stringtranslate.com

Van, Turquía

Ciudad de Van (vista desde Van Kalesi)
Ruinas de la antigua Van

Van ( armenio : ֎ֶ֡ ; kurdo : Wan [2] ) es una ciudad en la provincia de Van , en el este de Turquía , en la orilla oriental del lago Van . Es la capital y ciudad más grande de la provincia de Van.

Van tiene una larga historia como zona urbana importante. Ha sido una gran ciudad desde el primer milenio a. C. , inicialmente como Tushpa , capital del reino de Urartu desde el siglo IX a. C. hasta el siglo VI a. C., y más tarde como centro del reino armenio de Vaspurakan . La presencia turca en Van y en el resto de Anatolia comenzó como resultado de la victoria selyúcida en la batalla de Malazgirt (1071) contra el Imperio Bizantino . [3] [4] [5]

Van estuvo densamente poblada por armenios hasta el genocidio armenio en la década de 1910. Hoy en día, está habitada principalmente por kurdos . [6] [7]

Historia

Un caldero urartiano en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia

Las excavaciones arqueológicas y los estudios realizados en la provincia de Van indican que la historia de los asentamientos humanos en esta región se remonta al menos al año 5000 a. El Montículo Tilkitepe, que se encuentra a orillas del lago Van y unos kilómetros al sur del Castillo de Van , es la única fuente de información sobre la cultura más antigua de Van.

Urartu

Inscripción de Jerjes el Grande en los acantilados debajo del castillo de Van
lago Van

Bajo el antiguo nombre de Tushpa , Van fue la capital del reino de Urart en el siglo IX a.C. El asentamiento inicial se centró en el acantilado empinado que ahora se conoce como Castillo de Van ( Van Kalesi ), cerca del borde del lago Van y unos kilómetros al oeste de la ciudad moderna. Aquí se han encontrado inscripciones cuneiformes urartianas que datan de los siglos VIII y VII a. C. El nombre 'Van' proviene del endónimo urartiano Biaina . [8]

Reino de Armenia

La región quedó bajo el control de los Oróntidas en el siglo VII a. C. y poco después, de los persas a mediados del siglo VI a. C. La Fortaleza Van , ubicada en las afueras del centro de la ciudad de Van, tiene una inscripción trilingüe estereotipada de Jerjes el Grande del siglo V a. C. en una sección alisada de la pared rocosa, a unos 20 metros (66 pies) sobre el suelo cerca de la fortaleza. La inscripción sobrevive en condiciones casi perfectas y está dividida en tres columnas de 27 líneas escritas (de izquierda a derecha) en persa antiguo , babilónico y elamita . En 331 a. C., Van fue conquistada por Alejandro Magno y tras su muerte pasó a formar parte del Imperio Seléucida . A principios del siglo II a. C. formaba parte del Reino de Armenia . Se convirtió en un centro importante durante el reinado del rey armenio Tigranes II , quien fundó la ciudad de Tigranakert en el siglo I a.C. [9] En los primeros siglos a.C., cayó en manos de la emergente dinastía arsácida de Partia hasta el siglo III d.C. Sin embargo, también cayó una vez en manos de la dinastía Arsácida de Armenia en este lapso de tiempo. En la Historia de Armenia atribuida a Movses Khorenatsi , la ciudad se llama Tosp , del urartiano Tushpa . [10]

Bizantinos, sasánidas y artsrunis

Afiliaciones históricas

Urartu 832 a. C.-590 a. C.
Satrapía de Armenia 570 a. C.–321 a. C.
Reino de Armenia 321 a. C. – 428 d.
C. Marzbanato armenio 428–646
Arminiya 654–884
Armenia bagrátida 884–1024
Reino de Vaspurakan 908–1024
Imperio bizantino 1024–1071
Imperio selyúcida 1071–1100
Imperio mongol 1240–1330
Imperio safávida 1502–1515, 1520–1548, 1604–1639
Otomanos 1515–1520, 1548–1604, 1639–1916
República de Armenia 1918-1920
Turquía desde 1922 hasta el presente

Tras la caída de los partos y el surgimiento del Imperio neopersa, más conocido como Imperio sasánida , [11] la ciudad pasó a manos de este último. Durante las guerras romano-persas que duraron más de 700 años , algunas de las guerras se libraron en la ubicación de la actual Van y sus alrededores. El Imperio bizantino ocupó brevemente la región entre 628 y 640, tras la victoria en la culminante guerra bizantino-sasánida de 602-628 , tras la cual fue invadida por los árabes musulmanes, que consolidaron sus conquistas como la provincia de Arminiya . [12] El declive del poder árabe finalmente permitió que los gobernantes armenios locales resurgieran, y la dinastía Artsruni pronto se convirtió en la más poderosa. [13] Inicialmente dependientes de los gobernantes del Reino de Ani , declararon su independencia en 908, fundando el Reino armenio de Vaspurakan . [14] El reino no tenía capital específica: la corte se desplazaba a medida que el rey trasladaba su residencia de un lugar a otro, como la ciudad de Van, Vostan, Aghtamar , etc. [14] En 1021 el último rey de Vaspurakan, John-Senekerim Artsruni , cedió todo su reino al imperio bizantino, quien estableció el tema Vaspurakan en los antiguos territorios de Artsruni. Van se llamaba Eua o Eva ( griego antiguo : Εύα ) durante el dominio bizantino. [15]

El imperio selyúcida y el ron

Las incursiones de los turcos selyúcidas en Vaspurakan comenzaron en la década de 1050. Después de su victoria en 1071 en la batalla de Manzikert, toda la región cayó bajo su control. [16] Después de ellos, surgieron gobernantes musulmanes locales, como los Ahlatshahs y los ayubíes kurdos (1207). Durante un período de 20 años, Van estuvo en manos del sultanato selyúcida de Anatolia hasta la década de 1240, cuando fue conquistada por los mongoles . En el siglo XIV, Van estuvo en manos de los Timúridas , seguidos posteriormente por las confederaciones turcomanas Kara Koyunlu y Ak Koyunlu .

La rivalidad turco-iraní y la era otomana

Hz. Mezquita de Ömer en Van
Una réplica de una casa del siglo XIX.

En la primera mitad del siglo XV, la región de Van se convirtió en una tierra de conflicto, ya que era disputada por el Imperio Otomano y el vecino Imperio Persa Safavid . Los safávidas capturaron Van en 1502, como ocurría naturalmente con todos los antiguos territorios de Ak Koyunlu. Los otomanos tomaron la ciudad en 1515 tras la culminante batalla de Chaldiran y la mantuvieron durante un breve período. Los safávidas lo retomaron de nuevo en 1520, pero los otomanos se apoderaron casi definitivamente de él en 1548 durante otra guerra otomano-safávida. El control otomano sobre la ciudad se confirmó en la Paz de Amasya de 1555 , que se produjo después del final de la guerra. Primero convirtieron a Van en un sanjak dependiente del eyalet de Erzurum , y más tarde en un eyalet de Van separado alrededor de 1570. En 1604, los safávidas bajo el mando del rey Abbas el Grande recuperaron Van junto con otras franjas de territorios perdidos en Anatolia oriental. Sin embargo, el control otomano sobre ella finalmente se hizo definitivo y definitivo en 1639 con el Tratado de Zuhab .

Van del libro de Joseph Pitton de Tournefort de 1717 Relation d'un voyage du Levant
La ciudad rocosa y amurallada de Van en 1893 por HFB Lynch

A principios del siglo XX, la ciudad de Van tenía once escuelas armenias y diez escuelas turcas. [17] Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Van comenzó a desempeñar un papel cada vez mayor en la política del Imperio Otomano debido a su ubicación cerca de las fronteras de los Imperios Persa, Ruso y Otomano, así como a su proximidad a Mosul. Durante el período previo a la desintegración del Imperio Otomano, los armenios estuvieron bien representados en la administración local. [18]

Demografía de la era otomana

La demografía de la Van otomana es un punto debatido y polémico, ya que se relaciona directamente con las reclamaciones de propiedad de ambos bandos antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Se ha estimado que la propia ciudad de Van tenía alrededor de 50.000 habitantes antes de la Primera Guerra Mundial. Primera Guerra Mundial, de los cuales 30.000 eran armenios y 20.000 musulmanes. Según el censo otomano oficial de 1914, la población de la provincia de Van estaba formada por 179.422 musulmanes y 67.797 armenios . [19] Las cifras del censo otomano incluyen sólo a ciudadanos varones, excluyendo a mujeres y niños, y según una investigación más reciente, una estimación para la provincia de Van (incluyendo mujeres y niños) es que tenía 313.000 musulmanes, 130.000 armenios y 65.000 otros, incluidos Asirios . [20]

La demografía de Van es un punto muy debatido, también dados los cambios en las fronteras provinciales. Por ejemplo, en 1875 se dividió la provincia; Van y Hakkari se separaron, para volver a unirse en 1888, cambiando drásticamente las cifras del censo. Algunos escritores sostienen que esta fusión se hizo para evitar que los armenios formaran una mayoría. [21] En 1862 se estimaba que en Van había 90.100 cristianos (incluidos cristianos siríacos ) y 95.100 musulmanes. [22] El cónsul francés en Van informó que en Van y Bitlis el 51,46% eran kurdos , el 32,70% eran armenios y el 5,53% eran turcos. [23] Por otra parte, el Patriarcado armenio de Constantinopla estimó en 185.000 armenios en Van, 18.000 asirios , 72.000 kurdos , 47.000 turcos , 25.000 yazidíes , 5.000 zazas y 3.000 gitanos . [24] Ambas partes han sido acusadas de contar excesivamente las cifras en ese momento, dado el genocidio armenio y las estadísticas de población adquirieron importancia durante la Conferencia de Berlín . [25]

La guerra ruso-turca de 1877-1878

Durante esta guerra, el jeque kurdo Jelaludin dirigió a miles de soldados para masacrar a los armenios de la provincia y destruyó y saqueó muchas de sus aldeas. [26] Estos acontecimientos se describen en Armenia y la campaña de 1877 por el corresponsal de guerra británico Charles B. Norman y en la novela de ficción Jalaleddin del novelista armenio Raffi en términos muy similares. [27]

Primera Guerra Mundial y genocidio armenio

Ruinas de la antigua ciudad amurallada de Van vistas desde la roca del castillo

El genocidio armenio en la provincia de Van comenzó a finales de 1914 con ataques de la Organización Especial del Imperio Otomano y sus paramilitares afiliados. [28] Se informó que el administrador regional albanés, Djevdet Bey , dijo que "Hemos limpiado a los armenios y cristianos siríacos de Azerbaiyán , y haremos lo mismo en Van". [29] Numerosos informes de funcionarios otomanos, como un diputado del parlamento, el gobernador de Alepo y el cónsul alemán en Van, sugirieron que el gobierno local estaba orquestando provocaciones deliberadas contra los armenios. [29] A mediados de abril de 1915, Cevdet Bey ordenó la ejecución de cuatro líderes armenios, [30] [31] y exigió que todos los varones armenios en edad militar se reunieran ante él, lo que llevó a los armenios a tomar las armas en auto- defensa. [32] Por otro lado, el historiador y sociólogo Taner Akçam reconoce que en el caso de Van, las deportaciones pueden haber sido motivadas por una necesidad militar [33] y afirma que la resistencia en Van debería examinarse como un caso separado. [34]

Región de Van en la división administrativo-territorial de las regiones de Turquía ocupadas por tropas rusas durante la Primera Guerra Mundial 1916-1917

En abril de 1915, mientras se infligía una matanza a las poblaciones rurales que rodeaban Van, los residentes armenios de la ciudad lanzaron una rebelión con la esperanza de evitar el mismo destino, defendiéndose en los barrios armenios de la ciudad contra los turcos. [35] Los rusos finalmente relevaron a los defensores armenios de Van a finales de mayo de 1915 y los armenios locales entregaron las llaves de la ciudad al general ruso Nikolai Yudenich el 21 de mayo. En agosto, una victoria sobre el ejército ruso permitió al ejército otomano retomar Van. . En septiembre de 1915, los rusos expulsaron a los turcos de Van por segunda vez. Las fuerzas rusas comenzaron a abandonar la zona después de la Revolución de Octubre en Rusia en 1917, y en abril de 1918, el ejército otomano la recuperó nuevamente. Según Taner Akçam, citando el Osmanli Belgelerinde Ermeniler 1915-1920 (Armenios en documentos otomanos, 1915-1920), después de que los turcos recuperaron la ciudad de manos de los rusos, mataron a la población armenia en la ciudad. [36] Clarence Ussher , médico y misionero estadounidense en Van, y testigo ocular de los acontecimientos, informó que 55.000 armenios habían sido asesinados. [37] [38] El final de la Primera Guerra Mundial obligó al ejército otomano a entregar su reclamo sobre Van.

Guerra de Independencia y República de Turquía

Calles del centro de la ciudad.
Gran Premio COI de furgonetas oceánicas 2010
Festival del lago Van 2011

En el Tratado de Sèvres , las Potencias de la Entente decidieron ceder la ciudad a la Primera República de Armenia . Los revolucionarios turcos , liderados por Mustafa Kemal Atatürk , rechazaron los términos del tratado y en su lugar emprendieron la Guerra de Independencia turca . Sin embargo, surgió la idea de ceder Van a los armenios, y se dice que İsmet İnönü encuestó a oficiales del ejército el 14 de octubre de 1919 sobre la cuestión de ceder Van y Bitlis . Sin embargo, el parlamento de Ankara rechazó cualquier compromiso sobre este tema. [39] [ página necesaria ] En 1920, Van volvió a caer bajo control turco y los habitantes armenios que quedaban fueron expulsados ​​en una ronda final de limpieza étnica . [35] Con el Tratado de Lausana y el Tratado de Kars , el Tratado de Sèvres fue anulado y Van permaneció de facto bajo soberanía turca.

Al final de los conflictos, la ciudad de Van estaba vacía y en ruinas. La ciudad fue reconstruida después de la guerra a pocos kilómetros al este de la antigua ciudadela, que ahora se conoce como Castillo de Van ( Van Kalesi ). La ciudad se encuentra ahora a unos 1.750 metros (5.741 pies) sobre el nivel del mar.

Turismo

Los principales lugares con potencial turístico en Van son el castillo Hoşap , la cascada Muradiye, la isla Akdamar , el castillo Van , el lago Turna , el lago Akgöl y el Museo Van .

Política

El HDP ganó de manera aplastante en Van en las elecciones municipales de 2019.

En las elecciones municipales de 2019 , Bedia Özgökçe Ertan, del partido HDP , fue elegida alcaldesa de Van. En agosto de 2019 fue destituida y posteriormente condenada a 30 años de prisión acusada de apoyar el terrorismo como parte de una ofensiva gubernamental contra políticos del partido kurdo HDP ; el Estado turco nombró en su lugar a un síndico estatal no electo, Mehmet Emin Bilmez. Muchos otros alcaldes kurdos en otras ciudades kurdas de la región también sufrieron una suerte similar. [40] [41] Surgieron protestas contra la decisión que fueron reprimidas por la policía turca con el uso de cañones de agua; algunos manifestantes fueron asesinados. [42] [43] [44]

Demografía

A finales de 2022, la cifra de población de la ciudad de Van era de 525.016 habitantes, [1] pero se cita al ex alcalde Burhan Yengun diciendo que podría llegar a 600.000. [45] El antiguo distrito de Van Central ( Merkez ) se extendía sobre 1.938,14 km2 , pero posteriormente se dividió en dos nuevos distritos ( İpekyolu y Tuşba ). [46] Hoy en día, Van tiene una mayoría kurda y una minoría turca . [47]

Geografía

La ciudad de Van está situada al pie occidental del monte Erek .

Clima

Van tiene un clima continental húmedo de influencia mediterránea ( Köppen : Dsa, Trewartha : Dc ) con inviernos fríos y nevados y veranos muy cálidos y secos. Se pueden observar precipitaciones durante la mayor parte del año, con un ligero pico durante la primavera y el otoño, y un breve verano seco de julio a septiembre.

Puntos de referencia

Vista de la ciudad desde el castillo de Van.

La ciudad moderna está situada en la llanura que se extiende desde el lago Van , a una distancia de 5 kilómetros (3 millas) de la orilla del lago. A lo largo de los años, han aparecido informes sobre cierto monstruo del lago Van que se dice que vive en el lago. El lago Erçek es el segundo lago más grande de la región y se encuentra justo al este del lago Van.

Van ha sido a menudo llamada "La Perla de Oriente" debido a la belleza del paisaje que la rodea. Un viejo proverbio armenio en el mismo sentido dice: "Van en este mundo, paraíso en el otro". [50] Esta frase ha sido ligeramente modificada en turco como Dünyada Van, ahirette iman o "Van para este mundo, fe para el próximo".

La ciudad alberga la Van Yüzüncü Yıl Üniversitesi ( Universidad del Centenario de Van ) y recientemente apareció en los titulares por dos investigaciones muy publicitadas iniciadas por el fiscal de Van, una de las cuales se centró en acusaciones contra el rector de la universidad , Hasan Ceylan, quien fue mantenido bajo custodia por un tiempo. Finalmente fue absuelto pero perdió su rectorado. Es nieto de Agop Vartovyan , un armenio otomano considerado el fundador del teatro turco moderno. Hasan Ceylan también es jefe del departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad Van Yüzüncü Yıl .

Famosa mesa de desayuno en Van

Temblores

En 1941, Van sufrió un destructivo terremoto de 5,9 Mw . [51] Un terremoto más severo de 7,2 M w ocurrió el 23 de octubre de 2011. [52] El 9 de noviembre de 2011, otro terremoto provocó el colapso de varios edificios. [53]

Cocina

En términos culinarios, a medida que algunas ciudades de Turquía se hicieron famosas por su cultura del kebab u otros tipos de platos locales tradicionales, Van se ha distinguido por su cultura del desayuno. [54]

Transporte

Aeropuerto Van Ferit Melen
Estación de tren de furgonetas

Van se encuentra en la autopista D300, que va desde la frontera iraní 100 km al este en Kapikoy a través de Van, luego a lo largo de la orilla sur del lago hasta Tatvan (100 km) y hacia el oeste hasta el resto de Turquía. La autopista D975 va al norte hasta Dogubeyazit y al sur hacia Hakkari. Por estas carreteras circulan frecuentes autobuses y dolmus.

Van es el término occidental de la línea ferroviaria procedente de Irán , con trenes de mercancías y de pasajeros (suspendidos entre 2015 y 2018). Hay un ferry de tren (actualizado en 2015) que cruza el lago hasta Tatvan. No hay ferrocarril alrededor del lago; Se pretende construir uno en el futuro, pero hasta la fecha no hay planes. [ cita necesaria ] Esto en realidad crearía un enlace ferroviario ininterrumpido entre Europa y el subcontinente indio, ya que Tatvan es el final de la línea a Ankara y Estambul.

Van tiene vuelos diarios a Estambul, Ankara y otras ciudades turcas importantes desde el aeropuerto Ferit Melen .

Medios de comunicación

Cerca de Van hay una estación de radiodifusión de onda larga con un mástil arriostrado de 250 metros de altura. Entró en servicio en 1990 y funciona en 225 kHz con 600 kW. También cuenta con medios de comunicación locales como Van Gazetesi o Gazete Van. [55] [56]

gato furgoneta

gato furgoneta

El gato Van es una raza de gato originaria de esta localidad y que lleva su nombre. Destaca por su pelaje blanco, y por tener ojos de diferente color . [57]

Relaciones Internacionales

Pueblos gemelos – Ciudades hermanas

Van está hermanada con:

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Furgoneta". citypopulation.de . Consultado el 10 de enero de 2024 .
  2. ^ "El legislador propone cambiar el nombre de la provincia oriental de Van a 'Wan' - Turkey News". Noticias diarias de Hürriyet . Consultado el 17 de diciembre de 2019 .
  3. ^ Haldon, Juan. Bizancio en guerra 600-1453 d.C. 46. ​​ISBN 1-84176-360-8.
  4. ^ Holt, Peter Malcolm; Lambton, Ann Katharine Swynford y Lewis, Bernard (1977). La historia del Islam de Cambridge. págs. 231-232.
  5. ^ Peluquero, Malcolm. Prensa de la Universidad de Yale de los estados cruzados. 2012. ISBN 978-0-300-11312-9. Página 9
  6. ^ Pinson, Mark (febrero de 1985). "Justin McCarthy. Musulmanes y minorías: la población de la Anatolia otomana y el fin del imperio. Nueva York: New York University Press; distribuido por Columbia University Press, Nueva York. 1983. Pp. xii, 248. $ 35,00". La revisión histórica estadounidense . 90 (1): 191-192. doi :10.1086/ahr/90.1.191-a. ISSN  1937-5239.
  7. ^ Özoğglu, Hakan (1 de mayo de 1996). "Relaciones Estado-tribu: tribalismo kurdo en el imperio otomano de los siglos XVI y XVII". Revista británica de estudios de Oriente Medio . 23 (1): 5–27. doi :10.1080/13530199608705620. ISSN  1353-0194.
  8. ^ Edmund Herzig, Marina Kurkchiyan, Los armenios: pasado y presente en la creación de la identidad nacional , p. 31.
  9. ^ The Journal of Roman Studies - Página 124 de la Sociedad para la Promoción de los Estudios Romanos
  10. ^ "El Reino de van (Urartu) por AH Sayce (Historia antigua de Cambridge vol. III, parte 1), págs. 169-186. Historia de Urart. Antigüedad remota y clásica".
  11. ^ Sitio web del Met Museum: El Imperio Sasánida (224–651 d.C.)
  12. ^ The Cambridge Medieval History Series, volúmenes 1 a 5 de Plantagenet Publishing, segundo al último párrafo de la página vinculada. (no se muestran números de página en el documento en línea)
  13. ^ Sitio web en línea de Iranica: Artsruni
  14. ^ ab Sitio web de historia armenia: Reino de Vaspurakan
  15. ^ Moulet, Benjamin (15 de diciembre de 2016), "Chapitre I. Hiérarchie ecclésiastique et maillage du territoire", Évêques, pouvoir et société à Byzance (viiie-xie siècle): Territoires, communautés et individus dans la société provinciale byzantine , Byzantina Sorbonensia ( en francés), París: Éditions de la Sorbonne, págs. 39-126, ISBN 978-2-85944-831-8, recuperado el 11 de julio de 2021
  16. ^ "Los turcos en la historia", Roderic H. Davison, Ensayos sobre la historia turca y otomana, 1774-1923: El impacto de Occidente , (University of Texas Press, 1990), 3.
  17. ^ Hewsen, Robert H. (2000), "2: 'Van en este mundo: el paraíso en el próximo' - La geografía histórica de las iglesias armenias de Van/Vaspurakan dentro de la ciudad amurallada incluía a San Tiramayr ( armenio : ֍ւր֢ ֏րրִ֡ր ), Saint Vardan ( armenio : ֍ւր ֢ ֎րրրր ֶ ), San Poghos ( armenio : ֍ւր֢ ֊ָրր ֽ ), San Nshan ( armenio: ֍ָւր֢ ֆַրֶ), San Sahak (armenio : ֍ ָ ւր֢ ֍ְ֡ ր ֯ ), y San Tsiranavor ( armenio : ֍ւրր ־֫ր ֶ֡֡ւրր ); en Aygestan (armenio : void ), Haykavank ( armenio : րրֵ֯֡־֡րք ), Norashen ( armenio : ֆրր ַ֡րք ) , Arark ( armenio : ֱ րրրք), Hankoysner y otros barrios tenían cada uno una iglesia.", en Hovannisian, Richard G. (ed.), Armenian Van/Vaspurakan , Provincias y ciudades históricas de Armenia, Costa Mesa, California: Mazda Publishers, p. 40, OCLC  44774992
  18. ^ Hewsen 2000, pag. 39.
  19. ^ Valores impresos en las estadísticas oficiales de 1914 .
  20. ^ Justin McCarthy: musulmanes y minorías. Prensa de la Universidad de Nueva York, 1983, pág. 110 f.
  21. ^ Hewsen 2000, pag. 35.
  22. ^ Ter Minassian, Anahide (2000), "10: La ciudad de Van a principios del siglo XX", en Hovannisian, Richard G. (ed.), Armenian Van/Vaspurakan , Ciudades y provincias históricas de Armenia, Costa Mesa, California: Editores Mazda, OCLC  44774992
  23. ^ Ter Minassian, capítulo 10, pág. 180.
  24. ^ Ter Minassian, capítulo 10, pág. 181.
  25. ^ Sarkis Y. Karayan: "Demografía de la provincia de Van, 1844-1914". En: Richard G. Hovannisian : Van/Vaspurakan armenio . Editores Mazda, Costa Mesa/CA 2000, pág. 196.
  26. ^ "¿Quién era el jeque Jalaleddin?". Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020 . Consultado el 11 de marzo de 2019 .
  27. ^ "Jalaleddin y la guerra ruso-turca de 1877-1878". Archivado desde el original el 24 de julio de 2020 . Consultado el 11 de marzo de 2019 .
  28. ^ Akçam, Taner (2006). Un acto vergonzoso: el genocidio armenio y la cuestión de la responsabilidad turca. Nueva York: Libros metropolitanos. pag. 140.ISBN 978-0-8050-7932-6.
  29. ^ ab Akçam, pag. 201.
  30. ^ Morgenthau, Enrique. La historia del embajador Morgenthau , p. 205. Prensa de la Universidad Estatal de Wayne, 2003. ISBN 0-8143-2979-9 
  31. ^ Ussher, Clarence Douglass. Un médico estadounidense en Turquía . Nueva York: Houghton Mifflin Company, 1917, pág. 236.
  32. ^ Ter Minassian, Anahide (2000), "12: Van 1915", en Hovannisian, Richard G. (ed.), Armenian Van/Vaspurakan , Ciudades y provincias históricas de Armenia, Costa Mesa, California: Mazda Publishers, OCLC  44774992
  33. ^ Akcam, pag. 202.
  34. ^ Akcam, pag. 200.
  35. ^ ab La banalidad de la indiferencia: el sionismo y el genocidio armenio - Página 42 por Yaïr Auron
  36. ^ Akcam, pag. 140.
  37. ^ Rubenstein, Richard L. (2010). Jihad y genocidio (1ª ed. pbk.). Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield Publishers. pag. 51.ISBN 978-0742562028.
  38. ^ L. Jacobs, Steven (30 de junio de 2009). Enfrentando el genocidio: judaísmo, cristianismo, islam. pag. 130.ISBN 9780739135907.
  39. ^ Akçam, Taner. "Un acto vergonzoso". Traducido por Paul Bessemer. Libros metropolitanos, Nueva York. 2006.
  40. ^ "Erdogan promete volver a apoderarse de los municipios kurdos si el HDP gana las elecciones locales". www.kurdistan24.net . Consultado el 2 de abril de 2021 .
  41. ^ "Turquía: la destitución de los alcaldes kurdos viola los derechos de los votantes". Observador de derechos humanos . 7 de febrero de 2020 . Consultado el 2 de abril de 2021 .
  42. ^ "Turquía: La muerte de manifestantes kurdos por parte de la policía y las milicias debe ser investigada y procesada". Documentos de Derechos Humanos en línea . doi : 10.1163/2210-7975_hrd-0035-2014132 . Consultado el 2 de abril de 2021 .
  43. ^ "Tres alcaldes prokurdos reemplazados en el sureste de Turquía". Ojo de Oriente Medio . Consultado el 2 de abril de 2021 .
  44. ^ Gunes, Cengiz (1 de octubre de 2014). "Activismo político kurdo en Turquía: una descripción general". Documentos de Singapur sobre Oriente Medio . doi :10.23976/SMEP.2014008.
  45. ^ TESEV. "Una evaluación del plan de acción de furgonetas para los desplazados internos" Consultado en http://www.tesev.org.tr/UD_OBJS/PDF/DEMP/TESEV_VanActionPlanReport.pdf Archivado el 11 de octubre de 2010 en Wayback Machine.
  46. ^ consulte el artículo sobre la provincia de Van , en particular la sección sobre los distritos componentes.
  47. ^ Özoğlu, Hakan (mayo de 1996). "Relaciones Estado-tribu: tribalismo kurdo en el Imperio Otomano de los siglos XVI y XVII". Revista británica de estudios de Oriente Medio . 23 (1). Taylor y Francis: 5–27. doi :10.1080/13530199608705620.
  48. ^ "Resmi İstatistikler: İllerimize Ait Mevism Normalleri (1991-2020)" (en turco). Servicio Meteorológico Estatal de Turquía . Consultado el 2 de mayo de 2021 .
  49. ^ "Normas climáticas de la Organización Meteorológica Mundial para 1991-2020". Organización Meteorológica Mundial. Archivado desde el original el 17 de julio de 2021 . Consultado el 2 de agosto de 2023 .
  50. ^ Hewsen, Robert H. (2001). Armenia: un atlas histórico . Prensa de la Universidad de Chicago . pag. 207.ISBN 0-226-33228-4.
  51. ^ Damci, Erdem; Temur, Rasim; Bekdaş, Gebrail; Sayin, Baris (1 de diciembre de 2015). "Daños y causas en las estructuras durante el terremoto de Van del 23 de octubre de 2011 en Turquía". Estudios de Casos en Materiales de Construcción . 3 : 112-131. doi : 10.1016/j.cscm.2015.10.001 . ISSN  2214-5095.
  52. ^ "Informe: El número de muertos aumenta a 217 tras un gran terremoto en Turquía". CNN. 24 de octubre de 2011 . Consultado el 24 de octubre de 2011 .
  53. ^ "Al menos 5 muertos en un terremoto en el este de Turquía". CNN . 9 de noviembre de 2011 . Consultado el 16 de julio de 2020 .
  54. ^ Osterlund, Paul Benjamín. «La ciudad turca que vive para desayunar» . Consultado el 17 de julio de 2018 .
  55. ^ "Van Havadıs Gazetesı | Van Haber, Son Dakika, Van Haberleri". vanhavadis.com (en turco) . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .
  56. ^ "Van Gazetesi". Türkiye'nin Uluslararası Haber Sitesi ve Gazetesi (en turco) . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .
  57. ^ "Características". Club turco Van Cat . Consultado el 15 de julio de 2012 .
  58. ^ "Kardeş Şehirler". Bursa Büyükşehir Belediyesi Basın Koordinasyon Merkez . Tüm Hakları Saklıdır. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2016 . Consultado el 27 de julio de 2013 .

Bibliografía

enlaces externos