stringtranslate.com

Senatus consultum de Bacchanalibus

Reproducción basada en un calco de la inscripción, grabada en calcografía sobre bronce. El original se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena.

El senatus consultum de Bacchanalibus ("decreto senatorial sobre las bacanales ") es una antigua inscripción en latín [1] que data del año 186 a. C. [2] Fue descubierta en 1640 en Tiriolo , en Calabria , al sur de Italia. Publicada por el pretor presidente , transmite la esencia de un decreto del Senado romano que prohíbe las bacanales en toda Italia , excepto en ciertos casos especiales que deben ser aprobados específicamente por el Senado.

Cuando los miembros de la élite comenzaron a participar, Publio Ebucio y su amante y vecina Hispala Faecenia , que también era una prostituta muy conocida, presentaron información ante el Senado, como se relata en el Ab Urbe Condita Libri de Livio . El culto se consideró una amenaza para la seguridad del Estado, se nombraron investigadores, se ofrecieron recompensas a los informantes, se pusieron en marcha procesos legales y el Senado comenzó la supresión oficial del culto en toda Italia. Según el historiador augusto Livio , la principal fuente histórica, muchos se suicidaron para evitar ser acusados. [3] La pena establecida para el liderazgo era la muerte. Livio afirmó que hubo más ejecuciones que encarcelamientos. [4] Después de que la conspiración fuera sofocada, las bacanales sobrevivieron en el sur de Italia.

El Senatus consultum de Bacchanalibus puede ser visto como un ejemplo de realpolitik , una exhibición de la autoridad del senado romano a sus aliados italianos después de la Segunda Guerra Púnica, y un recordatorio para cualquier político romano, populista y aspirante a generalísimo de que la autoridad colectiva del Senado triunfaba sobre toda ambición personal. [5] Sin embargo, la extensión y ferocidad de la respuesta oficial a las Bacchanalia probablemente no tuvo precedentes, y delata alguna forma de pánico moral por parte de las autoridades romanas; Burkert no encuentra "nada comparable en la historia religiosa antes de las persecuciones de los cristianos". [6] [7]

Texto

La copia que se conserva está inscrita en una placa de bronce descubierta en Calabria, en el sur de Italia (1640), que ahora se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena . El texto copiado de la inscripción es el siguiente: [8]

  1. [Q] MARCIVS LFS POSTVMIVS LF COS SENATVM CONSOLVERVNT N OCTOB APVD AEDEM
  2. DVELONAI SC ARF M CLAVDI MFL VALERI PFQ MINVCI CF DE BACANALIBVS QVEI FOIDERATEI
  3. ESENT ITA EXDEICENDVM CENSVERE NEIQVIS EORVM BACANAL HABVISE VELET SEI QVES
  4. ESENT QVEI SIBEI DEICERENT NECESVS ESE BACANAL HABERE EEIS VTEI AD PR VRBANVM
  5. ROMAM VENIRENT DEQVE EEIS REBVS VBEI EORVM VER[B]A AVDITA ESENT VTEI SENATVS
  6. NOSTER DECERNERET DVM NE MINVS SENADOR[I]BVS C ADESENT [QVOM E]A RES COSOLORETVR
  7. BACAS VIR NEQVIS ADIESE VELET CEIVIS ROMANVS NEVE NOMINVS LATINI NEVE SOCIVM
  8. QVISQVAM NISEI PR VRBANVM ADIESENT ISQVE [D]E SENATVOS SENTENTIAD DVM NE
  9. MINVS SENATORIBVS C ADESENT QVOM EA RES COSOLERETVR IOVSISENT CE[N]SVERE
  10. SACERDOS NEQVIS VIR ESET MAGISTER NEQVE VIR NEQVE MVLIER QVISQVAM ESET
  11. NEVE PECVNIAM QVISQVAM EORVM COMOINE[MH]ABVISE VE[L]ET NEVE MAGISTRATVM
  12. NEVE PRO MAGISTRATVD NEQVE VIRVM [NEQVE MVL]IEREM QVISQVAM FECISE VELET
  13. NEVE POST HAC INTER SED CONIOVRA[SE NEV]E COMVOVISE NEVE CONSPONDISE
  14. NEVE CONPROMESISE VELET NEVE QVISQVAM FIDEM INTER SED DEDISE VELET
  15. SACRA EN OQVOLTOD NE QVISQVAM FECISE VELET NEVE EN POPLICOD NEVE EN
  16. PREIVATOD NEVE EXSTRAD VRBEM SACRA QVISQVAM FECISE VELET NISEI
  17. PR VRBANVM ADIESET ISQVE DE SENATVOS SENTENTIAD DVM NE MINVS
  18. SENATORIBVS C ADESENT QVOM EA RES COSOLERETVR IOVSISENT CENSVERE
  19. HOMINES PLOVS V OINVORSEI VIREI ATQVE MVLIERES SACRA NE QVISQVAM
  20. FECISE VELET NEVE INTER IBEI VIREI PLOVS DVOBVS MVLIERIBVS PLOVS TRIBVS
  21. ARFVISE VELENT NISEI DE PR VRBANI SENATVOSQVE SENTENTIAD VTEI SVPRAD
  22. SCRIPTVM EST HAICE VTEI EN COVENTIONID EXDEICATIS NE MINVS TRINVM
  23. NOVNDINVM SENATVOSQVE SENTENTIAM VTEI SCIENTES ESETIS EORVM
  24. SENTENTIA ITA FVIT SEI QVES ESENT QVEI ARVORSVM EAD FECISENT QVAM SVPRAD
  25. SCRIPTVM EST EEIS REM CAPVTALEM FACIENDAM CENSVERE ATQVE VTEI
  26. HOCE IN TABOLAM AHENAM INCEIDERETIS ITA SENATVS AIQVOM CENSVIT
  27. VTEIQVE EAM FIGIER IOVBEATIS VBI FACILVMED GNOSCIER POTISIT ATQVE
  28. VTEI EA BACANALIA SEI QVA SVNT EXSTRAD QVAM SEI QVID IBEI SACRI EST
  29. ITA VTEI SVPRAD SCRIPTVM EST IN DIEBVS X QVIBVS VOBEIS TABELAI DATAI
  30. ERVNT FACATIS VTEI DISMOTA SIENT EN AGRO TEVRANO

Traducción al latín clásico

El siguiente pasaje utiliza reflejos clásicos de los elementos léxicos del latín antiguo: [8]

  1. [Quīntus] Mārcius L(ūciī) f(īlius), S(purius) Postumius L(ūciī) f(īlius) cō(n)s(ulēs) senātum cōnsuluērunt N(ōnīs) Octōb(ribus), apud aedem
  2. Bellonae. Sc(rībendō) adf(uērunt) M(ārcus) Claudi(us) M(ārcī) f(īlius), L(ūcius) Valeri(us) P(ubliī) f(īlius), Q(uīntus) Minuci(us) C (=Gaiī) f(īlius). Dē Bacchānālibus quī foederātī
  3. essent, ita ēdīcendum cēnsuēre: «Nēquis eōrum [B]acchānal habuisse vellet. Si quí
  4. essent, quī sibī dīcerent necesse esse Bacchānal habēre, eīs utī ad pr(aetōrem) urbānum
  5. Rōmam venīrent, dēque eīs rēbus, ubī eōrum v[e]r[b]a audīta essent, utī senātus
  6. noster dēcerneret, dum nē minus senatōr[i]bus C adessent, [cum e]a rēs cōnsulerētur.
  7. Bacchās vir nēquis adiisse vellet cīvis Rōmānus nēve nōminis Latīnī nēve sociōrum
  8. quisquam, nisi pr(aetōrem) urbānum adiissent, isque [d]ē senātūs sententiā, dum nē
  9. minus senātōribus C adessent, cum ea rēs cōnsulerētur, iussissent. Cēnsuēre.
  10. Sacerdōs nēquis vir esset; magister neque vir neque mulier quisquam esset.
  11. Nēve pecūniam quisquam eōrum commūne[mh]abuisse vellet; neve magistrātum,
  12. nēve prō magistrātū, neque virum [neque mul]ierem qui[s]quam fecisse vellet,
  13. nēve posthāc inter sē coniūrās[se nēv]e convōvisse nēve cōnspondisse
  14. nēve comprōmīsisse vellet, nēve quisquam fidem inter sē dedisse vellet.
  15. Sacra in occultō nē quisquam fēcisse vellet. Nēve en publicō nēve en
  16. prīvātō nēve extrā urbem sacra quisquam fēcisse vellet, nisi
  17. pr(aetōrem) urbānum adiisset, isque dē senātūs sententiā, dum nē minus
  18. senatōribus C adessent, cum ea rēs cōnsulerētur, iussissent. Cēnsuēre.
  19. Hominēs plūs V ūniversī virī atque mulierēs sacra nē quisquam
  20. fēcisse vellet, nēve inter ibī virī plūs duōbus, mulieribus plūs tribus
  21. adfuisse vellent, nisi dē pr(aetōris) urbānī senātūsque sententiā, utī suprā
  22. scriptum est.» Haec utī in cōntiōne ēdīcātis nē menos trīnum
  23. nūndinum, senātūsque sententiam utī scientēs essētis, eōrum
  24. sententia ita fuit: «Sī quī essent, quī adversum ea fēcissent, quam suprā
  25. scrīptum est, eīs rem capitālem faciendam cēnsuēre». Atque utī
  26. hoc in tabulam ahēnam incīderētis, ita senātus aequum cēnsuit,
  27. utīque eam fīgī iubeātis, ubī facillimē nōscī possit; atque
  28. utī ea Bacchānālia, sī quae sunt, extra quam sī quid ibī sacrī est,
  29. (ita utī suprā scrīptum est) [9] en diēbus X, quibus vōbīs tabellae datae
  30. erunt, faciātis utī dīmōta sint. En agro Teurānō.

Ortografía

La ortografía del texto del Senatus consultum difiere de la ortografía del latín clásico en muchos aspectos previsibles. Algunas de estas diferencias son meramente ortográficas; otras reflejan pronunciaciones arcaicas u otros arcaísmos en la forma de las palabras.

Consonantes geminadas

En el latín clásico, las consonantes geminadas (o largas) se escriben sistemáticamente con una secuencia de dos letras: p. ej., cc , ll , ss para [kː], [lː], [sː]. Estas consonantes geminadas no están representadas en el Senatus consultum :

C de cc en HOCE (26:1) hocce
C por cch en BACANALIBVS (2:17) Bacchānālibus , BACANAL (3:7, 4:7) Bacchānal , BACAS (7:1) Bacchās , BACANALIA (28:3) Bacchānālia . Probablemente la h no se pronunciaba.
L para ll en DVELONAI (2:1) Bellōnae , VELET (3:9 et passim ) vellet , VELENT (21:2) vellent , FACILVMED (27:6) facillimē , TABELAI (29:11) tabellae
M por mm en COMOINE[M] (11:5) commūnem
Q de cc en OQVOLTOD (15:3) ocultō
S para ss en ADESENT (6:8, 9:4, 18:3) adessent , ADIESE (7:4) adiisse , ADIESENT (8:5) adiissent , ADIESET (17:3) adiisset , ARFVISE (21:1) adfuisse , COMVOVISE (13:8) convōvisse , CONPROMESISE (14:2) comprōmīsisse , CONSPONDISE (13:10) conspondisse , DEDISE (14:9) dedisse , ESE (4:6), ESENT (3:1, 4:1 , 5:10, 24:6) esencia , ESET (10:4, 10:11), ESETIS (23:6) essētis , FECISE (12:9, 15:6, 16:7, 20:1) fēcisse , FECISENT (24:10) fēcissent , HABVISE (3:8) habuisse , IOVSISENT (9:9) iussissent , NECESVS (4:5) necessus .

Grupos consonánticos

El gn- arcaico se encuentra en lugar de n- al comienzo del verbo nosco

GNOSIS (27:7) noscī .

El prefijo ad aparece como AR antes de V y F:

ARVORSVM adversum (24:8), ARFVISE (21:1) adfuisse y ARF[VERVNT] (2:3) adfuērunt .

Las consonantes bl aparecen como PL en POPLICOD publicō (15:10), recordando su origen de populus .

Diptongos

La IA se suele utilizar en lugar de la AE clásica en:

DVELONAI (2:1) Bellōnae , HAICE (22:3) haec , AIQVOM (26:8) aequum y TABELAI DATAI (29:11-12) tabellae datae . Pero AE se encuentra en AEDEM (1:15).

EI se convirtió en ī clásica en:

QVEI (2:18, 4:2, 24:7) quī , SEI (3:10, 24:4, 28:4,9) , VIREI (19:5, 20:6) virī , CEIVIS (7: 6) cīvis , DEICERENT (4:4) dīcerent , EXDEICATIS (22:7) ēdīcātis , EXDEICENDVM (3:3) ēdīcendum , INCEIDERETIS (26:5) incīderētis , PREIVATOD prīvātō (16:1), EEIS (4:9, 5:4, 25:3) eīs , VOBEIS (29:10) vōbīs , FOIDERATEI (2:19) foederātī , OINVORSEI (19:4) ūniversī

La EI al final de una palabra suele corresponder a la i corta clásica o a la ausencia total de vocales. Sin embargo, en muchos casos, como sibī o utī , también se encuentran formas clásicas arcaicas que terminan en ī , especialmente en poesía.

IBEI (20:5, 28:11) ibi , NISEI (8:2, 16:9, 21:3) nisi , SIBEI (4:3) sibi , VBEI ubi (5:6), VTEI ut (4:10 et passim ), VTEIQVE (27:1) utque .

OV normalmente se convirtió en Clásico ū en:

CONIOVRA[SE] (13:6) coniūrāsse , NOVNDINVM (23:1) nūndinum , PLOVS (19:2, 20:7,10) plūs . Los clásicos iubeātis e iussissent para IOVBEATIS (27:4) e IOVSISENT (9:9, 18:8) muestran la influencia del participio iussus , con una u corta regular en la raíz.

OI normalmente se convirtió en Clásico ū en:

COMOINE[M] (11:5) commūnem , OINVORSEI (19:4) ūniversī

OI excepcionalmente se convirtió en oe clásica en:

FOIDERATEI (2:19) foederātī

Vocales cortas

VO aparece en lugar del latín clásico ve en ARVORSVM (24:8) adversum y OINVORSEI (19:4) ūniversī .
OL aparece en lugar del latín clásico ul en COSOLERETVR (6:12) cōnsulerētur , CONSOLVERVNT (1:11) cōnsuluērunt , TABOLAM (26:3) tabulam y OQVOLTOD (15:3) occultō .
OM aparece en lugar del latín clásico um en QVOM (18:4) cum y AIQVOM (26:8) aequum.
O aparece en lugar de la u del latín clásico en POPLICOD publicō
V aparece en lugar de la i del latín clásico en FACILVMED (27:6) facillimē y CAPVTALEM capitālem . La ortografía de CAPVTALEM recuerda su origen del sustantivo caput . La terminación -umus por -imus aparece con frecuencia en textos del latín clásico arcaico; la vocal representada indistintamente por u e i puede haber sido una vocal central con un sonido distinto al de ambas. Es posible que OINVORSEI (19:4) ūniversī también pertenezca aquí, si se puede leer como oinu(v)orsei .

Arcaísmos

La terminación arcaica -ce añadida a algunas formas del pronombre hic se reduce a -c en el latín clásico en la mayoría de los casos:

HAICE (22:3) haec y HOCE (26:1) hoc

La terminación -d, que se encuentra en algunos adverbios y ablativos singulares de sustantivos y pronombres, se pierde en el latín clásico:

Adverbios SVPRAD (21:10, 24:12, 29:3) suprā , EXSTRAD (16:3, 28:7) extrā , FACILVMED (27:6) facillimē .
Ablativos EAD (24:9) , SED (13:5, 14:8) , COVENTIONID (22:6) cōntiōne , MAGISTRATVD magistrātū (12:3), OQVOLTOD (15:3) occultō , POPLICOD publicō (15: 10), PREIVATOD prīvātō (16:1), SENTENTIAD (8:9, 17:7, 21:8) sententiā .

Las dos últimas palabras AGRO TEVRANO (30:7-8) omiten la -d final, a pesar de contener la misma terminación ablativa escrita en otros lugares -OD; este hecho sugiere que en el momento de la escritura, la -d final ya no se pronunciaba en el habla ordinaria.

En latín clásico, los prefijos ex y dis se convierten en ē y delante de consonantes sonoras. En el Senatus consultum , todavía se escriben EX y DIS:

EXDEICENDVM (3:3) ēdīcendum , EXDEICATIS ēdīcātis (22:7) y DISMOTA (30:4) dīmōta .

Variantes de morfemas arcaicos

Se utiliza la terminación arcaica del infinitivo pasivo -ier (en lugar de la clásica -ī ).

FIGIER (27:3) fīgī , GNOSCIER (27:7) noscī .

En NOMINVS (7.9) se utiliza la terminación arcaica de genitivo singular de tercera declinación -us (en lugar de la clásica -is ) (en lugar de nōminis ). La terminación -us proviene de la terminación indoeuropea de genitivo singular *-os, la variante de grado o del sufijo genitivo singular para sustantivos de raíz consonántica (mientras que la clásica -is proviene de la variante de grado e *-es del mismo sufijo). [10]

Traducción al inglés

La inscripción fue traducida por Nina E. Weston de la siguiente manera. [11]

"Los cónsules Quinto Marcio, hijo de Lucio , y Espurio Postumio, hijo de Lucio , consultaron al Senado en las nonas de octubre (7), en el templo de Belona . Marco Claudio, hijo de Marco , Lucio Valerio, hijo de Publio , y Quinto Minucio, hijo de Cayo , fueron el comité para redactar el informe.
Con respecto a las bacanales, se resolvió dar las siguientes instrucciones a los que están en alianza con nosotros:
Ninguno de ellos debe poseer un lugar donde se celebren las fiestas de Baco; si hay alguien que afirme que es necesario que tengan tal lugar, deben venir a Roma al pretor urbano , y el Senado debe decidir sobre esos asuntos, cuando sus reclamaciones hayan sido escuchadas, siempre que no menos de 100 senadores estén presentes cuando se discuta el asunto. Ningún hombre debe ser bacantante, ni ciudadano romano , ni de nombre latino , ni ninguno de nuestros aliados, a menos que se presenten ante el pretor urbano, y él, de acuerdo con la opinión del senado, expresada cuando no menos de 100 senadores estén presentes en la discusión, haya dado permiso. Aprobado.
Ningún hombre será sacerdote; nadie, ya sea hombre o mujer, será oficial (para administrar los asuntos temporales de la organización); ni ninguno de ellos tendrá a su cargo un tesoro común; nadie designará a hombre o mujer para ser maestro o para actuar como maestro; en adelante no formarán conspiraciones entre ellos, promoverán ningún desorden, harán promesas o acuerdos mutuos, o intercambiarán promesas; nadie observará los ritos sagrados ni en público ni en privado o fuera de la ciudad, a menos que se presente ante el pretor urbano, y él, de acuerdo con la opinión del senado, expresada cuando no menos de 100 senadores estén presentes en la discusión, haya dado permiso. Aprobado.
Nadie en una compañía de más de cinco personas en total, hombres y mujeres, observará los ritos sagrados, ni en esa compañía estará presente más de dos hombres o tres mujeres, a menos que sea de acuerdo con la opinión del pretor urbano y el senado como está escrito arriba.
Procura declararlo en la asamblea ( contio ) por no menos de tres días de mercado; para que puedas saber la opinión del senado, este fue su juicio: si hay alguien que haya actuado en contra de lo que se escribió arriba, han decidido que se proceda por un delito capital."Debe instituirse contra ellos; el Senado ha decretado con justicia que debéis inscribir esto en una placa de bronce y que debéis ordenar que se coloque en un lugar que pueda leerse más fácilmente; procurad que las fiestas de Baco, si las hay, excepto en el caso de que se trate de algo sagrado, como se ha escrito anteriormente, se disuelvan dentro de los diez días siguientes a que os sea entregada esta carta.
En el campo de Teurania."

Véase también

Notas

  1. ^ CIL 1 2 2, 581.
  2. ^ Basilio Perri (17 de febrero de 2014). EL LLAMADO SENATUS CONSULTUM DE BACCHANALIBUS Análisis detallado de la lengua. Basilio Perri. págs.3–. ISBN 978-88-6885-713-4.
  3. ^ Tito Livio . "39.17". Historia de Roma.(El relato completo va de 39.8 a 39.18)
  4. ^ Tito Livio . "39.18". Historia de Roma.
  5. ^ Erich S. Gruen, Estudios sobre la cultura griega y la política romana , University of California Press, 1996, cap. 2.
  6. ^ Walter Burkert , Religiones misteriosas antiguas , Harvard University Press, 1987, pág. 52.
  7. Durante la crisis púnica, algunos cultos y oráculos extranjeros habían sido reprimidos por Roma, pero en una escala mucho menor y no fuera de la propia Roma. Véase Erich S. Gruen, Studies in Greek culture and Roman policy , BRILL, 1990, pp.34-78: sobre precedentes, véase p.41 y ss.[1]
  8. ^ ab Ernout, Alfred (1947). Recueil de Textes Latins Archaiques (en francés y latín). París: Librairie C. Klincksieck. págs. 58–68.
  9. ^ Ernout omite la frase en su traducción .
  10. ^ Rovai, Francesco (2012). "Sobre algunas regularidades (Ir) morfológicas latinas". En Stolz, Thomas; Otsuka, Hitomi; Urdze, Aina y van der Auwera, Johan (eds.). Irregularidad en morfología (y más allá) . Akademie Verlag. págs. 187-212. ISBN 978-3-05-005958-7.
  11. ^ Thatcher, Oliver J. (ed.). La biblioteca de fuentes originales. Las ideas que han influido en la civilización, en los documentos originales—traducidos. Edición universitaria . Vol. III. págs. 76–77.

Enlaces externos