stringtranslate.com

Said ibn al-Musayyib

Abu Muhammad Sa'id ibn al-Musayyib ibn Hazn al-Makhzumi ( árabe : سعید بن المسیب , romanizadoSaʿīd ibn al-Musayyib ; 637–715) fue una de las principales autoridades de jurisprudencia ( fiqh ) entre los taba'een ( generación que sucedió a los compañeros de Mahoma a quienes se hace referencia como los sahaba ). Estaba radicado en Medina .

Vida y contribución al aprendizaje islámico.

Sa'id nació en 637, hijo de al-Musayyib ibn Hazn del clan Banu Makhzum de la tribu Quraysh . [1] Nació durante el califato de Umar ( r.  634–644 ) y conoció a la mayoría de los sahaba, incluidos los sucesores de Umar, Uthman ( r.  644–656 ) y Ali ( r.  656–661 ). [2] Sa'id era bien conocido por su piedad, rectitud y profunda devoción a Allah ; En cuanto a su estatura entre los musulmanes sunitas , es conocido como el más eminente de Los Siete Fuqaha de Medina . [3] Comenzó, al igual que Hasan al-Basri en Basora , a dar opiniones y emitir veredictos sobre asuntos legales cuando tenía alrededor de veinte años de edad. Los Compañeros lo admiraban mucho. En una ocasión, Abdullah ibn Umar comentó: "Si [Muhammad] hubiera visto a ese joven, habría estado muy satisfecho con él". [4]

Sa'id se casó con la hija de Abu Hurayrah para estar más cerca de él y aprender mejor los hadices (tradiciones del profeta islámico Mahoma y sus compañeros) que él narró. Los dos tuvieron una hija. Sa'id la hizo jugar no con muñecas, sino con tambores; [5] más tarde aprendió a cocinar. [6]

Durante la batalla de al-Harra y la posterior toma de Medina por las tropas sirias del califa omeya Yazid I en 683, Sa'id era el único medinés que oraba en la mezquita del Profeta. [7] Después de la muerte de Yazid, se negó a prestar juramento de lealtad al califa anti-omeya Abd Allah ibn al-Zubayr, radicado en La Meca . [8] Después de que el omeya Abd al-Malik reconquistó el Califato, incluida Medina, solicitó a Sa'id que casara a su hija (nacida de su matrimonio con la hija de Abu Hurayra) con el hijo de Abd al-Malik y futuro califa Hisham . Sa'id se negó y, ante las crecientes presiones y amenazas, se la ofreció a Ibn Abi Wada', quien permaneció en la madrasa . [9] En 705, Abd al-Malik ordenó a sus gobernadores hacer cumplir el juramento de lealtad a su hijo al-Walid I como su sucesor. Said se negó. Hisham ibn Isma'il al-Makhzumi , el gobernador de Medina, lo encarceló y lo golpeó diariamente hasta que se rompió el palo, pero no cedió. Cuando sus amigos, como Masruq ibn al-Ajda' y Tawus, le aconsejaron que aceptara el califato de al-Walid para evitar más torturas, respondió: "La gente nos sigue en sus acciones. Si damos nuestro consentimiento, ¿cómo podremos hacerlo?". explicarles esto?" [10] El sucesor de Hisham, Umar II (nieto materno de Umar), que gobernó Medina en 706-712, por otro lado consultó a Sa'id en todas sus decisiones ejecutivas. [11]

hadiz

Aquellos que recibieron reglas y tradiciones islámicas de Sa'id incluyen a Umar II, Qatadah , al-Zuhri y Yahya ibn Sa'id al-Ansari, entre otros. [12]

Sa'id parece haber argumentado principalmente a partir de su propio razonamiento, por analogía, mediante los ejemplos de Umar y Mahoma y del Corán . No trató el hadiz como una ciencia con isnads (cadenas de transmisión) a la manera de quienes lo siguieron (especialmente al-Zuhri). Como resultado, muchas de sus sentencias han sido equipadas con isnads espurias y convertidas en hadices. [13] Es similar con tafsir (interpretación del Corán): Sa'id argumentó sus puntos del Corán, [14] pero se negó a exponer los versos según su propio contexto o significado. [15] En la medida en que alguna vez existió un "tafsir de Ibn al-Musayyib", fue compilado por sus estudiantes basándose en sus decisiones.

Los principales jurisprudentes Malik ibn Anas y al-Shafi'i consideraron incuestionablemente auténticos los hadices que Sa'id narró de Umar o Mahoma como auténticos, sin mencionar de quién los recibió. [16] En su opinión, Sa'id tenía el mismo rango que los sahaba en el conocimiento y la narración de hadices .

Ver también

Referencias

  1. ^ Fishbein 1997, pág. 58, nota 235.
  2. Ibn Sa'd , historiador del siglo IX radicado en Medina, estaba al tanto de la afirmación de que Sa'id había escuchado a Umar hablar directamente, pero señaló que ninguno de los ulema (clase de eruditos musulmanes) creía esto. Tabaqat v.5 trans. como Aisha Bewley. Los hombres de Medina Volumen II . Londres: Ta-Ha. págs. 80–96.; 80. Ibn Sa'd interpreta esta comprensión como el conocimiento sensible de Sa'id de lo que Umar habría ordenado: Tabaqat tr. 81. Ibn Sa'd conocía tradiciones variantes según las cuales Sa'id nació cuatro años después del califato de Umar, 637 EC.
  3. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 81. Incluso los escépticos orientalistas reconocen su importancia: GHA Juynboll (1983). Tradición musulmana . Prensa de la Universidad de Cambridge., 15-17. Sin embargo, el Hadiz profético es otra cuestión; vea abajo.
  4. ^ M. 'Ajjaj al-Khatib. al-Sunna Qabl al-Tadwin .(El Cairo: 1383/1963)?, 485.
  5. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 90 años.
  6. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 86 años.
  7. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 89 años.
  8. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 82-3, 91.
  9. ^ Dahabi. Siyaru A'lam al-Nubala'.(:)?, 4.234.
  10. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 84-5.
  11. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 82 años.
  12. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 90, 91, 95.
  13. ^ Juynboll.
  14. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 82 años
  15. ^ Ibn Sa'd tr. Bewley, 92 años de Yahya b Sa'id.
  16. ^ Por ejemplo: Shafii (1963). Risala . Traducido por Khadduri. Sociedad de Textos Islámicos., 135 (citando a Malik, Sa'id de Mahoma); 261, 263 (Sa'id < Umar).

enlaces externos