stringtranslate.com

Período Muromachi

El período Muromachi o era Muromachi (室町時代, Muromachi jidai ) , también conocido como período Ashikaga o era Ashikaga (足利時代, Ashikaga jidai ) , es una división de la historia de Japón que se extiende aproximadamente desde 1336 hasta 1573. El período marca el gobierno del shogunato Muromachi o Ashikaga ( bakufu Muromachi o bakufu Ashikaga ), que fue establecido oficialmente en 1338 por el primer shōgun Muromachi , Ashikaga Takauji , dos años después de que finalizara la breve Restauración Kenmu (1333-1336) del gobierno imperial. El período terminó en 1573 cuando el decimoquinto y último shogun de esta línea, Ashikaga Yoshiaki , fue expulsado de la capital en Kioto por Oda Nobunaga .

Desde una perspectiva cultural, el período puede dividirse en las culturas Kitayama y Higashiyama (finales del siglo XV y principios del XVI).

Los primeros años del período Muromachi, de 1336 a 1392, se conocen como el período Nanboku-chō o de las Cortes del Norte y del Sur. Este período está marcado por la resistencia continua de los partidarios del emperador Go-Daigo , el emperador que impulsó la Restauración Kenmu . El período Sengoku o período de los Estados Combatientes, que comienza en 1465, se superpone en gran medida con el período Muromachi. El período Muromachi es sucedido por el período Azuchi-Momoyama (1568-1600), la fase final del período Sengoku, y más tarde por el período Edo (1603-1867).

Bakufu de Muromachi

Hana-no-Gosho (Palacio de las Flores) en Kioto

El breve intento del emperador Go-Daigo de restaurar el poder imperial en la Restauración Kenmu alienó a la clase samurái , y Ashikaga Takauji depuso al emperador Go-Daigo con su apoyo. En 1338 Takauji fue proclamado shōgun y estableció su gobierno en Kioto . Sin embargo, el emperador Go-Daigo escapó de su confinamiento y revivió su poder político en Nara . El período siguiente del gobierno Ashikaga (1336-1573) se llamó Muromachi por el distrito de Kioto en el que su sede -Hana -no-gosho (花の御所, Palacio de las Flores) - fue reubicada por el tercer shōgun Ashikaga Yoshimitsu , en 1378. Lo que distinguió al shogunato Ashikaga del de Kamakura fue que, mientras que Kamakura había existido en equilibrio con la corte imperial, Ashikaga se hizo cargo de los restos del gobierno imperial. Sin embargo, el shogunato Ashikaga no era tan fuerte como Kamakura y estaba muy preocupado por la guerra civil. No fue hasta el gobierno de Ashikaga Yoshimitsu (como shogun , 1368-94, y canciller, 1394-1408) que surgió algo parecido al orden.

Samurái Muromachi (1538)

Yoshimitsu permitió que los alguaciles, que habían tenido poderes limitados durante el período Kamakura, se convirtieran en fuertes gobernantes regionales, más tarde llamados daimyōs . Con el tiempo, se desarrolló un equilibrio de poder entre el shōgun y los daimyōs ; las tres familias de daimyō más importantes rotaron como diputados del shōgun en Kioto. Yoshimitsu finalmente tuvo éxito en la reunificación de las cortes del Norte y del Sur en 1392, pero a pesar de su promesa de un mayor equilibrio entre las líneas imperiales, la Corte del Norte mantuvo el control sobre el trono a partir de entonces. La línea de shōguns se debilitó gradualmente después de Yoshimitsu y perdió cada vez más poder ante los daimyōs y otros hombres fuertes regionales. La influencia del shōgun en la sucesión imperial disminuyó, y los daimyōs pudieron respaldar a sus propios candidatos.

Con el tiempo, la familia Ashikaga tuvo sus propios problemas sucesorios, que finalmente desembocaron en la Guerra Ōnin (1467-1477), que dejó a Kioto devastada y acabó de hecho con la autoridad nacional del bakufu . El vacío de poder que se produjo dio inicio a un siglo de anarquía.

Desarrollos económicos y culturales

Un barco del periodo Muromachi (1538)

El contacto japonés con la dinastía Ming (1368-1644) comenzó cuando China se renovó durante el período Muromachi después de que los chinos buscaran apoyo para reprimir a los piratas japoneses en las áreas costeras de China. Los piratas japoneses de esta era y región eran conocidos como wokou por los chinos ( wakō en japonés ). Queriendo mejorar las relaciones con China y librar a Japón de la amenaza wokou, Yoshimitsu aceptó una relación con los chinos que duraría medio siglo. En 1401 reinició el sistema de tributos, describiéndose a sí mismo en una carta al emperador chino como "Su súbdito, el Rey de Japón". La madera japonesa, el azufre, el mineral de cobre, las espadas y los abanicos plegables se intercambiaban por seda, porcelana, libros y monedas chinas, en lo que los chinos consideraban un tributo pero los japoneses veían como un comercio rentable. [1]

Durante la época del bakufu Ashikaga, una nueva cultura nacional, llamada cultura Muromachi, surgió de la sede del bakufu en Kioto para llegar a todos los niveles de la sociedad, fuertemente influenciada por el budismo zen .

Budismo zen

Ilustración de la era Muromachi para una narrativa ficticia

El zen desempeñó un papel central en la difusión no solo de las enseñanzas y prácticas religiosas, sino también del arte y la cultura, incluidas las influencias derivadas de las pinturas de las dinastías chinas Song (960-1279), Yuan y Ming . La proximidad de la corte imperial al bakufu dio lugar a una mezcla de miembros de la familia imperial, cortesanos, daimyō, samuráis y sacerdotes zen. Durante el período Muromachi, el Registro del Acantilado Azul reconstituido se convirtió en el texto central de la literatura zen japonesa; todavía mantiene esa posición en la actualidad. [2]

El arte de todo tipo (arquitectura, literatura, teatro Noh , Kyōgen (comedia) , poesía, sarugaku (entretenimiento popular) , la ceremonia del té , la jardinería paisajística y los arreglos florales) florecieron durante la época Muromachi.

sintoísmo

Escena musical durante el período Muromachi (1538)

Hubo un renovado interés en el sintoísmo , que había coexistido silenciosamente con el budismo durante los siglos de predominio de este último. El sintoísmo, que carecía de sus propias escrituras y tenía pocas oraciones, había adoptado ampliamente, como resultado de las prácticas sincréticas iniciadas en el período Nara, los rituales budistas Shingon . Entre los siglos VIII y XIV, el sintoísmo fue absorbido casi totalmente por el budismo, llegando a ser conocido como Ryōbu Shinto (shinto dual).

Sin embargo, las invasiones mongolas de finales del siglo XIII despertaron una conciencia nacional sobre el papel de los kamikazes en la derrota del enemigo. Menos de cincuenta años después (1339-1343), Kitabatake Chikafusa (1293-1354), el comandante en jefe de las fuerzas de la Corte del Sur, escribió el Jinnō Shōtōki . Esta crónica enfatizaba la importancia de mantener la descendencia divina de la línea imperial desde Amaterasu hasta el emperador actual, una condición que le dio a Japón una política nacional especial ( kokutai ). Además de reforzar el concepto del emperador como una deidad, el Jinnōshōtōki proporcionó una visión sintoísta de la historia, que enfatizaba la naturaleza divina de todos los japoneses y la supremacía espiritual del país sobre China y la India.

Educación

El confucianismo comenzó a ser reconocido como esencial para la educación de un daimyo en el período Muromachi. Cuando Genju Keian, quien regresó de la dinastía Ming, viajó por Kyushu, fue invitado por el clan Kikuchi en la provincia de Higo y el clan Shimazu en la provincia de Satsuma para dar una conferencia; y más tarde, estableció la escuela Satsunan (escuela de neoconfucianismo en Satsuma). En Tosa, Baiken Minamimura, quien dio conferencias sobre neoconfucianismo, llegó a ser conocido como el fundador de Nangaku (neoconfucianismo en Tosa); en la región de Hokuriku , Nobutaka Kiyohara dio conferencias sobre confucianismo para varios daimyo como el clan Hatakeyama en la provincia de Noto , el clan Takeda en la provincia de Wakasa y el clan Asakura en la provincia de Echizen .

Mientras tanto, en la parte oriental de Japón, Norizane Uesugi restableció la Ashikaga Gakko , la institución académica más antigua que aún se conserva en Japón, añadiendo una colección de libros, de modo que sacerdotes y guerreros de todo el país se reunieron allí para aprender. Para la Ashikaga Gakko , el clan Gohojo de Odawara proporcionó protección más tarde. Francis Xavier , un misionero de la Compañía de Jesús , que propagó el cristianismo en Japón, describió que "la Ashikaga Gakko es la academia más grande y famosa de Bando en Japón (la universidad del este de Japón)". Shukyu Banri, un sacerdote y compositor de poemas de estilo chino, fue a la provincia de Mino en la Guerra de Onin, y luego partió hacia Edo por invitación de Dokan Ota. Viajó por toda la región de Kanto, la provincia de Echigo y la provincia de Hida . El mencionado Sesshu visitó el templo Risshaku-ji en la ciudad de Yamagata , provincia de Dewa .

En este período, los señores y clanes locales consideraban indispensable adquirir habilidades de lectura, escritura y aritmética para la gestión de sus territorios. Un número cada vez mayor de títulos de propiedad de tierras eran redactados por campesinos, lo que significa que la alfabetización estaba muy extendida incluso entre la clase plebeya. El jesuita italiano Alessandro Valignano (1539-1606) escribió:

"La gente es blanca (no de piel oscura) y culta; incluso la gente común y los campesinos están bien educados y son tan extraordinariamente educados que dan la impresión de haber sido educados en la corte. En este aspecto son superiores a otros pueblos orientales, pero también a los europeos. Son muy capaces e inteligentes, y los niños captan rápidamente nuestras lecciones e instrucciones. Aprenden a leer y escribir en nuestro idioma mucho más rápida y fácilmente que los niños de Europa. Las clases bajas de Japón no son tan groseras e ignorantes como las de Europa; por el contrario, son generalmente inteligentes, bien educadas y aprenden rápido."

El Teikin Orai (libro de texto para la educación en el hogar), el Joe-shikimoku (código legal del shogunato de Kamakura) y el Jitsugokyo (un texto para la educación primaria) se usaban ampliamente en santuarios y templos como libros de texto para la educación de los niños de la clase guerrera. Fue en el período Sengoku que se publicaron los siguientes libros: Setsuyoshu (un diccionario en japonés en orden iroha) escrito por Soji MANJUYA, e "Ishotaizen" (El libro completo de medicina), un libro médico en el idioma de Ming, traducido por Asai no Sozui, que era un comerciante de la ciudad de Sakai y un médico. [3] [4]

Pintura con tinta

Los nuevos monasterios zen, con su origen chino y los gobernantes marciales de Kamakura, buscaron producir un legado cultural único que rivalizara con la tradición Fujiwara. Por ello, los monjes pintores chinos eran invitados con frecuencia a los monasterios mientras los monjes japoneses viajaban de un lado a otro. Este intercambio condujo a la creación de la pintura con tinta Muromachi, que a menudo incluía temas chinos, técnicas chinas de lavado con tinta, líneas descriptivas fluidas, pinceladas secas y rasgos faciales casi invisibles. A pesar de las restricciones creativas iniciales, la pintura con tinta zen japonesa pronto alcanzó una expresión poética y autóctona a medida que los elementos se reorganizaban a la manera japonesa y las pinceladas se volvían suaves, fluidas y más impulsivas. [5]

Guerras provinciales y contactos con el exterior

La Guerra de Ōnin (1467-1477) provocó una grave fragmentación política y la destrucción de los dominios: se desató una gran lucha por la tierra y el poder entre los jefes bushi que duró hasta mediados del siglo XVI. Los campesinos se levantaron contra sus terratenientes y los samuráis contra sus señores feudales, y el control central prácticamente desapareció. La casa imperial quedó empobrecida y el bakufu quedó bajo el control de los jefes feudales en Kioto. Los dominios provinciales que surgieron tras la Guerra de Ōnin eran más pequeños y más fáciles de controlar. Muchos nuevos daimyō pequeños surgieron de entre los samuráis que habían derrocado a sus grandes señores feudales. Se mejoraron las defensas fronterizas y se construyeron ciudades fortificadas con castillos para proteger los dominios recién abiertos, para los que se realizaron estudios topográficos, se construyeron caminos y se abrieron minas. Las nuevas leyes de las casas proporcionaron medios prácticos de administración, haciendo hincapié en los deberes y las normas de conducta. Se hizo hincapié en el éxito en la guerra, la gestión de las propiedades y las finanzas. Las alianzas amenazantes se evitaban mediante estrictas normas matrimoniales. La sociedad aristocrática tenía un carácter predominantemente militar. El resto de la sociedad estaba controlada por un sistema de vasallaje. Los shōen (señoríos feudales) fueron aniquilados y los nobles de la corte y los terratenientes ausentes fueron desposeídos. Los nuevos daimyō controlaban directamente la tierra, manteniendo al campesinado en servidumbre permanente a cambio de protección.

Efecto económico de las guerras entre estados

La mayoría de las guerras de la época fueron breves y localizadas, aunque se produjeron en todo Japón. Hacia 1500, todo el país estaba sumido en guerras civiles. Sin embargo, en lugar de perturbar las economías locales, el frecuente movimiento de ejércitos estimuló el crecimiento del transporte y las comunicaciones, lo que a su vez proporcionó ingresos adicionales procedentes de las aduanas y los peajes. Para evitar tales tasas, el comercio se trasladó a la región central, que ningún daimyō había podido controlar, y al Mar Interior . Los avances económicos y el deseo de proteger los logros comerciales propiciaron el establecimiento de gremios de comerciantes y artesanos.

Influencia occidental

Barcos Nanban llegando para comerciar en Japón. Pintura del siglo XVI.

A finales del período Muromachi, llegaron los primeros europeos. Los portugueses desembarcaron en Tanegashima, al sur de Kyūshū , en 1543 y en dos años ya hacían escalas regulares en los puertos, iniciando el período comercial de Nanban , que duró un siglo . En 1551, el misionero católico romano navarro Francis Xavier fue uno de los primeros occidentales que visitó Japón . [6] Francis describió Japón de la siguiente manera:

El Japón es un imperio muy grande, compuesto enteramente de islas. En todas partes se habla una sola lengua, que no es muy difícil de aprender. Los portugueses descubrieron este país hace ocho o nueve años. Los japoneses son muy ambiciosos en cuanto a honores y distinciones, y se consideran superiores a todas las naciones en gloria y valor militar. Aprecian y honran todo lo que tiene que ver con la guerra y todas esas cosas, y no hay nada de lo que estén tan orgullosos como de las armas adornadas con oro y plata. Siempre llevan espadas y dagas dentro y fuera de la casa, y cuando se van a dormir las cuelgan en la cabecera de la cama. En resumen, valoran las armas más que cualquier pueblo que haya visto. Son excelentes arqueros y suelen luchar a pie, aunque no faltan caballos en el país. Son muy corteses entre ellos, pero no con los extranjeros, a quienes desprecian por completo. Gastan sus medios en armas, adornos corporales y en un número de asistentes, y no se preocupan en lo más mínimo por ahorrar dinero. En resumen, son un pueblo muy belicoso, que está en guerra continua entre sí, y los más poderosos en armas son los que tienen el poder más amplio. Todos tienen un solo soberano, aunque desde hace ciento cincuenta años los príncipes han dejado de obedecerle, y esta es la causa de sus perpetuas enemistades. [7] [8]

Los españoles llegaron en 1587, seguidos por los holandeses en 1609. Los japoneses comenzaron a estudiar en profundidad la civilización europea y se presentaron nuevas oportunidades para la economía, junto con serios desafíos políticos. Las armas de fuego, telas, cristalería, relojes, tabaco y otras innovaciones occidentales europeas se intercambiaron por oro y plata japoneses. Se acumuló una riqueza significativa a través del comercio y los daimyō menores, especialmente en Kyūshū, aumentaron enormemente su poder. Las guerras provinciales se volvieron más letales con la introducción de armas de fuego, como mosquetes y cañones, y un mayor uso de la infantería.

cristianismo

Altar votivo japonés de estilo Nanban . Finales del siglo XVI. Museo Guimet .

El cristianismo afectó a Japón, en gran medida a través de los esfuerzos de los jesuitas , liderados primero por el español Francisco Javier (1506-1552), que llegó a Kagoshima en el sur de Kyūshū en 1549. Tanto los daimyō como los comerciantes que buscaban mejores acuerdos comerciales, así como los campesinos, se encontraban entre los conversos. En 1560, Kioto se había convertido en otra área importante de actividad misionera en Japón. En 1568, un daimyō cristiano fundó el puerto de Nagasaki , en el noroeste de Kyūshū, y fue entregado a la administración jesuita en 1579. En 1582 había hasta 150.000 conversos (dos por ciento de la población) y 200 iglesias. Pero la tolerancia del bakufu hacia esta influencia extranjera disminuyó a medida que el país se unificó más y disminuyó la apertura. Las proscripciones contra el cristianismo comenzaron en 1587 y las persecuciones abiertas en 1597. Aunque todavía se alentaba el comercio exterior, estaba estrechamente regulado y en 1640, en el período Edo , la exclusión y supresión del cristianismo se convirtió en política nacional.

Eventos

Jardín de rocas Ryōan-ji

Véase también

Referencias

  1. ^ Mason, Richard (2011). "10". Historia de Japón: Edición revisada . Tuttle Publishing.
  2. ^ Sullivan, Matthew Juksan (2021). El jardín de flores y malezas: un nuevo comentario sobre el registro de Blue Cliff . Monkfish Book Publishing Company. pp. xli. ISBN 9781948626491.
  3. ^ McMullen, James (2020). El culto a Confucio en Japón. Cambridge, MA: Centro de Asia de la Universidad de Harvard. ISBN 978-1-68417-599-4.OCLC 1231606931  .
  4. ^ Paramore, Kiri (2016). Confucianismo japonés: una historia cultural. doi :10.1017/CBO9781107415935. ISBN 978-1-107-41593-5.OCLC 1167053544  .
  5. ^ Stanley-Baker, Joan (2014). Arte japonés . Londres: Thames & Hudson. ISBN 978-0-500-20425-2.
  6. ^ Pacheco, Diego (invierno de 1974). "Xavier y Tanegashima". Monumento Nipponica . 29 (4): 477–480. doi :10.2307/2383897. JSTOR  2383897.
  7. Xavier, Francis (1552). "Carta desde Japón a la Compañía de Jesús en Goa, 1552" (carta). Carta a la Compañía de Jesús en Goa . Consultado el 17 de junio de 2019 .
  8. ^ Coleridge, Henry James (1872) [1876]. La vida y las cartas de San Francisco Javier. Vol. 1 (2.ª ed.). Londres: Burns and Oates. pp. 331–350 . Consultado el 17 de junio de 2019 .URL alternativa
  9. ^ ab Sansom, George (1961). Una historia de Japón, 1334-1615 . Stanford University Press. pág. 279. ISBN 0804705259.