stringtranslate.com

Nun komm, der Heiden Heiland

" Nun komm, der Heiden Heiland " (original: " Nu kom der Heyden heyland ", inglés: " Salvador de las naciones, ven ", literalmente: Ahora ven, Salvador de los paganos) es un coral luterano de 1524 con palabras escritas por Martín Lutero , basado en " Veni redemptor gentium " de Ambrosio , y una melodía, Zahn  1174, basada en su canto llano . Fue impreso en el Erfurt Enchiridion de 1524.

La canción fue el himno destacado del primer domingo de Adviento durante siglos. Fue ampliamente utilizado en escenarios de órgano por compositores barrocos protestantes, en particular Johann Sebastian Bach , quien también compuso dos cantatas de iglesia comenzando con el himno. Los escenarios posteriores incluyen obras de Max Reger , Brian Easdale y Siegfried Strohbach .

Las versiones en inglés incluyen "Salvador de las naciones, ven", de William Morton Reynolds , publicado en 1851.

Historia

Martín Lutero escribió el texto de " Nun komm, der Heiden Heiland " posiblemente para el Advenimiento de 1523 como una paráfrasis de un pasaje, Veni redemptor gentium , [1] del himno navideño en latín "Intende qui reges Israel" de Ambrosio . [2] [3] Varias versiones latinas comienzan con "Veni redemptor gentium", en similitud con himnos como " Veni Creator Spiritus ". [4] Los temas del siglo IV son la humanidad y la divinidad de Cristo, como lo atestigua su nacimiento por la Virgen María . [5] Lutero escribió el himno a finales de 1523 en un período en el que escribió muchos textos de himnos, en su mayoría paráfrasis de salmos y algunos poemas libres, como " Nun freut euch, lieben Christen g'mein ". [6] Parafraseó bastante fielmente las siete estrofas del himno latino y añadió una doxología como octava estrofa. [7] Parece haber estado más interesado en mantener el texto tradicional que en el alemán fluido, posiblemente para demostrar su cercanía a la teología tradicional, en contraste con una traducción de Thomas Müntzer , que siguió su propia teología. [6]

La melodía, Zahn  1174, [8] fue compuesta por Lutero y posiblemente Johann Walter , basada en las melodías de canto llano originales, [1] [9] como una versión del siglo XII de Einsiedeln . [10] El himno fue impreso en el Erfurt Enchiridion en 1524, y también fue publicado el mismo año en el himnario coral de Walter en Wittenberg, Eyn geystlich Gesangk Buchleyn . [2] [11] En varios himnarios, el himno abre la colección, como el Gesangbuch de Klug (1529 y 1533), el Babstsches Gesangbuch (1545), [12] y continuando con el Evangelisches Kirchengesangbuch (EKG) [3] de 1950. , que conservó cinco de las ocho estrofas. En otros himnarios, el himno abría la sección relacionada con el año litúrgico, como en Praxis Pietatis Melica de Johann Crüger . [12] En el Evangelisches Gesangbuch de 1995 es EG 4, nuevamente en cinco estrofas. [2]

Johann Sebastian Bach arregló la cantata durante su carrera (BWV 699). Ha habido muchas variaciones del arreglo de Bach. Una de las versiones instrumentales solistas más respetadas es la de Ferruccio Busoni , en sus Ediciones Bach-Busoni . Un intérprete habitual de este arreglo fue Vladimir Horowitz .

Tema y texto

El canto, en ocho estrofas de cuatro versos cada una, expresa en primer lugar la petición de la venida de un redentor de todos los pueblos, incluidos los paganos o gentiles, nacido de una virgen. Refleja su origen del Padre, a quien regresará después de ir al Infierno . La última estrofa es una doxología, que traduce un apéndice medieval del himno de Ambrosio. [13] A continuación se muestra el original latino, la traducción de Lutero con los números dados a las cinco estrofas de Lutero contenidas en el Evangelisches Gesangbuch de 1995 , y una traducción al inglés de William Morton Reynolds, "Salvador de las naciones, ven", publicada en 1851. [14]

Melodía y escenarios musicales.

Lutero derivó la melodía de las melodías de canto llano medieval del himno latino , [1] [9] haciendo cambios para acomodar el alemán más acentuado. Su mayor logro fue repetir la primera línea melódica en la última, formando una estructura ABCA y transformando el himno medieval en un coral luterano . [1]

El comienzo del preludio coral de Bach BWV 599

El coral se utilizó durante siglos como himno destacado del primer domingo de Adviento . [10] Fue ampliamente utilizado en escenarios de órgano por compositores barrocos protestantes, incluido Johann Pachelbel y, [15] más notablemente Johann Sebastian Bach , quien lo estableció como el preludio coral de apertura ( BWV 599 ) del Orgelbüchlein y tres veces, como BWV 659 (una de sus composiciones para órgano más conocidas), BWV 660 y BWV 661, en sus Grandes Dieciocho Preludios Corales .

Georg Böhm compuso las ocho estrofas del himno en una cantata Nun komm, der Heiden Heiland para solistas, coro e instrumentos. Bach utilizó el himno en dos cantatas de iglesia para el primer domingo de Adviento , su cantata coral Nun komm, der Heiden Heiland , BWV 62 (1724) [16] y en la fantasía coral inicial de su cantata anterior Nun komm, der Heiden Heiland , BWV 61 (1714). [17] Max Reger compuso un escenario como el n.° 29 de sus 52 Preludios corales, op. 67 en 1902. [18]

" Nun komm, der Heiden Heiland " sigue utilizándose en entornos modernos. Aparece en himnarios cristianos de orientación litúrgica, por ejemplo, el Libro de adoración luterano , y como cantus firmus para composiciones para órgano. En la partitura de Brian Easdale para la película de 1948 The Red Shoes , la melodía del coral se escucha como un tema al final del ballet, puntuada por el repique de campanas, instrumentos de metal y un piano de cola. Siegfried Strohbach compuso una composición coral en 1988. [19]

Referencias

  1. ^ abcd Leaver 2017, pag. 200.
  2. ^ abc Martí 2000, pag. 3.
  3. ^ ab Texto del sitio web de Cantatas de Bach.
  4. ^ Martí 2000, pag. 4.
  5. ^ Martí 2000, págs. 4-5.
  6. ^ ab Martí 2000, pag. 6.
  7. ^ Martí 2000, págs. 5–6.
  8. ^ Zahn 1889.
  9. ^ ab Martí 2000, pag. 10.
  10. ^ ab FAZ 2012.
  11. ^ Himnario 2018.
  12. ^ ab Martí 2000, pag. 7.
  13. ^ Martí 2000, págs. 3–7.
  14. ^ Himnos y villancicos 2018.
  15. ^ Coral del sitio web de Bach Cantatas.
  16. ^ Bach Digital BWV 62.
  17. ^ Bach Digital BWV 61.
  18. ^ Instituto 2017.
  19. ^ Musicanet 2019.

Bibliografía

Libros

Fuentes en línea

enlaces externos