En 1872 publicó su obra Chile ilustrado, la cual intentaba hacer un resumen estadístico, geográfico, histórico, político y social del país.
Durante su estadía adquirió maquinarias que le permitieron establecer la primera fábrica de papel en Chile, cuando regresó en el año 1880.
Una vez en Chile, Recaredo Tornero se establece en el barrio del Almendral en la ciudad de Valparaíso, donde instala una imprenta y una librería.
[2] Años más tarde en 1890, en víspera de la Revolución, el presidente Manuel Balmaceda se hallaba enfrascado en una pugna contra la prensa que pertenecía en su mayoría a la oposición.
Recaredo se transformó en editor-propietario de El Mercurio hasta 1870 cuando conoció a Camilo Letelier, quien sería su socio en esta empresa.
Durante su administración El Mercurio mostró un significativo impulso entre las que destacan en 1869 la construcción de un edificio para la imprenta y oficinas del periódico.
Después de nueve años de una exitosa gestión, Recaredo vende en el año 1875 su parte del periódico a su socio[6] y pocos años después, en 1880 el diario es adquirido por Agustín Edwards Ross.
Además incorporó una guía descriptiva, resumen histórico, político, industrial, social y estadístico del país.