stringtranslate.com

La resiliencia en el arte

En el arte, la resiliencia es la capacidad de la obra de arte de conservar a través de la estética su particularidad que la distingue de cualquier otro objeto, a pesar de la creciente subjetivización en la producción de obras. La resiliencia en el arte aparece como una respuesta al progresivo abandono de la belleza durante el siglo XX que hoy se traduce en una incapacidad de definir la obra de arte.

Historia

A finales del siglo XIX y durante el siglo XX nacieron movimientos artísticos como el simbolismo , el cubismo y el surrealismo que buscaban adaptarse a los grandes cambios sociales, industriales, económicos y políticos que se estaban produciendo en ese momento. [1] Paralelamente a estos movimientos se encuentran una serie de movimientos más extraños como Hirsutes, Hydropathes, Incohérents y movimientos altamente politizados y subversivos como el constructivismo , el suprematismo , el futurismo y el dadaísmo . Estos movimientos, combinados con la estética analítica anglosajona de la década de 1950 que se caracteriza por el rechazo de la noción de belleza como fundamento del arte, ponen en tela de juicio la existencia misma de la obra de arte como un logro humano específico.

La Estética Analítica basará el arte en el consenso del «mundo del arte», [2] aceptando así que cualquier objeto sea considerado como arte siempre que se muestre en un lugar previsto para ello. El arte ya no ofrece una homogeneidad ligada a un sustrato cultural sino una pluralidad de individualidades. No se despliega en el tiempo, su duración se vuelve a menudo efímera. La belleza se considera superflua, afirmando que una obra de arte no tiene por qué basarse en la belleza, pues es autosuficiente. [3]

La estética analítica hunde sus raíces en la filosofía del siglo XVIII, cuando filósofos como Edmund Burke o Herbart afirman que no existe belleza por sí misma. La belleza no está en el objeto en sí, sino en el sujeto que experimenta alguna emoción. Poco a poco, la idea de belleza deja paso al sentimiento de belleza. La definición objetiva de lo bello se hace imposible, queda relegada a la valoración subjetiva del espectador. [4] Así, la teoría de la belleza, que ha sido un conocimiento basado en las matemáticas desde los griegos, se convierte en un sentimiento estético subjetivo. Sumado a esto, las teorías sobre la autonomía de la fealdad [5] fomentarán la proliferación de las producciones más aleatorias, feas y provocadoras en el contexto del arte contemporáneo. [6] Lo que sí se puede discutir a la estética analítica es que en sus análisis no parte del arte como unidad conceptual, sino que se apoya en los logros del artista en un momento histórico determinado. Los filósofos analíticos escogen el urinario de Marcel Duchamp y la obra de Andy Warhol [7] como base de su postura y como nuevo punto de partida. Lo mismo puede decirse del pensamiento posmoderno y de lo “irrepresentable” en Jean-François Lyotard , que también está vinculado a las historias europeas. [8]

Otros factores han influido de manera significativa en la confusa situación del arte actual. A lo largo del siglo XX, diferentes campos del saber se han centrado en el arte: la filosofía, la sociología, el psicoanálisis, la historia del arte, la economía, lo que ha llevado a un desmembramiento de la noción misma de arte. Cada rama ha puesto el acento en algunas de las particularidades de este «mundo» tan complejo que es el arte. Todos han hecho aportaciones en esta o aquella faceta perdiendo de vista la totalidad. Los dominios se han separado, cada uno con sus propios criterios. De ahí se sigue una conclusión errónea sobre la imposibilidad de la definición del arte y la ausencia completa de la capacidad de juzgar la calidad de las obras, por tanto del reconocimiento de una producción como arte. Lo que Lyotard llamará la irrupción de los «grandes relatos» de la modernidad [9] , que imaginaban a la humanidad comprometida en el camino de la emancipación, ha contribuido al advenimiento del sujeto autónomo que se convierte en la finalidad en sí mismo. El pensamiento posmoderno valorará las diferencias y los particularismos basándose únicamente en la voluntad individual. A partir de ahí, en el plano artístico, lo único que cuenta es la intención del artista. Con una creciente subjetivización, la figura del artista y su sensibilidad prevalecerán sobre cualquier planteamiento racional.

La resiliencia en el arte

La resiliencia en el arte tiende a restablecer los fundamentos del arte en la belleza y devolver al arte la unidad. [10]

Todas las culturas generan imágenes de sí mismas a través de imágenes artísticas, pero no todas las imágenes artísticas son obras de arte. El arte contemporáneo que se impone como arte actual es quizás la imagen del nuestro, pero la resiliencia es esencial cuando se trata de su calidad como arte. [22] [23]

Referencias

  1. Alain Besançon , L'image interdite , Fayard, 1994, p. 407, ISBN  2-213-59254-3
  2. ^ Arthur Danto , The Artworld (1964) Revista de Filosofía LXI, 571-584, ISBN 978-0691163895 
  3. ^ Nelson Goodman Los lenguajes del arte  : una aproximación a una teoría de los símbolos . Indianápolis: Bobbs-Merrill, 1968. ed. Indianápolis: Hackett, 1976. Basado en sus conferencias sobre John Locke de 1960-61, ASIN: B000MYI510
  4. Alain Besançon , L'image interdite , Fayard, 1994, p. 267 (Kant), ISBN 2-213-59254-3 
  5. ^ Raymond Polin , Du laid, du mal, du faux, Presses universitaires de France, 1948
  6. ^ Jean-Clair, L'hiver de la culture , Flammation, 2011, p. 64
  7. ^ Arthur Danto , "Después del fin del arte", Princeton University Press, 2015
  8. ^ Jacques Ranciere , El futuro de la imagen , edición reimpresa, págs. 150, ISBN 1844672972 
  9. ^ Jean-François Lyotard , La "condición posmoderna", Traducido por Geoff Bennington y Brian Massumi, 1984, pág. 53, ISBN 978-0816611737 
  10. ^ "Resiliencia del vivante".
  11. ^ Jean Lacoste , "La philosophie de l'art", Presses Universitaires, París, 1981, p.125, ISBN 2130582575 
  12. ^ Jean-Pierre Changeux y Paul Ricoeur , ¿Qué nos hace pensar?: Un neurocientífico y un filósofo discuten sobre ética, naturaleza humana y el cerebro, Princeton University Press, 2000
  13. ^ Pierre Lemarquis, Portrait du cerveau en artista , Odile Jacob, p. 82
  14. ^ Michel Haar, L'oeuvre d'art , Hatier, 1994, p. 70
  15. Edgar Morin , La méthode, I. La Nature de la Nature , Seuil, 1977, p. 372
  16. ^ Jean-Pierre Changeaux, La Beauté dans le cerveau , Edición Odile Jacob, 2016, p. 126, ISBN 978-2-7381-3468-4 
  17. ^ Maurice Merleau-Ponty , L'Oeil et l'Esprit , págs. 26, 27, ISBN 978-2070322909 
  18. ^ Jacques Rancière , Le partage du sensible , esthétique et politique, La Fabrique-éditions, París, p. 6, ISBN 978-2913372054 
  19. Jacques Rancière , Le destin des images , edición La fabrique, 2003, p. 109
  20. ^ 4° Congreso Mundial de Resiliencia, https://docs.wixstatic.com/ugd/29e7f2_97effeb0000d4f36a4426309a4fd41f5.pdf
  21. ^ Jean Claire, L'hiver de la culture , Flammarion, París, 2011, p. 70.
  22. ^ 4° Congreso Mundial de Resiliencia, https://docs.wixstatic.com/ugd/29e7f2_37558e64d55f400eb20135099787496b.pdf p.3
  23. ^ Seminario nacional sobre resiliencia en las artes, Reino Unido, http://artsdevelopmentuk.org/presentations-from-the-aduk-national-seminar-on-arts-resilience-2016/

Bibliografía