stringtranslate.com

Tsepón WD Shakabpa

Tsepon Wangchuk Deden Shakabpa ( tibetano : རྩིས་དཔོན་དབང་ཕྱུག་བདེ་ལྡན་ཞྭ་སྒབ་པ , Wy mentira : rtsis dpon dbang phyug bde ldan zhwa sgab pa , 11 de enero de 1907 - 23 de febrero de 1989) fue un tibetano Noble, erudito, estadista y ex Ministro de Finanzas del gobierno del Tíbet . [1]

Biografía

Tsepon Shakabpa nació en Lhasa Tíbet. Su padre, Laja Tashi Phuntsok Shakabpa, era un alto funcionario laico a cargo del tesoro del gobierno y administrador de Lhasa. El hermano de su padre era Trimon Norbu Wangyal, quien se convirtió en el ministro más influyente del gabinete del XIII Dalái Lama . Su madre era Samdup Dolma, de la familia Ngodrupding. El tercer Reting Gyalpo Ngawang Yeshe Tsultrim Gyaltsen nació en la familia Ngodrupding y gobernó el Tíbet como regente de 1845 a 1862. El hermano mayor de su madre era Lonchen Changkyim, uno del grupo de tres primeros ministros durante el reinado del decimotercer Dalai Lama. El hermano menor de su madre era Ngoshi Jampa Thuwang, médico personal del decimotercer Dalai Lama. Sus dos tíos maternos acompañaron al Gran 13 al exilio a la India en 1910. Shakabpa se unió al gobierno a la edad de 23 años en 1930, como funcionario del Tesoro. Fue nombrado Ministro de Finanzas en 1939, cargo que ocupó hasta 1950. Su tío paterno Trimon, que había participado en las negociaciones tripartitas entre Gran Bretaña, China y el Tíbet en 1914, lo animó encarecidamente a interesarse por la historia tibetana. Trimon, en 1931, le entregó muchos documentos que había recopilado personalmente de las negociaciones del Acuerdo de Simla, [2] para contrarrestar las narrativas chinas sobre su país. [3]

1948 reunión de Shakabpa y el último virrey británico de la India , Lord Louis Mountbatten

Entre finales de 1947 y principios de 1949, Shakabpa, en su calidad de Ministro de Finanzas del Tíbet, fue enviado al extranjero por el Gabinete tibetano , o Kashag , como jefe de una Misión Comercial Tibetana . Esta Delegación Comercial del Tíbet viajó por todo el mundo para investigar las posibilidades de tratados comerciales, particularmente con Estados Unidos. Viajó a India, China, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Suiza e Italia. La misión también tenía como objetivo fortalecer los reclamos del Tíbet como nación independiente y soberana. [4] [5] El gobierno tibetano en el exilio sostiene que el pasaporte oficial que se le emitió en ese momento ilustra que el Tíbet era un país independiente.

Cuando las fuerzas chinas se extendieron hacia Amdo y Kham , Shakabpa y Tsechak Khenchung Thupten Gyalpo fueron designados para actuar como principales negociadores con los chinos. La misión fue abortada cuando el ministro del gabinete tibetano en el Tíbet oriental, Ngapo Ngawang Jigme , aparentemente llegó a un acuerdo con los chinos. Cuando la República Popular China entró en el Tíbet en 1951, Shakabpa se exilió y se trasladó a la India. Allí reunió apoyo internacional para la independencia tibetana, antes de permanecer en el Tíbet y verse obligado a colaborar con los comunistas. Fue el principal representante diplomático del decimocuarto Dalai Lama ante el gobierno indio en Nueva Delhi de 1959 a 1966. Fue a partir de ese momento que Shakabpa comenzó a concentrarse en un estudio riguroso y extenso de la historia tibetana. [6]

La delegación tibetana en la India de 1950 se reunió con el primer ministro indio Nehru en su residencia de Nueva Delhi. Primera fila (de izquierda a derecha): Tsecha Thubten Gyalpo, Pema Yudon Shakabpa (esposa de Tsepon Shakabpa), Indira Gandhi , Primer Ministro Jawaharlal Nehru, Tsering Dolma (hermana del XIV Dalai Lama del Tíbet), Tsepon Wangchuk Deden Shakabpa, Depon Phuntsok Tashi Takla (marido de Tsering Dolma). La última fila a la izquierda es Dzasa Jigme Taring.

Cuando los acontecimientos en el Tíbet se deterioraron a mediados de los años cincuenta, comenzó a organizar la resistencia tibetana junto con los dos hermanos mayores del Dalai Lama, Gyalo Thondup y Taktser Rinpoche, también conocido como Thubten Jigme Norbu . [7] Después de la violenta represión de las manifestaciones tibetanas por parte de China y la huida del Dalai Lama y 80.000 tibetanos al exilio, Shakabpa jugó un papel clave en el desarrollo de la infraestructura del exilio. Estas responsabilidades incluían el establecimiento de asentamientos para ayudar a la nueva diáspora en la India, proporcionar sustento a los refugiados y organizar escuelas. Y también la inmigración de muchos jóvenes tibetanos a través de Europa occidental a principios de los años sesenta. En esta calidad de principal representante del Dalai Lama, fue el principal responsable del desarrollo de la infraestructura para atender a los tibetanos exiliados en la India. También desempeñó el papel de una especie de embajador especial tibetano del Dalai Lama en Nueva Delhi. En mayo de 1985, el Kashag (Gabinete tibetano) del gobierno en el exilio lo honró en una ceremonia especial y le entregó un elogio que decía en parte: "en reconocimiento a su distinguido servicio por la independencia del Tíbet, queremos "Me gustaría honrarlo como un gran exponente de la historia política del Tíbet". Su obra principal, Tibet: A Political History, publicada por Yale University Press en 1967, ha sido considerada "la explicación más completa en un idioma occidental de la visión que un tibetano tiene de su historia" hasta tiempos recientes. [8] Su perspectiva considera que la relación histórica entre China y el Tíbet surge del modelo de preceptor y patrón ( mchod gnas dang yon bdag ) establecido por Genghis Khan , según el cual 'el Lama servía como guía espiritual y preceptor del Kan. Y el Khan desempeñó el papel de protector y patrón del Lama' [9] y que el Tíbet fue 'incorporado por la fuerza a China bajo amenaza de destrucción militar sólo en 1951'. Este libro, y su relato más definitivo en tibetano, publicado en 1976, no sólo han sido duramente criticados por los tibetólogos chinos, sino que también han sido objeto de ataques continuos y agresivos por parte de Beijing. [10] [11]

Shakabpa vivió en Nueva Delhi, Kalimpong y Manhattan. Murió de cáncer de estómago en 1989, a la edad de 82 años, en la casa de su hijo menor, Tsoltim Ngima Shakabpa , en Corpus Christi, Texas . Sus hijos son Kunsang Namdrol, más conocido como KN, Tsering Wangyal, más conocido como TW, Champa Ongmo, Tsoltim Ngima, más conocido como TN, y Thupten Chukie, alias TC.

Obras y artículos

Recuperación del pasaporte Tsepon Shakabpa (2003)

Pasaporte Tsepon WD Shakabpa de 1947 (Colección: Fundación Amigos del Tíbet + Oficina de Su Santidad el Dalái Lama)

Una fotografía del histórico pasaporte Tsepon Shakabpa se publicó originalmente en 1967 en su libro Tibet: A Political History . El documento histórico se perdió de la comunidad tibetana en 1992 y hubo rumores de que había sido vendido a anticuarios y llegado a manos de funcionarios del gobierno chino. Después de 13 años de misterio y búsqueda, la Fundación Amigos del Tíbet localizó el pasaporte histórico en manos de un anticuario en Nepal y compró el documento por una cantidad no revelada para ser presentado al XIV Dalai Lama en el año 2004. [14] Emitido por el Kashag al ministro de Finanzas del Tíbet, Shakabpa, para viajes al extranjero, el pasaporte era una sola hoja de papel rosa, con fotografías. Tiene un mensaje escrito a mano en tibetano y mecanografiado en inglés, similar al mensaje de los funcionarios emisores nominales de los pasaportes actuales, que afirma que "el portador de esta carta, Tsepon Shakabpa, Jefe del Departamento de Finanzas del Gobierno del Tíbet, es Por la presente se envía a China, los Estados Unidos de América, el Reino Unido y otros países para explorar y examinar las posibilidades comerciales entre estos países y el Tíbet. Por lo tanto, agradeceremos que todos los gobiernos interesados ​​en su ruta tengan la amabilidad de reconocerlo. tal, concederle el pasaporte, visado, etc. necesarios sin ningún obstáculo y prestarle asistencia en todos los medios posibles." El texto y la fotografía están sellados con un sello cuadrado perteneciente al Kashag y están fechados " día 26 del octavo mes del año del Cerdo de Fuego (tibetano) " (10 de octubre de 1947 en el calendario gregoriano). [15]

El pasaporte ha recibido visas y sellos de entrada de varios países y territorios, incluidos India, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Suiza, Pakistán, Irak y Hong Kong, pero no de China. Algunas visas reflejan un estatus oficial, con menciones como "Cortesía diplomática, Visa de servicio, Oficial gratis, Visa diplomática, para funcionario del gobierno".

Hoy en día, este documento histórico sigue siendo una prueba importante del estatus independiente del Tíbet reconocido legalmente por otros países antes de la invasión china del Tíbet en 1949.

Referencias

  1. ^ Jackson, David P. (2003). Un santo en Seattle La vida del místico tibetano Dezhung Rinpoche. Publicaciones de sabiduría. ISBN 9780861713967.
  2. ^ Shakabpa, Cien mil lunas, BRILL, Vol.1, 2010 editado y traducido por Derek F. Maher, Vol.1, p.xxxix
  3. ^ WD Shakabpa, Cien mil lunas, p.xi.
  4. ^ "Pasaporte de Shakabpa recuperado (Phayul, 31 de marzo de 2004)". 31 de marzo de 2004.
  5. ^ Derek Maher, ibídem. pág.xii.
  6. ^ Derek Maher, ibídem. pág.xiv.
  7. ^ Maher, ibídem. pág.xiv.
  8. ^ Maher, ibídem p.xv.
  9. ^ Shakabpa, ibídem. p.xli., capítulo 4 págs.199 y siguientes.
  10. ^ Maher, ibid.pp.xvii, xix.
  11. ^ Wáng Guì (王贵/王貴), Xǐráonímǎ (喜饶尼玛/喜饒尼瑪), Táng jiāwèi (唐家卫/唐家衛), ' La historia política de Shakabpa y la historia real del Tíbet' ( Xiàgébā de 《Xīzàng zhèngzhì shǐ》yǔ xīzànglìshǐ de běnlái miànmù, (夏格巴的《西藏政治史》与西藏历史的本来面目), Minzu chubanshe, Beijing 1996. (Traducción tibetana: Gui Wang, iraonima, Jiawei Tang, Bod sonó skyong ljongs "Bod kyi srid don rgyal rabs." Blta bsdur mchan 'god tshogs chung, Zhwa sgab pa'i bod kyi srid don rgyal rabs dang bod kyi lo rgyus dngos, Mi rigs dpe skrun khang, Lhasa, 1996.) Hay una versión en inglés disponible en Wang Jiawei y Nyima Gyaincain, The Historical Status of China's Tibet, China Intercontinental Press, 1997. Esta crítica, a su vez, ha sido revisada por Derek F. Maher, 'An Examination of a Critical Appraisel of Tsepon Shakabpa's One Hundred Thousand Moons ', en gris. Tuttle (ed.) El ascenso de lo moderno en el Tíbet, Beiträge zur Zentralasienforschung, Instituto Internacional de Estudios Tibetanos y Budistas, Wissenschaftsverlag GmbH, Sankt Augustia, 2009.
  12. ^ "Tsepon WD Shakabpa, erudito tibetano, 82". Los New York Times . 25 de febrero de 1989 - vía NYTimes.com.
  13. ^ DFMaher, introducción. a Cien mil lunas, 2010, p.xv n.5.
  14. ^ Pasaporte arrugado 'prueba' la afirmación de independencia del Tíbet - Times Online
  15. ^ "Primer pasaporte tibetano encontrado después de 15 años (Hindustan Times; 2 de abril de 2004)".

enlaces externos