Ejerció la carrera durante casi 20 años en Florencia, se casó allí y nunca volvió a los Estados Unidos.
Sus hermanos eran Charles, abolicionista; y John Remond, quien se casó con Ruth Rice.
En 1853, compró un boleto para la ópera Don Pasquale, en el Howard Athenaeum en Boston y cuando se negó a aceptar asientos para negros, se vio obligada a abandonar el teatro y fue empujada por las escaleras.
Abby Kelley Foster, una destacada abolicionista en Massachusetts, animó a Remond cuando viajaron juntas en 1857.
[4] En 1856, la Sociedad Antiesclavista Estadounidense contrató a un equipo de profesores, entre ellos Sarah, su hermano Charles, ya conocido en los Estados Unidos y Gran Bretaña; y Susan B. Anthony, para recorrer el estado de Nueva York tratando temas antiesclavitud.
Antes del viaje, le dijo a Abby Kelly Foster, que no temía «el viento ni las olas, pero sé que no importa cómo vaya, el espíritu del prejuicio me encontrará».
«He sido recibida aquí como una hermana por las mujeres blancas por primera vez en mi vida», escribió, «He recibido una simpatía que nunca se me ofreció antes.» Habló en contra de la esclavitud y la discriminación racial, haciendo hincapié en la explotación sexual de las mujeres negras sometidas a la esclavitud.
Durante su gira por Irlanda, se centró en comparar la difícil situación del esclavo africano con los obreros de la clase trabajadora ante su audiencia, preocupando a sus patrocinadores británicos de clase media y alta.
Debido a que las fábricas textiles británicas dependían en gran medida del algodón americano cosechado por esclavos, Sarah se centró particularmente en esto en sus conferencias.
Estudió temas clásicos: francés, latín, literatura inglesa, música, historia y oratoria.
Después de terminar sus estudios y convertirse en médica, se quedó en Florencia.
[4] Practicó la medicina por más de 20 años, y nunca regresó a los Estados Unidos.