stringtranslate.com

Saʽd ibn ʽUbadah

Saʽd ibn ʽUbadah ibn Dulaym Al Ansari ( árabe : سعد بن عبادة بن دليم ) (m. 637) fue el jefe del clan Sa'ida de la tribu Khazraj en Medina a principios del siglo VII. Más tarde fue reconocido como el jefe de toda la tribu Khazraj, y luego de todos los Ansar . Fue un destacado compañero del profeta islámico Mahoma e hizo un intento fallido de nombrarse califa del Islam después de la muerte de Mahoma. [1]

Familia

Era hijo de Ubadah ibn Dulaym, jefe del clan Sa'ida, [2] : 204, 212  [3] : 477  [4] : ​​268, 354  y de Amra al-Thalitha bint Masud, que era de Najjar. clan de los Khazraj. [3] : 477  Tenía dos hermanas, Mandwas y Layla. [5] : 250 

Su primera esposa, Fukayha bint Ubayd ibn Dulaym, era su prima agnática. [3] : 477  Tuvieron tres hijos: Qays , Umama y Sadus. [3] : 477  [5] : 250  Su segunda esposa, Ghaziya bint Sa'd, también era del clan Sa'ida. Sus hijos fueron Sa'id, Muhammad y Abdulrahman. [3] : 477 

Primeros años de vida

Descrito como físicamente "muy peludo" [2] : 106  Sa'd era considerado uno de los árabes "perfectos" porque era bueno en tiro con arco y natación y podía escribir en árabe. [3] : 477 

Su generosidad fue ampliamente reconocida. [3] : 478  El Khazraj dijo de él: "Él es nuestro amo y el hijo de nuestro amo. Solían proporcionar comida durante las sequías, transportar a los cansados, recibir a los invitados, dar durante los desastres y proteger a la comunidad. ". [4] : 268  Su hijo Qays dijo que cubrió las deudas de "los parientes más lejanos" además de ayudar a los pobres y alimentar a la comunidad durante las hambrunas. [4] : 382  Un beduino testificó: "Posee el carácter más elevado y noble. No es censurado ni siquiera por aquellos que no tienen conocimiento de su posición". [4] : 382  Sa'd solía estar en su fortaleza, gritando: "A quien le guste la grasa o la carne debe venir a Sa'd ibn Ubadah". [3] : 477 

También era conocido por su mal genio [4] : ​​211, 224, 364  [6] : 15-16  y por su orgullo tribal. [7] Solía ​​orar: "Oh Dios, dame alabanza y gloria. No puedo tener gloria sin acción, y no puedo actuar sin dinero. Oh Dios, necesito más que un poco de dinero para arreglarme". y arreglarlo." [3] : 478  Se molestó cuando Mahoma describió una vez al clan Abdulashhal como el mejor de los Ansar , seguido por los Najjar, los Harith, los Sa'ida y luego todos los demás. Preguntó: "¿Somos sólo el cuarto?" y hubo que disuadirlo de confrontar a Mahoma al respecto en su cara. [8]

Sa'd tenía relaciones comerciales con La Meca . Garantizó la seguridad de los comerciantes de Jubayr ibn Mut'im y Harith ibn Harb mientras estaban en el territorio de Medina. [2] : 206 

Conversión al Islam

Sa'd ibn Ubadah se convirtió al Islam en una fecha temprana, el año anterior a la llegada de Mahoma a Medina, y en consecuencia rompió todos los ídolos del clan Sa'ida. [3] : 478 

Segundo juramento de Aqaba

Sa'd estaba entre los 75 conversos de Medina que hicieron el Segundo Juramento en Aqaba en julio de 622. [3] : 478  Mahoma lo seleccionó como uno de los doce líderes que "se harían cargo de los asuntos de su pueblo". [2] : 204 

Cuando los Quraysh se dieron cuenta de que se les había declarado la guerra, persiguieron a los que habían prometido promesas, que ya estaban en el camino de regreso a Medina. Capturaron a Sa'd, le ataron las manos al cuello y lo llevaron de regreso a La Meca, arrastrándolo por el cabello y golpeándolo. Suhayl ibn Amr le abofeteó. Finalmente Abu'l-Bakhtari ibn Hisham [9] : nota 244  se apiadó de él y preguntó: "Pobre diablo, ¿ningún Quraysh te debe protección?" Entonces Sa'd se acordó de gritar los nombres de Jubayr ibn Mutim y Al-Harith ibn Harb. Vinieron de la Kaaba y dijeron a los captores que lo liberaran; Entonces Sa'd se fue a casa. [2] : 206 

La Hégira

Cuando Mahoma llegó a Medina, Sa'd estaba entre los que lo invitaron a quedarse en sus casas a sus expensas. Pero Mahoma dijo que su camello estaba bajo las órdenes de Dios y que ella debería decidir dónde se quedaría. [2] : 228 

Sa'd era considerado un hombre piadoso. [2] : 495  [7] Todos los días enviaba un plato de guiso de carne o mantequilla clarificada o leche a Mahoma, quien lo llevaba consigo mientras visitaba a cada una de sus esposas. [3] : 478  [5] : 118  Desde marzo de 624 hasta mayo de 627, Sa'd recibió a al-Miqdad ibn Amr y Khabbab ibn al-Aratt en su casa. [3] : 126  En la Batalla de la Zanja suministró al ejército un montón de dátiles. [4] : 245 

Relación con Mahoma

Poco después de la llegada de Mahoma a Medina, Sa'd enfermó. Recibió la visita de Mahoma, que estaba rojo de ira, y de su nieto adoptivo Usama . Mahoma le explicó a Sa'd que Abdullah ibn Ubayy había rechazado el Islam y le había prohibido hablar de ello en la casa de Abdullah. Sa'd aconsejó a Mahoma: "No seas duro con él, porque Dios te envió a nosotros mientras estábamos haciendo una diadema para coronarlo, y él piensa que le has robado un reino". [2] : 279  [10]

En una visita de condolencia diferente, Mahoma estuvo acompañado por Abd al-Rahman ibn Awf , Sa'd ibn Abi Waqqas y Abdullah ibn Masud . Sa'd estaba inconsciente cuando llegaron sus visitantes y Mahoma le preguntó si había muerto. Aunque no lo había hecho, Mahoma lloró y sus amigos lloraron con él. Mahoma les dijo que estaban permitidas las lágrimas silenciosas, pero que Alá podría castigarlos por llorar en voz alta. [11] Más tarde, Mahoma escuchó que Sa'd estaba mejor, por lo que preguntó a la asamblea quién le gustaría ir a visitarlo. Más de diez musulmanes se pusieron de pie junto a él, "y no teníamos ni zapatos, ni calcetines, ni gorras, ni camisas". Caminaron "sobre la tierra árida" bajo el calor abrasador de Medina hasta llegar a la casa de Sa'd. [12]

En otra ocasión, Sa'd estaba sentado en su casa cuando Mahoma llamó a la puerta y gritó: "¡La paz sea con vosotros!". Sa'd guardó silencio. Muhammad llamó por segunda y tercera vez, y luego decidió que Sa'd debía estar fuera. Cuando se iba, Sa'd corrió para llamarlo y le explicó: "Te escuché, pero quería tener mucha paz para mí y mi familia". [13]

Mahoma dijo, al recibir de él un regalo de dátiles y diez camellos para el matadero: "¡Qué buen hombre es Sa'd ibn Ubadah! Los mejores de la gente en el Islam son aquellos que fueron los mejores en la Jahiliya cuando entendieron la religión". ". [4] : 268–269, 536  En el camino hacia la peregrinación de despedida , Sa' había oído que Abu Bakr había perdido su camello. Él y su hijo Qays acudieron inmediatamente a Mahoma para darle un camello nuevo cargado de provisiones. Mahoma intentó rechazar el regalo, porque se había encontrado el camello perdido, pero Sa'd le dijo: "Lo que tomas de nuestra riqueza es más precioso para nosotros que lo que no tomas". [4] : 535–536 

Preguntas sobre el Islam

La madre de Sa'd murió mientras él estaba en Dumat al-Jandal en 626. Cuando el ejército regresó a Medina, Mahoma oró sobre su tumba. Sa'd preguntó acerca de un voto que Amra no había podido cumplir antes de morir, y Muhammad dijo: "Cúmplelo por ella". [3] : 479  [14] Entonces Sa'd regaló su jardín a al-Mikhraf como caridad en su nombre. Mahoma dijo que la mejor forma de caridad era "hacer fluir el agua" y Sa'd donó agua para beber públicamente a la mezquita. [3] : 479 

Una vez Sa' le preguntó a Mahoma: "Dime, si un hombre encuentra a su esposa con otro hombre, ¿debería matarlo?". Mahoma respondió: "No". [15] Sa'd preguntó si debía esperar hasta tener cuatro testigos, y Mahoma dijo: "Sí". [16] [17] "¡De ninguna manera!" exclamó Sa'd. "¡Lo juro, me apresuraría a golpearlo con mi espada antes de eso, y no con el lado plano!" Mahoma dijo a la asamblea: "Escuchen lo que dice su jefe. ¿Están sorprendidos por los celos de Sa'd por su honor? Yo soy más celoso por mi honor que él, y Dios es más celoso que yo. [15] Debido a sus celos Dios ha prohibido la abominación, tanto abierta como secreta. Ninguna persona es más celosa que Dios y nadie es más aficionado a aceptar una excusa que Dios, por lo que ha enviado mensajeros y nadie es más aficionado a la alabanza que Dios; , por lo que ha prometido el Paraíso." [18]

Política interna de Medina

Relaciones comunitarias

En el primer período posterior a la llegada de Mahoma, Sa'd instó a los judíos de Medina a aceptar el Islam. "Teme a Dios", dijo, "porque sabes muy bien que [Muhammad] es el Mensajero de Dios, de quien solías hablarnos antes de su misión y describírnoslo". Los judíos respondieron: "Nunca os dijimos eso, y Dios no ha hecho descender ningún libro desde Moisés ni ha enviado tras él un evangelista o amonestador". [2] : 266 

Abdullah ibn Ubayy, jefe del clan Awf y extraoficialmente jefe de la tribu Khazraj, perdió estatus en Medina después de la batalla de Uhud en 625. [2] : 391  [4] : ​​154  Sa'd ibn Ubadah pasó a ser considerado como el jefe más importante de Khazraj. [7] Después de la muerte de Sa'd ibn Mu'adh , el jefe de los Aws , en mayo de 627, Sa'd ibn Ubadah fue reconocido como el líder de todos los Ansar . [19]

Qays, el hijo de Saad, estaba entre los 300 hombres que fueron enviados bajo el mando de Abu Ubayda ibn al-Jarrah contra la tribu Juhayna en octubre de 629. No había comida y los hombres tenían hambre. Qays comenzó a comprar camellos con el crédito de su padre para sacrificarlos para el ejército. [4] : 381  [6] : 147–148  Después de tres días de esto, Abu Ubayda lo detuvo, diciéndole que no debía gastar el dinero de su padre sin permiso. Umar apoyó el argumento de Abu Ubayda y Qays fue "muy grosero" con Umar. Cuando Sa' se enteró del hambre del ejército, dijo: "¡Si conozco a Qays, matará para el pueblo!". Cuando Qays regresó y le contó la historia de cómo Abu Ubayda había dejado de gastar, Sa'd inmediatamente le dio a su hijo cuatro huertos de dátiles para que en el futuro tuviera dinero que fuera legalmente suyo. Luego pagó las deudas. [4] : 381–382 

Sa'd fue uno de los que depositaron el cadáver de Abdullah ibn Ubayy en su entierro. [4] : 519 

La acusación contra Aisha

Abdullah ibn Ubayy alentó los rumores de que la esposa de Mahoma, Aisha, había cometido adulterio. Mahoma se dirigió a los musulmanes en la mezquita al respecto: "¿Por qué ciertos hombres mienten sobre mi familia?" [2] : 495  [7] Un líder de Aws, Usayd ibn Hudayr, respondió: "Si son de Aws, déjanos deshacerte de ellos; y si son de Khazraj, danos tus órdenes, porque deberían tener sus cabezas". cortar." Sa'd ibn Ubadah se puso de pie y replicó: "Por Allah, mientes. No serán decapitados. No habrías dicho esto si no hubieras sabido que eran de Khazraj. Si hubieran sido tu propio pueblo, lo habrías hecho". No lo he dicho." [2] : 496  [6] : 61  [4] : 211  [7]

Las palabras de Sa'd provocaron una fuerte pelea en la mezquita. Usayd ibn Hudayr replicó: "¡Mentiroso! [2] : 496  [7] Sin duda lo mataríamos, a pesar de tus esfuerzos. ¡Eres un hipócrita que defiende a los hipócritas! [2] : 496  [4] : 211  [7] Por Dios "Si el Mensajero quisiera la cabeza de mi pariente más cercano, se la llevaría antes de que pudiera levantarse. Pero no sé qué quiere el Mensajero". [4] : 211  Sa'ad le dijo: "Tú, Aws, insistes en tratarnos con el resentimiento que hubo entre nosotros en la Jahiliya . Por Dios, no hay necesidad de recordarlo. Seguramente sabes quién salió victorioso en ello. De hecho , Dios extinguió todo eso con el Islam." [4] : 211  Usayd se levantó y dijo: "¡Viste nuestra posición en la batalla de Bu'ath!"

Ante esto, Sa'd se enojó tanto que gritó: "¡Oh hijos de Khazraj!" y todos los Jazraj se pusieron de su lado. Sa'd ibn Mu'adh gritó: "¡Oh hijos de Aws!" y los Aws se acercaron a él. Con las dos tribus alineadas, un hombre de Khazraj desenvainó una espada y anunció: "¡Le cortaré la cabeza al hipócrita que está en su escondite!". Usayd se encontró con él y le dijo: "¡Suéltalo! Un arma se saca sólo por orden del Mensajero de Allah. Si supiéramos que el Mensajero tiene tal deseo o orden, entonces lo haríamos más rápido que tú". Mahoma pidió silencio, bajó del púlpito y logró calmarlos. [4] : 211 

El acusado, Safwan ibn Mu'attal , atacó a uno de los calumniadores, Hassan ibn Thabit . Los amigos de Hassan capturaron a Safwan, lo ataron y lo mantuvieron en prisión. Sa había hecho las paces entre ellos. Convenció a los amigos de Hassan para que liberaran a Safwan y abandonaran su demanda de sangre contra él; Luego le dio ropa nueva a Safwan. Luego compensó a Hassan por el corte con la espada regalándole un valioso jardín de palmeras. [4] : 213–214 

Carrera militar bajo Mahoma

Sa' había luchado en la mayoría de las batallas de Mahoma. [3] : 478  Aparece en Uhud , en Dumat al-Jandal , en la Batalla de la Zanja , [3] : 478  en Muraysi , [4] : ​​199  en Khaybar , [4] : ​​319, 326  en la Conquista de La Meca , [2] : 549  (en los últimos tres llevó el estandarte de los Ansar ), en Hunayn [4] : ​​444  y en Ta'if . [4] : 456–457 

La batalla de Badr

Cuando Mahoma se enteró de que la caravana de Abu Sufyan regresaba de Siria , consultó a los musulmanes sobre si debían atacar. No escuchó ni a Abu Bakr ni a Umar . Entonces Sa'd ibn Ubadah se levantó y dijo: "Mensajero de Allah, quieres que nosotros [los Ansar hablen]. Si nos ordenaras que hundiéramos nuestros caballos en el mar, lo haríamos. Si nos ordenaras que incitaras a nuestros caballos En cuanto a Bark al-Ghimad, lo haríamos". Luego, Mahoma llamó a los hombres a marchar hacia Badr. [20] [21]

Sa'd tenía la intención de luchar en Badr . Proporcionó veinte camellos para la expedición y le dio a Mahoma una espada llamada al-Abd. Recorrió la ciudad instando a otros hombres a participar. Pero sufrió una picadura de escorpión o una mordedura de serpiente poco antes de que partiera el ejército, por lo que tuvo que permanecer en Medina. [4] : 14, 51, 52  [3] : 478 

La batalla de Uhud

Estaba entre las "personas de edad y decisión" que instaron a Mahoma a salir al encuentro de los Quraysh en el monte Uhud para que los Quraysh no los consideraran cobardes. [4] : 105 

El asedio del Nadir

Después del asedio de Nadir , Mahoma consultó a Sa'd ibn Ubadah y Sa'd ibn Mu'adh, jefe de la tribu, sobre la distribución del botín. Preguntó si los Ansar preferirían que la tierra fuera entregada a los Muhajirun , quienes entonces serían independientes y podrían abandonar los hogares de los Ansar , o si debería enriquecer a los Ansar en el entendimiento de que continuarían albergando a los Muhajirun . Los dos Sa'd respondieron que Mahoma debería dárselo todo a los Muhajirun , quienes sin embargo deberían permanecer como huéspedes en las casas de los Ansar . [4] : 186 

La batalla de la zanja

Mahoma envió a Sa'd ibn Ubadah y Sa'd ibn Muadh a investigar los rumores de que los judíos de la tribu Qurayza planeaban abandonar la defensa y unirse a los sitiadores. Los dos Sad descubrieron que la situación era incluso peor de lo que habían imaginado, porque los judíos negaban haber tenido alguna vez un tratado con Mahoma. [2] : 453  [4] : 224  [6] : 15–16  Sa'd ibn Ubadah insultó a los judíos en la cara, y ellos, después de recordar a los mensajeros los favores pasados ​​entre sus tribus, le devolvieron el insulto, [6] : 15-16  difamando a Mahoma y a los musulmanes "con las palabras más feas". Sa'd ibn Ubadah se volvió "violentamente enojado". [4] : 224  Sa'd ibn Mu'adh tuvo que contener a su amigo, "porque la disputa entre nosotros es demasiado seria para una recriminación. [6] : 15-16  Es la espada". [4] : 224–225  [22] Informaron a Mahoma con el enigmático mensaje: "¡Adal y al-Qara!" refiriéndose a un incidente de traición un par de años antes. Mahoma sólo respondió: "¡Dios es más grande! Tened buen ánimo, musulmanes". [2] : 453 

La muerte de los Qurayza

Cuando Sa'd ibn Mu'adh pronunció la sentencia de muerte contra la tribu Qurayza, Sa'd ibn Ubadah y Habab ibn Mundhir vinieron a decirle a Mahoma: "La tribu Aws detesta el asesinato de la tribu Qurayza porque tenemos una alianza tan importante. ". Sa'd ibn Mu'adh respondió: "Los buenos Aws no lo detestan. ¡Que Dios decepcione a los demás!" [4] : 253 

El Tratado de Hudaybiya

Mahoma partió hacia La Meca en marzo de 628, durante la temporada de peregrinación, cuando era costumbre que todos los árabes viajaran desarmados. [23] Dijo que no quería tomar armas. Umar no estuvo de acuerdo y Sa'd apoyó a Umar. "Si llevamos armas", dijo, "si vemos algo sospechoso entre la gente, estaremos preparados para ello". Sin embargo, Mahoma falló en contra. [4] : 281 

En Hudaybiya, un amigo de La Meca le dio a Sa'd una oveja, que él sacrificó y compartió con todos los musulmanes. [4] : 290–291 

Cuando se estaba escribiendo el Tratado de Hudaybiya , Suhayl ibn Amr se refirió a Mahoma como "Muhammad ibn Abdullah" porque no creía que fuera el Mensajero de Dios. Sa'd ibn Ubadah y Usayd ibn Hudayr tomaron la mano del empleado y le advirtieron: "Escribe 'Muhammad, el Mensajero de Dios' o la espada estará entre nosotros. ¡No permitiremos este insulto a nuestra religión!". Mahoma intentó calmarlos e hizo un gesto pidiendo silencio, antes de aceptar redactar un contrato entre "Muhammad ibn Abdullah y Suhayl". [4] : 301 

El asedio de Khaybar

Los judíos de Khaybar tenían una alianza con la tribu Ghatafan , por lo que Mahoma envió a Sa'd al jefe Ghatafan para pagarle para que abandonara la alianza. El jefe rechazó esta oferta. [4] : 320  Sa'd resultó herido en la batalla, [4] : ​​321  pero, sin embargo, llevó la bandera en el ataque posterior a Wadi'l-Qura . [4] : 349 

La conquista de la Meca

Cuando los Quraysh recordaron a Mahoma que abandonara La Meca después de la Peregrinación Menor de 629, Sa'd "se enojó cuando vio la grosería de sus palabras al Profeta". Le dijo a Suhayl ibn Amr: "¡Mientes! ¡Que no tengas una madre! Esta no es tu tierra ni la tierra de tus padres. Por Dios, sólo saldremos de ella obedientes y satisfechos". Mahoma sonrió y le dijo a Sa'd: "No hagas daño a las personas que nos visitan durante nuestro viaje". [4] : 364 

A finales de 629, Abu Sufyan llegó a Medina buscando renovar el Tratado de Hudaybiya. Cuando todos los consejeros más cercanos de Mahoma se negaron a ayudarlo, se acercó a Sa'd ibn Ubadah y le dijo: "Sabes que yo era tu protector en La Meca y tú eras mío en Medina. Tú eres el señor de esta tierra. Concédeme protección entre los personas y aumentar la duración [del tratado]". Saad respondió: "Oh Abu Sufyan, mi protección está en la protección del Mensajero de Allah. No otorgaré protección contra él". [4] : 391 

En la conquista de La Meca, Mahoma puso a Sa'd al mando de una rama del ejército. Sa' los condujo declarando: "Hoy es un día de guerra. ¡El santuario ya no existe!" [2] : 549  Umar [9] : nota 800  lo escuchó y le dijo a Mahoma que temía que Sa'd recurriera a la violencia. Por lo tanto, Mahoma ordenó a Ali que corriera tras Sa'd, le quitara la bandera y la llevara consigo. [2] : 549  Una tradición alternativa afirma que Sa'd tuvo que darle la bandera a su hijo Qays. [4] : 405 

Después de la conquista, los principales musulmanes se reunieron en consejo y algunas mujeres Quraysh pasaron junto a ellos. Sa'd comentó: "Había oído que las mujeres Quraysh eran encantadoras y hermosas, ¡pero a nosotros no nos lo parecen!". Abdulrahman ibn Awf estaba tan enojado por esto que estuvo a punto de atacar a Sa'd, quien tuvo que salir corriendo de la reunión. Pero cuando se quejó con Mahoma, Mahoma también se enojó con él. "Viste a esas mujeres cuando fueron heridas por culpa de sus padres, hijos, hermanos y maridos. Las mujeres Quraysh son las mejores mujeres a lomos de camellos, amables con sus hijos y generosas con sus posesiones hacia sus maridos". [4] : 426–427 

En el asedio de Taif, diez esclavos se rindieron a los musulmanes a cambio de su libertad. Uno de ellos, Yasar ibn Malik, fue asignado a Sa'd para que pudiera leerle el Corán y enseñarle sobre el Islam. [4] : 456–457 

Cuando Mahoma dividió el botín de los hawazin, dio ricos obsequios a los nuevos conversos, pero nada a los Ansar de Medina. Estaban molestos por esto e incluso preguntaron si Mahoma los abandonaría ahora en favor de los Quraysh recién convertidos. Sa'd ibn Ubadah presentó una queja formal a Mahoma, afirmando: "Estoy con mi pueblo". Mahoma le dijo a Sa'd que los reuniera a todos y luego se dirigió a ellos: "Oh hombres de Ansar , ¿qué es esto que oigo de vosotros? ¿Pensáis mal de mí en vuestros corazones? ¿No vine a vosotros cuando estabais errados? y Dios os guió; pobres y Dios os hizo ricos; y Dios ablandó vuestros corazones? Islam? ¿No estás satisfecho con que los hombres se lleven rebaños y manadas mientras tú te llevas al Mensajero de Dios? Si todos los hombres tomaran un camino y los Ansar tomaran otro, yo debería tomar el camino de los Ansar . , sus hijos y los hijos de sus hijos." Los Ansar lloraron hasta que las lágrimas corrieron por sus barbas mientras decían: "Estamos satisfechos con el Mensajero de Dios como nuestra suerte y porción". [2] : 596–597  [4] : ​​468–469 

La sucesión de Mahoma

Mahoma murió en junio de 632. Inmediatamente surgió la pregunta de quién debería convertirse en el nuevo líder de los musulmanes. Sa'd ibn Ubadah, como el jefe Khazraj más importante, era la elección obvia para los Ansar . [2] : 653  Estaba enfermo, [2] : 653  [3] : 479  pero se reunieron a su alrededor en un salón público perteneciente al clan Sa'ida antes de que Mahoma hubiera sido enterrado. [2] : 656  Mientras Sa'd yacía envuelto en mantas, [2] : 655  [3] : 479  le dieron lealtad. [3] : 138, 443, 479 

Abu Bakr y Umar fueron informados de que estaban a punto de perder el control de Medina. Vinieron inmediatamente a investigar la reunión, justo cuando los Ansar estaban afirmando sus derechos como "Ayudantes de Dios y el escuadrón del Islam" que no aceptarían que los inmigrantes los gobernaran. [2] : 653 

Abu Bakr dio un paso al frente con su propio discurso, señalando que el resto de Arabia nunca reconocería a un gobernante que no fuera de los Quraysh y, por lo tanto, los Ansar debían elegir a Umar o Abu Ubayda ibn al-Jarrah como su nuevo líder. Habab ibn Mundhir argumentó que debía haber dos gobernantes, uno para los Quraysh y otro para Medina. [2] : 656  [3] : 138–139, 443, 479  Abu Bakr le dijo: "Nosotros somos los gobernantes y tú eres los ayudantes. Compartimos este negocio como dos mitades de una haba". [3] : 139  La discusión se volvió acalorada y la gente comenzó a gritar, hasta que los Ansar estuvieron "cerca de una ruptura total con los Muhajirun ". [2] : 656  [3] : 479 

Umar terminó el debate declarando: "Extiende tu mano, Abu Bakr", y luego rindiéndole homenaje. Todos los Muhajirun rindieron homenaje a Abu Bakr, y luego los Ansar lo siguieron. En el proceso la gente saltó sobre Sa'd, [2] : 656  [3] : 479  y alguien dijo erróneamente que lo habían matado. Umar respondió: "¡Dios lo ha matado!" [2] : 656  [3] : 479 

Más tarde, Abu Bakr envió a buscar a Sa'd y le ordenó que prestara lealtad como todos los demás. Sa'd respondió: "¡No, por Allah! No te daré lealtad hasta que te dispare con lo que hay en mi aljaba y luche contra ti con mis seguidores de mi propio pueblo". Cuando Abu Bakr escuchó su respuesta, Bashir ibn Sa'd le aconsejó: "Califa, él insiste en negarse. No te dará lealtad, incluso si lo matas. No actúes contra él, porque no es una amenaza para ti. Es un hombre solo." Abu Bakr aceptó este consejo e ignoró el desafío de Sa'd. [3] : 480 

El califato de Umar

Poco después de que Umar se convirtiera en califa, se encontró con Sa'd en el camino a Medina. Umar lo saludó con las palabras: "¡Tú eres un compañero que no es su compañero!". Sa'd respondió: "Sí, eso crees. Esta autoridad ha llegado a ti. Por Dios, al estar cerca de ti, estoy cerca de algo que no me agrada". Umar le aconsejó: "Quien no le agrada a su prójimo debe alejarse de él". Sa'd dijo: "No soy alguien que pretenda olvidar. Me mudaré al vecindario de aquellos mejores que tú".

Poco después emigró a Siria . [3] : 480 

Muerte

Sa'd (ra) falleció en Hurán a principios del año 637.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Hadith - Libro de los compañeros del Profeta - Sahih al-Bukhari - Sunnah.com - Dichos y enseñanzas del profeta Mahoma (صلى الله عليه و سلم)". sunnah.com . Consultado el 28 de noviembre de 2020 .
  2. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac Muhammad ibn Ishaq. Sirat Rasul Allah . Traducido por Guillaume, A. (1955). La vida de Mahoma . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  3. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab Muhammad ibn Saad. Kitab al-Tabaqat al-Kabir vol. 3. Traducido por Bewley, A. (2013). Los compañeros de Badr . Londres: Ta-Ha Publishers.
  4. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao Muhammad ibn Umar al-Waqidi. Kitab al-Maghazi . Traducido por Faizer, R., Ismail, A. y Tayob, AK (2011). La vida de Mahoma . Londres y Nueva York: Routledge.
  5. ^ a b C Muhammad ibn Saad. Kitab al-Tabaqat al-Kabir vol. 8. Traducido por Bewley, A. (1995). Las mujeres de Medina . Londres: Ta-Ha Publishers.
  6. ^ abcdef Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por Fishbein, M. (1997). Volumen 8: La victoria del Islam . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  7. ^ abcdefg musulmán 37:6673.
  8. ^ Musulmán 31:6110.
  9. ^ ab Abdulmalik ibn Hisham. "Notas a Sirat Rasul Allah de Ibn Ishaq" . Traducido por Guillaume, A. (1955). La vida de Mahoma . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  10. ^ Musulmán 19:4431.
  11. ^ Musulmán 4:2010.
  12. ^ Musulmán 4:2011.
  13. ^ Bujari, Mufrad 43:1073.
  14. ^ Bujari 9:86:90.
  15. ^ ab musulmán 9:3569.
  16. ^ Musulmán 9:3570.
  17. ^ Musulmán 9:3571.
  18. ^ Musulmán 9:3572.
  19. ^ Vatio, WM (1956). Mahoma en Medina , págs. 168, 181. Oxford: Oxford University Press.
  20. ^ Musulmán 19:4394.
  21. Sin embargo, Ibn Ishaq (Guillaume, págs. 293-294) atribuye estas palabras a al-Miqdad ibn Amr y a Sa'd ibn Mu'adh, y sitúa esta escena en el desierto, varios días después de que el ejército partiera. no sobre la caravana de Abu Sufyan, sino sobre la cuestión de si deberían o no enfrentarse al ejército Quraysh.
  22. Sin embargo, Ibn Ishaq (Guillaume, p. 453) afirma que fue Sa'd ibn Mu'adh quien perdió los estribos y Sa'd ibn Ubadah quien tuvo que contenerlo.
  23. ^ Margoliouth, DS (1905). Mahoma y el ascenso del Islam , pág. 5. Nueva York y Londres: GP Putnam's Sons.