mide por la cantidad "de percal , muselina y batista " que se compra para el ajuar de la novia .

Un hipocondríaco egocéntrico

Cuando su marido anuncia un anfitrión desconocido para la cena, la señora Bennet imagina que se trata de Bingley y que Jane le ha ocultado ese hecho ( CE Brock , 1895).

Jane Austen ha criticado especialmente el personaje de la señora Bennett en términos negativos. Como escribió Virginia Woolf , "no se encuentra ninguna excusa para [sus tontos] y no se les muestra misericordia [...] A veces parece como si sus criaturas hubieran nacido simplemente para darle [a ella] el deleite supremo de cortarles la cabeza". [24] En la tradición de la comedia costumbrista y de la novela didáctica, utiliza un personaje caricaturesco y paródico para burlarse de algunos de sus contemporáneos. [25]

La señora Bennet se distingue principalmente por su propensión a la logorrea , un defecto que Thomas Gisborne considera específicamente femenino. [26] No escucha ningún consejo – especialmente si proviene de Isabel – hace discursos redundantes y repetitivos, charla molestamente y pronuncia discursos llenos de absurdos e inconsistencias, [27] que acompaña, cuando se ve frustrada, con quejas. y continuos comentarios cascarrabias que sus interlocutores tienen cuidado de no interrumpir, sabiendo que sólo servirían para prolongarlos. Incluso a Jane le resultan difíciles de soportar las quejas de su madre, cuando la señora Bennet manifiesta "una irritación más prolongada de lo habitual" por la ausencia del señor Bingley, y le confiesa a Elizabeth hasta qué punto la falta de autocontrol de su madre reaviva su sufrimiento ("Oh, eso ¡Mi querida madre tenía más dominio sobre sí misma! No puede tener idea del dolor que me produce con sus continuos reflejos sobre él"). [28]

Otro aspecto resaltado y ridiculizado de la señora Bennet es su " enfermedad nerviosa ", o su tendencia a utilizarla para atraerse simpatía o exigir que la familia le preste atención, pero finalmente no logra hacerse amar. [29] Hay personajes especialmente preocupados por su salud en todas las novelas de Jane Austen. [30] Estos personajes egocéntricos, que utilizan sus dolencias reales o imaginarias para reducirlo todo a ellos, parecen inspirados en la señora Bennet, cuyas quejas sobre su salud [29] tenían la capacidad de irritar a Jane, [31] que habla con ciertos irritación irónica al respecto en sus cartas a su hermana. [nota 1]

Algunos críticos señalan que sería injusto ver sólo sus defectos. Su obsesión se justifica por la situación familiar: el cinismo del señor Bennet no impedirá que el señor Collins herede Longbourn. En un entorno en el que hay muchas jóvenes que se casan y pocas fiestas interesantes, ella está mucho más atenta a la competencia que su marido. [32] Ella no descuida a sus hijas, mientras que él simplemente las trata en su mayoría como "estúpidas e ignorantes como todas las niñas". [33]

El narrador no perdona su estupidez ni sus torpes interferencias, y encuentra sus comentarios absurdos y sus pretensiones intrínsecamente egoístas. Cuando Jane le pide que sienta gratitud hacia su hermano, que había pagado mucho dinero para la boda de Lydia, ella respondió que "si él no hubiera tenido hijos, ella y sus hijas heredarían todos sus bienes", y él nunca lo ha sido. realmente generoso hasta ahora" ("Si no hubiera tenido una familia propia, mis hijos y yo deberíamos haber tenido todo su dinero, ya sabes; y es la primera vez que hemos recibido algo de él, excepto algunos regalos "). [34] El matrimonio de Lydia no la satisface tanto como ella quería, porque su hija no permaneció el tiempo suficiente con ella para poder seguir desfilando con ella. ("Lydia no me deja porque esté casada, sino sólo porque el regimiento de su marido está muy lejos. Si hubiera estado más cerca, no se habría ido tan pronto"), [ 35] y si hubiera podido felizmente "por todos sus sentimientos maternos [deshacerse] de sus hijas más merecedoras". [36]

Negligencias culpables

La señora Bennet busca formas de dejar que Jane y Bingley estén solos ( Hugh Thomson , 1894).

En realidad, la señora Bennet no ha criado a las niñas que tanto le gustaría ver casadas como buenas amas de casa. [37]

Thomas Gisborne teorizó en Una investigación sobre los deberes de los hombres , [nota 2] publicada en 1794, y en Una investigación sobre los deberes del sexo femenino , publicada en 1797, la idea de áreas reservadas para hombres y mujeres. Según él, las mujeres están destinadas por naturaleza al ámbito doméstico, definido como el ámbito particular donde "se despliega su excelencia". [26] Por lo tanto, su función es la de guardar la casa. La señora Bennet se burla abiertamente de Charlotte Lucas cuando la obligan a ir a la cocina para supervisar la elaboración de las tartas, diciendo con orgullo que sus "hijas fueron educadas de manera diferente"; Además, reacciona con fuerza cuando el señor Collins, el día de su llegada, supuso que sus primos habían participado en la preparación de la cena.

Niños

Jane Bennet

En una carta a Cassandra fechada en mayo de 1813, Jane Austen describe un cuadro que vio en una galería y que se parecía mucho a la "Sra. Bingley", Jane Bennet. Deirdre Le Faye en Jane Austen: El mundo de sus novelas sugiere que Retrato de la Sra. Q- es la imagen que describió Austen. [38]

Jane Bingley (de soltera Bennet) es la hermana mayor de Bennet, tenía 22 años al comienzo de la novela y 23 al final. Al igual que su hermana menor inmediata, Elizabeth, su padre prefiere a Jane debido a su carácter estable y gentil. Como cada una de sus hermanas, Jane tenía una asignación de 40 libras esterlinas al año antes de casarse con Charles Bingley. Se la considera la joven más bella del barrio.

El carácter de Jane contrasta con el de Elizabeth como más dulce, más tímido e igualmente sensato, pero no tan inteligente. Su rasgo más notable es el deseo de ver sólo lo bueno en los demás. Como escribió Anna Quindlen , Jane es "azúcar para la limonada de Elizabeth". [39] Su madre la favorece únicamente por su belleza externa. Si algo ha parecido Jane a su madre es una cierta inflexibilidad de pensamiento; ella no está dispuesta a pensar mal de los demás (salvo pruebas contundentes), mientras que su madre pensará mal de cualquiera con poca o ninguna evidencia.

Jane se enamora del señor Bingley ("Es exactamente lo que debería ser un joven", dijo [Jane], "sensible, de buen humor, vivaz; ¡y nunca había visto modales tan alegres! ¡Tanta facilidad, con tanta perfección!". buena educación"), un joven rico que recientemente ha alquilado Netherfield Park, una finca vecina. Inicialmente, su amor se ve frustrado por el amigo de Bingley, el señor Darcy, y su hermana Caroline Bingley, quienes están preocupados por las bajas conexiones de Jane y tienen otros planes para Bingley, que involucran a la señorita Darcy, la hermana menor del señor Darcy. El señor Darcy, con la ayuda de Elizabeth, finalmente ve el error en su comportamiento y ayuda a que Jane y Bingley vuelvan a estar juntos.

Como se describe en el volumen 3, capítulo 19 de la novela, después de casarse, la pareja logra vivir en Netherfield durante un año antes de que la vida en Meryton (impuesta por la señora Bennet y la señora Phillips) se vuelva demasiado para su buen humor, lo que lleva a les obligaron a renunciar al contrato de arrendamiento de la propiedad y establecerse en otro lugar ("El señor Bingley y Jane permanecieron en Netherfield sólo doce meses. Una vecindad tan cercana a las relaciones de su madre y Meryton no era deseable ni siquiera para su temperamento tranquilo, ni para su corazón afectuoso. El querido deseo de sus hermanas se vio entonces satisfecho; compró una propiedad en un condado vecino a Derbyshire , y Jane y Elizabeth, además de todas las fuentes de felicidad, estaban a treinta millas una de otra . ")

Elizabeth Bennet

Elizabeth Bennet

Elizabeth Darcy (de soltera Bennet) es la segunda de las hijas Bennet, tenía 20 años al comienzo de la novela y 21 al final. Como cada una de sus hermanas, Elizabeth tiene una asignación monetaria de 40 libras esterlinas al año. Cuando comienza la trama, sus relaciones más cercanas son con su padre (como su hija favorita), su hermana Jane, su tía Gardiner y su mejor amiga Charlotte Lucas. También es la menos favorita de su madre, la señora Bennet, debido a su resistencia a los planes de su madre. A medida que avanza la historia, también avanza su relación con el señor Darcy. El curso de la relación de Elizabeth y Darcy se decide en última instancia cuando Darcy supera su orgullo y Elizabeth supera sus prejuicios, lo que los lleva a reconocer su amor mutuo.

María Bennet

Mary Bennet es la hermana mediana, tenía alrededor de 18 años al comienzo de la novela y 19 al final. Al igual que sus dos hermanas menores, Kitty y Lydia, el señor Bennet la considera "tonta" y no tan bonita como sus hermanas ni "de buen humor" la señora Bennet. Socialmente inepta, Mary tiene más costumbre de moralizar que de conversar; En lugar de participar en actividades familiares, Mary principalmente lee, toca música y canta, aunque a menudo está impaciente por mostrar sus "logros" y es bastante vanidosa al respecto. Ella siente que leer libros la convierte en una autoridad en esos temas.

Si bien heredó la afición de su padre por los libros, también heredó la falta de autoconciencia y discernimiento de su madre; solo es capaz de captar los significados más superficiales de lo que lee, así como una tendencia a repetir frases de los libros en lugar de la conversación original. Mary recita interpretaciones incómodas de lo que se supone que son observaciones profundas de sus libros.

Cuando Elizabeth rechaza al señor Collins, la señora Bennet espera que Mary se convenza de aceptarlo.

Como cada una de sus hermanas, Mary tenía una asignación de 40 libras esterlinas al año.

María no aparece a menudo en la novela. Sin embargo, se dice en el volumen 3, capítulo 19, que con Jane, Elizabeth y Lydia casadas y mudadas de Longbourn, y Kitty viviendo principalmente con Jane y Elizabeth, Mary recibió más atención y se le obligó a socializar más con la gente durante ("Mary era la única hija que permanecía en casa; y la señora Bennet necesariamente la alejó de la búsqueda de logros porque era incapaz de sentarse sola. Mary se vio obligada a mezclarse más con el mundo, pero aún podía moralizar sobre cada visita matutina; y como ya no se sentía mortificada por las comparaciones entre la belleza de sus hermanas y la suya propia, su padre sospechaba que ella se sometió al cambio sin mucha desgana").

Según A Memoir of Jane Austen de James Edward Austen-Leigh , Mary se casa con "uno de los empleados de su tío Philips y estaba contenta de ser considerada una estrella en la sociedad de Meryton". [ cita necesaria ]

Catherine "Kitty" Bennet

Catherine Bennet , llamada "Kitty", es la cuarta hija del señor y la señora Bennet, tenía 17 años al comienzo de la novela y 18 al final. Kitty es descrita como "débil de espíritu", "irritable" e "ignorante, ociosa y vanidosa".

Aunque es casi dos años mayor que Lydia, Kitty está casi completamente bajo la influencia de su hermana menor. No reconoce las consecuencias de mantener en secreto el plan de Lydia para fugarse ante su familia.

Aunque se representa que Kitty no tiene pensamientos diferentes a los de Lydia, Lydia la da por sentado, por lo que Kitty tiene cierto resentimiento hacia ella, como cuando Lydia es invitada a Brighton por la recién casada Sra. Forster, Kitty es retratada como envidiosa de Lydia. , declarando que, siendo dos años mayor, tenía tanto derecho a ser invitada como Lydia.

Como cada una de sus hermanas, Kitty tiene una asignación/pin de £40 por año.

Se menciona en el volumen 2, capítulo 37, que mientras sus hermanas mayores, Jane y Elizabeth, han intentado a lo largo de los años (antes de los eventos de Orgullo y Prejuicio ) educar a Kitty y Lydia para detener sus salvajes y mal educados Sus esfuerzos fueron vistos como una "interferencia" por Kitty y Lydia, fueron socavados por su madre y no contaron con el apoyo de su padre.

En el volumen 3, capítulo 19, Kitty ha mejorado al pasar tiempo con Elizabeth y Jane sin la influencia negativa de Lydia.

Según A Memoir of Jane Austen , "Kitty Bennet estaba satisfactoriamente casada con un clérigo cerca de Pemberley", posiblemente una parroquia bajo el patrocinio de la familia Darcy. [ cita necesaria ]

Lidia Bennet

retrato de forma ovalada de una mujer joven, delgada, blanca y con cabello oscuro
Se cree que Mary Pearson fue el modelo de Lydia. Estuvo brevemente comprometida con el hermano de Jane Austen, Henry Thomas Austen . [40]

Lydia Wickham ( de soltera Bennet) es la hermana menor de Bennet, tenía 15 años al comienzo de la novela y 16 al final.

En personalidad, Lydia es una versión más joven de su madre, así como la favorita de su madre ("Lydia era... una de las favoritas de su madre, cuyo afecto la había llevado al público a una edad temprana"); La llaman "tonta e ignorante", "vana, ignorante, ociosa y absolutamente incontrolada" e "indomable, descarada, salvaje, ruidosa y valiente", con una estimación exagerada de su propia importancia, que su madre considera. como "alegría", "jovialidad" y " coqueteo ". Como su madre, Lydia es incapaz de guardar secretos y respetar las confidencias.

Lydia vive el momento, pensando sólo en sí misma y en las cosas que se relacionan con sus propios placeres (ropa, fiestas, coqueteo con hombres guapos con uniformes de regimiento, ser la envidia de los demás), envuelta en sí misma y sin escatimar pensamientos en las consecuencias. ella misma o los demás, especialmente cuando interfiere con su propio disfrute:

"Pero [Darcy] encontró a Lydia absolutamente decidida a permanecer donde estaba. No se preocupaba por ninguno de sus amigos; no quería ayuda de [Darcy]; no quería ni oír hablar de dejar Wickham. Estaba segura de que deberían casarse en algún momento o "El otro, y no significaba mucho cuándo. Dado que tales eran sus sentimientos, sólo quedaba, pensó [Darcy], asegurar y acelerar un matrimonio". [13]

Domina a su hermana mayor Kitty y se ha resistido a los intentos de sus hermanas mayores Jane y Elizabeth de corregir su comportamiento. La apoya la señora Bennet, que se entrega a todos sus comportamientos "tontos", atrevidos y egoístas, y durante años ha llenado la cabeza de Lydia con historias de encajes, gorros y alta costura:

[Lydia] es muy joven; nunca le han enseñado a pensar sobre temas serios; y durante el último medio año, o mejor dicho, durante un año, no se ha dedicado más que a la diversión y la vanidad. Se le ha permitido disponer de su tiempo de la manera más ociosa y frívola y adoptar cualquier opinión que se le presente. Desde que los ----shire se instalaron por primera vez en Meryton, nada más que amor, coqueteo y oficiales ha estado en su cabeza. Ella ha estado haciendo todo lo que está a su alcance, pensando y hablando sobre el tema, para dar más – ¿cómo lo llamaré? – susceptibilidad a sus sentimientos, que por naturaleza son bastante vivos. [13]

Lydia es descuidada con su dinero, siempre gasta más de lo que le permite su dinero y recibe más dinero de su madre ("y con los continuos regalos en dinero que le pasaban a través de las manos de su madre, los gastos de Lydia habían sido muy pequeños, dentro de [£100 por annum]"), y va a pedir dinero prestado a sus hermanas, a quienes nunca devuelve el dinero. Como cada una de sus hermanas, Lydia tenía una asignación/pin de £40 por año antes de casarse con Wickham, después de lo cual comenzó a recibir £100 por año (por el resto de la vida de su padre).

Su comportamiento la lleva a huir a Londres con George Wickham, quien no tiene intención de casarse con ella.

De las tres hermanas Bennet más jóvenes, Lydia es la que más se ve. En el volumen 3, capítulo 19, Lydia, ahora casada, no vive la "buena vida", pero no parece darse cuenta: "Siempre había sido evidente para [Elizabeth] que un ingreso como el de ellos... debe ser insuficiente. para su apoyo; y cada vez que cambiaban de alojamiento, era seguro que se solicitaba a Jane o [Elizabeth], alguna pequeña ayuda para pagar sus cuentas. Su manera de vivir... era extremadamente inestable. Siempre estaban moviéndose de un lugar a otro en busca de una situación barata, y siempre gastando más de lo debido. El afecto de [Wickham] por [Lydia] pronto se hundió en indiferencia: el de [Lydia] duró un poco más; y a pesar de su juventud y sus modales, conservó todos los derechos de reputación que le había dado su matrimonio".

Adicional

Notas

  1. ^ "su apetito y sus noches son muy buenos, pero a veces se queja de asma, hidropesía, agua en el pecho y trastornos hepáticos" (18 de diciembre de 1798); "Durante un día o dos la semana pasada mi madre estuvo muy mal con el regreso de una de sus antiguas quejas" (17 de enero de 1809). Incluso A Memoir of Jane Austen , de 1870, y Jane Austen: Her Life and Letters (de William y Richard Arthur Austen-Leigh), de 1913, presentan a la señora Austen como una paciente mucho más angelical.
  2. ^ Título completo: Una investigación sobre los deberes de los hombres en las clases media y alta de la sociedad en Gran Bretaña, como resultado de sus respectivas posiciones, profesiones y empleos.

Referencias

  1. ^ Austen 2006, pág. 135.
  2. ^ Kuiper, Kathleen. "Familia Bennett". Enciclopedia Británica . Enciclopedia Británica, Inc. Consultado el 10 de abril de 2021 .
  3. ^ Renu Goswami, Ritu Kumaran, Renu Goswami, Ritu Kumaran (2018). "Tomando el camino correcto, un estudio de la identificación y clasificación de personajes de Jane Austen basado en la \'clase\' en Orgullo y prejuicio". Revista Internacional de Inglés y Literatura . 8 (2): 25–28. doi : 10.24247/ijelapr20184 .{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  4. ^ Mohammed, Amjad Azam (1 de diciembre de 2016). "Matrimonio en Orgullo y prejuicio de Jane Austen". Revista Internacional de Cultura y Literatura de los Medios . 2 (4): 59–73.
  5. ^ "Gracia Fay Ellwood". jasna.org . Consultado el 21 de marzo de 2022 .
  6. ^ Wohlfeil, Markus; Whelan, Susan (2007). "Confesiones de un fanático del cine: introspección sobre el consumo experiencial de 'orgullo y prejuicio' por parte de un consumidor". Avances europeos del ACR . E-08 .
  7. ^ Kamal, Sheelan S (2018). Trauma y remedios para experiencias traumáticas en cuatro de las novelas de Jane Austen (Tesis). ProQuest2051788900  .
  8. ^ Panadero, William. "Compañero crítico de Jane Austen: una referencia literaria a su vida y obra". Hechos archivados, 2008, p.407.
  9. ^ Austen, Jane (2010). Enterrar, Laurent (ed.). Orgueil et préjugés (en francés). Traducido por Bury (Nouvelle ed.). París: Flammarion. pag. 17.ISBN 978-2-08-122951-8.
  10. ^ Tanner 1986, pag. 124.
  11. ^ Morris, Ivor (invierno de 2004). "Elizabeth y el señor Bennet". Persuasiones . vol. 25, núm. 1.
  12. ^ Fondo 2007, pag. 81.
  13. ^ abc Austen 2002, pag. 250.
  14. ^ Austen 2002, pág. 44.
  15. ^ Austen 2002, pág. 45.
  16. ^ ab Austen 2002, pág. 142.
  17. ^ "Cuadros genealógicos". Pemberly . República de Pemberley . Consultado el 3 de diciembre de 2012 .
  18. ^ Thaler, Joanna L. (2009). "Redescubriendo a la familia Gardiner". JASNA . Consultado el 3 de diciembre de 2012 .
  19. ^ Austen, Jane (5 de agosto de 2010). Orgullo y prejuicio . OUP Oxford. pag. 115.ISBN 978-0-19-278986-0.
  20. ^ Austen 1853, pag. 23.
  21. ^ Austen 1853, pag. 54.
  22. ^ Austen 1853, pag. 269.
  23. ^ McAleer, John (1989). "La comedia de las distinciones sociales en Orgullo y prejuicio". Persuasiones . Núm. 11. págs. 70–76 . Consultado el 30 de enero de 2013 .
  24. ^ Woolf, Virginia. "Jane Austen". El lector común . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2012 . Consultado el 14 de febrero de 2013 a través de la Universidad de Adelaida.
  25. ^ Todd 2005, pág. 98.
  26. ^ ab Tanner 1986, pág. 31.
  27. ^ Goubert 1975, pag. 60.
  28. ^ Austen 1853, pag. 118.
  29. ^ ab Goubert 1975, pág. 94.
  30. ^ Goubert 1975, pag. 93.
  31. ^ Goubert 1975, pag. 95.
  32. ^ Fondo 2007, pag. 64.
  33. ^ Fondo 2007, pag. 83.
  34. ^ Austen 1853, pag. 267.
  35. ^ Austen 1853, pag. 288.
  36. ^ Austen 1853, pag. 337.
  37. ^ Benson, María Margarita (1989). "Madres, madres sustitutas e hijas en las novelas de Jane Austen". Persuasiones . Núm. 11, págs. 117-124 . Consultado el 12 de febrero de 2013 .
  38. ^ Le Faye 2003, págs. 201-203.
  39. ^ Quindlen, Anna (1995). Introducción. Orgullo y prejuicio . Por Austen, Jane. Nueva York: Biblioteca moderna . pag. viii. ISBN 0-679-60168-6.
  40. ^ "¿La Lydia original? El descubrimiento de un retrato deleita al museo Jane Austen". El guardián . 2020-04-07 . Consultado el 21 de agosto de 2021 .

Kuiper, Kathleen. "Familia Bennett". Enciclopedia Británica . Enciclopedia Británica, Inc. Consultado el 10 de abril de 2021 .

Bibliografía

Otras lecturas