[4] Su primer equipo disputa sus encuentros como local en el Estadio Real Santa Cruz, y que cuenta con una capacidad de 15 000 espectadores.[nota 1][5] Fue parte de los dieciséis clubes que fundaron la Liga del Fútbol Profesional Boliviano el año 1977.[6] A nivel internacional participó en la Copa Conmebol 1997, dónde alcanzó los Octavos de final.El uniforme del club fue definido de la siguiente manera: Camiseta, pantalones y medias blancas, que representan la pureza.El año 1996 el club conquistó su máximo trofeo hasta el día de hoy al coronarse campeón del torneo apertura clasificando posteriormente a la Copa Conmebol donde enfrentó a Lanús quedando eliminado en primera fase.En la final del campeonato los merengues recibieron a Estudiantes Frontanilla, venciéndolos en ambos partidos por 6-0 y 3-1.En 2019 después de perder la final del Nacional B, quedó como subcampeón y debía disputar el Indirecto (Partido Promoción), sin embargo al ser inconcluso que rival tendría Real Santa Cruz ya que Sport Boys Warnes quedó marginado del torneo y Destroyer's quedó en descenso directo, se generó un pleito sin soluciones posibles e inmediatas, al final se decidió que el club ascenderá directamente a Primera División para la gestión 2020 después de varios años que estuvo en su Asociación.La corona en la parte superior y la cruz potenciada en el centro, que simbolizan la identidad cruceña.Es por tal motivo que el color distintivo del Club Real Santa Cruz es el blanco, de donde procede el sobrenombre de «Merengue» con el que se conoce a los jugadores y aficionados del club.