stringtranslate.com

Pátera

Patera de Georgia , que probablemente representa a Fortuna (siglo II d. C., [1] Museo Nacional de Georgia )

En la cultura material de la antigüedad clásica , una patera ( pronunciación latina: [ˈpatɛra] ) o phiale ( griego antiguo : φιάλη [pʰi.á.lɛː] ) [2] es un cuenco de libación poco profundo de cerámica o metal . A menudo tiene una hendidura bulbosa ( omphalos , "ombligo") en el centro de la parte inferior para facilitar su sujeción, en cuyo caso a veces se le llama fiale mesonfálico . Por lo general, no tiene manijas ni pies.

Aunque los dos términos pueden usarse indistintamente, particularmente en el contexto de la cultura etrusca , phiale es más común en referencia a las formas griegas y patera en entornos romanos. [3] La forma debe distinguirse de un vaso con asas, que es un kylix , y un plato circular con un par de asas en forma de C no es una pátera , aunque algunas páterae tienen asas simples, largas y rectas.

Usar

Un joven ofrece una libación al difunto dentro de un naiskos , una escena que también puede representar a Ganímedes sirviendo a Zeus ( crátera de figuras rojas de Apulia , 340-320 a. C.)

La libación era un aspecto central y vital de la religión griega antigua , y una de las formas más simples y comunes de práctica religiosa. [4] Es uno de los actos religiosos básicos que definen la piedad en la antigua Grecia, remontándose a la Edad del Bronce e incluso a la Grecia prehistórica . [5] Las libaciones formaban parte de la vida diaria, y los piadosos podían realizarlas todos los días por la mañana y por la tarde, así como al comienzo de las comidas. [6] Una libación consistía con mayor frecuencia en una mezcla de vino y agua, pero también podía ser vino, miel, aceite, agua o leche sin mezclar. [7]

La forma de libación llamada spondē es típicamente el vertido ritual de vino de una jarra o cuenco sostenido en la mano. El ritual más común consistía en verter el líquido de una oinochoē (jarra de vino) en una phiale . [8] La libación generalmente acompañaba a la oración. [9] Los griegos estaban de pie cuando oraban, ya sea con los brazos en alto, o en el acto de libación con el brazo derecho extendido para sostener el phiale . [10] Después de verter la ofrenda de vino del phiale , el celebrante bebía el resto del contenido. [11]

En el arte romano , la libación se muestra realizada en un altar, mensa (mesa de comida de sacrificio) o trípode . Era la forma más sencilla de sacrificio y podía ser una ofrenda suficiente por sí sola. [12] El rito introductorio ( praefatio ) al sacrificio de un animal incluía una libación de incienso y vino sobre un altar ardiente. [13] Tanto los emperadores como las divinidades son representados con frecuencia, especialmente en monedas, sirviendo libaciones desde una pátera . [14] Las escenas de libación y la pátera misma comúnmente significan la cualidad de pietas , deber religioso o reverencia. [15]

Arquitectura

En arquitectura , los elementos ovalados de los frisos de yeso de los edificios pueden denominarse páterae (plural). [18] [19]

Ver también

Referencias

  1. ^ Museo Simon Janashia de Georgia 122.jpg
  2. ^ No existe una distinción significativa entre los dos términos: Nancy Thompson de Grummond y Erika Simon, The Religion of the Etruscans (University of Texas Press, 2006), p. 171; Gocha R. Tsetskhladze, Arqueología del Póntico Norte: descubrimientos y estudios recientes (Brill, 2001), p. 239; Rabun Taylor, El espejo moral del arte romano (Cambridge University Press, 2008), pág. 104, 269; Rebecca Miller Ammerma, El Santuario de Santa Venera en Paestum (University of Michigan Press, 2002), págs.64, 66.
  3. ^ Patera no debe confundirse con el griego ( Πατέρας ) Patéras o Padre.
  4. ^ Louise Bruit Zaidman y Pauline Schmitt Pantel, Religion in the Ancient Greek City , traducido por Paul Cartledge (Cambridge University Press, 1992, 2002, publicado originalmente en 1989 en francés), pág. 28.
  5. ^ Walter Burkert , Religión griega (Harvard University Press, 1985, publicado originalmente en 1977 en alemán), págs.70, 73.
  6. ^ Hesíodo , Obras y días 724–726; Zaidman y Pantel, La religión en la antigua ciudad griega , p. 39.
  7. ^ Zaidman y Pantel, Religión en la antigua ciudad griega , p. 40; Burkert, Religión griega, págs. 72–73.
  8. ^ Zaidman y Pantel, Religión en la antigua ciudad griega , p. 40.
  9. ^ Burkert, Religión griega , págs. 70–71.
  10. ^ William D. Furley, "Oraciones e himnos", en Un compañero de la religión griega (Wiley-Blackwell, 2010), p. 127; Jan N. Bremmer, "Sacrificio normativo de animales griego", pág. 138 en el mismo volumen.
  11. ^ Zaidman y Pantel, Religión en la antigua ciudad griega , p. 40.
  12. ^ Katja Moede, "Reliefs, Public and Private", en A Companion to Roman Religion (Blackwell, 2007), págs.165, 168.
  13. ^ Moede, "Reliefs, Public and Private", págs. 165, 168; Nicole Belayche, "Actores religiosos en la vida diaria: prácticas y creencias relacionadas", en Un compañero de la religión romana , pág. 280.
  14. ^ Jonathan Williams, "Religion and Roman Coins", en A Companion to Roman Religion , págs.
  15. ^ John Scheid, "Sacrificios por dioses y antepasados", en Un compañero de la religión romana, p. 265.
  16. ^ "Gold phiale (cuenco de libación)", Museo Metropolitano de Arte, número de acceso. 62.11.1
  17. ^ Colección del Museo Británico)
  18. ^ "22, calle norte, Ashford, Kent".
  19. ^ Calder Loth (5 de octubre de 2010). "Comentarios clásicos: la pátera". Instituto de Arquitectura y Arte Clásicos. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011.