stringtranslate.com

Sello de los profetas

Sello de los Profetas ( árabe : خاتم النبيين , romanizadokhātam an-nabīyīn o khātim an-nabīyīn ; o árabe : خاتم الأنبياء , romanizadokhātam al-anbiyā' o khātim al-anbiyā ), es un título utilizado en el Corán an y por los musulmanes para designar al profeta islámico Mahoma como el último de los profetas enviados por Dios .

El título se aplica a Mahoma en el versículo 33:40 del Corán, con la traducción popular de Yusuf Ali que dice:

Muhammad no es el padre de ninguno de vuestros hombres, sino que es el Mensajero de Allah y el Sello de los Profetas: y Allah tiene pleno conocimiento de todas las cosas.

Variaciones de términos

Hay una diferencia entre las escuelas de recitación del Corán con respecto a la lectura de la palabra خاتم en el versículo 33:40: puede leerse como khātim o khātam . De los diez qirā'āt (lecturas, métodos de recitación) considerados auténticos – siete mutawātir y tres mashhūr – todos leen خاتم en este verso con una kasrah en el tāʼ (خاتِم, khātim ) con la excepción de 'Asim, que lee con un fatḥah en el tāʼ (خاتَم, khātam ). [1] [2] [3] [4] La lectura de al-Hasan , una recitación shadhdh (aberrante), también es khātam . [1] [2]

La recitación que se ha vuelto frecuente en la mayor parte del mundo hoy en día es Hafs 'an 'Asim, es decir, la qirā'ah de 'Asim en la riwāyah (transmisión) de su alumno Hafs.

hadiz

Metáfora final del ladrillo

En un hadiz muy conocido relatado por Abu Hurairah , Jabir ibn Abd Allah , Ubayy ibn Ka'b y Abu Sa'id al-Khudri , y registrado por al-Bukhari , Muslim ibn al-Hajjaj , al-Tirmidhi , Ahmad ibn Hanbal , al-Nasa'i y otros, Mahoma comparó la relación entre él y los profetas anteriores con un edificio al que le faltaba un solo ladrillo. [1] [5] [6] En Sahih al-Bukhari, Abu Hurayrah informa que Mahoma dijo: "Mi similitud en comparación con los profetas anteriores a mí es la de un hombre que ha construido una casa bonita y bellamente, excepto por un ladrillo en un rincón. La gente lo rodea y se maravilla de su belleza, pero dice: '¡Ojalá se pusiera este ladrillo en su lugar!' Así que yo soy ese ladrillo y soy el sello de los profetas" (fa'anā 'l-labinah, wa anā khātamu 'n-nabīyīn). Este hadiz se narra con redacción similar en Sahih Muslim , Musnad Ahmad ibn Hanbal , as-Sunan al-Kubra de al-Nasa'i y Sahih Ibn Hibban . [7] [8] [9] En Mu'jam al-Awsat , al-Tabarani narró una redacción variante del hadiz con la última declaración: "Así que yo soy ese [ladrillo], soy el sello de los profetas, no hay profeta después de mí" ( fa'anā dhālika, anā khātamu 'n-nabīyīn, lā nabīya ba'dī ). [10] Ibn Hibban también tiene una variante que termina con "Yo era el lugar de ese ladrillo, conmigo la [línea de] mensajeros está sellada" ( fakuntu anā mawḍi'u tilka 'l-labinah, khutima biya 'r-rusul ) . [11] En Sahih Muslim y Musnad Ahmad el hadiz también es reportado por Jabir ibn Abd Allah, siendo la última declaración: "Así que yo soy el lugar de ese ladrillo, he venido y sellado la [línea de] profetas" (fa' anā mawḍi'u 'l-labinah, ji'tu fakhatamtu 'l-anbiyā'). [12] [13] Abu Dawud al-Tayalisi en su Musnad tiene de Jabir: "Así que yo soy el lugar de ese ladrillo, conmigo la [línea de] profetas está sellada" ( fa'anā mawḍi'u 'l-labinah , khutima biya 'l-anbiyā' ). [14]

Otros hadices

En otro hadiz, Mahoma profetizó la aparición de varios falsos profetas antes del día del juicio, al tiempo que afirmaba su condición de sello de los profetas. [1] Thawban ibn Kaidad informa que Mahoma dijo: "La Hora no se establecerá hasta que las tribus de mi ummah (comunidad) se unan con los idólatras y hasta que adoren ídolos. Y en mi ummah habrá treinta mentirosos, cada uno de los cuales dirá ser profeta, (pero) yo soy el sello de los profetas, no hay profeta después de mí." [5] [15] [16] [17] Hudhayfah ibn al-Yaman informa que Mahoma dijo: "En mi ummah habrá veintisiete mentirosos y dajjals , entre los cuales hay cuatro mujeres, (pero) yo soy el sello de los profetas, no hay otro profeta después de mí". [5] [18]

Léxicos clásicos

Según el autorizado diccionario Lisan al-Arab de Ibn Manzur ,

El khitām de un grupo de personas, el khātim de ellos, o el khātam de ellos, es el último de ellos, según al-Lihyani. Y Mahoma es khātim de los profetas. At-Tahdhib (de al-Azhari): Khātim y khātam están entre los nombres del Profeta. Y en el Corán: "Muhammad no es el padre de ninguno de vuestros hombres, pero es el Mensajero de Allah y khātim de los profetas", es decir, el último de ellos. Y: También fue recitado como khātam. Y el dicho de al-'Ajjaj, "Bendito para los profetas es este khātim", se basa en la conocida recitación, con una kasrah (khātim). Y también entre sus nombres está al-'āqib, y su significado es "último de los profetas". [19]

Según Taj al-Arus de al-Zabidi ,

Khātam: El último de un pueblo, como khātim. Y con esta definición está el dicho del Corán, "khātam de los profetas", es decir, el último de ellos. [20]

Más,

Y entre los nombres del Profeta están khātam y khātim, y él es quien selló la profecía con su venida. [20]

Interpretación tradicional

Los musulmanes generalmente consideran que el título significa que Mahoma es el último de la serie de profetas que comienza con Adán . [21] [22] [23] La creencia de que no puede surgir un nuevo profeta después de Mahoma es compartida tanto por los musulmanes sunitas como por los chiítas . [24] [25] Algunos de los textos históricos suníes más destacados sobre el credo ( aqidah ) mencionan explícitamente la doctrina de la finalidad de la profecía. [26] Por ejemplo, en al-Aqidah at-Tahawiyyah se afirma que "Todo reclamo al oficio profético después del suyo es un engaño y un deseo errante". [27] [28] En otra obra popular, al-Aqidah an-Nasafiyyah , se afirma: "El primero de los profetas es Adán y el último es Mahoma". [29]

Vistas académicas

Hartwig Hirschfeld dudó de la autenticidad del versículo 33:40 y afirmó que era de origen tardío. [30] Yohanan Friedmann afirma que los argumentos de Hirschfeld "que el título khatam an-nabiyyin es inusual, que sólo aparece una vez en el Corán, que la palabra khatam no es árabe... no parecen argumentos válidos contra la autenticidad del verso ". [1]

Frants Buhl aceptó el significado tradicional de último profeta. [31]

Josef Horovitz sugirió dos posibles interpretaciones de khatam an-nabiyyin : el último profeta o el que confirma la autenticidad de los profetas anteriores. [32] Heinrich Speyer estuvo de acuerdo con Horovitz. [33]

Según Alford T. Welch , la creencia tradicional musulmana de que Mahoma es "el último y más grande de los profetas" probablemente se base en una interpretación posterior de 33:40. [34]

El primer académico moderno que estudió en detalle la historia de la doctrina de la finalidad de la profecía es Yohanan Friedmann. [35] En su artículo fundamental, Finality of Prophethood in Sunni Islam (1986), concluyó que aunque la noción de finalidad de la profecía "con el tiempo adquirió un lugar indiscutible y central en el pensamiento religioso del Islam", fue cuestionada durante la primera siglo AH. [1] Afirma: "Si bien es cierto que la frase khatam an-nabiyyin generalmente se interpreta en el sentido de 'el último profeta', la tradición exegética y otras ramas de la literatura árabe clásica conservaron material que indica que esta comprensión ahora generalmente recibida de la frase coránica no es la única posible y no fue necesariamente la más antigua." [1] [35] Debido a esto, Friedmann afirma que el significado de khatam an-nabiyyin en su contexto coránico original aún está en duda. [1]

Wilferd Madelung toma en consideración los hallazgos de Friedmann al observar que el significado coránico original del término no es del todo seguro. [35] [36] Sin embargo, en un artículo más reciente afirma: "La mayoría de los musulmanes en ese momento sin duda entendieron que significaba que él iba a ser el último profeta y que el Islam era la religión final, como los musulmanes comúnmente lo han entendido siempre. desde." [37]

Carl W. Ernst considera que la frase significa que la "huella de Mahoma en la historia es tan definitiva como un sello de cera en una carta". [38]

David Powers, haciendo uso también de la investigación de Friedmann, cree que la primera comunidad musulmana estaba dividida sobre el significado de la expresión, algunos entendían que cumplía o confirmaba las revelaciones cristianas y judías anteriores, mientras que otros entendían que significaba que Mahoma puso fin al oficio de la profecía. Sugiere que el texto coránico sufrió una serie de omisiones y adiciones secundarias diseñadas para adaptar el texto al dogma de la finalidad de la profecía, y que la idea de finalidad sólo se convirtió en la interpretación predominante (junto con la noción de confirmación o cumplimiento). ) a finales del siglo I d. H. / siglo VII. [35] [39] En una reseña del libro de Powers, Gerald Hawting va más allá y sugiere que el desarrollo de la doctrina no se completó antes del siglo III d. H. / siglo IX. [35] [40] Madelung comenta que el argumento de Power, de que los versículos 36-40 son una adición posterior que data de la generación posterior a la muerte de Mahoma, es "difícilmente sostenible". [37]

Uri Rubin sostiene que la finalidad de la profecía es una idea coránica, no poscoránica, y que la expresión khatam an-nabiyyin implica tanto la finalidad de la profecía como la confirmación. En respuesta a Powers y otros eruditos modernos escépticos sobre el origen temprano de la doctrina, Rubin concluye de su estudio "que, al menos en lo que respecta a la Sura 33, la estructura consonántica del texto coránico no ha sido alterada, y que la idea de la finalidad de la profecía está bien representada en el texto, así como en los primeros materiales extracoránicos disponibles". Rubin reexamina los primeros textos extracoránicos citados por Friedmann y otros eruditos modernos, y concluye que en lugar de indicar que la noción de finalidad de la profecía es tardía, los textos confirman el origen temprano de la creencia. Concluye que "no hay ninguna razón convincente para suponer que los musulmanes del primer siglo islámico originalmente entendieron el khatam an-nabiyyin coránico en el sentido de confirmación únicamente, sin el de finalidad". [35]

Mandatos oficiales

En Pakistán, los votantes antes de votar y los líderes antes de asumir sus cargos deben declarar por escrito y prestar juramento de firmeza de la profecía (es decir, Khatm-i-Nabuwat); Cualquiera que no se suscriba se considera que afirma lo contrario y no es musulmán y puede enfrentar persecución y pérdida de oportunidades. [41] Los versos coránicos y hadices relacionados con la finalidad de la profecía deben exhibirse de manera destacada en las oficinas gubernamentales y en las entradas de los distritos a lo largo de las carreteras. [42]

El 22 de junio de 2020, el Gobierno de Pakistán hizo obligatorio que el término ( urdu : خاتم النبیین , romanizadoKhátaman Nabiyín ) se agregara al nombre de Mahoma en los libros de texto y documentos oficiales [43] [44] [45] [46] donde anteriormente fue aprobado el 15 de junio en la Asamblea de Sindh . [47] [48] [49] En octubre de 2021, Punjab, la asamblea provincial de Pakistán recomendó la inclusión del juramento de Khatm-i-Nabuwat en los documentos Nikah (matrimonio) . [50]

De manera similar, la administración Khatumo con sede en Buuhoodle y centrada en las regiones de Sool, Sanaag central y Ayn del norte de Somalia, afirma que su título se deriva del mandato coránico de Khatam an-Nabiyyin. [51]

Interpretación ahmadiyya

La Comunidad Ahmadía cree que Mahoma llevó la profecía a la perfección y fue el último profeta que trajo una ley universal completa y abarcadora para la humanidad, pero la profecía subordinada a Mahoma todavía está abierta. [52] [53] Pueden nacer nuevos profetas, pero deben ser vistos como subordinados a Mahoma y no pueden crear ninguna nueva ley o religión. [54] Se cree que Mirza Ghulam Ahmad , quien fundó el movimiento en Qadian , India en 1889, es el Mesías y Mahdi prometidos . Reivindicaba una especie de profecía, creía que había sido designado divinamente para revivir y establecer universalmente el Islam, pero no para añadir ni cambiar las leyes de Dios o de Mahoma. [55] Esto ha causado controversia entre los áhmadis y los musulmanes más convencionales, quienes los acusan de negar la finalidad de la profecía. [56] [57] [58] Los musulmanes ahmadiyya son sometidos a una considerable persecución por sus creencias. [59]

Vista de la fe baháʼí

La Fe baháʼí considera a Mahoma como una Manifestación de Dios y como el Sello de los Profetas, [60] pero no cree que la Revelación o las Escrituras de Dios hayan terminado. En particular, los baháʼís consideran que las profecías del Islam (y otras religiones) sobre los últimos tiempos son tanto metafóricas como literales, [61] y consideran que el Báb y Bahá'u'lláh cumplen estas expectativas proféticas. Este último es el fundador de la religión baháʼí, que considera la ley islámica secundaria o terciaria de la suya. Se considera que Mahoma pone fin al ciclo adámico , también conocido como ciclo profético , que según los bahá'ís comenzó hace aproximadamente 6.000 años, [62] [63] y que el Báb y Bahá'u'lláh iniciaron el ciclo baháʼí . ciclo , o Ciclo de Cumplimiento , que durará al menos quinientos mil años con numerosas Manifestaciones de Dios apareciendo a lo largo de este tiempo. [64] [65] Además, Mirza Husayn 'Ali Nuri Bahá'u'lláh dio el Título de "Rey de los Mensajeros" ( sultán al-rusul ) al Báb, y el "Enviador de los Mensajeros" ( mursil al-rusul ) a él mismo. Además, el Kitáb-i-Íqán muestra el concepto islámico de la unidad de los profetas y el Hadith, "el conocimiento es un punto único, que los necios han multiplicado", [66] para revelar que el término "Sello de los Profetas" , como Alfa y Omega, se aplican a todos los profetas: "Mientras están establecidos en el asiento del 'primero', ocupan el trono del 'último'". [67] En resumen, estas diferencias interpretativas y legales han causado que los bahá'ís sean vistos como herejes y apóstatas por algunos musulmanes, lo que ha llevado a su persecución en diferentes países. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ abcdefgh Friedmann, Yohanan (1986). "La finalidad de la profecía en el Islam sunita". Estudios de Jerusalén en árabe e Islam . 7 : 177–215.
  2. ^ ab at-Tabari. Jami' al-Bayan fi Tafsir al-Qur'an (en árabe). 33:40.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  3. ^ al-Qurtubi. al-Jami' al-Ahkam al-Qur'an (en árabe). 33:40.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  4. ^ "Comparación de Ayat por Riwayat - Surah al-Ahzab v.30". nQuran.com (en árabe).
  5. ^ abc as-Suyuti. Durr al-Manthur . 33:40.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  6. ^ الشواهد (Narraciones que corroboran este hadiz). Islamweb.com.
  7. ^ Sahih al-Bukhari . Kitab al-Manaqib. Hadiz 44. Sunnah.com
  8. ^ Musulmán, Sahih Muslim , Kitab al-Fada'il, Hadith 24, Sunnah.com
  9. ^ al-Bukhari, Sahih al-Bukhari , #3293; Musulmán, Sahih Muslim , #4246; Ahmad ibn Hanbal, Musnad Ahmad ibn Hanbal , #8959; an-Nasa'i, Sunan al-Kubra , #10907; Ibn Hibban, Sahih Ibn Hibban , #6541, Islamweb.net
  10. ^ at-Tabarani, Mu'jam al-Awsat , #3382, Islamweb.net
  11. ^ Ibn Hibban, Sahih Ibn Hibban , #6543, Islamweb.net
  12. ^ Musulmán, Sahih Muslim , Kitab al-Fada'il, Hadith 26, Sunnah.com
  13. ^ Musulmán, Sahih Muslim , #4247; Ahmad ibn Hanbal, Musnad Ahmad ibn Hanbal , #14593, Islamweb.net
  14. ^ Abu Dawud at-Tayalisi, Musnad Abi Dawud at-Tayalisi , #1884, Islamweb.net
  15. ^ at-Tirmidhi. Jami' at-Tirmidhi . Kitab al-Fitan. Hadiz 62. Sunnah.com
  16. ^ Abu Dawud as-Sijistani. Sunan Abi Dawud . Kitab al-Fitan wal-Malahim. Hadiz 13. Sunnah.com
  17. ^ at-Tirmidhi, Jami' at-Tirmidhi , #2149; Abu Dawud as-Sijistani, Sunan Abi Dawud, #3712; Ibn Hibban, Sahih Ibn Hibban , #7395, Islamweb.net
  18. ^ Ahmad ibn Hanbal, Musnad Ahmad ibn Hanbal , #22747; at-Tabarani, Mu'jam al-Awsat , #5596, Mu'jam al-Kabir , #2957; at-Tahawi, Mushkil al-Athar , #2493, Islamweb.net
  19. ^ Ibn Manẓūr (1883) [Escrito en 1290]. لسان العرب / Lisān al-'Arab (en árabe). vol. 15. Būlāq, Miṣr [Bulaq, Egipto]: al-Maṭba'ah al-Mīrīyah. pag. 55. وخِتامُ القَوْم وخاتِمُهُم وخاتَمُهُم آخرُهم عن اللحياني ومحمد صلى الله عليه وسلم خاتِم الأنبياء Ver más y más محمد أبا أحد من رجالكم ولكن رسول الله وخاتِمَ النبيين أي آخرهم قال وقد قرئ وخاتَمَ وقول العجاج مُبارَكٍ للأنبياء خاتِمِ إنما حمله على القراءة المشهورة فكسر ومن أسمائه العاقب أيضا ومعناه آخر الأنبياء
  20. ^ ab al-Zabīdī (2000) [Escrito en 1774]. تاج العروس / Tāj al-'Arūs (en árabe). vol. 32 (1ª ed.). Kuwayt [Kuwait]: al-Majlis al-Waṭanī lith-Thaqāfah wa'l-Funūn wa'l-Ādāb.
    • p.45: والخاتَم آخر القوم كالخاتِم ومنه قوله تعالى وخاتم النبيين أي أخرهم
    • p.48: ومن أسمائه صلى الله عليه وسلم الخاتَم والخاتِم وهو الذي خَتَم النبوة بمَجِيئه
  21. ^ Esposito, John L. , ed. (2003). "Khatam al-Nabiyyin". El Diccionario Oxford del Islam . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 171. Khatam al-Nabiyyin: Sello de los profetas. La frase aparece en el Corán 33:40, refiriéndose a Mahoma, y ​​los musulmanes la consideran como el último de la serie de profetas que comenzó con Adán.
  22. ^ Mir, Mustansir (1987). "Sello de los Profetas, El". Diccionario de términos y conceptos coránicos . Nueva York: Garland Publishing. pag. 171. A Mahoma se le llama "el sello de los profetas" en 33:40. La expresión significa que Mahoma es el último profeta y que la institución de la profecía después de él está "sellada".
  23. ^ Hughes, Thomas Patrick (1885). "K͟HĀTIMU 'N-NABĪYĪN". Un diccionario del Islam: una ciclopedia de las doctrinas, ritos, ceremonias y costumbres, junto con los términos técnicos y teológicos, de la religión mahometana . Londres: WH Allen. pag. 270. K͟HĀTIMU 'N-NABĪYĪN (خاتم النبيين). "El sello de los Profetas". Título asumido por Mahoma en el Corán. Sura xxxiii. 40: "Él es el Apóstol de Dios y el sello de los Profetas ". Con lo cual se quiere decir que él es el último de los Profetas.
  24. ^ Goldziher, Ignác (1981). "Sectas". Introducción a la teología y el derecho islámicos . Traducido por Andras y Ruth Hamori del alemán Vorlesungen über den Islam (1910). Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. págs. 220–221. ISBN 9780691100999. Tanto la teología suní como la chií entendieron que esto significaba que Mahoma puso fin a la serie de profetas, que había cumplido para toda la eternidad lo que sus predecesores habían preparado, que era el último mensajero de Dios que entregaba el último mensaje de Dios a la humanidad.
  25. ^ Martín, Richard C., ed. (2004). "'Alí". Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán . vol. 1. Nueva York: Macmillan. pag. 37.
  26. ^ Yasin, R. Cecep Lukan (18 de febrero de 2010). "El entendimiento de los doce chiítas sobre la finalidad de la profecía". Al-Jami'ah: Revista de estudios islámicos . 48 (1). doi :10.14421/ajis.2010.481.129-164.
  27. ^ Anciano, EE (1933). "'Bayān al-Sunna wa'l-Jamā'a' de Al-Ṭaḥāwī". Volumen de presentación de Macdonald . Princeton University Press: 129–144.
  28. ^ Aḥmad ibn Muḥammad aṭ-Ṭaḥāwī . متن العقيدة الطحاوية / Matn al-'Aqīdah aṭ-Ṭaḥāwīyah  (en árabe) - vía Wikisource . وكل دعوى النبوة بعده فغَيٌّ وهوى
  29. ^ Anciano, EE (1950). Un comentario sobre el Credo del Islam: Sa'd al-Dīn al-Taftāzānī sobre el Credo de Najm al-Dīn al-Nasafī . Nueva York: Columbia University Press. pag. 130.
  30. ^ Hirschfeld, Hartwig (1886). Beiträge zur Erklärung des Ḳorān (en alemán). Leipzig. pag. 71.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)Citado por Friedmann.
  31. ^ Buhl, F. "Mahoma". Enciclopedia del Islam . pag. 650a.Citado por Friedmann.
  32. ^ Horovitz, Josef (1926). Koranische Untersuchungen (en alemán). Berlina. pag. 53.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)Citado por Friedmann.
  33. ^ Espira, Heinrich (1931). Die Biblischen Erzählungen im Qoran (en alemán). Berlina. págs. 422–423.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)Citado por Friedmann.
  34. ^ Bühl, F.; Welch, EN "Muhammad". Enciclopedia del Islam (nueva ed.).
  35. ^ abcdef Rubin, Uri (2014). "El sello de los profetas y la finalidad de la profecía". Zeitschrift der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft . 164 (1): 65–96.
  36. ^ Madelung, Wilferd (1997). La sucesión de Mahoma: un estudio del califato temprano. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 17.ISBN _ 9780521646963.
  37. ^ ab Madelung, Wilferd (2014). "Legislación social en Surat al-Ahzab". El Instituto de Estudios Ismailíes. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2014. {{cite journal}}: Cite Journal requiere |journal=( ayuda ) Una versión editada de un artículo que apareció originalmente en las Actas del 25º Congreso de L'Union Européenne des Arabisants et Islamisants en 2013.
  38. ^ Ernst, Carl W. (2003). Siguiendo a Mahoma: repensar el Islam en el mundo contemporáneo. Chapel Hill: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 80.ISBN _ 9780807855775.
  39. ^ Poderes, David S. (2009). Muḥammad no es el padre de ninguno de sus hombres: la creación del último profeta . Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. ISBN 9780812241785.
  40. ^ Hawting, GR (1 de febrero de 2011). "Muhammad no es el padre de ninguno de tus hombres: la creación del último profeta". Ley y sociedad islámicas . 18 (1): 116-119. doi : 10.1163/156851910X538396 .
  41. ^ Escritorio web (27 de octubre de 2021). "La Asamblea de Punjab respalda el juramento de Khatm-i-Nabuwat en Nikahnama". Aaj.tv. _ Consultado el 28 de octubre de 2021 .
  42. ^ Reportero, personal del periódico (29 de septiembre de 2021). "Asamblea de Punjab para la exhibición de versículos coránicos sobre la profecía en las oficinas gubernamentales". AMANECER.COM . Consultado el 28 de octubre de 2021 .
  43. ^ "قومی اسمبلی: نصابی کتب میں حضرت محمدﷺ کے نام کیساتھ خاتم النبیین لکھنے کی قرارداد منظور" [Asamblea Nacional: Resolución pasó a escribir 'Khatam-un-Nabiyyin' con el nombre de Hazrat Muhammad (la paz sea con él) en los libros de texto] . جنگ (en urdu). 22 de junio de 2020. Archivado desde el original el 22 de junio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  44. ^ "NA adopta por unanimidad una resolución sobre 'Khatam-un-Nabiyeen'". MMNoticias . 23 de junio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  45. ^ "NA aprueba una resolución histórica para escribir 'Khatam-Un-Nabiyyin' con el nombre del profeta Mahoma (PBUH)". Parlo . 23 de junio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  46. ^ "NA aprueba una resolución para escribir 'Khatam-un-Nabiyeen' con el nombre del Profeta (PBUH)". DiálogoPakistán . 23 de junio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  47. ^ Samar, Azim (16 de junio de 2020). "La Asamblea de Sindh aprueba una resolución unánime". Las noticias . Archivado desde el original el 16 de junio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  48. ^ "La Asamblea de Sindh aprueba una resolución unánime". Las noticias del mundo . 16 de junio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  49. ^ Mehmood, Shahid (15 de junio de 2020). "La Asamblea de Sindh aprueba por unanimidad una resolución para hacer obligatorio escribir Khatam-un-Nabiyyin con Hazrat Muhammad (PBUH)". 92Noticias . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  50. ^ Reportero, personal del periódico (27 de octubre de 2021). "La Asamblea de Punjab respalda el juramento de Khatm-i-Nabuwat en los documentos matrimoniales". AMANECER.COM . Consultado el 28 de octubre de 2021 .
  51. ^ Stremlau, Nicole. "Gobernanza sin gobierno en los territorios somalíes". Revista de Asuntos Internacionales 71.2 (2018): 73-89.
  52. ^ Yohanan Friedmann. Profecía continua: aspectos del pensamiento religioso áhmadi y su trasfondo medieval Oxford University Press, 2003 p. 119-46
  53. ^ "La finalidad de la Profecía | Hadhrat Muhammad (PUBH) el último profeta". Comunidad Musulmana Ahmadía .
  54. ^ "La finalidad de la Profecía | Hadhrat Muhammad (PUBH) el último profeta". Comunidad Musulmana Ahmadía.
  55. ^ La cuestión de la finalidad de la profecía, los Mehdi y Messiha prometidos, por el Dr. Aziz Ahmad Chaudhry, Islam International Publications Limited
  56. ^ Andrea Lathan (2008) 'La relatividad de la categorización en el contexto de la Aḥmadiyya' Die Welt des Islams , 48 ​​(3/4): p. 378. "Es principalmente la afirmación profética de Ghulām Aḥmad basada en su reinterpretación de la profetología mencionada anteriormente lo que distingue a la Jamāʿat musulmana Aḥmadiyya de la “corriente principal” musulmana. A pesar de la diferenciación que Ghulām Aḥmad había hecho entre los dos tipos de profetas y su aceptación de Muḥammad como el último portador de la ley, muchos de sus adversarios consideran su reclamo como una ofensa contra la finalidad de Muḥammad."
  57. ^ G. Böwering y col. (2013) La enciclopedia del pensamiento político islámico de Princeton, Princeton: Princeton University Press, p.25
  58. ^ "En Pakistán, la mayoría dice que los áhmadis no son musulmanes". 10 de septiembre de 2013.
  59. ^ Persecución de la comunidad Ahmadía en Pakistán: un análisis bajo el derecho internacional y las relaciones internacionales Harvard Human Rights Journal , vol. 16, septiembre de 2003
    Manifestación violenta en Dhaka contra la secta, BBC News
    Ocho mueren en ataque a la secta de Pakistán, oficinas de la secta de BBC News
    cerradas en Pakistán, noticias de la BBC
  60. ^ Bahá'u'lláh, Mirza Husayn 'Ali Nuri. "Extractos de los escritos de Bahá'u'lláh". bahai.org . Consultado el 17 de abril de 2017 .
  61. ^ Bahá'u'lláh, Mirza Husayn 'Ali Nuri. "Comentario de la Sura del Sol". biblioteca-bahai.com . Consultado el 30 de marzo de 2017 .
  62. ^ Carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia a un creyente individual, 13 de marzo de 1986. Publicada en Effendi, Shoghi ; La Casa Universal de Justicia (1983). Hornby, Helen (ed.). Luces de orientación: un archivo de referencia baháʼí. Baháʼí Publishing Trust, Nueva Delhi, India. pag. 500.ISBN _ 81-85091-46-3.
  63. ^ Taherzadeh, Adib (1977). La Revelación de Bahá'u'lláh, Volumen 2: Adrianópolis 1863–68. Oxford, Reino Unido: George Ronald. pag. 352.ISBN _ 0-85398-071-3.
  64. ^ Seena Fazel y Khazeh Fananapazir (1993). "Un enfoque baháʼí de la afirmación de finalidad en el Islam". Revista de estudios baháʼís . 5 (3): 17–40. doi : 10.31581/jbs-5.3.2(1993) .
  65. ^ "Interpretación personal del término 'Sello de los Profetas'". biblioteca-bahai.com .
  66. ^ Bahá'u'lláh, Mirza Husayn 'Ali Nuri. "Kitab-i-Iqan". bahai.org . Consultado el 30 de marzo de 2017 .
  67. ^ Bahá'u'lláh, Mirza Husayn 'Ali Nuri. "Kitab-i-Iqan". bahai.org . Consultado el 30 de marzo de 2017 .

enlaces externos