Agni Parthene ( griego : Ἁγνὴ Παρθένε ), traducido "Oh Virgen Pura" u "Oh Virgen Pura" , es un himno mariano griego compuesto por San Nectario de Egina a finales del siglo XIX, publicado por primera vez en forma impresa en su Theotokarion ( Θεοτοκάριον, ἤτοι προσευχητάριον μικρόν ) en 1905. [2]
En las iglesias ortodoxas , se considera un himno paralitúrgico y, por lo tanto, solo se debe utilizar fuera de los servicios litúrgicos. Sin embargo, algunos coros lo interpretan a menudo como himno de salida después de la conclusión de la Divina Liturgia durante la veneración de la cruz y la recepción del antidoron .
San Nectario de Egina fue ordenado obispo de la Iglesia Ortodoxa Griega a finales del siglo XIX. Durante el período de su episcopado, pasó mucho tiempo en oración y contemplación, y se dedicó a la vida monástica. Su estilo de vida espiritual y su particular dedicación a la Virgen María lo inspiraron a escribir una amplia variedad de poesía religiosa, gran parte de la cual se publicó durante su vida y después de su muerte en 1920.
Uno de los muchos poemas que escribió es "Agni Parthene" o "Oh Virgen Pura". Según una tradición transmitida en la isla de Egina, San Nectario supuestamente compuso el texto de este poema después de haber tenido una visión de la Theotokos en un sueño en el que ella le pidió que escribiera este poema. El poema fue escrito de manera muy similar a un canon, ya que tiene nueve odas. El texto original aún se puede ver en su mesa de oración en su dormitorio en este monasterio.
Posteriormente se publicó como himno poético para uso no litúrgico y edificación privada en su publicación llamada "Theotokarion de odas e himnos para la Santísima Theotokos y Siempre Virgen María" de 1905, que incluía muchos otros poemas similares. Además, el Monasterio Simonopetra del Monte Athos en Grecia adaptó a la notación musical bizantina algunos versos del poema, incluido el estribillo. El resultado fue el himno "Virgen Pura" en griego bizantino. El monasterio publicó la obra en un libro titulado Psaltirion Terpnon (literalmente, "Himnos del Salterio").
El himno fue musicalizado por primera vez en la década de 1970 por el hieromonje Gregorio del monasterio de Simonopetra . En una peregrinación a Jerusalén durante la temporada navideña, escuchó por casualidad a un coro occidental cantar What Child is This? con la melodía de Greensleeves . Se sintió atraído por la canción y descubrió que encajaba con el texto del poema de San Nectario. Adaptó la melodía al poema de San Nectario y rápidamente se difundió por todo el mundo ortodoxo oriental.
El himno ha sido traducido a muchos idiomas, incluido el inglés. Se interpreta con mayor frecuencia como pieza de concierto en Grecia y como himno de salida después de los servicios litúrgicos en las parroquias de todo Estados Unidos, en particular los servicios dedicados a la Theotokos, como el Akathist durante la Gran Cuaresma .
La explosión de popularidad se ha atribuido a que San Nectario de Egina se ha convertido en un santo popular en la actualidad.
Una práctica controvertida ha sido el uso del himno como himno de comunión y como himno para comenzar los servicios de Vísperas. Sin embargo, el padre Gregory y sus hermanos del Monasterio de Simonopetra han aclarado que, aunque se ha vuelto popular, nunca estuvo destinado a ser utilizado litúrgicamente, sino más bien a ser cantado solo como una canción religiosa no litúrgica para la edificación de las personas [ cita requerida ] .
Una versión en eslavo eclesiástico fue traducida por monjes del monasterio de Valaam . [3] [4]
Recientemente se realizó una interpretación virtual rusa de este himno. [5]
El texto consta de 24 estrofas o invocaciones, cada una seguida del estribillo Χαῖρε νύμφη ἀνύμφευτε "Salve, novia soltera". Las 24 estrofas están organizadas en cuatro estrofas, cada una de las cuales consta de tres melodías repetidas dos veces. Las tres primeras estrofas describen atributos de la Theotokos, mientras que la cuarta consiste en una oración de intercesión.
Las 24 invocaciones están etiquetadas por estrofa (1, 2, 3, 4), melodía (A, B, Γ) e iteración (α, β).
Variante eslava eclesiástica [9] [10]