stringtranslate.com

Reino de Dardania

El Reino de Dardania fue una entidad política en los Balcanes centrales en la región de Dardania durante la antigüedad clásica . Lleva el nombre de los Dardani , una tribu paleobalcánica que formó el núcleo del sistema de gobierno dardaniano. Dardania se centró en el actual Kosovo , pero también incluía partes de Macedonia del Norte ( Gostivar ), Serbia ( Novi Pazar ) y Albania ( Kukës , Tropoja , Has ). [1] Las partes orientales de Dardania estaban en la zona de contacto traco-iliria . Marco Licinio Craso , nieto del triunviro Marco Craso , anexó oficialmente el reino en el año 28 a. C. mientras estaba en campaña contra los dacios y los bastarnos . [2] La región fue posteriormente incorporada a la provincia de Moesia en el año 15 a. C., y más tarde en el 293 d. C., como provincia de Dardania .

Historia

La aristocracia tribal y el desarrollo preurbano surgieron por primera vez en Dardania entre los siglos VI y V a.C. A este desarrollo protourbano le siguió la creación de centros urbanos y el surgimiento de la artesanía, y a partir del siglo IV comenzó a desarrollarse un sistema de gobierno dardaniano. [3] Además, el contacto dardani con el mundo mediterráneo comenzó temprano y se intensificó durante la Edad del Hierro. Las conexiones comerciales con el mundo griego antiguo se desarrollaron a partir del siglo VII. La cultura material y los relatos de fuentes clásicas sugieren que la sociedad dardaniana alcanzó una fase avanzada de desarrollo. [4] [5]

Las primeras referencias escritas a los Dardani son como oponentes de Macedonia en el siglo IV, chocando con Felipe II , quien logró someterlos a ellos y a sus vecinos en 345. Sin embargo, Felipe no tomó nuevo territorio y acabó con las fronteras de Macedonia cerca de la cuenca del Danubio en Paeonia . [6] Los Dardani luego permanecieron en silencio hasta el asesinato de Filipo en 336, después de lo cual comenzaron a planear una rebelión junto a los ilirios y los tracios . El historiador del siglo I, Pompeyo Trogue, informa que estas naciones bárbaras... tenían una fe vacilante y disposiciones pérfidas y que sólo la suave sucesión de Alejandro III evitó el desastre. [7] De hecho, los Dardani no se mencionan en ningún relato antiguo de la campaña de Alejandro en los Balcanes en 335. [8] Permanecen ausentes de nuestras fuentes hasta 284, cuando Lisímaco se apoderó de Paeonia, que se había rebelado anteriormente en 322, obligando a su príncipe Aristón a huir. a Dardania. [9] Parece que los Dardani escaparon completamente del yugo macedonio durante las Guerras de los Diadochi cuando nuevamente comenzaron a atacar libremente la Alta Grecia bajo el reinado de Lisímaco. A partir de entonces, los Dardani se convirtieron en una amenaza constante para las fronteras del norte de Macedonia. [10]

En 279, durante una incursión celta en los Balcanes, la propia Dardania comenzó a ser atacada por varias tribus en su camino para saquear Grecia. [10] Ese mismo año, un rey dardaniano anónimo ofreció 20.000 guerreros al rey macedonio Ptolomeo Ceraunus para detener a los invasores celtas. Ptolomeo encontró esta oferta insultante y rechazó groseramente la embajada diciendo que

Los macedonios se encontraban en una situación lamentable si, después de haber sometido todo el Este sin ayuda, necesitaban ahora la ayuda de los Dardanios para defender su país; y que tenía como soldados a los hijos de aquellos que habían servido bajo Alejandro Magno y habían salido victoriosos en todo el mundo. [11]

Subestimando la fuerza celta, Ptolomeo fue capturado más tarde en batalla y posteriormente decapitado por su líder galo Bolgios . [12] [13] Las tribus luego avanzaron hacia el sur de Grecia, pero los griegos los rechazaron permanentemente en Delfos . El resto se retiró al norte a través de Dardania donde, según Diodorous , fueron posteriormente destruidos por los Dardani. [14] Luego desaparecen del registro histórico escrito hasta el año 230 a. C., cuando comenzó una serie constante de guerras, incursiones y contraataques contra los macedonios. [15]

Tras la invasión celta y la consiguiente disminución del poder de los macedonios, la influencia de Dardania comenzó a crecer en la región. En

230, los Dardani al mando de Longarus capturaron la estratégica ciudad de Bylazora en Paeonia. [16] En algún momento entre 230 y 229, en un lugar desconocido en el noroeste de Macedonia, derrotaron al rey antigónida Demetrio II, que murió poco después de la primavera siguiente. [17] La ​​expansión dardania en Macedonia, similar a la expansión de Ardia en Epiro en el mismo período, puede haber sido parte de un movimiento más amplio entre los pueblos ilirios. [18]

Grupos de ilirios comenzaron a abandonar a la reina Ardiaen Teuta aproximadamente al mismo tiempo y unirse a los Dardani, obligándola a poner fin a una expedición a Fenice . [19] Cuando Felipe V ascendió al trono macedonio, comenzaron las escaramuzas con Dardania en 220-219 y logró recuperar Bylazora en 217. Las escaramuzas continuaron en 211 y en 209 cuando una fuerza de Dardani bajo Aeropus, probablemente un pretendiente a El trono macedonio, capturó a Lychnidus y saqueó Macedonia, tomando 20.000 prisioneros y retirándose antes de que las fuerzas de Filipo pudieran alcanzarlos. [20]

En 201, Bato de Dardania (junto con Pleurato el Ilirio y Aminandro, rey de Atamania) cooperó con el cónsul romano Sulpicio Galba Máximo en su expedición contra Felipe V. Siempre bajo la amenaza de los ataques dardanianos a Macedonia, Felipe V hizo una alianza con los Bastarnae alrededor de 183 y los invitó a establecerse en Polog, la región de Dardania más cercana a Macedonia. Se organizó una campaña conjunta de los bastarnos y macedonios contra los dardanios, pero Felipe V murió y su hijo Perseo de Macedonia retiró sus fuerzas de la campaña. Los bastarnos cruzaron el Danubio en grandes cantidades y, aunque no se encontraron con los macedonios, continuaron la campaña. Unos 30.000 bastarnae bajo el mando de Clondicus parecen haber derrotado a los Dardani. En 179, los bastarnos conquistaron a los dardanos, quienes más tarde en 174 los expulsaron, en una guerra que resultó catastrófica, y unos años más tarde, en 170, los macedonios derrotaron a los dardanos. Macedonia e Iliria se convirtieron en protectorados de la República Romana en 168. El Reino Dardaniano conservó su soberanía hasta el 28 a. C., cuando el Imperio Romano bajo el mando de Augusto conquistó la región. [21] [22]

Los romanos crearon la provincia de Moesia a partir de partes de Dardania, pero luego la convirtieron en una provincia separada llamada Dardania .

Geografía

Reino de Dardania ubicada en Kosovo
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
Lugares y asentamientos identificados en Kosovo.

Sitios en Kosovo

Cultura

Las partes orientales de la región estaban en la zona de contacto traco-iliria . En la investigación arqueológica, los nombres ilirios predominan en Dardania occidental (actual Kosovo), mientras que los nombres tracios se encuentran principalmente en Dardania oriental (actual sureste de Serbia). Los nombres tracios están ausentes en Dardania occidental; algunos nombres ilirios aparecen en las partes orientales. [31] [32] La correspondencia de los nombres ilirios, incluidos los de la élite gobernante, en Dardania con los de los ilirios del sur sugiere una "tracianización" de partes de Dardania. [33] [34] Estrabón en su Geographica los menciona como uno de los tres pueblos ilirios más fuertes , siendo los otros dos los Ardiaei y Autariatae . [35]

gobernantes dardanianos

Según una reconstrucción histórica el primer rey dardaniano atestiguado fue Bardylis , quien durante la expansión de su dominio incluyó la región de Dassaretis en su reino, pero esto se considera una vieja falacia porque no está respaldada por ninguna fuente antigua, mientras que algunos hechos y antiguos las ubicaciones geográficas van directamente en contra. La mayoría de los eruditos sostienen que el reino ilirio establecido por Bardylis se centró a lo largo del lago Ohrid y al este de los lagos Prespa , que más tarde se llamó Dassaretis en la época romana , ubicado en la frontera entre Macedonia y Epiro .

Ver también

Notas

  1. ^ Cursiva: los nombres antiguos no están atestiguados.

Referencias

  1. ^ Shukriu, Edi (2008). "Prehistoria e Historia Antigua de Kosovo" (PDF) . Tesis Kosovo . 1 : 11–12. Archivado desde el original (PDF) el 13 de octubre de 2022 . Consultado el 16 de julio de 2022 .
  2. ^ Petrovic 2007, pag. 10.
  3. ^ Shukriu 2008, pag. 9.
  4. ^ Šašel Kos 2010, pag. 626.
  5. ^ Gavrilović Vitas 2021, pag. 3.
  6. ^ Lane Fox, R. (2011). "MACEDON DE FELIPE Y ALEJANDRO". El compañero de Brill en la antigua Macedonia. Estudios de arqueología e historia de Macedonia, 650 a. C. - 300 d. C. . Leiden. pag. 369.ISBN 978-90-04-20650-2.
  7. ^ Justino. Historia Philippicae et Totius Mundi Origines et Terrae Situs [ Justino: epítome de las historias filípicas de Pompeyo Trogus ]. Traducido por Watson, John Selby. págs. 11.1.6–10.
  8. ^ Vujčić, Nemanja (2021). "La ciudad de Pelión y la guerra iliria de Alejandro". Estudios griegos, romanos y bizantinos . 61 : 504–505.
  9. ^ Wilkes 1992, págs. 145-146.
  10. ^ abc Petrović 2007, pag. 8.
  11. ^ Justino, 24.4.9-10.
  12. ^ Errington 1990, pág. 160.
  13. ^ Hammond 1988, pag. 253
  14. ^ Diodoro. Bibliotheca historica [ Biblioteca Histórica ]. Traducido por Walton, Biblioteca Clásica Francis R. Loeb. págs. XXII 9.
  15. ^ Petrovic 2007, pag. 9.
  16. ^ Errington 1990, pág. 185.
  17. ^ Kuzmín, Yuri (2019). "REY DEMETRIO II DE MACEDON: A LA SOMBRA DEL PADRE Y DEL HIJO". Živa antika/Antiquité vivante (69). Skopje, Macedonia del Norte: 78.
  18. ^ Eckstein 2008, págs. 34-35.
  19. ^ Hammond 1988, pag. 335
  20. ^ Hammond 1988, pag. 404
  21. ^ Errington 1990, pág. 185.
  22. ^ Hammond, NGL (1988). Una historia de Macedonia: 336-167 a. C. Clarendon Press. pag. 253.ISBN 0-19-814815-1.
  23. ^ Wilkes 1992, pág. 258.
  24. ^ Schermer, Shukriu y Deskaj 2011, pág. 236.
  25. ^ Alaj 2019, pag. 41.
  26. ^ El ejército romano como comunidad: incluidos artículos de una conferencia celebrada en ... por Adrian Keith Goldsworthy , Ian Haynes, Colin EP Adams, ISBN 1-887829-34-2 , 1997, página 100 
  27. ^ Fjalor enciklopedik shqiptar, Akademia e Shkencave e Shqipërisë, Tiranë, 2009, fq. 2870 – 2871. ISBN 978-99956-10-32-6
  28. ^ Alaj 2019, pag. 51.
  29. ^ Alaj 2019, pag. sesenta y cinco.
  30. ^ Alaj 2019, pag. 91.
  31. ^ Papazoglu 1978, pág. 131

    los dardanos... que vivían en las fronteras de los mundos ilirio y tracio conservaron su individualidad y, solos entre los pueblos de esa región, lograron mantenerse como una unidad étnica incluso cuando estaban militar y políticamente sometidos por las armas romanas [ ...] y cuando, hacia el fin del mundo antiguo, los Balcanes se vieron envueltos en perturbaciones étnicas de gran alcance, los dardanios, de todas las tribus de los Balcanes centrales, desempeñaron el papel más importante en la génesis de los nuevos pueblos que tomaron el poder. lugar de lo viejo

  32. ^ Waldman, Carl; Masón, Catalina (2006). Enciclopedia de los pueblos europeos. Publicación de bases de datos . pag. 205.ISBN 1-4381-2918-1. Según fuentes antiguas, los Dardani, agrupados de diversas formas pero probablemente ilirios, vivieron al oeste de la actual Belgrado, en la actual Serbia y Montenegro, en el siglo III a. C., su tierra natal en la antigua región de Tracia (y posiblemente allí desde el siglo VIII). antes de Cristo).
  33. ^ José Roisman; Ian Worthington (7 de julio de 2011). Un compañero de la antigua Macedonia. John Wiley e hijos. pag. 301.ISBN 978-1-4443-5163-7.
  34. ^ Wilkes 1992, pág. 85

    Se ha debatido mucho si los dardanos eran un pueblo ilirio o tracio y una opinión sugiere que el área estaba originalmente poblada por tracios que luego estuvieron expuestos a contacto directo con los ilirios durante un largo período. [..] El significado de este estado de cosas ha sido interpretado de diversas formas, desde nociones de tracianización (en parte) de una población iliria existente hasta exactamente lo contrario. A favor de este último puede estar la estrecha correspondencia de los nombres ilirios en Dardania con los de los ilirios "reales" del sur, al oeste, incluidos los nombres de los gobernantes dardanianos, Longarus, Bato, Monunius y Etuta, y los de epitafios posteriores, Epicadus. , Scerviaedus, Tuta, Times y Cinna.

  35. ^ Alaj 2019, pag. 7.
  36. ^ ab Wilkes 1992, pág. 86

    ... incluidos los nombres de los gobernantes dardanianos, Longarus, Bato, Monunius y Etuta, y los de epitafios posteriores, Epicadus, Scerviaedus, Tuta, Times y Cinna. Otros nombres dardanianos están relacionados con...

Bibliografía

enlaces externos

Medios relacionados con el Reino de Dardania en Wikimedia Commons