stringtranslate.com

Parábola (revista)

Parabola , también conocida como Parabola: The Search for Meaning , es una revista trimestral con sede en Manhattan sobre temas de mitología y las tradiciones religiosas y culturales del mundo. La fundadora y editora Dorothea M. Dooling comenzó a publicar en 1976. [1] Lo publica la Sociedad para el Estudio del Mito y la Tradición, una organización sin fines de lucro.

Etimología del título

Los editores explican el nombre de la revista de la siguiente manera:

La parábola representa el epítome de una búsqueda. Es el viaje metafórico a un punto particular, y luego de regreso a casa, quizás por un camino similar, pero en una dirección diferente, después del cual el viajero cambia esencial e irrevocablemente.

Cambios de subtítulos

El subtítulo de la revista ha cambiado a lo largo de los años. En sus primeros años fue Parábola: el mito y la búsqueda de sentido , luego Parábola: la revista del mito y la tradición , más tarde Parábola: el mito, la tradición y la búsqueda de sentido , Parábola: el mito, la tradición y la búsqueda de sentido , Parábola: Donde se encuentran las tradiciones espirituales y su título actual a octubre de 2019, Parábola: La búsqueda de significado .

Problemas y temas

Cada número se centra en un tema en particular, y cada artículo está relacionado con el tema principal. [2] Los temas de los primeros cinco años incluyeron creación, relaciones, muerte, magia y mitología de héroes. [3]

Autores destacados

Los autores que contribuyen con artículos a Parabola figuran como editores colaboradores e incluyen a Joseph Campbell , [4] Ursula K. Le Guin , Mircea Eliade , Jacob Needleman , Thomas Moore , Christmas Humphries , William Irwin Thompson , Isaac Bashevis Singer , David Rosenberg , PL Travers. , Jane Yolen , Robert Lawlor , Pablo Neruda , Keith Critchlow , Elaine Pagels , James Hillman , Robert Bly , Gary Snyder , David Abram , Howard Schwartz , Italo Calvino , [5] David Rothenberg , [6] John Anthony West , [7] y muchos otros en los campos de la psicología junguiana , la espiritualidad, la ecología y los temas antes mencionados. La revista también publica entrevistas con muchas de las mismas figuras, así como reseñas de libros en estos campos. [8]

Materiales relacionados

Además de la revista, Parabola también produjo en algún momento libros, grabaciones y vídeos, entre ellos And There Was Light , de Jacques Lusseyran ; [9] Hijos del Viento: las Historias Sagradas de los Lakota ; Me convierto en parte de ello: las dimensiones sagradas en la vida de los nativos americanos , editado por DM Dooling y Paul Jordan-Smith; El Bestiario de Cristo de Louis Charbonneau-Lassay y DM Dooling; Una forma de trabajar , editado por DM Dooling; así como el vídeo ampliado The Power of Myth , la entrevista de Bill Moyers a Joseph Campbell .

Referencias

  1. ^ "Dorothea Dooling, 80 años, fundadora de la revista". Los New York Times . 7 de octubre de 1991 . Consultado el 6 de diciembre de 2016 .
  2. ^ "Índice de temas y índice, 1976-2017" (PDF) . Parábola. Archivado desde el original (PDF) el 2 de abril de 2018.
  3. ^ "DM Dooling".
  4. ^ "Ancianos y guías: una conversación con Joseph Campbell". Michael McKnight. vol. V, núm. 1 (1980)
  5. ^ Vol. V, No. 4 (con índice de contenidos de números anteriores)
  6. ^ "Codhill Press - Autores". Archivado desde el original el 15 de febrero de 2009 . Consultado el 29 de abril de 2009 .
  7. ^ "Líneas inaugurales: Geometría sagrada en San Juan el Divino", vol. VIII, N° 1, primavera de 1983
  8. ^ La doctrina del despertar: el logro del autodominio según los primeros textos budistas, por Julius Evola , traducido por HE Musson. Revisado por Richard Smoley . vol. XXIII, No.4 (noviembre de 1998) págs.94-96
  9. ^ "Y hubo luz de Jacques Lusseyran; traducido por Elizabeth R. Cameron". Los Ángeles Times . 1987-07-19 . Consultado el 16 de octubre de 2019 .

enlaces externos

Página web oficial