stringtranslate.com

Sanatana Goswami

Sanatana Goswami ( sánscrito : सनातन गोस्वामी , IAST : Sanātana Gosvāmī ; bengalí : সনাতন গোস্বামী 1488–15; 58) fue un seguidor principal de Chaitanya Mahaprabhu . Sanatana escribió una serie de obras en la tradición bhakti del vaisnavismo gaudiya y fue el mayor de los seis Goswamis influyentes de Vrindavan , entre los cuales se encontraba su hermano Rupa Goswami .

Biografía

Genealogía

Su linaje familiar se remonta al estado indio de Karnataka y Naihati en el distrito de North 24 Parganas en la actual Bengala Occidental , India . Las generaciones anteriores según Bhakti-ratnakara : [1] [2]

Sarvajna Jagatguru fue un conocido brahmana , erudito en todos los Vedas , respetado Yajur -vedi de la casta Baradvaja y rey ​​de Karnataka en el sur de la India , adorado por todos los demás reyes contemporáneos. El hijo de Sarvajna, Aniruddha , era enérgico, famoso, un competente erudito de los Vedas y uno de los favoritos de los reyes reinantes de la época. Los hijos de Aniruddha, Rupesvara (el mayor) y Harihara , eran respetados por sus cualidades virtuosas. Rupesvara era conocido como un erudito de las Escrituras, mientras que Harihara se convirtió en un maestro en el arte y la ciencia de las armas. Ambos hermanos heredaron la administración del estado después de la muerte de su padre, pero Harihara pronto arrebató todo el poder, lo que provocó que Rupesvara y su esposa viajaran a Paulastha-desa, donde Sikharesvara se hizo amigo de él y lo convenció de establecerse allí.

Padmanabha , el hijo de Rupesvara, aprendió los cuatro Vedas que lo hicieron famoso. Tenía un carácter impecable y estaba absorto en el amor del Señor Jagannatha . Dejó Sikharabhumi y se instaló a orillas del Ganges en el pueblo de Navahatta (actual Naihati , Bengala Occidental , India [3] ), donde tuvo dieciocho hijas y cinco hijos. Sus cinco hijos fueron Purusottama (el mayor), Jagannatha , Narayana , Murari y Mukunda (el menor), donde Purusottama y Mukunda fueron los mejores en experiencia y carácter. El hijo de Mukunda, Kumara , era brahmana y virtuoso. Se dedicó en privado a oblaciones y penitencias purificatorias. Perturbado por las dificultades familiares, abandonó la aldea de Navahatta con sus seguidores y se instaló en la aldea de Bakla Chandradvipa en Bengala Oriental (ahora Bangladesh ). Construyó una casa en el pueblo de Fateyabad en Jessore para facilitar las comunicaciones con los devotos y los vaisnavas viajeros .

Entre los muchos hijos de Kumara, Sanatana (el mayor), Rupa (el del medio) y Vallabha (el menor) fueron la vida de la comunidad vaisnava y grandes devotos, los tres se hicieron conocidos por sus capacidades académicas y devoción, y finalmente se establecieron en la aldea de Ramakeli en Gauda (actual Maldah , Bengala Occidental [4] ). Los hermanos se inspiraron en Chaitanya Mahaprabhu , que vivía en Nadia (un distrito de la actual Bengala Occidental , India ) en ese momento. Sanatana y Rupa renunciaron a sus puestos ministeriales (reales) y se retiraron para ayudar a Chaitanya en su misión, y finalmente se trasladaron a Vrindavana . Vallabha, que era feliz en el servicio, fue iniciado por Chaitanya y recibió el nombre de Anupama , y ​​era conocido por su estoicismo y neutralidad en su desapego de los asuntos mundanos.

Alternativamente, se dice que sus antepasados ​​emigraron de Karnataka a Gauda y vivieron en el pueblo de Ramkeli, cerca de Gauda , ​​durante generaciones. [ cita necesaria ]

Nacimiento

Nació alrededor de 1488 d.C. como hijo de Mukunda, el secretario privado del sultán de Gauda , ​​Jalaluddin Fateh Shah (gobernó entre 1481 y 1487). Sanatana era el hijo mayor de Mukunda y sus hermanos menores eran Rupa y Vallabha (Anupama). Uno de los eruditos más autorizados sobre el vaishnavismo de Gaudia, Bhaktivinoda Thakur , y el historiador Satishchandra Mitra afirman que Sanatan nació en Jessore , [5] Bengala Oriental (ahora Bangladesh). Otros opinan que nació en Navahatta (actual Naihati , Bengala Occidental , India ) mientras que otros creen que nació en Bakla Chandradvipa o en Fateyabad Pargana , [6] Algunos biógrafos creen que nació en Ramakeli en el distrito de Maldah , Bengala Occidental .

Primeros años de vida

Sanatana y sus hermanos estudiaron Nyaya (retórica) y Vedanta del lógico Vasudeva Sarvabhauma Bhattacharya. También estudiaron con el hermano de Sarvabhauma, Madhusudana Vidyavacaspati, de quien Sanatana recibió iniciación en su infancia.

A la muerte de su padre, Sanatana se vio obligado a asumir el cargo de Sakara Mallik (tesorero) del nuevo gobernante de Bengala, Alauddin Hussein Shah (gobernó entre 1493 y 1519), mientras que a su hermano Rupa se le asignó el puesto de Dabir-i. -khas (secretario privado). [ cita necesaria ]

Primer encuentro con Chaitanya Mahaprabhu

Sanatana y sus hermanos eran residentes de Ramakeli (en la actual Maldah , Bengala Occidental ) y fue aquí, en 1514 EC, donde se encontraron con Chaitanya Mahaprabhu por primera vez bajo los árboles kadamba y tamäl cuando Mahaprabhu viajaba a través de Gauda en su camino. a Vrindavana . El encuentro cambió sus vidas. Después de conocerlos, Chaitanya les dio los nombres de Rupa, Sanatana y Anupama. Sanatana aconsejó a Mahaprabhu:

Querido Señor, vas a Vrindavana con cientos y miles de personas siguiéndote, y ésta no es una manera adecuada de ir en peregrinación.

—  Chaitanya Charitamrita 2.1.224 [7]

Como resultado de este consejo, Mahaprabhu pospuso el viaje a Vrindavan y regresó después de ir un poco más lejos, hasta Kanair Natshala. Debido a este encuentro, los hermanos decidieron renunciar al mundo y unirse a Chaitanya y su séquito. Rupa renunció a su cargo, pero el sultán rechazó la renuncia de Sanatana. Sanatana dejó de acudir al tribunal y fingió estar enfermo. Pero cuando el sultán envió a sus médicos personales para tratar a Sanatana, regresaron e informaron que Sanatana gozaba de perfecta salud. El sultán visitó personalmente a Sanatana y trató de convencerlo de que continuara cumpliendo con sus deberes gubernamentales y lo acompañara en una campaña militar contra el estado vecino de Odisha . Ante la negativa de Sanatana, Hussein Shah hizo que lo encarcelaran .

Mientras estaba en prisión, Sanatana recibió una carta de su hermano Rupa diciéndole que Chaitanya Mahaprabhu había dejado Puri para ir a Vrindavan y que Rupa y Anupama habían decidido encontrarse con él allí. Sanatana logró sobornar al carcelero con dinero que Rupa le había enviado para emergencias. Luego, Sanatana cruzó el río Ganges y se dirigió hacia Vrindavan.

Chaitanya Mahaprabhu en Varanasi

Mientras Sanatana se dirigía a Vrindavan, se enteró de que Chaitanya Mahaprabhu ya había abandonado Vrindavan y entonces residía en Varanasi . Allí Sanatana conoció a Chaitanya, quien le impartió instrucciones relativas al sambandha-jñana (conocimiento de uno mismo y de la relación con Dios). Chaitanya enseñó que la identidad constitucional de cada alma es ser un sirviente eterno de Dios. Chaitanya explicó sus enseñanzas a Sanatana resumiéndolas en tres categorías: sambandha (la relación de uno con Dios), abhidheya (el método para revivir esa relación) y Prayojana (el logro último de la meta suprema de la vida). Después de instruir a Sanatana en el aspecto sambandha de la teología Gaudiya Vaisnava, Chaitanya le indicó que fuera a Vrindavan, donde Sanatana visitó los sitios relacionados con los pasatiempos de Krishna.

Cuando Sanatana fue más tarde a Puri y se encontró con Chaitanya una vez más, Chaitanya le dio cuatro instrucciones directas: [ cita necesaria ]

  1. Escribir libros que enseñen Bhakti yoga , el proceso de devoción a Krishna.
  2. Descubrir y excavar los lugares en Vrindavan donde Krishna tenía sus pasatiempos.
  3. Establecer el servicio de la deidad ( murthis ) de Krishna en Vrindavan
  4. Compilar un libro que establezca el comportamiento adecuado de los devotos de Krishna con el fin de crear las bases de una sociedad vaisnava.

Vrindavana

Sanatana Goswami regresó a Vrindavan , donde localizó varios lugares sagrados perdidos. También estableció el culto a la deidad de Madana-mohana. Poco después de que Sanatana descubriera la deidad, un rico oficial del ejército mogol llamado Krishna Dasa Kapura construyó un templo para Madana-mohan. Más tarde se convirtió en uno de los siete templos principales de Vrindavan. El templo se llama Templo Radha Madan Mohan .

Sanatana Goswami desapareció en el año 1558 EC. Su samādhi (tumba) se encuentra junto al templo Madana-mohana. En la teología Gaudiya Vaisnava, se considera que Sanatana Goswami es la encarnación de Rati Manjari o Lavanga Manjari.

Obras

Sanatana Goswami escribió cuatro libros en sánscrito sobre la filosofía Gaudiya Vaisnava :

Esta obra de 2.500 versos se divide en dos partes. La primera sección explica la jerarquía ontológica de los devotos de Krishna. La segunda sección trata del viaje del alma al reino eterno de Krishna. Narradas como historias, ambas secciones explican muchos aspectos de la filosofía Gaudiya Vaisnava. Sanatana también escribió para este libro su propio comentario, llamado Dig-darshini.
Este libro fue un trabajo conjunto entre Sanatana Goswami y Gopala Bhatta Goswami. Compilado por orden de Chaitanya Mahaprabhu, el libro trata de los rituales y la conducta de los Gaudiya Vaisnavas. Sanatana también escribió un autocomentario sobre Hari-bhakti Vilasa.
Krishna-lila-stava consta de 432 versos que rastrean los pasatiempos de Krishna tal como se cuentan en el Bhagavata Purana , desde el comienzo del décimo Canto hasta la derrota de Kamsa. A Krishna-lila-stava también se le conoce a veces como Dasama-charita.
El Brihad Vaishnava Toshani es un extenso comentario de Sanatana sobre el Décimo Canto del Bhagavata Purana. Este comentario también se conoce como Dasama-tipanni.

Ver también

Referencias

  1. ^ Gupta, Tamonashchandra Das (1933). "Raja Ganesh". Universidad de Calcuta: Revista del Departamento de Letras . XXIII . Prensa de la Universidad de Calcuta: 2, 8.
  2. ^ Cakravarti, Sri Narahari (2009). Grahila dasa (ed.). Bhakti-ratnakara . Traducido por Kusakratha dasa. India. págs. 33–42.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  3. ^ Mitra, Satishchandra (1914), Jashohar-Khulnar Itihas Vol.1 , p.351
  4. ^ Ray, Shankarnath (1958), Bharater Sadhak vol. 11 , pág.72
  5. ^ Srila Bhaktivinoda Thakura, Sajjana Toṣaṇī Vol.2. número 7, (1885)
  6. ^ Bidyabhushan, Rasik Mohan, (1927), Shrimath Rup-Sanatan vol. 1 , pág.9
  7. ^ Sri Caitanya-caritamrta: Madhya-lila 1.224 . Consultado el 22 de enero de 2021 .

Bibliografía

enlaces externos