stringtranslate.com

En un cometa

En un cometa ( en francés : Hector Servadac ) es una novela de ciencia ficción de 1877 del escritor francés Julio Verne . Relata el viaje de varias personas arrastradas por un cometa que contacta con la Tierra. El cometa pasa por varios cuerpos del Sistema Solar antes de devolver a los viajeros a la Tierra.

Trama

John Herschel observa el cometa Halley desde su observatorio en Ciudad del Cabo en 1835 (ilustración del libro).

La historia comienza con un cometa llamado Gallia, que en su vuelo toca la Tierra y recoge algunos pequeños trozos de ella. El desastre se produjo el 1 de enero del año 188x en la zona de Gibraltar . En el territorio arrastrado por el cometa permanecen un total de treinta y seis personas de nacionalidad francesa, inglesa, española y rusa. Estas personas al principio no se dan cuenta de lo que ha sucedido y consideran la colisión como un terremoto.

Lo primero que notan es una pérdida de peso: el ayudante del capitán Servadac , Ben Zoof, salta, para su sorpresa, 12 m de altura. Zoof y Servadac también se dan cuenta pronto de que la alternancia del día y la noche se reduce a seis horas, que el este y el oeste han cambiado de lado y que el agua comienza a hervir a 66 °C, de lo que deducen con razón que el La atmósfera se hizo más fina y la presión cayó. Al comienzo de su estancia en Gallia ven la Tierra con la Luna, pero piensan que es un planeta desconocido. Otra información importante se obtiene gracias a su expedición de investigación en un barco en el que también se encontraba el cometa.

Durante el viaje descubren una cadena montañosa que bloquea el mar, que inicialmente consideran el mar Mediterráneo y luego encuentran la isla de Formentera (antes de la catástrofe formaba parte de las Islas Baleares ), donde encuentran al astrónomo francés Palmyrin Rosette, quien les ayuda a resolver todos los fenómenos misteriosos. Todos se encuentran en un cometa que Rosette descubrió hace un año y que se predijo que estaría en curso de colisión con la Tierra, pero nadie creyó al astrónomo, porque una capa de espesa niebla impedía en ese momento observaciones astronómicas en otros lugares.

Una nueva expedición de investigación determina que la circunferencia de Gallia es de 2.320 km (1.440 millas). Rosette calcula la masa del cometa. Lo fija en 209,346 mil millones de toneladas. Para el cálculo utiliza una balanza de resorte y cuarenta monedas de plata de 5 francos, cuyo peso en la Tierra equivalía exactamente a 1 kg (2,2 lb). Sin embargo, el propietario de la báscula, Isaac Hakkabut, manipuló el instrumento, por lo que los resultados tuvieron que reducirse a una cuarta parte.

Los viajeros involuntarios a través del sistema solar no tienen ninguna esperanza de colonizar a largo plazo su nuevo mundo, porque carece de tierra cultivable. Se alimentan principalmente de los animales que quedaron en el trozo que se llevó Gallia. Un fenómeno extraño que encuentran es que el mar en el cometa no se congela, a pesar de que la temperatura cae por debajo del punto de congelación (se cree que se debe a la teoría de que una superficie de agua estancada resiste la congelación por más tiempo que cuando la agita el viento). Una vez que se arroja una piedra al mar, el mar se congela en unos instantes. El hielo es completamente liso y permite patinar y navegar en trineo .

A pesar de la terrible situación en la que se encuentran los náufragos, en Gallia continúan las viejas disputas de poder de la Tierra, porque los oficiales franceses e ingleses se consideran representantes de sus respectivos gobiernos. El objeto de su interés es, por ejemplo, la antigua Ceuta española , que se ha convertido en una isla en el cometa y que ambas partes empiezan a considerar un territorio no reclamado. Por tanto, el capitán Servadac intenta ocupar Ceuta, sin éxito. Resulta que la isla ha sido ocupada por ingleses, que mantienen una conexión con su base en Gibraltar a través de un telégrafo óptico .

Gallia llega a un punto extremo de su órbita y comienza su regreso a la Tierra. A principios de noviembre, los refinados cálculos de Rossete muestran que se producirá una nueva colisión con la Tierra, exactamente dos años después de la primera, también el 1 de enero. Por lo tanto, se concibe la idea de abandonar el cometa en el momento de la colisión en un globo . Se aprueba la propuesta y los náufragos fabrican un globo con las velas de su barco. A mediados de diciembre se produce un terremoto en el que Gallia se desmorona parcialmente y pierde un fragmento, lo que probablemente mata a todos los ingleses en Ceuta y Gibraltar. Cuando el 1 de enero se produce nuevamente un contacto entre las atmósferas de Galia y la Tierra, los náufragos espaciales parten en el globo y aterrizan sanos y salvos a dos kilómetros de Mostaganem , en Argelia.

Personajes principales

Los 36 habitantes de Gallia incluyen un judío alemán, un italiano, tres franceses , ocho rusos, 10 españoles y 13 soldados británicos. Los personajes principales son:

Historial de publicaciones

El libro se publicó por primera vez en Francia (Edición Hetzel, 1877).

La traducción al inglés de Ellen E. Frewer, fue publicada en Inglaterra por Sampson Low (noviembre de 1877) y en Estados Unidos por Scribner Armstrong [1] con el título Hector Servadac; O la carrera de un cometa . La traducción de Frewer altera considerablemente el texto con adiciones y enmiendas, parafrasea el diálogo y reorganiza el material, aunque se sigue el hilo general de la historia. La traducción se hizo a partir de la versión serial de la novela, publicada de enero a diciembre de 1877.

Verne tuvo problemas con esta novela desde el principio. [2] Originalmente tenía la intención de que Gallia se estrellara contra la tierra, matando a todos a bordo. Esta puede haber sido la motivación para nombrar al héroe "Servadac" con el espejo de la palabra francesa cadavres ("cadáveres"), prediciendo que todos morirían en el "regreso". Sin embargo , su editor Hetzel no aceptó esto, dado el gran número de lectores juveniles de su revista mensual, y Verne se vio obligado a poner un final optimista a la historia, permitiendo a los habitantes de Gallia escapar del accidente en un globo.

Al mismo tiempo, George Munro [3] en Nueva York publicó una traducción anónima en formato de periódico como número 43 de sus libros Seaside Library . Esta es la única traducción literal que contiene todos los diálogos y discusiones científicas. Desafortunadamente, la traducción se detiene después del Capítulo 10 de la Parte II y continúa con la traducción de Frewer.

El mismo año , Claxton, Remsen y Heffelfinger [4] publicaron en Filadelfia una traducción aún diferente de Edward Roth en dos partes. La Parte I (octubre de 1877) se tituló Al Sol y la Parte II (mayo de 1878) En un cometa . Esto fue reimpreso en 1895 por David McKay.

Norman L. Munro, FM Lupton, Street&Smith, Hurst and Co. y Federal Book Co. publicaron reimpresiones ocasionales de estos libros alrededor de 1900.

En 1911, Vincent Parke and Company [5] publicó una versión abreviada de la traducción de Frewer, omitiendo la Parte II, Capítulo 3. Parke usó el título Off on a Comet , y desde entonces se ha hecho referencia al libro con ese título. del correcto, Héctor Servadac .

En 1926, los dos primeros números de Amazing Stories se publicaron en dos partes. [6]

En 1959, Classics Illustrated publicó Off on a Comet como novela gráfica (número 149). [ cita necesaria ]

En 1960, Dover (Nueva York) volvió a publicar las traducciones de Roth, íntegras, como Novelas espaciales de Julio Verne, incluidas reproducciones de los grabados originales de las primeras ediciones francesas. En 1965, la condensación de IO Evans de la traducción de Frewer fue publicada en dos volúmenes como Anomalous Phenomena y Homeward Bound por ARCO, Reino Unido y Associated Booksellers, Estados Unidos. University Press of the Pacific, Honolulu, volvió a publicar la traducción de Frewer en 2000. [ cita necesaria ]

En septiembre de 2007, Solaris Books (Reino Unido) publicó Off on a Comet como apéndice de Splinter de Adam Roberts , como una versión ligeramente editada de la edición de Parke. [ cita necesaria ]

En una publicación de blog de 2007 en The Guardian , Adam Roberts revisó una traducción de 1877. Roberts consideró que la traducción era inexacta e incompleta. [7] Sin embargo, la crítica de Roberts se ve justificada en cierta medida por el hecho de que la versión de Héctor Servadac que criticaba era la versión corrupta de la traducción original de Frewer encontrada en el Proyecto Gutenberg (basada en la edición de Parke, arriba), que fue hecha de un original francés diferente al que estaba usando. [ cita necesaria ]

En octubre de 2007, Choptank Press publicó una versión en línea de Hector Servadac, Travels and Adventures Through the Solar System [8] de Munro de 1877 , editado por Norman Wolcott, seguido (diciembre de 2007) por Hector Servadac: The Missing Ten Chapters from the Munro Translation. [9] recién traducido por Norman Wolcott y Christian Sánchez. [ cita necesaria ]

En 2008, Choptank Press publicó una versión combinada del libro Hector Servadac: Travels and Adventures Through the Solar System que contiene: (I) Una réplica ampliada de la edición n.° 43 de Seaside Library publicada por George Munro, Nueva York, 1877; (II) Una versión tipográfica del mismo en letra grande y legible; (III) Una nueva traducción de los últimos 10 capítulos del original francés de Norman Wolcott y Christian Sanchez en el estilo literal del resto del libro; y (IV) 100 ilustraciones de las publicaciones originales ampliadas a 8+Formato de 12 x 11 pulgadas (216 mm × 279 mm). [10]

Controversia del antisemitismo

La primera aparición en francés fue en la revista por entregas Magasin d'éducation et de récréation  [fr] , comenzando el 1 de enero de 1877 y finalizando el 15 de diciembre de 1877. Fue en junio de 1877 cuando apareció el capítulo 18 con la introducción y descripción de Isac Hakhabut. :

Era un hombre de cincuenta años, que aparentaba sesenta. Pequeño, débil, con ojos brillantes y falsos, nariz hundida, barba amarillenta y cabello despeinado, pies grandes, manos largas y ganchudas, ofrecía el tipo conocido de judío alemán, reconocible entre todos. Éste era el usurero de columna vertebral flexible, de corazón chato, un cortador de monedas y un pedernal. La plata debería atraer a tal ser como el imán atrae al hierro, y si a este Shylock se le permitiera pagar a su deudor, ciertamente vendería la carne al por menor. Además, aunque originalmente era judío, se hizo mahometano en las provincias mahometanas, cuando sus ganancias lo exigían, y habría sido pagano para ganar más.

Esto llevó al gran rabino de París, Zadoc Kahn , a escribir una carta a Hetzel, objetando que este material no tenía cabida en una revista para jóvenes. Hetzel y Verne firmaron conjuntamente una respuesta indicando que no tenían intención de ofender a nadie y prometiendo hacer correcciones en la próxima edición. Sin embargo, Verne dejó el trabajo de salvamento a Hetzel y le preguntó a finales del verano: "¿Has arreglado el asunto de los judíos en Servadac?" El cambio principal fue reemplazar "judío" por "Isac" en todo momento y agregar "países cristianos" a aquellos donde Hakhabut ejercía su oficio. Sin embargo, el tono antisemita se mantuvo, las ventas fueron menores que las de otros libros de Verne y las reimpresiones estadounidenses obtuvieron pocos beneficios con una sola impresión de George Munro en formato de periódico. Incluso la versión revisada de Hetzel nunca se tradujo al inglés, ya que ambas traducciones victorianas se hicieron a partir de la versión de la revista. Esto ha provocado que algunos críticos modernos critiquen injustamente a los primeros traductores, asumiendo que habían insertado el material antisemita que Verne realmente escribió.

Adaptaciones cinematográficas

Valle de los Dragones en IMDb
Na Komete en IMDb
En un cometa en IMDb

American International Pictures iba a filmar una versión de la novela de 1962, pero la película nunca se hizo. Varios números de 1962 de Charlton Comics ofrecieron un concurso en el que el ganador visitaría el set de la película. [11]

Influencias

Off on a Comet fue la inspiración para una novela de 2007 de Adam Roberts , Splinter .

Referencias

  1. ^ Registro del catálogo de la Biblioteca del Congreso. Escribano, Armstrong. 1878 . Consultado el 31 de agosto de 2008 .
  2. ^ El material de esta sección se describe en el libro de Herbert R. Lottman (1997). Julio Verne: una biografía exploratoria . Nueva York: St. Martin's Press .
  3. ^ "Registro del catálogo de la Biblioteca del Congreso" . Consultado el 31 de agosto de 2008 .
  4. ^ Registro del catálogo de la Biblioteca del Congreso. Claxton, Remsen y Haffelfinger. 1878 . Consultado el 31 de agosto de 2008 .
  5. ^ Charles F. Horne Ph.D., ed. (1911). "Obras de Julio Verne 9". Nueva York: Vincent Parke and Company . Consultado el 4 de octubre de 2008 .
  6. ^ Hugo Gernsback, ed. (1926). "En un cometa, Libro I. Historias asombrosas (abril de 1926)". Nueva York: Experimenter Publishing Co.y Hugo Gernsback, ed. (1926). "En un cometa, Libro II. Historias asombrosas (mayo de 1926)". Nueva York: Experimenter Publishing Co.
  7. ^ Roberts, Adam (11 de septiembre de 2007). "Julio Verne merece un mejor servicio de traducción". El guardián .
  8. ^ Norman Wolcott, ed. (octubre de 2007). "Héctor Servadac, Viajes y Aventuras por el Sistema Solar". Prensa Choptank . Consultado el 1 de diciembre de 2008 .
  9. ^ "Hector Servadac: Los diez capítulos que faltan de la traducción de Munro". Traducido por Norman Wolcott y Christian Sánchez. Prensa Choptank. Diciembre de 2007 . Consultado el 1 de diciembre de 2008 .{{cite web}}: CS1 maint: others (link)
  10. ^ Norman Wolcott; Cristian Sánchez, eds. (2008). Héctor Servadac: Viajes y aventuras por el Sistema Solar. St. Michaels, MD: Choptank Press. pag. 554.
  11. ^ Charlton, Reptisaurus el terrible , vol. 2, n.º 3, Charlton Comics, enero de 1962

enlaces externos