stringtranslate.com

Rabia por un centavo perdido

Partitura de Alla ingharese quasi un Capriccio , 1794-1795, autógrafo musical

El " Rondo Alla ingharese quasi un capriccio " en sol mayor , op. 129 (en italiano "Rondo al estilo húngaro [es decir, gitano], casi un capricho"), es un rondó para piano escrito por Ludwig van Beethoven . [1] Es más conocido por el título Rage Over a Lost Penny, Vented in a Caprice (del alemán: Die Wut über den verlorenen Groschen , ausgetobt in einer Caprice ). Este título aparece en el manuscrito autógrafo , pero no de la mano de Beethoven, y ha sido atribuido a su amigo Anton Schindler . [2] Es uno de los favoritos del público y con frecuencia se representa como obra maestra . [2]

Música

A pesar del número de opus tardío , la composición de la obra ha sido fechada entre 1795 y 1798. [2] Beethoven dejó la pieza inédita e incompleta; fue publicado en 1828 por Anton Diabelli , quien ocultó el hecho de que había quedado inacabado. [2] El tiempo de actuación oscila entre cinco y seis minutos; el tempo de la pieza es Allegro vivace (nota de cuarto= 132-160 ).

La indicación alla ingharese es interesante, ya que no existe la palabra "ingharese" en italiano estándar. Para la gente de la época de Beethoven, " música gitana " y "música húngara" eran términos sinónimos. Beethoven parece haber combinado alla zingarese (al estilo gitano) y all'ungherese (al estilo húngaro ) para crear el grotesco término híbrido alla ingharese . [3]

Robert Schumann escribió sobre la obra que "sería difícil encontrar algo más feliz que este capricho... Es la ira más amable e inofensiva, similar a la que se siente cuando uno no puede quitarse un zapato del pie", citando la obra. como un ejemplo de la terrenalidad de Beethoven frente a quienes se regocijan con una imagen trascendental del compositor. [4]

Erwin Schulhoff arregló la obra para orquesta.

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ "Rondo a capriccio für Klavier (G-Dur), Op. 129". Casa Beethoven , Bonn . Consultado el 3 de noviembre de 2011 .
  2. ^ abcd Hertzmann, Erich (1946). "El autógrafo recién descubierto de" Rondo a Capriccio "de Beethoven, Op. 129". El Trimestral Musical . 32 (2): 171–95. doi :10.1093/mq/XXXII.2.171.
  3. ^ van der Merwe, Peter (2007). Raíces de lo clásico: los orígenes populares de la música occidental. Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-921474-7.
  4. ^ Schumann, Robert (1946). Konrad Wolf (ed.). Sobre la música y los músicos . Traducido por Paul Rosenfeld . Prensa de la Universidad de California . pag. 105.ISBN 0-520-04685-4.

Fuentes

enlaces externos