stringtranslate.com

Provincias de Eritrea

Las provincias de Eritrea existieron desde la época anterior a Axumita y se convirtieron en provincias administrativas desde la incorporación de Eritrea como colonia de Italia hasta la conversión de las provincias en regiones administrativas. Muchas de las provincias tenían sus propias leyes locales desde el siglo XIII.

Descripción general

En la Eritrea italiana , la administración colonial italiana había dividido la colonia en ocho provincias (regiones administrativas) llamadas Akele Guzay, Barka, Denkalia, Hamasien, Sahel, Semhar, Senhit y Serae. Estas regiones administrativas dependían en gran medida de las fronteras políticas históricas de la región, incluida, entre otras, la de la nobleza local. Estas provincias de Eritrea también fueron utilizadas por el Gobierno Federado de Eritrea de 1952 a 1962 y como distritos ( awrajja ) en Eritrea cuando fue anexada por Etiopía de 1962 a 1991.

Después de la independencia , el Gobierno Provisional de Eritrea convirtió las ocho provincias originales de Eritrea (del período colonial italiano) en nueve provincias dividiendo la provincia de Barka en dos (el norte conocido como provincia de Barka y el sur como provincia de Gash-Setit ), mientras al mismo tiempo separando a Asmara del resto de Hamasien. El 15 de abril de 1996, el Gobierno de Eritrea convirtió las entonces nueve provincias de Eritrea en seis regiones administrativas.

Akele Guzai

Ciudad de Dekemhare

Akele Guzai (ምድረ ቡር) fue una provincia histórica de Eritrea hasta 1996, cuando el nuevo gobierno de Eritrea consolidó todas las provincias en seis regiones . Se extiende desde Dekemhare hasta la localidad de Senafe . La población estimada de la provincia era de 460.000 habitantes en 1990 y tenía una superficie de 8.400 km2 km2 , y está compuesta principalmente por los grupos étnicos Tigrinya y Saho . Akele Guzai es el hogar de más de las tres cuartas partes de la población total de habla saho en Eritrea. El pueblo Tigrinya de Akele Guzai es en su mayoría seguidores de la Iglesia Ortodoxa Eritrea Tewahedo, mientras que los Saho son predominantemente musulmanes sunitas . La provincia de Akele Guzai ahora forma parte en su mayor parte de la Región Norte del Mar Rojo y la Región Sur .

Historia

Akele Guzai es una de las regiones más antiguas de Eritrea. Tiene un registro de inscripciones que se remonta al menos al siglo IX a. C., el ejemplo más antiguo de la escritura Ge'ez . La provincia formaba parte de Dʿmt , [1] que evolucionaría hasta convertirse en el Reino de Aksum . [2]

El nombre de Akele Guzai se ha relacionado con la Mirada del Monumentum Adulitanum (que las notas griegas medievales posteriores en los márgenes asocian con el pueblo aksumita [3] ). [4] Si la nota sobre la Mirada es precisa, conectaría el nombre de Akele Guzai con Agʿazyān o Agʿazi (hablantes de ge'ez) del Reino de Dʿmt en Eritrea y el norte de Etiopía . Sin embargo, esta conexión ha sido rechazada por los lingüistas de los tiempos modernos debido a la falta de la fricativa faríngea de voz media en las raíces triliterales , que generalmente se conserva en tigrinya . [5]

Junto con Agame en Etiopía, fue un centro principal de la cultura Aksumita (solo superada por Tigray occidental, donde se encontraba la capital), con una subcultura distinta que separaba las dos regiones de la de Tigray occidental ( Shire , Axum , Yeha ), Eritrea central (Serae, Hamasien y Adulis ) y zonas fronterizas en el norte de Eritrea y Etiopía central. [6] [7]

En la Edad Media , partes del sur de Akele Guzai fueron brevemente parte de la provincia más grande de Bur , Etiopía, que también incluía Agame , algunas tierras bajas del noreste de Afar y la península de Buri ; El sur de Akele Guzai y Agame formaban parte del Bur "Superior" (La'ilay), mientras que las tierras bajas se distinguían además como "Inferiores" (Tahtay). [8]

barca

Barka fue una provincia de Eritrea hasta 1996, cuando se dividió entre las actuales regiones de Gash-Barka y Anseba . Su capital era Agordat . Tenía una superficie de 12.819 mi 2 (20630,180736000002 km 2 ). [9]

Denkalia

Denkalia fue una provincia de Eritrea hasta 1996, cuando se dividió entre las actuales regiones del norte del Mar Rojo y del sur del Mar Rojo de Eritrea. Su capital era Assab .

Hamasien

Hamasien ( Ge'ez : ሐማሴን; Tigrinya : ሓማሴን) es una provincia histórica que incluye y rodea la capital de Eritrea llamada Asmara . La provincia de Hamasien tenía una población de 623.000 habitantes en 1987 y una superficie de 4.400 km 2 . [10] En 1996, la provincia se dividió y distribuyó entre las modernas regiones de Maekel , Debub , Norte del Mar Rojo , Gash-Barka y Anseba .

La población de Hamasien sigue predominantemente el cristianismo ortodoxo oriental y es miembro de la Iglesia ortodoxa eritrea Tewahdo, con una minoría considerable de las comunidades musulmana sunita , católica romana y luterana . Hamasien tenía influencia política en las tierras altas de Eritrea, en Eritrea y en toda la región. [ cita necesaria ]

Historia

La antigua provincia de Hamasien era el centro político y económico de Eritrea; A juzgar por las excavaciones en el área de Sembel en las afueras de Asmara, así ha sido al menos desde el siglo IX a.C. Se cree que la aparición más antigua que se conserva del nombre "Hamasien" fue la región ḤMS²M, es decir, ḤMŠ, mencionada en una inscripción sabaica del rey axumita Ezana . [11] [12] La región puede haber sido mencionada ya en la época puntita en los registros del Antiguo Egipto como 'MSW (es decir, "Amasu"), una región de Punt. [12]

Durante los primeros siglos medievales, fue gobernado por los Raesis de los Hazega y Tseazega y los Bahri negasi, haciendo su centro de administración en Debarwa . Según Francisco Álvares , escribiendo a principios del siglo XVI, los Raesi de los Tseazegas (Habtesulus) habían podido recaudar impuestos extendiendo su autoridad casi hasta Suakin en el moderno Sudán .

Hamsien aparece en mapas indígenas del norte del Cuerno de África en el siglo XV. [13] [14] Fue gobernado por un jefe llamado Zarsanāy en el siglo XVI durante la ocupación del Sultanato Adal . [15]

Hamasien sería gobernado por un gobernador conocido como Bahr Negash durante las dinastías Zagwe y Salomónica . Con la disminución de la importancia del Midri Bahri en el siglo XVII, la provincia disfrutó de un período de gobierno comunal bajo consejos de ancianos de las aldeas, los llamados shimagile , que hacían cumplir las leyes tradicionales que habían prevalecido de manera única en la región junto con la autoridad feudal desde la antigüedad. veces. [16] Tras la muerte del emperador Yohannes en la batalla de Gallabat , Hamasien fue ocupada por los italianos, que la incorporaron a su colonia de Eritrea y convirtieron una de sus aldeas, Asmara, en la capital de la colonia, estatus que conserva hoy. como capital del país soberano de Eritrea. [17]

Sahel

Sahel fue una antigua provincia de Eritrea hasta 1996, cuando fue absorbida por la actual región del norte del Mar Rojo . Su capital era Nakfa .

Semhar

Semhar es el nombre de una antigua provincia de Eritrea, que ahora casi se ha incorporado a la región septentrional del Mar Rojo cuando el número y los nombres de las provincias se cambiaron unilateralmente en 1996. [18] La provincia estaba escasamente poblada con Massawa como capital provincial. . [19] La población es principalmente Tigre , Afar, Saho y Tigrinya. Se hablan principalmente las lenguas tigre y tigrinya. La población es principalmente pastoril y agropastroalista.

Es un nombre común para las mujeres de Eritrea y, en ocasiones, también para los hombres. [ cita necesaria ] Semhar también es una ciudad en Eritrea.

Senhit

Senhit fue una antigua provincia de Eritrea hasta 1996, cuando fue absorbida por la actual región de Anseba . Su capital era Keren .

serae

Serae o Seraye ( Tigrigna / Tigre / Ge'ez : ሰራየ) es una antigua provincia de Eritrea que tenía una población estimada de 515.000 habitantes en 1990 (la provincia más poblada) y una superficie de 8.608 km2 ( 3.324 millas cuadradas). [20] [10] La provincia es el hogar de dos de los grupos étnicos eritreos, a saber, los Tigrinya y los Tigre . Desde entonces, se ha incorporado principalmente a la región de Debub , aunque algunos distritos occidentales se han convertido en parte de la región de Gash-Barka. Se cree que el nombre de la provincia proviene de los "bosques oscuros" que una vez prosperaron en su tierra fértil. [21]

Mapa de Seraye hasta los años 1990

Hoy en día, la región alberga doce monasterios de la Iglesia Ortodoxa de Eritrea , así como varias fábricas nuevas en la ciudad de Mendefera .

Distritos

Historia

Serae/Seraye que en libros antiguos se llama Sarawi (ሰራዊ) [22] [23] es una entidad antigua que era una región del Reino de D'mt , [24] que evolucionaría en el Reino de Aksum . Durante las dinastías Zagwe y Salomónica , Bahr Negash tendría su centro en Debarwa en la provincia de Seraye. [25] Serae estaba limitada por las regiones de Akele Guzay en el este, Hamassien en el norte, Tigray propiamente dicha ( Adwa / Shire / Axum ) en el sur y Gash-Setit en el oeste. Durante este período axumita, la región se convirtió en un exitoso centro comercial. región ya que se encontraba entre el puerto de Adulis , Asmara y Axum , en el Mar Rojo .

En su tablilla, Ezana menciona varios pueblos a los que había subyugado y se refiere a sí mismo como gobernante de Aksum , Himyar , Sheba (Saba') y Rydan en Yemen . También menciona a 'sarawi' como uno de los pueblos a los que subyugó. Además, menciona que subyugó al rey de 'Sarati' (este nombre aparece en diferentes formas, una de las cuales es Sarawi. Significa la provincia eritrea de 'Serae'), y dice que llegó a un entendimiento con sobre el paso pacífico de caravanas comerciales hacia ' Adulis ' a través de su país. Sin embargo, los nombres de estos reinos desaparecieron después del siglo IV d.C. Tras la caída de Aksum como reino unido después de que las tribus Hamiti Beja invadieran las tierras altas de Eritrea en el siglo VIII d.C., la provincia serae formó un estado independiente bajo la administración de su gobernante. a quien llamaban 'Cantibai'. [26] Algunos eruditos escribieron que el origen del nombre Serae proviene de las montañas Sarat o Sarawat en el sur de Arabia. [27]

Serae aparece en mapas indígenas del norte del Cuerno de África en el siglo XV. [13] [14]

El Bahr Negash existió hasta el siglo XVII. La provincia tenía sus propios códigos de administración nativos escritos que se utilizaron desde principios del 1400 d.C., que recibió el nombre de ley de Adkeme-Miligae. El libro existió hasta la llegada del yihadista anticristiano Ahmad Gragn en el siglo XVII, quemando iglesias y matando a los creyentes y avanzando hacia el norte desde lo que hoy es el este de Etiopía y Somalilandia, como resultado, el libro se perdió o se quemó en ese momento. Los habitantes de Serae fueron administrados verbalmente sin el libro hasta la llegada de los italianos a finales del siglo XIX. En 1938, nuevamente se escribió el libro del código de leyes nativas sobre personas mayores y conocedoras de siete aldeas (Adi Mongonti, Mayduma, Kudo Felasi, Bet Gabriel, Qine Hayela, Adi Hyis y May Leham), que representaban a todo el awraja Serae excepto el Logo Tchiwa. que tenía sus propios códigos además del Adkeme-Miligae. Esta Ley tenía costumbres más liberales y pocas restricciones a los derechos de las mujeres a la propiedad de la tierra que cualquier otra ley del país. [28]

A pesar de las acusaciones del emperador de Etiopía y de las concesiones de control del país de los Bahri negesitat a las dinastías Zagwe y Salomónica , las Actas de 1984 del Tribunal Permanente de los Pueblos de la Liga Internacional para los Derechos y la Liberación de los Pueblos declaran que "Hubo ninguna administración que conectara Serae y Hamasien con el centro del Reino de Etiopía. [29] La mayor parte de Serae y Akeleguzay están ahora juntas dentro de la región sur de Eritrea.

Ver también

Referencias

  1. ^ Sabbe, O.Saleh, Historia de Eritrea, traducido por Muhamad Fawaz al-Azem. Publicado en 1970 por Dar al-Masirah en Beirut, Líbano, p19
  2. ^ Fattovich, Rodolfo, "Akkälä Guzay" en Uhlig, Siegbert, ed. Enciclopedia Aethiopica: AC . Wiesbaden: Otto Harrassowitz KG, 2003, pág. 169.
  3. ^ Stuart Munro-Hay, Aksum: una civilización africana de la Antigüedad tardía . Edimburgo: University Press, 1991. Página 187 en "versión en línea" (PDF) . (838  KiB )
  4. ^ LP Kirwan , "La topografía cristiana y el reino de Axum" en The Geographical Journal . The Royal Geographical Society (con el Instituto de Geógrafos Británicos), 1972. p.173.
  5. ^ Alfred Felix Landon Beeston , "Reseña: Excavaciones en Aksum: un relato de la investigación en la antigua capital etíope dirigida en 1972-74", en Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres . Escuela de Estudios Orientales y Africanos, 1992.
  6. ^ Stuart Munro-Hay, Aksum: una civilización africana de la Antigüedad tardía . Edimburgo: University Press, 1991. "Versión en línea" (PDF) . (838  KiB ) , págs.36-37.
  7. ^ Rodolfo Fattovich, "Algunos datos para el estudio de la historia cultural en el antiguo norte de Etiopía" en Nyame Akuma . Boletín de la Sociedad de Arqueólogos Africanistas en América, mayo de 1977, págs. 6-18.
  8. ^ "Bur" en Uhlig, Siegbert, ed. Enciclopedia Aethiopica : AC. Wiesbaden: Otto Harrassowitz KG, 2003.
  9. ^ "¿Qué tamaño tiene Barka, Eritrea? Búsqueda de Google". www.google.com . Consultado el 3 de abril de 2018 .
  10. ^ ab Adugna, Aynalem (1984) El patrón espacial en la población etíope, p.200, tesis de Durham, Universidad de Durham
  11. ^ Richard Pankhurst, Las zonas fronterizas de Etiopía (Lawrenceville: Red Sea Press, 1997), p. 21.
  12. ^ ab Wolbert Smidt: "Ḥamasen", en Siegbert Uhlig, ed., Encyclopaedia Aethiopica: D-Ha (Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2005).
  13. ^ ab Nyssen, J., Tesfaalem Ghebreyohannes, Hailemariam Meaza, Dondeyne, S., 2020. Exploración de un mapa africano medieval (Aksum, Etiopía): ¿cómo encajan los mapas históricos con la topografía? En: De Ryck, M., Nyssen, J., Van Acker, K., Van Roy, W., Liber Amicorum: Philippe De Maeyer In Kaart. Wachtebeke (Bélgica): University Press: 165-178.
  14. ^ ab Smidt W (2003) Cartografía, en: Uhlig S (ed.): Encyclopaedia Aethiopica, Wiesbaden: Harrassowitz, vol. 1: 688-691
  15. ^ Chekroun, Amélie. Le" Futuh al-Habasa" : écriture de l'histoire, guerre et société dans le Bar Sa'ad ad-din (Etiopía, siglo XVI). l'Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. pag. 336.
  16. ^ Para referencias más detalladas, consulte Wolbert Smidt: "Law: Traditional Law Books", en: ebd., 516-18. Véase también el artículo sobre la ley de Ḥamasen: Wolbert Smidt: "Ḥəggi Habsəllus Gäräkəstos", en: Siegbert Uhlig (ed.): Encyclopaedia Aethiopica, Wiesbaden: Harrassowitz Verlag 2007, vol. 3 (He-N), pág. 10f.
  17. ^ Haggai Erlich , Ras Alula and the Scramble for Africa (Lawrenceville: Red Sea, 1996), capítulos 11-13
  18. ^ Mekonnen, Daniel Rezene (mayo de 2008). Justicia transicional: elaboración de un modelo para Eritrea (tesis de tesis). Universidad del Estado Libre.
  19. ^ La marea creciente del pluralismo cultural: ¿el Estado-nación a raya? Crawford joven. Madison, Wisconsin: Prensa de la Universidad de Wisconsin. 1993, págs. 183-184. ISBN 0-299-13880-1. OCLC  27680597.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  20. ^ Kurt, Hanevik, Estadísticas de amputados de Eritrea
  21. ^ Killion, Tom (1998). Diccionario histórico de Eritrea . La prensa del espantapájaros. ISBN 0-8108-3437-5.
  22. ^ Bertrand (1845) Voyage en Abyssinie ejecuta colgante lesannees, p.106
  23. ^ Alessandro Bausi , Corpus Scriiptorum Christianorum Orientalium: Scriptores aethiopics, p.217
  24. ^ Historia de Eritrea, antiguas razas en Eritrea, escrito por Othoman Saleh Sabe, traducido por Muhamad Fawaz al-Azem. Publicado en 1970 por Dar al-Masirah en Beirut, Líbano, p19
  25. ^ G. Marcus, Harold (1994). Una historia de Etiopía . Prensa de la Universidad de California. pag. 27.ISBN 9780520925427.
  26. ^ Sabbe, O.Saleh, Historia de Eritrea, traducido por Muhamad Fawaz al-Azem. Publicado en 1970 por Dar al-Masirah en Beirut, Líbano, p34
  27. ^ John G.Jackson, Etiopía y el origen de la civilización, p29
  28. ^ ONU, FAO, base de datos sobre género y derechos a la tierra , Eritrea
  29. ^ "Actas del Tribunal Permanente de los Pueblos de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos". Sesión sobre Eritrea . Roma, Italia: Centro de Investigación e Información sobre Eritrea. 1984.