Óscar de la Hoya

Logró treinta y nueve victorias (treinta de ellas por nocaut) y seis derrotas: ante Félix Trinidad, Shane Mosley (dos veces), Bernard Hopkins, Floyd Mayweather Jr.

En el boxeo amateur logró más de 200 victorias y apenas seis derrotas.

Cuando logró este triunfo, lo dedicó emocionado a su madre, que había fallecido pocos meses antes de su victoria.

Su promoción era llamativa para ser un boxeador que daba sus primeros pasos en el profesionalismo.

Luego fue por el título del entonces campeón superpluma versión Consejo Mundial de Boxeo, Genaro “Chicanito” Hernández.

Defendió la corona en seis oportunidades; en la segunda consiguió el título mundial ligero FIB (Federación Internacional de Boxeo), venciendo por KOT en dos asaltos a Rafael Ruelas.

A los pocos segundos del primer asalto, de la Hoya le provocó un corte en una ceja a Chávez con un simple “jab” (golpe de contención) con un sangrado profuso.

En el segundo y tercer asalto, de la Hoya procuró manejar a Chávez desde la larga distancia con su mano izquierda por delante.

La polémica llegó cuando se dio a conocer que Chávez venía supuestamente con una herida “fresca” causada previamente al combate.

Jugando con su hijo recibió un cabezazo del niño y abrió dicha herida.

Se inicia la pelea y en el 3.er asalto se le descuenta un punto a Whitaker por un cabezazo, en el 9.º asalto Whitaker manda a la lona a de la Hoya, este se reincorpora a la pelea, y se consumieron los 12 asaltos arrojando las tarjetas de los jueces una puntuación de: 115-111/116-110/116-110 para el ganador y nuevo campeón mundial wélter CMB Óscar de la Hoya.

El Golden Boy hizo su primera defensa derrotando por nocaut en 2 asaltos a David Kamau.

De la Hoya se enfrentó con el extravagante boricua Hector “Macho” Camacho.

El combate fue muy polémico, algunas personas vieron ganador a De La Hoya.

En el Mandalay Bay Resort & Casino, Las Vegas, Nevada, el 14 de septiembre de 2002 se realiza una función que fue llamada “bad blood" (‘mala sangre’, en español) que enfrentaba al campeón mundial superwélter CMB Óscar De La Hoya y al campeón mundial superwélter AMB Fernando “Feroz” Vargas.

De La Hoya vence por KOT en el 11.º asalto, unificando ambas coronas.

El 3 de marzo de 2003 vence a Luis Ramón “Yori Boy Campas” por KOT en 7 asalto en el Mandalay Bay Resort & Casino, Las Vegas, Nevada, exponiendo ambos títulos.

A los 31 años Óscar De La Hoya mostró un notorio descenso en su nivel boxístico.

De la Hoya derriba a Mayorga en el 1.er asalto con un derechazo, seguido por un golpe zurdo.

De La Hoya ganaba por KOT en 6 asaltos y volvía a ser campeón mundial superwélter CMB.

La pelea tuvo lugar en el MGM Grand, Las Vegas, Nevada, para este combate de la Hoya fue asistido por su nuevo entrenador Fredy Roach.

Ganó mostrando un distante brillo del que ofrecía años atrás en su carrera, terminó la pelea con un par de hematomas en la cara, extraño en un boxeador que no sufría demasiadas marcas en su rostro.

Primer boxeador en la historia (hasta la llegada de Manny Pacquiao) en ganar 10 títulos en 6 diferentes divisiones, reinó en las categorías superpluma, ligero, superligero, wélter, superwélter y mediano.

De allí se desprendió su tema promocional «Ven a mí».