stringtranslate.com

Himnos délficos

Fragmentos de ambos himnos en el Museo Arqueológico de Delfos

Los Himnos Délficos son dos composiciones musicales de la Antigua Grecia , que se conservan en fragmentos sustanciales. Durante mucho tiempo se consideró que estaban fechados c.  138 a. C. y 128 a. C., respectivamente, pero estudios recientes han demostrado que es probable que ambos fueran escritos para su interpretación en las Pitáidas atenienses en el año 128 a. [1] Si de hecho data de diez años antes del segundo, el Primer Himno Délfico es el ejemplo más antiguo e inequívoco de música escrita de cualquier parte del mundo occidental cuyo compositor se conoce por su nombre. Las inscripciones indican que el Primer Himno Délfico fue escrito por Ateneo, hijo de Ateneo , mientras que a Limenius se le atribuye el mérito del compositor del Segundo Himno Délfico.

Historia

Ambos himnos délficos estaban dirigidos a Apolo y fueron encontrados inscritos en fragmentos de piedra de la pared exterior sur del Tesoro ateniense en Delfos en 1893 por el arqueólogo francés Théophile Homolle , mientras Henri Weil restauraba el texto griego y Théodore Reinach transcribía la música a notación moderna. . [2] [3] ) La reconstrucción de los fragmentos fue facilitada por el hecho de que el Primer Himno utiliza notación vocal y el segundo emplea notación instrumental. [4] Durante mucho tiempo se creyó que todo lo que se podía decir del compositor del Primer Himno es que fue escrito por un ateniense , alrededor del 138 a.C., ya que el encabezamiento de la inscripción que da el nombre del compositor está dañado y es difícil de identificar. leer. Sin embargo, una lectura cuidadosa de esta inscripción muestra que no puede ser la etnia "Athenaîos" (de Atenas), sino que nombra a " Athēnaios Athēnaiou " (Athénaios hijo de Athénaios) como compositor. [5] [6] El Segundo himno de Delfos ha sido fechado precisamente en el 128 a.C.; evidentemente se representó por primera vez en el mismo año. También se conserva el nombre del compositor, tanto en el título del himno como en una inscripción separada: Limēnios , hijo de Thoinos, un ateniense. [6] La ocasión de la interpretación de ambos himnos fue una Pythaid, una procesión religiosa especial de los atenienses hacia Delfos que se celebraba en ocasiones específicas, generalmente después de ciertos presagios.

Primer himno délfico

Primer Himno Délfico, 1.ª y 2.ª estrofa

Ambos himnos son monofónicos (constan de una única línea melódica), pero se diferencian por su notación. El Primer Himno está en la llamada notación vocal y en métrica crética (quíntuple) . [7]

El Primer Himno Délfico se divide en dos grandes partes, un Peán (líneas 1 a 27), en tres versos, y lo que podría haberse llamado un Hyporchema o danza (líneas 27 a 34). Sin embargo, casi toda la última parte está perdida.

primer verso

La siguiente imagen muestra la primera estrofa del himno en transcripción convencional. Las letras encima de las palabras representan las notas de la música. Se pueden encontrar varias grabaciones modernas de la música en Enlaces externos (ver más abajo).

Primera estrofa del Primer Himno Délfico. El tono de la transcripción es convencional; en rendimiento, el tono probablemente habría sido aproximadamente un tercio menor más bajo. [8]

En este verso los cantantes llaman a las Musas (diosas de la música y la danza) a abandonar su hogar en el Monte Helicón y unirse al canto en honor a Apolo. Esta parte ha sido traducida por Armand d'Angour de la siguiente manera:( [9] )

Escuchad, vosotros, cuyos dominios son los espesos bosques del Helicón, hijas de Zeus de bellos brazos, que atronan con fuerza: venid con canciones a celebrar a vuestro hermano Febo, el de cabello dorado, que sobre los picos gemelos de esta montaña, el Parnaso, acompañado por el lejano- famosas doncellas délficas, llega a los arroyos del manantial castaliano mientras visita su oráculo de montaña.

En este primer verso se utilizan diez notas diferentes en total. La cuarta nota desde abajo, escrita Μ ( Mu en el alfabeto griego, o la nota  C en la transcripción moderna convencional) es la llamada mesē , o nota central, a la que la música regresa con mayor frecuencia. [10] Se decía que la música con esta melodía estaba en el modo frigio (griego) ( modo dórico moderno ). Hay más notas encima del mese que debajo. F y B debajo de la mesa no se usan, y la nota más baja, aquí E , se usa solo en la primera sección del himno. La nota inmediatamente encima del mese D (escrita Λ Lambda en griego) aparece solo en un lugar en la sección uno, en el compás 24, pero se usa mucho más ampliamente en el versículo 2.

El patrón de la música en la parte   A del Primer Himno Délfico, que muestra claramente el uso repetido de la mesē o nota central.

Según Pöhlmann y West, [11] se produce un efecto pentatónico arcaico en los tetracordos más bajos evitando los lichanos , mientras que por encima del mese hay modulación entre un tetracordo cromático conjunto ( CD DF ) y uno diatónico disyunto ( DE FG ), ampliado por dos notas cromáticas más, A y A . (Un tetracordio es una serie de cuatro notas consecutivas que cubren el intervalo de una cuarta, por ejemplo, C , B , A , G ; el lichanos ("cuerda del dedo índice") era la segunda nota de un tetracordio que descendía; el "tetracordio conjunto " es el tetracordo cuya nota más grave es la messe ; y el "tetracordio disyunto" es aquel cuya nota más grave es la cuerda situada encima de la mese ). [12]

Segundo verso

El segundo verso describe la presencia de la delegación del Ática y el sacrificio de incienso árabe y novillos que están realizando. También menciona el sonido de las flautas ( auloi ) y la kithara (lira) que acompañan al sacrificio.

El texto dice: [13]

He aquí, el Ática con su gran ciudad [Atenas] está en oración, habitantes de la tierra invicta de la diosa armada Tritoniana [Atenea] ; y en los altares santos Hefesto [es decir, fuego] consume los muslos de los becerros; y junto con el humo, el incienso árabe sube a los cielos. Y el estridente y estridente aulos teje una melodía con notas vibrantes, y la kithara dorada y de dulce voz se mezcla con el canto de alabanza.

En este verso hay un cambio de tonalidad; según Pöhlmann y West [11] cambia del modo frigio (griego) al hiperfrigio. Hay un uso extensivo de las notas ( D y D ) inmediatamente encima del mese , y también hay un uso repetido de la nota B (escrita con la letra Ο Omicron en notación griega) inmediatamente debajo del mese . [14] Las cuerdas de la kithara (lira) griega no estaban afinadas exactamente de la misma manera que las de un piano moderno, y los intervalos de C a D y de D a D eran probablemente menores que un semitono moderno. [15] Por lo tanto, en esta sección la música deambula alrededor de un pequeño grupo de notas muy espaciadas. El término técnico para un grupo de notas muy espaciadas como ésta es pyknon .

Segunda estrofa del Primer Himno Délfico transcrita a notación musical moderna. La cuarta línea, donde la música deambula por el estrecho rango de notas del pyknon, describe la melodía del aulos o flauta.

La siguiente fotografía muestra parte del versículo 2 y el comienzo del versículo 3 de la inscripción, comenzando con la palabra φερόπλοιο pheróploio "portando armas" y terminando en Ἀθθίδα Aththída "Attica".

Fotografía de la piedra original de Delfos que contiene el primero de los dos himnos a Apolo. La notación musical es la línea de símbolos ocasionales encima de la línea principal e ininterrumpida de letras griegas.

Tercer verso

Primer Himno Délfico, 3ª estrofa

El tercer verso es bastante fragmentario, con varios espacios en la letra y la música, pero sobrevive lo suficiente para darle sentido. En este verso, los cantantes se dirigen directamente a Apolo y describen cómo se apoderó del trípode profético en Delfos después de matar a la serpiente que lo custodiaba, y cómo una vez frustró un ejército de galos invasores (ver: Brennus (siglo III a. C.) ).

Este verso vuelve a la misma tonalidad que el primero. Como en el primer verso, los pequeños intervalos por encima y por debajo de la messe nuevamente no se utilizan. Hay algunos saltos de octava y "el tono es brillante y claro". [13]

Segundo himno délfico

Segundo himno délfico

El Segundo Himno se titula Paean y Prosodion al Dios y se describe como compuesto por Limēnios , hijo de Thoinos, un ateniense. [16] Consta de diez secciones en total, las primeras nueve en metro crético constituyen el peán , mientras que la décima en ritmos eólicos ( gliconicos y dimetros coriambicos ) es el prosodion. Han sobrevivido un poco más líneas de la música que en el primer himno, pero también hay numerosos huecos donde la piedra se ha roto. El estilo y tema del segundo himno es similar al primero, pero la notación musical es diferente. En este himno, las notas están escritas con los símbolos utilizados por los intérpretes instrumentales (ver más abajo).

Pöhlmann y West [17] dividen el himno en diez secciones cortas, con frecuentes cambios de tono. Como en el Primer Himno de Delfos, la canción comienza pidiendo a las Musas que vengan a Delfos para unirse al canto en honor de Apolo:

La primera sección del Segundo Himno Délfico (Limenios Paian) transcrita a notación moderna. (Los lugares donde se rompe la piedra se han indicado mediante silencios en la música y corchetes vacíos "[]" en la letra).

El primer verso ha sido traducido por JG Landels de la siguiente manera: [18]

Venid a esta ladera de dos picos del Parnaso con vistas lejanas, [donde los bailarines son bienvenidos], y [guiadme en mis canciones], diosas Pierias que habitan en los riscos nevados del Helikon . Canta en honor de la pitia Febo , diestro arquero y músico de cabellos dorados, a quien el bienaventurado Leto llevó junto al célebre pantano, agarrando con sus manos una robusta rama del olivo verde grisáceo en su momento de parto.

El himno continúa describiendo cómo el cielo y el mar se regocijaron con el nacimiento de Apolo en la isla de Delos , y cómo Apolo, después de su nacimiento, visitó el Ática ; Desde entonces, la gente del Ática se ha dirigido a Apolo como "Paian" (sanador) (secciones 2 a 5).

Al igual que en el primer himno, los cantantes se dirigen directamente a Apolo, pidiéndole que venga, y le recuerdan cómo mató a la Pitón que antiguamente guardaba el trípode de Delfos y cómo una vez derrotó a un ejército de galos merodeadores con una tormenta de nieve (secciones 6- 9).

La parte final de la obra es el prosodion , o himno procesional, con el cambio de métrica de crético (— ᴗ —, con variantes ᴗᴗ ᴗ — y — ᴗ ᴗᴗ) a glicónico (×× — ᴗᴗ — ᴗ —, con variante ×× — ᴗ — ᴗᴗ —). (El símbolo ᴗ representa una sílaba corta, — una larga, igual en longitud a ᴗᴗ, y ×× una variable larga-larga, larga-corta o corta-larga). En esta parte, los cantantes ruegan a Apolo y a su hermana Artemisa ("dueña de los arcos cretenses") que protejan tanto a Atenas como a Delfos, y cierran con una oración por el dominio continuo del victorioso imperio romano. [19]

Transcripción en notación musical moderna de la última sección del Segundo Himno Délfico, mostrando su condición fragmentaria. La oración para "aumentar el imperio de los romanos" está en la última línea.

El Segundo Himno está compuesto en un tono diferente al del Primer Himno. La nota central ( mese ) de la primera sección es D (en notación convencional), en lugar de C , lo que la convierte en el modo lidio (griego) . [20] Debajo de la messe están las notas A y B , y encima están E , E , F y G.

Las notas utilizadas en la segunda sección son diferentes a las de la primera sección. B se reemplaza por B ; Mi y el sol superior no se utilizan, y se agregan un mi inferior y un la superior , por lo que el rango de notas es más amplio. Una forma de interpretar esto es asumir que la música ha pasado al modo hipolidiano. [21] Principalmente la melodía sube y baja en pequeños pasos, pero ocasionalmente hay algunos grandes saltos hasta el Mi inferior .

Según Pöhlmann y West, [17] los modos de las diferentes secciones son los siguientes:

  1. lidio
  2. hipolidiano
  3. hipolidiano
  4. Lidio cromático
  5. hipolidiano
  6. hipolidiano
  7. Lidio cromático
  8. hipolidiano
  9. lidio
  10. lidio

Notación musical

Los símbolos musicales utilizados para los himnos pueden interpretarse gracias a un tratado de Alipio , musicógrafo de la antigüedad tardía (siglo III d. C.). [22]

Se utilizaron dos notaciones musicales diferentes: una notación era simplemente las 24 letras del alfabeto jónico, una para cada tono (incluidos los sostenidos y los medios sostenidos). El otro sistema era una complicada mezcla de símbolos especiales, incluidas letras ordinarias, letras al revés o al revés, letras de alfabetos arcaicos y medias letras rotas; con símbolos para más notas, tenía una gama tonal mucho más amplia. El primer himno utiliza el sistema de letras simple; el Segundo Himno utiliza símbolos especiales complicados. Era normal utilizar ambos sistemas en la misma pieza musical, ambos escritos en líneas separadas encima de la letra; cuando se usaban ambos, los símbolos especiales eran para el acompañamiento instrumental y el alfabeto jónico simple para la parte vocal. [23] [24]

Una razón sugerida para la diferencia en la notación de los dos himnos es que el autor del primero, Atenea, figura como cantante, mientras que el autor del segundo, Limenios, tocaba la kithara . Una diferencia entre las dos notaciones es que los símbolos del primer himno se colocan encima de las vocales, mientras que los del segundo himno se colocan principalmente encima de las consonantes que comienzan las sílabas. [25]

Secuelas

Estos himnos fueron examinados minuciosamente por musicólogos y se han realizado muchos esfuerzos para interpretarlos con réplicas de instrumentos musicales antiguos. La primera interpretación pública moderna del Primer Himno fue en junio de 1894, sólo un año después de su descubrimiento, durante la convención atlética internacional en la Universidad de la Sorbona en París para el establecimiento de los Juegos Olímpicos modernos. [26]

Ver también

Grabaciones

Se interpretan ambos himnos: el primero lo canta el barítono Jan Jeroen Bredewold, con la timpanista Annie Bélis ; el segundo, del bajo barítono Frédéric Albou, con el kitharode Benoît Tessé y la aulete Nathalie Berland.

Referencias

  1. ^ Pöhlmann y West (2001), págs. 71–72.
  2. ^ Bueno (1893).
  3. ^ Reinach (1893).
  4. ^ Pöhlmann y West (2001), pág. 70.
  5. ^ Bélis (1992), págs. 48–49, 53–54.
  6. ^ ab Pöhlmann y West (2001), pág. 71.
  7. ^ Pöhlmann y West (2001), págs. 70–71, 85.
  8. ^ Pöhlmann y West (2001), pág. 7.
  9. ^ Brown y d'Angour (2017), pág. 4.
  10. ^ Landels (1999), págs.96, 228.
  11. ^ ab Pöhlmann y West (2001), pág. 73.
  12. ^ Landels (1999), págs.90, 228.
  13. ^ ab Landels (1999), pág. 231.
  14. ^ Landels (1999), pág. 230.
  15. ^ Landels (1999), págs.96, 227.
  16. ^ Pöhlmann y West (2001), págs.75, 85.
  17. ^ ab Pöhlmann y West (2001), pág. 85.
  18. ^ Landels (1999), pág. 237.
  19. ^ Landels (1999), pág. 243–245.
  20. ^ Landels (1999), pág. 236.
  21. ^ Landels (1999), pág. 239.
  22. ^ Landels (1999), pág. 207.
  23. ^ Oeste (1992).
  24. ^ Reinach (1926), pág. 161.
  25. ^ Landels (1999), pág. 225.
  26. ^ Lucas (1974).
  27. ^ Warrack (2013).
Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos