Psilocybe cubensis

[1]​[nota 1]​ Son considerados cosmopolitas y pueden alcanzar una altura de ocho a quince centímetros.

El más conocidos es el llamado PF Tek, en el que se mezcla harina de arroz integral y vermiculita en tarros sellados y después de una minuciosa esterilización se introducen las esporas.

En Europa se venden panes de arroz y esporas para el cultivo casero.

[cita requerida] Esta sustancia, incorporada al organismo, modifica la afectividad, la relación con el entorno y el comportamiento.

Los efectos a nivel físico pasan por un aumento de la temperatura corporal, alteraciones gastrointestinales, especialmente náuseas y/o vómitos, trastornos perceptivos y pérdida del equilibrio.

Se ha experimentado su uso terapéutico contra la depresión, el dolor crónico y el estrés con resultados positivos.

[5]​ En personas que padecen trastornos mentales sus efectos pueden resultar peligrosos si no se realizan en un entorno médico-científico, por lo cual está contraindicado.

En la mayor parte de los ensayos clínicos, individuos con estos antecedentes han sido descartados.

[12]​ En 2020 Oregón se convirtió en el primer estado en legalizar (y despenalizar) los hongos de psilocibina para el desarrollo personal Otros estados como California están realizando esfuerzos de base para despenalizar los hongos psicodélicos.

Otras empresas extranjeras también se han asociado con la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), Mona, para realizar investigaciones psicodélicas y ensayos clínicos de psilocibina que estudien el trastorno depresivo mayor y la adicción en Jamaica[12]​

Esporas de Psilocybe cubensis
Cultivo casero de P. cubensis .