stringtranslate.com

Dinastía Shailendra

El bajorrelieve de Borobudur del siglo VIII representa a un rey sentado en la pose de Maharajalilasana ( postura del rey o tranquilidad real ), con su reina y sus súbditos; la escena se basa en la corte real de Shailendran.

La dinastía Shailendra ( IAST : Śailēndra , pronunciación indonesia: [ʃaɪlenˈdraː] derivada de las palabras sánscritas combinadas Śaila e Indra , que significa "Rey de la Montaña", [1] también escrito Sailendra , Syailendra o Selendra ) fue el nombre de una notable dinastía indianizada . que surgió en Java en el siglo VIII , cuyo reinado significó un renacimiento cultural en la región. [2] Los Shailendras fueron promotores activos del budismo Mahayana y cubrieron la llanura Kedu de Java Central con monumentos budistas , uno de los cuales es la colosal estupa de Borobudur , ahora declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . [3] [4] [5]

Se considera que los Shailendras fueron una talasocracia y gobernaron vastas extensiones del sudeste asiático marítimo; sin embargo, también dependían de actividades agrícolas, mediante el cultivo intensivo de arroz en la llanura de Kedu de Java Central. La dinastía parecía ser la familia gobernante del Reino Mataram de Java Central y, durante algún período, del Reino Srivijaya en Sumatra.

Las inscripciones creadas por Shailendras utilizan tres idiomas; Javanés antiguo , malayo antiguo y sánscrito , escritos en el alfabeto kawi o en escritura pre-Nāgarī . El uso del antiguo malayo ha provocado especulaciones sobre un origen de Sumatra o una conexión Srivijayan de esta familia. Por otro lado, el uso del javanés antiguo sugiere su firme establecimiento político en Java. El uso del sánscrito suele indicar la naturaleza oficial y/o el significado religioso del evento descrito en una inscripción determinada.

Fuentes primarias

La inscripción de Sojomerto (siglo IX d.C.) descubierta en Batang Regency , Java Central, mencionaba el nombre Dapunta Selendra y Selendranamah . Se ha sugerido que el nombre 'Selendra' es otra ortografía de Shailendra, lo que significa que Dapunta Selendra fue el progenitor de la familia Shailendra en Java Central. [6] Sin embargo, un análisis reciente sugirió que esto no era cierto: la inscripción tiene diptongo ai , por lo que es poco probable que Selendra fuera otro nombre para Shailendra, y por lo tanto no se demostró el origen de Sumatra de la dinastía Sailendra. [2] : 24–25 

La inscripción fechada más antigua en Indonesia en la que se menciona claramente el nombre dinástico de Śailēndra como aparece Śailēndravamśatilaka es la inscripción Kalasan (778) de Java central, que menciona a su gobernante Mahārāja dyāḥ Pañcapaṇa kariyāna Paṇaṃkaraṇa y conmemora el establecimiento de un santuario budista, Candi Kalasan . dedicado a la diosa Tara . [2] [7]

El nombre también aparece en varias otras inscripciones como la inscripción Kelurak (782) y la inscripción Karangtengah (824). Fuera de Indonesia, el nombre Shailendra se encuentra en la inscripción Ligor (775) en la península malaya y en la inscripción Nalanda (860) en la India. [7] Es posible que fuera Paṇaṃkaraṇa quien creara la inscripción Chaiya, o Ligor (775), y tomara el control sobre el reino de Srivijayan en la península malaya del sur de Tailandia. [2]

Posibles orígenes

Aunque el surgimiento de los Shailendras se produjo en la llanura de Kedu , en el corazón de Java, su origen ha sido objeto de discusión. [8] Además de la propia Java, se ha sugerido una patria anterior en Sumatra , India o Camboya . Los últimos estudios aparentemente favorecen un origen nativo de la dinastía. A pesar de sus conexiones con Srivijaya en Sumatra y la península tailandesa-malaya, los Shailendras eran más probablemente de origen javanés. [2] : 27 

Java

Relieve de Borobudur que representa un elefante real escoltado por soldados, durante la era Mataram (Medang) en Java.

Una teoría sugiere que Shailendra era una dinastía javanesa nativa y que la dinastía Sanjaya era en realidad una rama de los Shailendra, ya que Sri Sanjaya y su descendencia pertenecen a la familia Shailendra que inicialmente fueron los gobernantes shaivistas del Reino Mataram . [9] La asociación de Shailendra con el budismo Mahayana comenzó después de la conversión de Panaraban o Panangkaran al budismo. Esta teoría se basa en la Carita Parahyangan , que cuenta que el rey Sanjaya, enfermo, ordenó a su hijo, Rakai Panaraban o Panangkaran, convertirse al budismo porque el pueblo temía su fe en Shiva y estaba a favor de la fe budista pacifista. La conversión de Panangkaran al budismo también corresponde a la inscripción Raja Sankhara, que habla de un rey llamado Sankhara (identificado como Panangkaran) que se convirtió al budismo porque la gente temía su fe Shaiva. Desafortunadamente, ahora falta la inscripción de Raja Sankhara.

Sumatra

Otros eruditos sostienen que la expansión del reino budista de Srivijaya estuvo involucrada en el surgimiento de la dinastía en Java. [10] Los partidarios de esta conexión enfatizan el patrocinio mahayana compartido; los matrimonios mixtos y la inscripción de Ligor. También el hecho de que algunas de las inscripciones de Shailendra estuvieran escritas en malayo antiguo , lo que sugería conexiones con Srivijaya o Sumatra. El nombre 'Selendra' se mencionó por primera vez en la inscripción de Sojomerto como "Dapunta Selendra". Se sugiere a Dapunta Selendra como el antepasado de Shailendras. El título Dapunta es similar a los del rey Srivijayan Dapunta Hyang Sri Jayanasa , y la inscripción, aunque descubierta en la costa norte de Java Central, fue escrita en malayo antiguo, lo que sugiere el origen de Sumatra o la conexión de Srivijayan con esta familia. La inscripción de Sojomerto se utiliza a menudo como evidencia de que la dinastía Shailendra vino de Sumatra porque asume la palabra Selendra como la designación malaya de Shailendra y asume que Dapunta Selendra fue el predecesor de la dinastía. Estudios recientes no muestran tal evidencia: según Damais, la inscripción de Sojomerto data de principios del siglo IX, [11] colocándola después de la inscripción de Kedukan Bukit (683 d.C.). Además, el nombre Selendra de la inscripción Sojomerto no parece tener nada que ver con Shailendra: la inscripción menciona las palabras hakairu y daiva que tienen el diptongo ai, por lo que ese diptongo también debería usarse en el nombre Dapunta Selendra . Además, esta teoría está obsoleta porque no hay datos sobre la existencia de la dinastía Shailendra en Sumatra antes del siglo IX y Srivijaya no pudo conquistar Java. Lo que sucedió fue todo lo contrario: la dinastía Shailendra sometió a Srivijaya y su zona en la península malaya. [2] : 22-27 

Odisha (Kalinga)

Según la antigua teoría de Ramesh Chandra Majumdar (1933), un erudito indio, la dinastía Shailendra que se estableció en el archipiélago indonesio se originó en Kalinga (la moderna Odisha ) en el este de la India. [12] Esta opinión también es compartida por Nilakanta Sastri y JL Moens. Moens (1937) describe además que los Shailendra se originaron en la India y se establecieron en Palembang antes de la llegada de Dapunta Hyang Sri Jayanasa de Srivijaya . En 683, los Shailendra se trasladaron a Java debido a la presión ejercida por Dapunta Hyang y sus tropas. [13]

Propuesta con descuento

En 1934, el estudioso francés Coedes propuso una relación con el reino Funan en Camboya . Coedes creía que los gobernantes funaneses utilizaban títulos de "señores de las montañas" que sonaban similares, pero varios especialistas de Camboya lo han descartado. Sostienen que no hay evidencia histórica de tales títulos en el período Funan. [14]

Shailendras en Java

Borobudur , la estructura budista más grande del mundo

Los gobernantes de Shailendra mantuvieron relaciones cordiales, incluidas alianzas matrimoniales con Srivijaya en Sumatra . Por ejemplo, Samaragrawira se casó con Dewi Tara, una hija de Srivijayan Maharaja Dharmasetu . La alianza mutua entre los dos reinos aseguró que Srivijaya no tuviera necesidad de temer el surgimiento de un rival javanés y que Shailendra tuviera acceso al mercado internacional.

La inscripción de Karangtengah fechada en 824 menciona al rey Samaratungga. Su hija llamada Pramodhawardhani ha inaugurado un Jinalaya , un santuario budista sagrado. La inscripción también menciona un edificio sagrado budista llamado Venuvana para colocar las cenizas cremadas del rey Indra. La inscripción Tri Tepusan fechada en 842 mencionaba las tierras sima (libres de impuestos) otorgadas por Śrī Kahulunan (Pramodhawardhani, hija de Samaratungga) para asegurar la financiación y el mantenimiento de un Kamūlān llamado Bhūmisambhāra . [15] Kamūlān mismo de la palabra mula que significa 'el lugar de origen', un edificio sagrado para honrar a los antepasados . Estos hallazgos sugirieron que los antepasados ​​​​de los Shailendra se originaron en Java Central o como una señal de que los Shailendra habían establecido sus dominios en Java. Casparis sugirió que Bhūmi Sambhāra Bhudhāra , que en sánscrito significa "La montaña de las virtudes combinadas de las diez etapas del Boddhisattva ", era el nombre original de Borobudur. [dieciséis]

La versión anterior recibida sostiene que la dinastía Shailendra existió junto a la dinastía Sanjaya en Java. Gran parte del período se caracterizó por la coexistencia pacífica y la cooperación, pero hacia mediados del siglo IX las relaciones se habían deteriorado. Alrededor de 852, el gobernante Sanjaya, Pikatan, había derrotado a Balaputra, descendiente del monarca Shailendra Samaratunga y la princesa Tara. Esto puso fin a la presencia de Shailendra en Java y Balaputra se retiró al reino de Srivijaya en Sumatra, donde se convirtió en el gobernante supremo. [17] [18] : 108 

Historiadores anteriores, como NJ Krom y Coedes, tienden a equiparar a Samaragrawira y Samaratungga como la misma persona. [18] : 108  Sin embargo, historiadores posteriores como Slamet Muljana equiparan a Samaratungga con Rakai Garung, mencionado en la inscripción de Mantyasih como quinto monarca del Reino de Mataram . Lo que significa que Samaratungga fue el sucesor de Samaragrawira, y Balaputradewa , que también es hijo de Samaragrawira, es el hermano menor de Samaratungga y gobernó en Suvarnadvipa (Sumatra), y no es hijo de Samaratungga. Esta versión sostiene que Balaputra, que reinó en Sumatra, cuestionó la legitimación de Pikatan-Pramodhawardhani en Java, argumentando que su sobrina y su marido tienen menos derechos para gobernar Java que él.

En 851, un comerciante árabe llamado Sulaiman registró un evento en el que los javaneses Sailendras organizaron un ataque sorpresa contra los jemeres al acercarse a la capital desde el río, después de un cruce por mar desde Java. El joven rey de los jemeres fue castigado más tarde por el maharajá y, posteriormente, el reino se convirtió en vasallo de la dinastía Sailendra. [19] : 35  En 916 CE, Abu Zaid Hasan mencionó que una entidad política llamada Zabag invadió el reino jemer, utilizando 1000 embarcaciones de "tamaño mediano", lo que resultó en una victoria de Zabag. Luego llevaron la cabeza del rey jemer a Zabag. [20] : 137–138  Independientemente de si la historia era cierta o no o simplemente una leyenda, puede tener una conexión con la independencia de Camboya de la soberanía javanesa en 802 EC. Zabag podría corresponder a Jawaka/Javaka, que puede referirse a Java o al sur de Sumatra. [21] : 269, 302 

Shailendras en Sumatra

Después de 824, no hay más referencias a la casa Shailendra en el registro epigráfico javanés. Alrededor del año 860 el nombre reaparece en la inscripción de Nalanda en la India. Según el texto, el rey Devapaladeva de Bengala ( Imperio Pala ) había concedido a 'Balaputra, el rey de Suvarna-dvipa' (Sumatra) los ingresos de 5 aldeas a un monasterio budista cerca de Bodh Gaya. Balaputra fue considerado descendiente de la dinastía Shailendra y nieto del rey de Java. [18] : 108-109  [22]

Desde Sumatra, los Shailendra también mantuvieron relaciones de ultramar con el reino Chola en el sur de la India, como lo demuestran varias inscripciones del sur de la India. Una inscripción del siglo XI menciona la concesión de ingresos a un santuario budista local, construido en 1005 por el rey de Srivijaya. A pesar de que las relaciones fueron inicialmente bastante cordiales, las hostilidades estallaron en 1025. [23] Rajendra Chola I , el emperador de la dinastía Chola , conquistó algunos territorios de la dinastía Shailendra en el siglo XI. [24] La devastación causada por la invasión Chola de Srivijaya en 1025, marcó el fin de la familia Shailendra como dinastía gobernante en Sumatra. El último rey de la dinastía Shailendra, el maharajá Sangrama Vijayatunggavarman , fue encarcelado y tomado como rehén. Sin embargo, la amistad se restableció entre los dos estados antes de finales del siglo XI. En 1090 se concedió una nueva carta al antiguo santuario budista; es la última inscripción conocida con referencia a los Shailendras. Ante la ausencia de un sucesor legítimo, la dinastía Shailendra parece haber dejado de gobernar. Otra familia dentro del mandala de Srivijaya asumió el trono, un nuevo maharajá llamado Sri Deva, según una fuente china, estableció una nueva dinastía para gobernar Srivijaya. Envió una embajada a la corte de China en 1028 EC.

Shailendras en Bali

Se decía que Sri Kesari Warmadewa era un rey budista de la dinastía Shailendra que dirigió una expedición militar [25] para establecer un gobierno budista Mahayana en Bali . [26] En 914, dejó un registro de su esfuerzo en el pilar Belanjong en Sanur en Bali. Según esta inscripción, la dinastía Warmadewa fue probablemente la rama de Shailendras que gobernó Bali.

Lista de gobernantes de Shailendran

Tradicionalmente, se consideraba que el período Shailendra abarcaba desde el siglo VIII al IX, confinado únicamente a Java Central, desde la era de Panangkaran hasta Samaratungga. Sin embargo, la interpretación reciente sugiere que podría existir un período más largo de la familia Shailendra, desde principios del siglo IX (edicto de inscripción de Sojomerto) hasta principios del siglo XI (la caída de la dinastía Shailendran de Srivijaya bajo la invasión Chola). Durante cierto período, Shailendras gobernó tanto en Java Central como en Sumatra. Su alianza y matrimonio mixto con la familia gobernante Srivijayan dieron como resultado la fusión de dos casas reales, y Shailendran finalmente emergió como la familia gobernante tanto de Srivijaya como de Mataram (Java Central).

Algunos historiadores intentaron reconstruir el orden y la lista de gobernantes de Shailendra, aunque hay algunos desacuerdos en la lista. Boechari intentó reconstruir la etapa inicial de Shailendra basándose en la inscripción de Sojomerto, mientras que otros historiadores como Slamet Muljana y Poerbatjaraka intentaron reconstruir la lista del rey Shailendran en el período medio y posterior con sus conexiones con Sanjaya y Srivijaya, basándose en inscripciones y Carita Parahyangan. manuscrito. Sin embargo, se produjo cierta confusión, porque Shailendra parece gobernar muchos reinos; Kalingga, Mataram y más tarde Srivijaya. Como resultado, los nombres de los mismos reyes a menudo se superponen y parecen gobernar estos reinos simultáneamente. El signo de interrogación (?) significa duda o especulación debido a la escasez de fuentes válidas disponibles.

Ver también

Notas

  1. ^ Coedes, G (1983). La creación del sudeste asiático. traducido por HM Wright. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 96.ISBN​ 9780520050617. Consultado el 11 de septiembre de 2015 .
  2. ^ abcdef Zakharov, Anton O. (agosto de 2012). «Las Śailendras reconsideradas» (PDF) . nsc.iseas.edu.sg . Singapur: Instituto del Centro Nalanda-Srivijaya de Estudios del Sudeste Asiático. Archivado desde el original (PDF) el 1 de noviembre de 2013 . Consultado el 30 de octubre de 2013 .
  3. ^ "Compuestos del templo de Borobudur". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . UNESCO . Consultado el 5 de diciembre de 2006 .
  4. ^ "Patronos del budismo, los Śailēndras, durante el apogeo de su poder en Java central, construyeron impresionantes monumentos y complejos de templos, el más conocido de los cuales es el Borobudur en la llanura de Kedu" (citado de Hall 1985: 109).
  5. ^ "Dinastía Shailendra". Enciclopedia Británica . Consultado el 11 de septiembre de 2015 .
  6. ^ Boechari (1966). "Informe preliminar sobre el descubrimiento de una inscripción en malayo antiguo en Sojomerto". MISI . III : 241–251.
  7. ^ ab Salón (1985: 110)
  8. ^ Roy E. Jordaan (2006). "Por qué los Shailendra no eran una dinastía javanesa". Indonesia y el mundo malayo . 34 (98): 3–22. doi :10.1080/13639810600650711. S2CID  162972179.
  9. ^ (Poerbatjaraka, 1958: 254-264)
  10. ^ por ejemplo Muñoz (2006: 139)
  11. ^ Degroot, Véronique MI (2009). Candi, Espacio y Paisaje. Queda un estudio sobre la distribución, orientación y organización espacial del templo de Java Central. Leiden, Países Bajos: Sidestone Press. pag. 84.ISBN 978-90-8890-039-6. Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  12. ^ Majumdar, 1933: 121-141
  13. ^ Moëns, 1937: 317–487
  14. ^ (Jacques 1979; Vickery 2003-2004)
  15. ^ Dres. R. Soekmono (1988) [1973].Pengantar Sejarah Kebudayaan Indonesia 2 , 2.ª ed. (5.ª reimpresión ed.). Yogyakarta: Penerbit Kanisius. pag. 46.
  16. ^ Walubi. "Borobudur: Candi Berbukit Kebajikan". Archivado desde el original el 10 de mayo de 2013 . Consultado el 10 de diciembre de 2009 .
  17. ^ "De Casparis propuso que en 856 Balaputra fue derrotado por Pikatan, tras lo cual Balaputra se retiró a Srivijaya, el país de su madre, para convertirse en el primer gobernante Shailendra de Srivijaya. Así, a finales del siglo IX, Srivijaya fue gobernado por un gobernante budista Shailendra, mientras que Java fue gobernada por Pikatan y sus sucesores que patrocinaron a Siva" (cf. De Casparis, 1956; Hall, 1985: 111).
  18. ^ abcdefghi Coedès, George (1968). Walter F. Vella (ed.). Los estados indianizados del sudeste asiático . Traducido por Susan Brown Cowing. Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 978-0-8248-0368-1.
  19. ^ Rooney, Dawn (16 de abril de 2011). Angkor, los maravillosos templos jemeres de Camboya. Hong Kong: Publicaciones Odyssey. ISBN 978-9622178021. Consultado el 21 de enero de 2019 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  20. ^ Muñoz, Paul Michel (2006). Primeros reinos del archipiélago de Indonesia y la península malaya . Singapur: Ediciones Didier Millet.
  21. ^ Miksic, John N.; Goh, Geok Yian (2017). Antiguo sudeste asiático . Londres: Routledge.
  22. ^ Salón (1985: 109)
  23. ^ Salón (1985: 200)
  24. ^ Civilización y cultura indias por Suhas Chatterjee p. 499
  25. ^ Manual de Bali con Lombok y las islas orientales por Liz Capaldi, Joshua Eliot p. 98 [1]
  26. ^ Bali y Lombok Lesley Reader, Lucy Ridout p.156

Referencias

enlaces externos