R-11 (misil)

En occidente en vez de utilizar su nombre original se le conoce erróneamente como Scud.El término Scud se usó por primera vez cuando la OTAN aplicó el nombre SS-1b Scud-A al misil balístico R-11.El anterior misil R-1 había sido denominado SS-1 Scunner por la OTAN, pero su diseño era muy diferente, casi una copia del V-2 alemán.Mejorado para conseguir un mayor alcance, tomó un gran protagonismo durante la guerra del Golfo, cuando 40 de estos misiles fueron lanzados sobre Israel y otros 46 sobre Arabia Saudita.Al final los R-11 causaron la muerte directa de un israelí y 28 soldados estadounidenses (el misil cayó sobre su cuartel en Arabia Saudíta).En su mayoría eran misiles de baja calidad, ya que se solían romper en pleno vuelo y llevaban cabezas muy pequeñas.Estos impactos causaron miles de muertes en ambos bandos enfrentados y un tremendo pánico en Irán, lo cual probablemente provocó que se firmara un tratado de paz más favorable para Irak al terminar la guerra, anunciando cómo serían las guerras del futuro, con ejércitos lanzando misiles sobre ciudades.Los países que poseen R-11 son: Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bulgaria, Georgia, Kazajistán, Libia, Polonia, Eslovaquia, Turkmenistán, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Corea del Norte y Yemen.
MAZ-543 (9P117) Lanzador con cohete 8K14 del complejo de misiles 9K72 "Elbrus" (Scud B), Museo de Artillería de San Petersburgo, Rusia. (2007)
La sección trasera de un misil 8K14 , expuesta en el Museo de Armamento de Poznan, Polonia. Se pueden ver las aletas fijas y las paletas de grafito que controlan la trayectoria del misil.
Transporte 2T3M1 para los lanzadores soviéticos Scud-A.
Misil polaco del tipo 8/K-14 (Scud-B).
Misil R-11 sobre transporte de lanzamiento МАZ-543P en Bulgaria .
Personal militar examina los restos de un conjunto de cola Scud durante la guerra del Golfo, 26 de mayo de 1992.
Mapa con los países que operan Scud en azul y antiguos operadores en rojo