stringtranslate.com

Setar

Un setar ( persa : سه‌تار , pronunciado [seˈt̪ʰɒːɾ] ) es un instrumento de cuerda , un tipo de laúd utilizado en la música tradicional persa , tocado solo o acompañando la voz. [1] Es un miembro de la familia tanbur de laúdes de cuello largo con un rango de más de dos octavas y media. [1] Originalmente era un instrumento de tres cuerdas, Mushtaq Ali Shah añadió una cuarta cuerda a mediados del siglo XIX. [1] Se toca con el dedo índice de la mano derecha.

Se ha especulado que el setar se originó en Persia en el siglo IX d.C. [2] Una estimación más conservadora dice que "se originó en el siglo XV, o incluso antes". [1]

Aunque relacionado con el tanbur , en los últimos siglos, el setar ha evolucionado de modo que, musicalmente, se parece más al tar , tanto en la afinación como en el estilo de ejecución.

Etimología

Según Curt Sachs , los persas eligieron nombrar sus laúdes con la palabra tar , que significa cuerda, combinada con una palabra que designa el número de cuerdas. Du + tar es el dutār de 2 cuerdas , se + tar es el setār de 3 cuerdas, čartar (4 cuerdas), pančtār (5 cuerdas). [3]

El nombre del instrumento iraní moderno سه‌تار setâr es una combinación de سه se , que significa "tres", y تار târ , que significa "cuerda", por lo que la palabra da el significado de "tres cuerdas" o "tres cuerdas".

A pesar de que el nombre del instrumento implica que debería tener tres cuerdas, el instrumento moderno en realidad tiene cuatro cuerdas. Se añadió uno en el siglo XIX. [1] Sin embargo, las cuerdas están agrupadas de modo que los músicos todavía trabajan con tres grupos o hileras de cuerdas, en lugar de cuatro cuerdas tocadas por separado.

compartiendo un nombre

Otros instrumentos de la familia tanbur comparten el nombre de setar. Compartir el nombre puede no significar una conexión directa entre las tradiciones musicales .

En Tayikistán , el Pamiri Setor es más grande que el setar iraní. Tiene 3 cuerdas para tocar y cuerdas simpáticas (hasta 8-12). [1] Se toca con una "púa de metal parecida a un dedal" que se lleva en un dedo. [4]

En Baluchistán , el setar es más grande que el setar iraní y es un instrumento de "dron rítmico" para acompañar el canto. Sus tres cuerdas están configuradas para parecerse a las dos cuerdas del dutar : una cuerda de bajo y un par de cuerdas afinadas "una cuarta más alta". [1]

En Pakistán , existe el sitar Chitrali de 5 cuerdas en 3 órdenes, con melodía tocada en las dos cuerdas superiores.

En Xinjiang , China, Satar ( uigur : ساتار ; chino :萨塔尔, Sàtǎ'ěr ) [a] es un instrumento importante en 12 muqam . Es un laúd frotado con 13 cuerdas, una cuerda de arco elevada y 12 cuerdas simpáticas, afinadas al modo del muqam o pieza que se toca.

En la India , el Sitar es un instrumento con muchas formas. Su nombre es "una transcripción urdu del persa sihtār ". [1] El instrumento indio probablemente fue una adaptación de instrumentos traídos por los imperios musulmanes y luego desarrollado localmente. [1]

Construcción

Partes de un Setar iraní

1. Clavija o clavijero 2. Clavijas 3. Traste encima de la cejilla 4. Cejilla 5. Trastes principales 6. Trastes laterales o trastes secundarios 7. Mástil 8. Cuenco 9. Bocas 10. Puente 11. Portacuerdas o portacables 12. Cuerdas

El instrumento se puede clasificar como instrumento de cuello y cuenco. Las cuerdas van desde las clavijas en la parte superior del mástil, a través de una tuerca de hueso o de plástico que tiene ranuras para separarlas, bajan por el mástil, cruzan el cuenco, sobre el puente y están aseguradas a un soporte para cuerdas al final del cuenco. Las clavijas se insertan directamente en el extremo del mástil del instrumento, similar a un clavijero .

Cuenco o cuerpo de setar, soporte para cuerdas, cuerdas, puente y bocas.

El cuenco es estructuralmente similar al cuenco del tanbur, pero más pequeño y con forma de pera. La longitud del cuenco es de 26 a 30 cm, su ancho es de entre 12 y 16 cm y su profundidad es de unos 13 cm. Suele estar fabricado en madera de morera o nogal. La estructura del cuenco puede ser de una sola pieza de madera o de piezas separadas y pegadas. La tapa armónica del cuenco está hecha de finas láminas de madera. Tiene bocas para dejar salir el sonido del cuenco. La mano del músico puede colocarse sobre él mientras toca.

La longitud del cuello es de 40 a 48 cm de largo y 3 cm de ancho. En la parte superior se reserva un tramo de 12 cm para las clavijas. El cuello puede estar decorado con hueso de camello, cubriendo el cuello para embellecerlo y alargar su vida útil.

El puente de madera mide entre 5 y 6 cm de largo y su altura es inferior a 1 cm. Tiene ranuras poco profundas para que descansen las cuerdas. Las cuerdas, después de pasar por el puente desde el mástil, se fijan en el soporte para cables. El mástil tiene grecas hechas de finos hilos hechos de intestinos de animales o seda. Se atan en 3 o 4 hilos a lo largo del mástil y son responsables de dividir el mástil en longitudes, lo que permite al músico encontrar notas. Puede haber 26 trastes, uno de los cuales está en la tuerca y no se usa para crear una nota.

Características

El setar pertenece a la familia del tanbur , pero hoy en día está muy parecido al tar , teniendo el mismo mástil (e mismo número de trastes y sistema de afinación ). [1]

El setar tiene un cuerpo en forma de pera, hecho (como los del laúd o el oud ) a partir de tiras de finos tornos de madera de morera , pegados entre sí en un cuenco. Alternativamente, el cuenco podría tallarse en un bloque de madera. [1] El cuenco mide aproximadamente 25 cm de largo, 15 centímetros en el punto más ancho y 15 centímetros de profundidad. [1]

El mástil del instrumento es largo y estrecho, lo suficientemente largo como para soportar una cuerda de 62 a 70 cm de largo (menos los 25 cm donde la cuerda pasa sobre el cuenco después de salir del mástil). El mástil tiene cuerdas de tripa envueltas alrededor que funcionan como trastes , que se pueden colocar para cambiar las notas que el músico tocará al tocar el traste. [1] [5] El Diccionario New Grove de Instrumentos Musicales [6] dice que hay entre 25 y 27 trastes. [1] Otra fuente, menciona entre 22 y 28 trastes, colocados según el oído del músico. [5]

Comparación del cuenco del tanbur (arriba) y setar (abajo)

El instrumento está encordado con cuatro cuerdas. De arriba a abajo, las cuerdas son (4) cuerda de bam o bajo, (3) cuerda de drone, (2) cuerda amarilla y (1) cuerda plateada.

Las dos cuerdas superiores, denominadas juntas por el nombre de la cuerda única, bam (بم), funcionan juntas como un par y se tocan juntas. Los otros dos hilos se conocen como hilo de oro y hilo de plata. La cuerda de plata es la cuerda de la melodía. Históricamente, sólo existían la (4) cuerda bam, la (2) cuerda amarilla y la (1) cuerda plateada. La necesidad de una cuarta cuerda adicional fue reconocida hace siglos por pensadores intelectuales como Abu Nasr al-Farabi (ca. 872-950 d.C.), Abu Ali Sina (980-1037 d.C.), Safi al-Din Ermavi (ca. 1216 ). -1294 d.C.), y (en el siglo XX) el fallecido Abul Hassan Khan Saba .

A la nueva cuerda a veces se la denomina "cuarta cuerda" porque es la última de las cuatro cuerdas que se agrega al instrumento. Sin embargo, se insertó entre la cuerda amarilla y la cuerda del bajo; Hoy en día, cuando miramos el instrumento moderno que se toca, es la (3) cuerda del zumbido, la tercera cuerda desde abajo. La cuerda más nueva también se conoce como cuerda Mushtaq (مشتاق), porque fue utilizada por primera vez por Mushtaq Ali Shah , según una narración de Abolhassan Saba .

tocando el setar

El setar se toca con el músico sentado, sostenido en un ángulo de 45 grados sobre el muslo derecho. Normalmente, el músico utiliza los dedos de la mano izquierda en los trastes para elegir notas en la cuerda blanca (la cuerda más baja). La mano derecha toca el setar, normalmente utilizando sólo el dedo índice. El instrumento se toca con el dedo índice de la mano derecha, mediante un "movimiento oscilante" [1] [7] Esto lo diferencia de los tanburs, que se puntean con varios dedos o con una púa casera, hecha de plástico, púas o hojas de afeitar. [8]

En obras más complicadas, el músico puede usar el índice, el medio, el anular y, a veces, el meñique de la mano izquierda para tocar las notas, y puede usar el pulgar para tocar notas en las cuerdas del bajo.

Afinando el setar

Posición de las cuerdas de setar por nombre. De arriba a abajo, las cuerdas se llaman bam (بم), mushtaq (مشتاق), zeer (زیر) y hâd (حاد). [9]

El instrumento se afina más comúnmente en c c' g c' usando la notación de tono de Helmholtz . [1]

Las cuerdas se afinan de múltiples maneras, para que coincidan con la tonalidad de la música o la voz de un cantante. Un ejemplo básico que muestra uno de los patrones de afinación, enumerados en notación de tono científica , de arriba a abajo: C 3 C 4 • G 3 • C 4 . Las cuerdas de tono más bajo que se tocan juntas como un curso ( C 3 C 4 ) son la cuerda del bajo (hecha de bronce o bronce fósforo) y la cuerda del drone (hecha de acero). Las cuerdas de tono más alto son la G 3 "amarilla" , hecha de bronce o bronce fósforo y la G 3 "blanca" hecha de acero.

Los instrumentistas no sólo afinan las cuerdas del setar, sino que también mueven los trastes de tripa o nailon que se atan alrededor del mástil, entre el mástil y las cuerdas. Dado que estos trastes son móviles, los instrumentistas pueden moverlos para acercar o alejar las notas. El instrumento está diseñado para tocar microtonos, tonos entre los tonos occidentales estándar en el teclado del piano. Un Koron baja y un Sori sube los tonos en cuartos de tono (los bemoles y los sostenidos son semitonos).

Colocando cuerdas para un Dastgâh

Mujer con un Setar, Irán safávida , Isfahán (ca. 1600-1610)
Mujer con un Setar, Qajar Irán , Teherán
Un Setar muy antiguo en el Museo Horniman de Londres.

Las cuerdas están afinadas para cumplir con los requisitos tonales del Dastgâh .

Las cuatro cuerdas del instrumento no siempre están afinadas igual. Los tonos no son absolutos (a menos que se toque con instrumentos configurados, como instrumentos occidentales con tonos estandarizados e inmutables). Más bien, las cuerdas son intervalos, cómo suena una cuerda en comparación con la primera.

Ajustando los trastes

Notas para la cuerda blanca de la en un Setar de 25 trastes. Cuerda blanca afinada en C.

La siguiente tabla se puede utilizar para colocar los trastes en el mástil del instrumento; los trastes están hechos de cuerda atada y son móviles. El instrumento utilizado para realizar las mediciones tenía una longitud de escala de 66 centímetros, desde la tuerca en la parte superior hasta el puente en la parte inferior.

La tabla contiene los nombres y muestras de notas reproducibles para una cuerda configurada en C.

El instrumento tiene microtonos ; En la música occidental la escala musical está formada por tonos y medios tonos.

En la música persa, también puede haber cuartos de tono, marcados como koron o sori . Estos son cuartos de tono. Koron tiene 1/4 de paso plano. Sori tiene 1/4 de paso.

Por ejemplo en la foto hay un E4, E4 bemol, y entre los dos un E4 koron. Entre el F4 y el F4 sostenido se encuentra el sori F4.

El setar en medios grabados

El setar fue grabado por primera vez para His Master's Voice en el invierno de 1888-1889 (1306 AH) por Arthur James Twain. Grabó al cantante Batool Rezaei (nombre artístico: Banoo Machol Parvaneh, madre de Khatereh Parvaneh ) tocando setar, acompañado por Habibollah Samaei en santur , Ghavam Al-Sultan en tar y Agha Mehdi Navai en ney . [10] [11] Joey Walker de la banda australiana de rock psicodélico King Gizzard and the Lizard Wizard interpretó a Setar en varias canciones, principalmente en el álbum Nonagon Infinity .

Setaristas notables

Hossein Alizadeh interpretando a Setar

Ver también

Notas

  1. La traducción china, 萨塔尔, sàtǎ'ěr , es una transliteración del préstamo persa original (a través del uigur).

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmnop Jean Durante; Alastair Dick (1984). "Setar". En Stanley Sadie (ed.). El diccionario de instrumentos musicales de New Grove . Londres: MacMillan Press Limited. págs. 353–354. ISBN 0-943818-05-2.
  2. ^ La base de datos de instrumentos de cuerda, entrada Setar
  3. ^ Curt Sachs (1940). La Historia de los Instrumentos Musicales . Nueva York: WW Norton & Company. págs. 256-257.
  4. ^ "Música y poesía de las montañas del Pamir Instrumentos musicales". El Instituto de Estudios Ismailíes. 1 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013. El sitar es un laúd de cuello largo con cuerdas de nailon y alambre de acero. El vientre de madera tiene forma ovalada y está atravesado por varias bocas con un patrón decorativo. El sitar se toca con una púa de metal parecida a un dedal que se coloca sobre el dedo índice de la mano derecha y produce un sonido claro.
  5. ^ ab Parham Nassehpoor. "Setar".
  6. ^ "Acerca de". Música de Oxford en línea . Consultado el 25 de febrero de 2024 .
  7. ^ setarmusic, Ostad Simak Nasr. "AFSHAR - Siamak Nasr - Setar". YouTube . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2021. [Video que muestra la reproducción de setar. Muestra técnica de ejecución usando el dedo índice, moviéndose hacia arriba y hacia abajo sobre las cuerdas.]
  8. ^ Scheherazade Qassim Hassan; R. Conway Morris; Juan Baily; Jean Durante (1984). "Tanbur". En Stanley Sadie (ed.). El diccionario de instrumentos musicales de New Grove . Londres: MacMillan Press Limited. págs. 518–519. ISBN 0-943818-05-2.
  9. ^ امين جزايري (Ramin Jazayeri). "سيم مشتاق (Sim ansioso)". وترهاي سه تار از بالا به پايين بدين ترتيب هستند؛ وتر بم با سيمي به قطر تقريبي35- 25 ميكرون از جنس برنج. وتر مشتاق(زنگ) با سيمي به قطر تقريبي20 ـ 18 ميكرون از جنس فولاد. وتر زير با سيمي به قطرتقريبي 20 ـ 18 ميكرون از جنس برنج. وتر حاد با سيمي به قطر تقريبي 20 ـ 18 ميكرون از جنس فولاد. [traducción: Los acordes setar son los siguientes de arriba a abajo; Cordón Bam con un alambre de aproximadamente 35-35 micras de diámetro fabricado en latón. Cordón Mushtaq (campana) con un alambre de aproximadamente 20-18 micras de diámetro fabricado en acero. La cuerda de zir con un alambre con un diámetro de aproximadamente 20-18 micrones está hecha de latón. Tenía una cuerda con alambre de acero de aproximadamente 20-18 micras de diámetro.]
  10. ^ Mohammad Reza Sharaili. "اولین نوای ضبط شده از سه تار (Traducción: El primer sonido grabado de Setar)". womenofmusic.ir . Archivado desde el original el 31 de agosto de 2018.
  11. ^ "از دوره پهلوی اول، زنان وارد عرصه اجتماعی هنر شدند/ پروانه؛ نوازنده اولین سه تار ضبط شده در تاری خ موسیقی ایران (Traducción: Desde el primer período Pahlavi, las mujeres entraron en el ámbito social del arte / Parvaneh; Músico del primer grabado setar en la historia de la música iraní)". mehrkhane.com . Archivado desde el original el 21 de abril de 2015. ......بتول رضایی...پروانه؛ نوازنده اولین سه تار ضبط شده در تاریخ موسیقی ایران... وی افزود: بتول رضایی با اسم مستعار پروانه، ا ولین نوازنده زن است که صدای سازش ضبط شده است. اولین اثری که از ساز سه تار ضبط شده است، صدای سه تار او است. او نوازنده توانمندی بود که در سال 1312, در سن 25 سالگی به دلیل بیماری سل فوت کرد. او نوازنده اولین سه تار ضبط شده در تاریخ موسیقی ایران است. (traducción: Batool Rezaei. La Mariposa; Músico del primer setar grabado en la historia de la música iraní. Añadió: Batool Rezaei, apodada Parvaneh, es la primera música femenina cuya voz de compromiso se ha grabado. El primer trabajo grabado desde un setar instrumento es su sonido de setar. Fue una músico talentosa que murió de tuberculosis en 1913 a la edad de 25 años. Es la músico del primer setar grabado en la historia de la música iraní)

enlaces externos