El Colegio de San Gregorio es un edificio de estilo isabelino situado en la ciudad de Valladolid , en Castilla y León , España, que antiguamente fue colegio y en la actualidad alberga el Museo Nacional de Escultura . Este edificio es uno de los mejores ejemplos del estilo arquitectónico conocido como isabelino , que es el estilo arquitectónico característico de la región de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos (finales del siglo XV a principios del siglo XVI).
Entre otros elementos destaca su patio y su fachada por su refinada decoración, elegantes proporciones y la cantidad de simbologías. Fue fundado como institución docente. Destinado a Facultad de Teología para frailes dominicos , ha adquirido autoridad doctrinal y ha actuado como foco espiritual y político en la región central de España durante el Renacimiento y el Barroco .
La Universidad de Valladolid fue fundada en el siglo XIII durante el reinado de Alfonso X el Sabio ; como en otros países se potenció la aparición de centros colegiales, creándose posteriormente el Colegio de San Gregorio, que actuó de forma paralela o complementaria a la vida universitaria. En Valladolid se creó también a finales del siglo XV el Colegio Mayor Santa Cruz.
La creación del colegio, bajo el título de Doctor de la Iglesia San Gregorio Magno , fue obra del dominico Alonso de Burgos , confesor de los Reyes Católicos y obispo de las diócesis de Córdoba, Cuenca y Palencia. La fundación del colegio fue confirmada mediante bula del papa Inocencio VIII en 1487, y aceptada como patronato real por la reina Isabel la Católica en 1500, tras la muerte del fundador.
Anexa al Convento de San Pablo , del que había sido prior fray Alonso, su fundación quedó supeditada a la cesión de la Capilla del Crucifijo , anexa al brazo de la Epístola de la iglesia dominica , para convertirla en capilla funeraria propia, que posteriormente adquirió doble función al servir también de capilla del colegio.
Las obras se iniciaron en 1488 en un proceso de dentro a fuera, siendo la fachada principal la última en levantarse. Los escudos reales en las esquinas del Patio Mayor aún no presentan el símbolo de Granada, lo que hace pensar que esta parte estaría concluida antes de 1492. Se supone que el edificio se terminó en 1498.
Se ha localizado muy poca documentación sobre su construcción, sin que se sepa de forma concluyente quiénes fueron sus artífices. Parece ser que se incorporaron a ella los más célebres canteros y tallistas que por entonces trabajaban en Castilla, conformándose el conjunto como ejemplo paradigmático de las diversas tendencias de la cantería castellana de finales del siglo XV, siendo Juan Guas y Juan de Talavera los responsables de las trazas y construcción de la capilla funeraria de Fray Alonso, Simón de Colonia de su altar mayor, sepulcro del fundador, sustituido posteriormente por otro encargado a Felipe Bigarny , sin que se conozcan las causas, y otras obras del colegio, o Gil de Siloé y Diego de la Cruz como comitentes del retablo de la capilla.
En 1524 se amplió el edificio añadiéndole un ala al oeste siguiendo las huellas de Gaspar de Solórzano, el llamado Edificio de las Azoteas, que sobresalía del resto al contar con cuatro plantas de altura, del que se conservan restos de la sección.
Desde su fundación, el colegio se convirtió en un foco de influencia de la Edad Moderna, en el que se formaron teólogos, hombres de letras, fundadores de universidades, obispos, consejeros del rey o juristas, como Bartolomé de las Casas , Melchor Cano , Luis de Granada o Francisco de Vitoria , y en el que tuvo lugar en 1550-1551, por ejemplo, el famoso debate de Valladolid , en el que fray Bartolomé de las Casas defendió los derechos de los pueblos indígenas de América, frente a Juan Ginés de Sepúlveda partidario de los derechos al dominio de los conquistadores hacia los indígenas, a los que consideraba seres inferiores.
En 1577, gracias a la beneficencia del español Juan Solano , OP, ex obispo del Cusco , Perú, el Colegio de San Gregorio sirvió de modelo para la transformación del studium dominicano de Santa María sopra Minerva en Roma en el Colegio de Santo Tomás, precursor de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, Angelicum . [1]
Pero con el siglo XVIII y la llegada de la Ilustración , la oposición a la dinastía borbónica gobernante ejercida por los colegios como elementos debilitadores del absolutismo implantado, San Gregorio fue perdiendo su influencia.
Llegó en el siglo XIX, durante la invasión francesa napoleónica fue utilizado como cuartel, con la supresión de las órdenes regulares de 1820 fue abandonado, aunque en la Restauración Absolutista de 1823 fue reocupado, estuvo por un período muy corto y nuevamente abandonado. Finalmente, la desamortización y expropiación dio paso a su uso como cárcel, dependencias del Gobierno Civil, Instituto Nacional, Escuelas Normales de Maestros, etc.
En 1884 fue declarado Monumento Nacional , pues también en los años siguientes se perdieron algunas de las techumbres y desapareció el aula de Metafísica y el corredor adosado a la fachada (desde el interior) que conducía a la capilla.
La estructura del Colegio de San Gregorio se clasifica hoy en siete elementos: Portada monumental, Área de recepción de visitantes, Capilla, Patio de los Estudios , Patio Grande , Escalera Monumental y ruinas del Edificio de las Azoteas .
Su arquitectura, que comprende sobre todo la fachada y el patio, está considerada como uno de los mejores ejemplos del arte isabelino desarrollado en la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos , en el que comienzan a mostrarse con fuerza las nuevas ideas que llegaron con el inicio de la Edad Moderna.
La fachada, de paramento liso y rematada en crestería, destaca sobre todo por su espectacular fachada principal, que por sus rasgos estilísticos hace pensar en el taller de Gil de Siloé , artista de origen flamenco , que se encontraba por entonces en Burgos ocupándose de los sepulcros reales de la Cartuja de Miraflores y del que se sabe que recibió el encargo de realizar el desaparecido retablo de la capilla, muy en relación con el que el escultor había realizado en la capilla de la Concepción o del obispo Acuña en la Catedral de Burgos y que presenta evidentes similitudes con el remate de la fachada principal de San Gregorio.
Quizás evocando los arcos de triunfo de las arquitecturas que en esa época se estaban desarrollando en Centroeuropa , o quizás las Madrasas islámicas , los arquitectos de este edificio aplicaron una decoración individualizada del gótico tardío castellano (isabelino), tiene un significado simbólico complejo en el que se mezclan figuras contemporáneas, santos, alegorías, hombres salvajes, abundante simbología de poder, etc.
Consta de dos cuerpos enmarcados por dos contrafuertes. El inferior acoge un vano dintel decorado con flores de lis , símbolo del fundador muy repetido, cubierto con arco tricentrado cubierto a su vez por otro trilobulado conopial.
Llaman la atención los "salvajes" de las jambas y contrafuertes, un total de dieciséis. Las teorías sobre el significado de estas figuras, presentes en muchos edificios del siglo XV, son variadas y deben ponerse en relación con el contexto en el que aparecen. Una de sus funciones sería la de simples esculturas heráldicas. También se dice que, ataviados con escudo y maza, eran los guardianes del edificio, hombres bestia que garantizaban la seguridad. O bien podrían aludir a la costumbre de disfrazar a los escuderos y lacayos en las festividades de la Corte (nobleza) en las que se presentaba al "salvaje" como inferior, en relación, por ejemplo, con los libros de caballerías , en los que se menciona a hombres salvajes cubiertos de pelo, hombres degradados, alejados del mundo civilizado, no cristianizados, y que podrían estar aquí en confrontación visual con los caballeros que también aparecen en la fachada principal, con armaduras, lanzas y escudos, que se interpretarían como alegorías de la Virtud. Por el contrario, también podrían ser una alusión positiva, la imagen mítica del hombre en la naturaleza, impoluta, símbolo de pureza que evoca la época en un mundo perfecto y feliz, con prototipo de Juan Bautista .
Los de la parte inferior, flanqueando la fachada principal, están completamente cubiertos de largos cabellos, portan armas y los escudos están decorados con figuras demoníacas excepto en uno, que tiene una cruz de la Orden de los Caballeros de Calatrava , los mismos motivos de los escudos de los soldados del segundo piso, la misma iconografía ya vista desde hace más de un siglo.
Sin embargo, en la parte superior de la fachada principal hay unos completamente diferentes, con los mismos atributos pero sin pelo en el cuerpo e incluso dos lampiños, con un aspecto más humano, y hay autores que la consideran la representación más antigua en Castilla de un indígena americano, reflejando el efecto de la llegada de América en el imaginario europeo.
El tímpano, sobre dintel, parece representar la ofrenda del colegio por parte de Fray Alonso de Burgos a San Gregorio Magno en presencia de los Santos Domingo y Pablo , patronos del vecino convento dominico , escena un tanto desconcertante, desequilibrada, con desproporción entre las figuras y San Pablo con nimbo crucífero, atributo exclusivo de Cristo. Parece obra anterior al resto, o incluso reutilizada de otro yacimiento.
El cuerpo superior se divide en tres cuerpos, con el centro ocupado por un pilono hexagonal del que arranca un granado , en referencia a la conquista del Reino Nazarí de Granada en 1492, en torno al cual giran putti que juegan y saltan. Podría tratarse de una representación de la Fuente de la Eterna Juventud, de ahí la de los niños, del Árbol de la Ciencia , en relación al edificio dedicado al estudio, una alegoría del Paraíso, el lugar al que los hombres aspiran a llegar a través del conocimiento, una alegoría del Siglo de Oro, en relación al momento histórico que se estaba viviendo para la monarquía hispánica.
El granado está rematado por un gran escudo de los Reyes Católicos con el águila de San Juan sostenida por dos leones en actitud y debajo aparecen también los símbolos de los Reyes Católicos: la viga y las flechas. Y el uso de la heráldica real con fines propagandísticos en este periodo alcanzó un protagonismo hasta entonces desconocido, presente no sólo en edificios promovidos directamente por los Reyes Católicos sino también en muchos de sus colaboradores más cercanos, mostrando de ese modo participación y aceptación en el proyecto político emprendido por Isabel I y Fernando II en relación con el establecimiento de un estado moderno con el que controlar y organizar todos sus territorios bajo su poder único.
Los laterales del cuerpo superior presentan la decoración heráldica del fundador y dos reyes de armas colocados a la altura del escudo central.
Distribuidas entre la glorieta distribuida a lo largo de la fachada principal se ven múltiples escenas relacionadas con los defectos a superar con el estudio, en relación con la búsqueda de la verdad y el rechazo de la herejía, el triunfo de la inteligencia sobre la fuerza o la fortaleza para vencer la tentación.
El colegio se organiza en torno a dos patios. El llamado Patio de los Estudios es el acceso directo desde la fachada principal, que a modo de atrio romano muestra pilares de sección cuadrangular con lobulados rematados con los escudos de los fundadores. En su origen, esta zona albergaba las aulas de Física y Metafísica, que en el siglo XX se arruinaron.
Desde él se accede, por la izquierda a la Capilla de Fray Alonso y por la derecha al Patio Grande.
La capilla funeraria de Fray Alonso tuvo en un principio acceso tanto desde el colegio como desde el portal del crucero de la Epístola de la Iglesia de San Pablo , hoy cegado. Fue iniciada en 1484 por Juan Guas y Juan de Talavera , siendo concluida en 1490 tras numerosos incidentes, pues sus realizadores fueron multados por considerarse defectuosa su fábrica. Tiene planta rectangular de dos tramos con ábside poligonal, cubierta con bóveda de crucería estrellada con nervios sobre ménsulas con los brazos del fundador con ángeles a sus lados y coro a los pies con una pequeña tribuna para el órgano. Antiguamente contaba con una rica reja abalaustrada de hierro que fue sustituida por un parapeto neogótico en la década de 1880.
En 1499 se encargó a Simón de Colonia la construcción de la sacristía de los pies y del corredor de comunicación con el colegio, corredor hoy desaparecido. [ aclaración necesaria ]
Actualmente aún se pueden ver varios sepulcros en pie. Sin embargo, durante la invasión francesa napoleónica , los invasores desaparecieron todo el mobiliario, incluido el sepulcro de Fray Alonso de Burgos obra de Felipe Bigarny que ocupaba el centro, y el retablo de Gil de Siloé .
El Patio Grande era el acceso a las estancias más importantes del conjunto. Considerado una joya hispanoflamenca (isabelina), se relaciona con Juan Guas por sus similitudes con el Palacio del Infantado de Guadalajara, aunque también se han localizado abundantes motivos que Bartolomé Solórzano, artista activo por entonces en la zona, utilizó en la Catedral de Palencia , sede del obispado de Fray Alonso.
Es de planta cuadrada con dos pisos, el inferior con esbeltos pilares, quizá una referencia salomónica en relación a un edificio como "templo de la sabiduría", con capiteles de medias bolas y flordelisados sustentando arcos rebajados, y el superior con una de las más decorativas galerías isabelinas, con antepechos calados con tracería gótica y arcos geminales plagados de guirnaldas y follajes entre los que aparecen niños jugando y donde ya se muestra influencia renacentista, de punto medio y una forma que tiende a ser más plana.
A continuación sigue un friso de yugos y flechas donde destacan las imaginativas gárgolas .
Cuenta con abundantes emblemas de los Reyes Católicos y de los reinos de Navarra y Granada , incorporados a la Corona de Castilla durante la construcción del edificio.
La única escalera que comunica ambas plantas es rectangular de dos tramos, base isabelina , muros decorados con almohadillado de influencia renacentista con la heráldica del fundador; una impresionante cubierta mudéjar sobre un friso con las iniciales de los Reyes Católicos; y antepechos neogóticos con la misma traza que la base, añadidos en obras en la década de 1860 para sustituir la reja de madera que tenía.
En la galería sureste de la planta baja, que recorre la fachada, se ubicaban la cocina y el refectorio, y en la superior la biblioteca. En el solar de la biblioteca se conservan algunos elementos.
En la galería noroeste del piso superior se situaba la sala capitular . De esta sección se conservan hoy varios elementos isabelinos y mudéjares . Hoy acoge la 'Sala 20' del museo.
En las estancias en torno al Patio Grande y en las salas anexas al Edificio de las Azoteas se distribuyen todas las colecciones del museo.