S-125 Neva/Pechora

El S-125 dotado con el misil V-600 entró en servicio operacional con las PVO-Strany (Voyska Protivovozduchnoy Oborony Strany) – (Tropas de la Defensa Nacional Aérea) En 1964, entró en servicio el sistema mejorado Neva-M S-125M.Este tipo de misil fue suministrado en grandes cantidades a Vietnam del Norte durante la guerra con EE.Posteriormente, en Rusia se han Modernizado los sistemas S-125 para hacerlos más atractivos a los clientes de exportación.Lanzado en el año 2000, la versión "Pechora-2" ofrece un mejor desempeño, al incrementar su capacidad para objetivos múltiples, con lko que ganó la mejora en su probabilidad de destrucción a blancos enemigos.En 2001, Polonia comenzó a ofrecer un paquete de actualización denominado S-125 Newa SC.El S-125 se dispara desde rampas de lanzamiento que normalmente son fijas, pero pueden ser reubicados.El misil lleva en la cola un gran motor cohete con aletas rectangulares que se despliegan 90º en el lanzamiento y un sostenedor de propelente sólido.Las características del sistema de guiado ya son muy conocidas por occidente, debido a que varios ejemplares del sistema y de sus misiles fueron capturados por los israelitas en 1967 y 1973.Los sistemas "Pechora-2M" están dotados ahora de misiles más potentes y eficaces.Otra versión de este misil, que por cierto, al igual que los demás misiles, es fabricado por la empresa "Fakel", en la provincia de Moscú, tiene aumentada la masa del propelente sólido en el acelerador de lanzamiento, lo cual y como es lógico, le confiere al misil una mayor velocidad, y desde luego, una mayor potencia y alcance.La espoleta de radiofrecuencia se activa a una distancia de 20 m del blanco, siendo prácticamente imposible que el avión adversario o sus misiles tácticos o táctico-operativos le eviten el ser abatido.
S-125 Newa SC