La organización continúa con una operatividad clandestina, siendo sus principales metas el derrocamiento del Gobierno filipino mediante una revolución armada y retirar la influencia de EE.Consiste en el Frente Nacional Democrático de Filipinas, una coalición de otras organizaciones revolucionarias filipinas con metas similares; el Kabataang Makabayan, que funciona como su ala juvenil; y el Nuevo Ejército del Pueblo, que es su brazo armado.Durante esos años, en plena Revolución Cultural, surgieron multitud de movimientos maoístas por todo el mundo.Durante ese tiempo los nuevos miembros del PKP, independientemente de los miembros del PKP restantes, eran conducidos a clases clandestinas de educación teórica y política en el marxismo-leninismo, con especial atención dedicada a obreros, campesinos y jóvenes.El Congreso del PKP fue atendido por 12 miembros: Jose Maria Sison, Mónico Atienza, Rey Casipre, Leoncio Co, Manuel Collantes, Arthur García, Hermenegildo García, Rubén Guevara, Art Pangilinan, Nilo Tayag, Fernando Tayag e Ibarra Turbianosa.Fue elegido miembro del Comité Central in absentia, pues se encontraba refugiado en la República Popular China.El PKP se adhirió al maoísmo, que consideran como la más clara interpretación del marxismo-leninismo.En el X Plenario del PKP, el Partido puso en práctica el "Segundo Gran Movimiento de Rectificación", que revisió y corrigió los errores que crearon un descontrol en el movimiento revolucionario durante más de una década desde su fundación en 1968.No todos los cuadros del PKP se alinearon con el documento de "reafirmación" publicado por Liwanag.En julio de 1993, el "Komiteng Rehiyon ng Manila-Rizal" (KRMR), alineados con los rechacistas, declararon su autonomía del Comité Central:Pero en 2007 hubo otra escisión debido a la mala relación entre simpatizantes de Lagman y Melencio.El apoyo esperado no se prolongó y los cuadros formaron el Partido Marxista-Leninista de Filipinas, organizando su ala armada, Rebolusyonaryong Hukbo ng Bayan (RHB).El MLPP-RHB mantiene el marco nacional-democrático de análisis social del PKP, pero ligeramente modificado.Asiste al progreso en la teoría y práctica en la revolución proletaria mundial, guiada por el Marxismo-Leninismo-Maoísmo (Preámbulo, Estatutos del Partido Comunista de Filipinas, 1968).El Comité Nacional para la Integración Social firmó un Cerficado de Amnistía a los solicitantes que superaron las pruebas.Declaró su determinación en esforzarse durante los siguientes cinco años para hacer un gran avance en el escenario de la estrategia defensiva al empate estratégico, cumpliendo todos los requerimientos y sin saltar ninguna fase necesaria.