stringtranslate.com

Otfrido de Weissenburg

Monumento a Otfrid en Wissembourg

Otfrid de Weissenburg ( alemán : Otfrid von Weißenburg ; latín : Otfridus ; c. 800 - después de 870 d. C.) fue un monje de la abadía de Weissenburg (actualmente Wissembourg en Alsacia ) y autor de una armonía evangélica en coplas que riman ahora llamada el Evangelienbuch . Está escrito en el dialecto del antiguo alto alemán de Franconia del Sur del Rin . Se cree que el poema se completó entre 863 y 871. Otfrid es el primer poeta alemán cuyo nombre conocemos por su obra.

Vida

Se sabe más sobre la vida y obra de Otfrid que sobre la de casi cualquier otro poeta medieval alemán. [1] Nació alrededor del año 800. Suponiendo que haya seguido la progresión normal de la vida monástica, habrá entrado en Weissenburg como novicio a la edad de siete años, convirtiéndose en subdiácono alrededor del 821, diácono alrededor del 826 y sacerdote alrededor del 830. [ 2]

La carta latina que prefacio al Evangelienbuch indica que Hrabanus Maurus le enseñó en Fulda , y esto probablemente ocurrió en el período 832-842. [3] Hay evidencia de que antes de ir a Fulda fue uno de los dos escribas que pasaron un tiempo en la corte de Luis el Alemán cuando Grimald (abad de Weissenburg, c. 825–839 y 847–872) era canciller de Luis. [4] [5] Después de su regreso de Fulda, Otfrid actuó como magister scholae en Weissenburg, responsable de la enseñanza de los novicios. [6]

Su fecha de muerte es alrededor de 870. Haubrichs ha llamado la atención sobre la muerte registrada de un presbítero Otfridus el 23 de enero de 867, que puede ser el autor del Evangelienbuch , [7] pero esta identificación no es universalmente aceptada. [8]

Trabajar

El Evangelienbuch fue obra de un anciano, y durante la mayor parte de su vida monástica Otfrid se dedicó a la enseñanza y a la preparación de obras en latín , incluidos comentarios bíblicos y glosarios de los evangelios . [9] La propia mano de Otfrid ha sido identificada en los manuscritos de cinco comentarios bíblicos, Institutiones Grammaticae de Prisciano , una antología de Prisciano con glosas en latín y OHG, partes de los Tratados sobre el Evangelio de Juan de Agustín . [10]

Más allá de esto, su impulso se ve detrás de la expansión de los fondos de la biblioteca del monasterio y el aumento de la actividad de su scriptorium en este período. [11] La colección resultante de comentarios y otros materiales de referencia para casi todos los libros de la Biblia tuvo un alcance excepcional. [12]

El libro de evangelización

Otfrids Evangelienbuch, Manuscrito P (Heidelberg, Universitätsbibliothek, Cpl 52), folio 19 verso

Con 7104 coplas, el Evangelienbuch es la primera obra literaria importante y el primer uso de la rima en la literatura alemana ; la poesía alemana anterior que se conserva es aliterativa . No es seguro si la elección de la forma de Otfrid se inspiró en modelos latinos o en versos vernáculos que no han sobrevivido: el propio Otfrid menciona laicorum cantus obscenus ("canción obscena de los laicos"), de la que no hay restos.

Otfrid era plenamente consciente de la novedad de su empresa: la obra comienza con una sección titulada 'Cur scriptor hunc librum theotisce dictaverit' ('Por qué el autor ha escrito este libro en lengua vernácula') que explica las razones para escribir en su dialecto nativo en lugar de que en latín uno esperaría de una obra religiosa.

Hay tres dedicatorias:

A la dedicatoria a Luis le sigue una carta en prosa latina a Luitbert, arzobispo de Maguncia .

Son las dedicatorias y la carta las que permiten datar la obra: debe haber sido escrita tanto durante el arzobispado de Luitberto (863–889) como durante el obispado de Salomón I (839 hasta su muerte en 871), lo que da el período 863– 871. [13]

En su carta a Liutbert, Otfried explica el propósito del trabajo y analiza algunos de los problemas, tanto ortográficos como gramaticales, de la escritura en alemán. También da el siguiente esquema de la estructura del Evangelienbuch :

He dividido, pues, este libro en cinco libros. De ellos el primero conmemora el nacimiento de Cristo; termina con el bautismo y la enseñanza de Juan. La segunda, cuando sus discípulos ya habían sido convocados, cuenta cómo se reveló al mundo mediante ciertos signos y mediante sus más brillantes enseñanzas. El tercero habla un poco sobre el brillo de las señales y la enseñanza a los judíos. El cuarto cuenta entonces cómo, acercándose a su pasión, sufrió voluntariamente la muerte por nosotros. El quinto recuerda su resurrección, su conversación posterior con sus discípulos, su ascensión y el día del juicio. ( Traducción de James Marchand ) [14]

forma de verso

El Evangelienbuch está escrito en coplas que riman. El diseño de los manuscritos muestra que los pareados están emparejados para formar, efectivamente, una estrofa de cuatro versos, aunque cada verso se presenta como una sola línea con una cesura. El poema comienza:

Lúdowig ther snéllo, \ thes wísduames fóllo,
   er óstarrichi ríhtit ál, \ so Fránkono kúning sca l ;
U bar Fránkono lant \ so gengit éllu sin giwalt,
   thaz ríhtit, so ih thir zéllu, \ thiu sin giwált ell u . [15]

Luis el audaz \ lleno de sabiduría
   Gobierna todo el reino oriental \ como corresponde a un rey de los francos
sobre la tierra de los francos \ extiende todo su poder
   Como os digo, que está gobernado por todo su poder

Las letras en negrita del manuscrito, la primera y la última de cada par de coplas, marcan aquí un acróstico sobre el nombre de Louis.

Audiencia

Existe un debate sobre la audiencia de la obra de Otfrid, si era principalmente una audiencia clerical o laica, si la obra estaba destinada a recitación o lectura privada, e incluso la posibilidad de que fuera cantada. [dieciséis]

Quizás sea poco probable que los propios monjes de Weissenburg usaran el Evangelienbuch para lectura privada en lugar de los evangelios y comentarios en la biblioteca del monasterio, pero podría haber resultado un texto adecuado para que los hermanos legos sin el latín leyeran las Escrituras. [17] McLintock sugiere que "pudo haber sido leído en voz alta en el refectorio a la hora de las comidas en lugar de los sermones en latín más comúnmente utilizados" [18] En cualquier caso, las dedicatorias implican claramente una audiencia monástica esperada de algún tipo.

La dedicatoria a Luis el Alemán, sin embargo, también sugiere una expectativa de lectores no profesionales. Hay amplia evidencia de un apetito por la literatura escrita entre la nobleza carolingia, [19] y por el préstamo por parte de los laicos alfabetizados de textos religiosos adecuados de los monasterios locales, incluido el propio Weissenburg. [20] Cualquier casa noble habría tenido un capellán de la casa que podría leer a sus anfitriones una obra de este tipo. [21] El manuscrito de Heidelberg contiene una anotación marginal Kicilo diu scona min filu las ("El justo Kicilo me lee a menudo") [22] y Otfrid atribuye el ímpetu de su trabajo a una desconocida "venerable matrona" Judith, los cuales sugieren la probabilidad de contar con lectores femeninos no profesionales.

Manuscritos

Otfrids Evangelienbuch, Manuscrito F (München, Staatsbibliothek, Cgm 14) folio 7 anverso

El poema se conserva en cuatro manuscritos contemporáneos , uno de los cuales es fragmentario:

Jördens en 1806 menciona dos manuscritos adicionales, ahora desconocidos: uno que se dice que está en Frankfurt-am-Main y un manuscrito de Junius "en la Biblioteca Bodleian de Londres" (sic). También hace referencia a un manuscrito de Munich, pero esto puede ser simplemente una referencia duplicada a F. [25]

Recepción

El Evangelienbuch puede haber proporcionado un impulso para algunas de las piezas breves posteriores de narrativa rimada, como el Georgslied y el Ludwigslied , pero la obra parece haber sido olvidada a finales del siglo X. Schröder atribuye esto a los pasajes exegéticos, que probablemente tenían poco interés para los lectores profanos y que los lectores monásticos con conocimientos de latín no necesitaban en su lengua materna. [26]

A partir de entonces el poema permaneció desconocido hasta que lo redescubrieron los humanistas . Alrededor de 1492, Johannes Trithemius descubrió el MS V en la biblioteca de Weissenburg. [27] y enumera a Otfrid en su Liber de scriptoribus ecclesiasticis ("Libro sobre escritores eclesiásticos") de 1494, la primera referencia impresa a Otfrid. [28] Tritemio lo elogia como "un hombre muy versado en las Sagradas Escrituras y extremadamente erudito en literatura secular, un filósofo, orador, astrónomo, poeta y teólogo insuperable en su época" y "vale la pena leer todo lo que escribió el hombre". e impuso reglas a la lengua teutónica y mantuvo los pies numerados como en el verso métrico." [29]

En 1530, Beatus Rhenanus descubrió el MS F en la Biblioteca de la Catedral de Freising [30]. En 1560, Achilles Pirmin Gasser hizo una copia manuscrita del texto, una copia que ahora se conserva en el Schottenstift de Viena, [23] y que formó la base de la primera edición impresa de Matthias Flacius Illyricus en 1571. [31] [32] (La contribución de Gasser al volumen impreso fue una lista de palabras para el texto, la primera lista impresa de palabras para el alto alemán antiguo). [33] Edición de Johannis Schilter de 1728 siguió a V, pero incluyó lecturas de Flacius y una traducción latina. [34] En 1821, Hoffmann von Fallersleben publicó los fragmentos de Bonn de D. [35]

Las ediciones críticas modernas comienzan con la de Graff en 1831, quien se basó en los tres manuscritos completos. [36]

Si bien el Evangelienbuch representa un logro técnico significativo, los críticos modernos en general han desdeñado sus méritos literarios y los débiles elogios de JGRobertson son típicos:

Si bien Otfrid debe su posición en la literatura alemana principalmente a su adaptación de la rima al verso alemán, sería injusto negarle por completo la posesión de poderes poéticos superiores. A pesar de que su obra está sobrecargada de conocimientos teológicos y obstaculizada, especialmente en la primera parte del poema, por dificultades técnicas, hay aquí y allá en sus versos destellos de sentimiento lírico genuino que merecen ser sacados del seco didactismo religioso de su obra. que están incrustados. [37]

Las bellezas de Otfrid , volumen publicado de forma privada en 1936 por dos futuros profesores de alemán, consta de una breve introducción y 136 páginas en blanco. [38] [39]

Memoriales

Hay un relieve en la pared lateral de La Grange aux Dîmes, un edificio del siglo XIV en la Place du Saumon en Wissembourg, que representa a Otfrid en su escritorio (ver arriba).

Dos escuelas llevan su nombre: el Otfried-von-Weißenburg-Gymnasium en Dahn (Alemania) y el Collège Otfried en Wissembourg.

Notas

  1. ^ Kartschoke 1975, pag. 325.
  2. ^ Haubrichs 1978, pag. 400-1.
  3. ^ Haubrichs 1978, pag. 405.
  4. ^ Meineke y Schwerdt 2001, pág. 149.
  5. ^ Haubrichs 1978, pag. 406.
  6. ^ Schröder 1989, págs. 174-5.
  7. ^ Haubrichs 1980.
  8. ^ Schlosser 1996.
  9. ^ Schröder 1989, pág. 174.
  10. ^ Kleiber 1971, págs. 102-112.
  11. ^ Schröder 1989, págs. 176–9.
  12. ^ Kleiber 1971, pag. 152.
  13. ^ Bostock 1976, pág. 193.
  14. ^ Marchand 1992.
  15. ^ Wolff 1973, pág. 1.
  16. ^ Jammers 1957, analiza la evidencia de la interpretación cantada.
  17. ^ Meineke y Schwerdt 2001, pág. 151.
  18. ^ Bostock 1976, pág. 205.
  19. ^ McKitterick 2008, págs. 227-235.
  20. ^ McKitterick 2008, págs. 261–266.
  21. ^ de Boor 1971, pág. 81.
  22. ^ Kartschoke 1975, pag. 326.
  23. ^ ab Handschriftencensus.
  24. ^ Bostock 1976, págs. 190-191.
  25. ^ Jördens 1806, pag. 148.
  26. ^ Schröder 1989, pág. 189.
  27. ^ Kössinger 2009, pag. 23.
  28. ^ Tritemio 1494.
  29. ^ Neil 2011.
  30. ^ Bostock 1976, pág. 191.
  31. ^ Considina 2008, pag. 122.
  32. ^ Flacio 1571.
  33. ^ Considina 2008, pag. 123.
  34. ^ Schilter 1728.
  35. ^ Hoffmann von Fallersleben 1821.
  36. ^ Graff 1831.
  37. ^ Robertson 1902, pag. 24.
  38. ^ Forster y botón 1997.
  39. ^ Forster, Thomas y botón 1936.

Fuentes

Ediciones

enlaces externos