stringtranslate.com

Robert Edward Crozier largo

Robert Edward Crozier Long (29 de octubre de 1872 en Cashel, condado de Tipperary , Irlanda; 18 de octubre de 1938 en Berlín), fue un destacado periodista y autor angloirlandés .

Biografía

Primeros años de vida

Nació en Ardmayle House, cerca de Longfield y Fort Edward, ubicado justo al norte de Cashel . Conocido en su juventud como Edward, era el segundo hijo de Robert Hare Long de Ardmayle y Anna Geraldine McAuliffe. Cuando sólo tenía dos años, su familia se mudó de Ardmayle a Mayfield House, al este de Cashel. A finales de 1877 se produjo otro traslado, cuando la familia abandonó Tipperary y se trasladó a Dublín , al suburbio sur de Kingstown (ahora Dún Laoghaire ). Dado que su padre solía viajar por negocios o asistir a eventos de carreras de caballos, el joven Edward apenas lo conocía y tenía sólo siete años cuando murió en Montreal en febrero de 1880.

El 19 de octubre de 1881, se otorgó un Certificado de Mérito de la Iglesia de Irlanda a Edward Long de Mariners Church, Kingstown. [1] Presumiblemente también asistió a una escuela primaria local. Sin embargo, en 1885, cuando tenía alrededor de 13 años, Edward emuló a su hermano mayor John y se escapó de casa. Se dirigió al puerto y tomó el barco hasta Liverpool , Inglaterra, donde encontró un trabajo en los muelles, pero al poco tiempo llegó a Londres . Por esta época, también tomó la decisión de ser conocido por su nombre de pila, Robert, en lugar de Edward.

Carrera temprana

Establecido en Londres en 1888, Long, por un golpe de suerte, conoció a Jerome K. Jerome (1859-1927), periodista y autor de Three Men in a Boat (1889), quien rápidamente lo contrató como oficinista. Jerome era entonces coeditor de The Idler y único editor de To-Day , [2] dos de las publicaciones periódicas británicas más populares de la época. Robert pronto comenzó a escribir reseñas de libros y otros artículos breves que luego envió a Jerome. Durante varios años, Robert continuó desarrollando y puliendo sus habilidades de escritura y, en consecuencia, ascendió de rango, de modo que en 1897 se encontraba en el personal editorial de ambas publicaciones. Sin dejar de trabajar para Jerome, adquirió suficiente confianza como para emprender su propio negocio y en 1894 se "dedicó al periodismo como corresponsal en Londres de periódicos estadounidenses". [3]

De 1897 a 1904, se desempeñó como secretario del famoso periodista inglés William Thomas Stead (1849-1912), quien fundó la Review of Reviews en 1890 y que se hundió con el Titanic en 1912. [4] "Él era uno de del personal de WT Stead en la Review of Reviews de 1898, en cuyo cargo fue a Rusia para entrevistar al Conde León Tolstoi (1828-1910)". [5] Como resultado, Robert Long conoció bien al carismático novelista y filósofo ruso (y autor de Guerra y paz (1866)). "Tolstoi, que tenía una gran simpatía personal por Stead, deploró la Review of Reviews ..." "Carecía de la única tendencia intelectual y moral que Tolstoi quería en todo". "Me lo ha dicho mi amigo, el señor Robert Crozier Long, que conocía bien a Tolstoi". [6]

Robert Long comenzó a trabajar para la Westminster Gazette al principio de su carrera, alrededor de 1898, cuando fue por primera vez a Rusia, y permaneció con ellos hasta que el periódico se dobló. En 1899 regresó a Rusia para informar sobre la hambruna allí como corresponsal especial del Daily Chronicle . [3] En ese momento, los considerables talentos lingüísticos de Robert Long comenzaron a emerger. Ya dominado el francés, comenzó a estudiar ruso. Durante 1904 y 1905, regresó a "Rusia como corresponsal especial del [the] New York American ". [3]

Rusia

Según Tania Long Daniell, sus padres se conocieron en Rusia alrededor de 1905. No recuerda dónde ni en qué circunstancias. Sin embargo, se enamoraron y se casaron en Rusia en algún momento de 1909. Así, Robert Edward Crozier Long se casó con Tatiana, hija de Arsene Mouravieff, presidente del Tribunal de Distrito de Tamboff , con su esposa, Vera Kreiter, de una familia rusa con raíces en el Báltico. nombre. Arsene Mouravieff era pariente del conde Nicholas Mouraviev-Amoursky (1809-1881), ayudante de campo del zar y gobernador general de Siberia oriental. [7] Los Mouravieff, cuyo nombre se deriva de la palabra rusa que significa "hormiga", son una familia de la nobleza rusa , que data del período en que Rusia fue invadida y ocupada por los tártaros . Tatiana y Robert pasaron los dos primeros años de su matrimonio residiendo en Rusia. Cuando Robert Long fue asignado a Berlín por la Westminster Gazette en 1911, él y su esposa abandonaron Rusia y se establecieron en la capital alemana. Dos años después, el 29 de abril de 1913, nació allí su hija Tatiana (conocida como Tania).

Guerras balcánicas

Durante la Guerra de los Balcanes de 1912 , librada entre Bulgaria y Turquía , Robert Long estuvo allí como corresponsal de guerra y, como era aconsejable, se compró un uniforme del ejército búlgaro en una tienda de segunda mano, contrató a un sirviente, alquiló un caballo y se fue a la guerra. Estaba tan preocupado con sus pensamientos al formular su próximo artículo, que antes de darse cuenta, había vagado en medio del campo de batalla y terminó siendo capturado por los turcos. Cuando le quitaron el uniforme, descubrieron que había pertenecido a un general búlgaro que había fallecido. Pero los turcos no lo sabían y creyeron que habían capturado un verdadero premio, un verdadero general búlgaro, por lo que encarcelaron a Long, donde permaneció durante una semana entera antes de poder convencer a las autoridades turcas de que se pusieran en contacto con el cónsul británico en Estambul . Mientras tanto, su esposa Tatiana estaba muerta de preocupación en su casa en Berlín.

Primera Guerra Mundial

El caldero balcánico volvió a estallar a finales de junio de 1914, con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria , en Sarajevo , Bosnia . Este acontecimiento desencadenó la Primera Guerra Mundial, con Alemania y Austria listas para atacar a sus vecinos europeos. "Mi padre nos envió a mi madre y a mí fuera de Berlín en julio de 1914, cuando la guerra parecía inminente y él se quedó allí. Tuvo que abandonar su apartamento, después de guardar todas sus posesiones, para no ser arrestado como enemigo extranjero después de que terminara la guerra. declaró y se refugió en la embajada británica, que lo nombró segundo secretario (temporal), otorgándole estatus diplomático. Permaneció en Berlín hasta que salió un tren especial que se llevó a todos los diplomáticos extranjeros de Berlín unos diez días después de la declaración de guerra. Mi madre, mi niñera alemana y yo nos quedamos con mi padrino inglés y mi familia hasta que mi padre se unió a nosotros". [8] Los Long, por supuesto, no regresaron hasta que terminó la guerra en noviembre de 1918.

revolución rusa

Si no estaba escapando de un punto caliente del mundo, se apresuraba hacia otro, esta vez a Rusia al estallar la Revolución de 1917 . Enviado allí como corresponsal de la Associated Press of America, Long llegó a Rusia a principios de 1917. Al poco tiempo, se hizo amigo del Príncipe Lvoff , Primer Ministro de Rusia durante el breve régimen liberal de principios de 1917. Un pasaje del libro de Long, Russian Revolution Aspects aconseja: "Si la Revolución se hubiera asentado silenciosamente bajo el gobierno práctico y extremadamente democrático de Lvoff, Rusia se habría ahorrado la humillación y la angustia de hoy. Porque Lvoff no sólo fue un gran y probado demócrata; también fue un gran patriota. Él mismo era un aristócrata y un hombre rico, estaba dispuesto a hacer todo lo posible para satisfacer el espíritu socialista de los trabajadores, soldados y campesinos". [9]

Long también tuvo algo que decir sobre la desafortunada familia real rusa: "Durante mis muchas visitas a Rusia, tres veces vi al zar Nicolás II , el último, el menos importante y el más desafortunado de los Romanoff. La primera vez fue en la cima de su poder; la segunda vez, acababa de entregar involuntariamente una parte de ese poder; y la tercera vez, regresaba a su palacio entre guardias armados, cautivo de la Revolución." [10]

Para entonces, Long se había ganado una reputación internacional como periodista destacado, por lo que no es sorprendente que finalmente llamara la atención del magnate de la prensa estadounidense, William Randolph Hearst (1863-1951), quien estaba tan cautivado con los artículos de Long sobre la Revolución Rusa, que le hizo una oferta laboral muy atractiva. Long regresó a Estados Unidos con su esposa e hija a finales de 1917, pero pronto renunció porque Hearst quería censurar sus artículos.

Berlina

Con su familia regresó a Berlín a finales de 1918, habiendo pasado el año anterior residiendo en Estocolmo , Suecia, donde pudo estar cerca de los últimos acontecimientos políticos en Rusia. Durante varios años su carrera periodística siguió prosperando e importantes periódicos contrataron sus servicios como corresponsal especial en Rusia, Escandinavia y Estados Unidos. Comenzó su asociación con The New York Times en 1923, como corresponsal financiero con sede en Berlín, y escribió columnas semanales para ellos hasta el momento de su muerte. También escribió para The Saturday Evening Post y para periódicos de Birmingham y Leeds , Inglaterra. Long reanudó su trabajo para The Economist (de Londres) en 1926 (habiendo trabajado brevemente para ellos a principios de la década de 1920) y continuó escribiendo para el semanario de Londres hasta su muerte.

Long no sólo poseía un profundo conocimiento de la economía, además de sus habilidades periodísticas y lingüísticas, sino que también poseía una mente lógica e inquisitiva. Su hija Tania relata: "Mi padre estaba fascinado con la teoría de la relatividad de Einstein y la entendía muy bien, ya que se hizo amigo del principal asistente de Einstein en Alemania. Visitaba con frecuencia al profesor Freundlich en el Observatorio Einstein de Potsdam (donde me llevó ) y escribió muchos artículos sobre el tema." [11]

Robert Long, residente desde hace mucho tiempo en Berlín, fue testigo de primera mano del ascenso de Hitler y la Alemania nazi . En 1937, cuando Hitler impuso restricciones a la transferencia de dinero y cuentas bancarias fuera de Alemania y, por lo tanto, invocó la censura postal como medio para impedir tales transferencias, Long logró burlar al Führer enviando instrucciones a su banco inglés, ¡escribiéndolas en una postal! En septiembre de 1938, Robert reconoció lo peligrosos que se habían vuelto Hitler y los nazis, por lo que: "Fue (a Inglaterra) después de la crisis de Munich , cuando muchos pensaban que la guerra estallaría en cualquier momento y se reunió conmigo (Tania) en Inglaterra. Él había enviado madre a Brujas en Bélgica mientras él se quedaba para cubrir los dramáticos acontecimientos para un par de periódicos británicos (además del suyo propio) cuyos corresponsales habían abandonado Berlín. Estaba sobrecargado de trabajo y contrajo bronquitis y estaba enfermo cuando llegó a Londres, después de haber abandonado el país. La capital alemana en lo que parecía el último momento. No vio a Churchill, pero vio a hombres cercanos a Churchill, (hombres) que prometieron transmitir su mensaje: si Francia e Inglaterra actuaban de inmediato para mostrarle a Alemania que se proponían la guerra si continuaba su camino. , se evitaría la guerra. Pero esta sería la última oportunidad. Un año más, ya sería demasiado tarde, ya que Alemania sería lo suficientemente fuerte como para enfrentarse a los aliados, de hecho, al mundo". [11]

Muerte

Cuando Robert regresó a Berlín apenas una semana después, se encontró siendo el último ciudadano británico que seguía en Berlín, aparte de los diplomáticos británicos. Aunque siempre había gozado de buena salud, su bronquitis, agravada por el tormentoso clima político, se convirtió en neumonía , que provocó su muerte el 18 de octubre de 1938. Al día siguiente, The Times publicó su obituario, cuyos extractos decían:

"El señor REC Long, corresponsal en Berlín de The Economist y corresponsal financiero del New York Times, falleció repentinamente ayer en Berlín", telegrafía nuestro corresponsal en Berlín. El mes pasado padecía gripe y, junto con otros corresponsales ingleses, tuvo que marcharse. Berlín temporalmente, y surgieron complicaciones a su regreso. Robert Edward Crozier Long era un corresponsal extranjero de larga experiencia, bien versado en la historia y la literatura alemanas y con un profundo conocimiento de los antecedentes de los acontecimientos de los últimos cinco años, sobre los cuales, particularmente en el aspecto económico, escribió con distinción. En el momento de su muerte, llevaba más tiempo en Berlín que cualquier otro corresponsal inglés (o británico o irlandés). Había escrito varios libros, principalmente sobre la vida alemana, rusa y escandinava. y política. Fue uno de los primeros traductores ingleses de Tchekov ." [12]

La edición del 19 de octubre de 1938 del New York Times le dedicó una extensa columna. Los siguientes son extractos de su obituario del New York Times :

ROBERT EC LONG, PERIODISTA, MUERTO
Corresponsal financiero del New York Times en Berlín
Escribió varios libros
REPORTERO EN LAS GUERRAS DE LOS BALCANES
Cubrió la revuelta en Rusia en 1906
Había contribuido al economista de Londres

Conexión inalámbrica al New York Times

Berlín, 18 de octubre de 1938

Robert Edward Crozier Long, corresponsal financiero de The New York Times y colaborador de The Economist de Londres, murió aquí esta mañana temprano de neumonía después de un ataque de nervios. En realidad, se le puede considerar víctima de la reciente crisis internacional. Tenía 65 años. En una carrera de más de cuarenta años en el periodismo, el Sr. Long experimentó una serie de crisis internacionales. Estuvo en Rusia durante la revolución de 1906-07, con los ejércitos turcos durante las dos guerras de los Balcanes y en Alemania como corresponsal de The Westminster Gazette al estallar la Guerra Mundial. Salió de Berlín en el tren de los embajadores en agosto de 1914, abandonó la mayoría de sus posesiones y regresó sólo después de la guerra.

Esta última crisis se produjo cuando su única hija estaba en el océano de camino desde Estados Unidos para reunirse con él. Cuando le aconsejaron que abandonara Alemania con otros periodistas de nacionalidad británica, despidió a su esposa, pero permaneció siendo él mismo hasta lo que pareció el último momento, cuando viajó a Bélgica justo antes de que se organizara la conferencia de Munich. Tras pasar unos días en Bruselas y Londres regresó hace una semana para retomar aquí su antigua vida. Pero la experiencia lo había sacudido y cuando se resfrió, su poder de resistencia fue insuficiente para protegerse de la neumonía.

Al Sr. Long le sobreviven su viuda, una hija del fallecido Arsene Mouravieff, presidente del tribunal de distrito de Tamboff en Rusia bajo el régimen del zar, y una hija, la Sra. Tatiana Gray, que hasta hace poco se dedicaba a trabajar en un periódico en Nueva Jersey. . Ella ahora está aquí. Una personalidad brillante y adorable con un ingenio nativo irlandés, un gran talento lingüístico y muchos viajes hicieron del Sr. Long un compañero atractivo en cualquier entorno. En sus horas de ocio era un gran hombre al aire libre, navegando, nadando, jugando tenis y practicando otros deportes siempre que se le presentaba la oportunidad. Era un favorito general en los círculos periodísticos y bancarios de Berlín. En este último fue un hombre de confianza de muchos hombres prominentes. Sus colegas lo consideraban un epítome de todo lo sensato y recto en el periodismo. El funeral se celebrará el jueves en la capilla de Mattaeikirchof en Schoenberg.

El señor Long, que antes de la guerra había escrito ocasionalmente sobre temas financieros desde Berlín para el New York Evening Post , se convirtió en corresponsal financiero habitual del New York Times en 1923. Desde entonces había enviado un cable semanal sobre el mercado alemán y sobre la situación financiera de ese país, que se publicaba los lunes, y despachos ocasionales en los días intermedios.

Nacido en Cashel, Tipperary, Irlanda, el 29 de octubre de 1872, hijo del fallecido Robert Hare Long de Ardmayle House y Mayfield, Cashel, se educó en Dublín y se dedicó al periodismo como corresponsal en Londres de periódicos estadounidenses desde 1894 hasta 1896. Durante los dos años siguientes formó parte del personal editorial de Today, Idler y The Review of Reviews.

Después de haber sido enviado a Rusia para entrevistar a Tolstoi, se convirtió en corresponsal especial de The Daily Chronicle en 1899, cubriendo la hambruna en el este de Rusia. También sirvió en ese país como corresponsal especial de The New York American en 1904-5. Vino aquí para la Conferencia de Paz de Portsmouth de 1905 y regresó a Rusia al año siguiente." [13]

Después de su funeral en la Capilla Mattaeikirche de Berlín, Robert Edward Crozier Long fue enterrado en el cementerio adyacente. Cuando amenazantes nubes de guerra se acumularon siniestramente sobre Europa en agosto de 1939, la familia partió hacia Francia, Inglaterra y finalmente los Estados Unidos.

Su viuda Tatiana Mouravieva Long murió el 29 de marzo de 1978, apenas una semana antes de cumplir noventa y cuatro años, y sus cenizas fueron esparcidas sobre el jardín de rosas de su hija en Ottawa . Le sobrevivieron su hija Tania, su nieto Robert, su hermana Vera y su sobrina Tatiana.

Vida personal

Aunque no asistió a la universidad, Robert Long hizo un buen trabajo educándose. Aparte de su inglés nativo, aprendió a hablar alemán y ruso con fluidez y también hablaba muy bien, aunque con algo de acento, francés. Además, hablaba bastante bien sueco y danés y leía finlandés. Era un hombre activo que disfrutaba mucho patinando, nadando y navegando, y era dueño de su propio barco. Aficionado a los caballos, solía salir a montar antes del desayuno al parque Tiergarten de Berlín . Como estaba algo distraído, Robert quedaba tan absorto en sus pensamientos (planificando su próximo artículo) que olvidaba por completo dónde estaba o hacia dónde se dirigía. En una ocasión, se encontró a caballo en Potsdamer Platz , el equivalente berlinés de Piccadilly Circus o Times Square . En otra ocasión había salido a caminar. Su esposa y su hija, que estaban de compras, se divirtieron mucho cuando se toparon con Robert, quien hizo una reverencia y cortésmente les saludó con su sombrero. ¡Era bastante obvio que no tenía idea de quiénes eran!

Robert tenía un sentido del humor seco, irónico y casi sarcástico. Cuando, de niña, Tania ponía, por ejemplo, algún disco nuevo de fox-trot , decía: "¡esa es la melodía de la que murió la vieja vaca!". Robert y Tatiana asistían a menudo a conciertos, al teatro y a la ópera, y disfrutaban de cenas con sus amigos.

Obras

Durante sus cuarenta años como periodista, Long logró encontrar tiempo para leer y traducir libros de autores rusos y escribir varios libros e innumerables artículos propios:

Long fue uno de los primeros en traducir a Chéjov al inglés. Según la nota del autor en su traducción de El beso y otras historias , publicada en 1908, afirma que sus traducciones de 1903 de El monje negro y otras historias "publicadas hace cinco años (eran) la única colección de cuentos de Tchekhoff que tenía hasta Esa vez apareció en inglés." [14] El primo segundo de Robert, el fallecido ensayista irlandés Hubert Butler (1900-1991), también hablaba ruso y tradujo El jardín de los cerezos de Chéjov al inglés. [15]

Referencias

  1. ^ Long of Longfield Family Papers, Biblioteca Brewer, Richland Center, Wisconsin.
  2. ^ Encyclopædia Britannica , vol 13, Universidad de Chicago, 1948, p 3.
  3. ^ abcd Quién era quién , 1929-1940, vol 3, p 824
  4. ^ Encyclopædia Britannica , vol 21, Chicago, 1948, p 349
  5. ^ Los tiempos , 19 de octubre de 1938
  6. ^ La vida de WT Stead , vol 1, Frederick Whyte, Londres, 1925, p 313
  7. ^ Dictionnaire de la Noblesse Russe , Patrick de Gmeline, Editions Contrepoint, París, 1978, p.413
  8. ^ Long of Longfield Correspondence (LLC), carta de agosto de 1997 de Tania Long Daniell, hija de Robert EC Long
  9. ^ Aspectos de la revolución rusa , Robert Crozier Long, 1919, EP Dutton & Co., Nueva York, págs. 71-2
  10. ^ Aspectos de la revolución rusa , Robert Crozier Long, 1919, EP Dutton & Co., NY, p 1, "The Last Romanoff"
  11. ^ ab LLC, carta de agosto de 1997 de Tania Long Daniell
  12. ^ Los tiempos , 19 de octubre de 1938
  13. ^ Los New York Times , 19 de octubre de 1938
  14. ^ El monje negro y otras historias , Anton Chejov, traducido por REC Long, Duckworth, Londres, 1908
  15. ^ The Cherry Orchard , Anton Chekhov, traducido por Hubert Butler, HW Deane, Londres, 1934

Fuentes

enlaces externos