Nathan Stubblefield

Aunque su dispositivo usaba inducción electromagnética y no ondas de radio propiamente dichas, posiblemente fue el primero en enlazar múltiples receptores simultáneamente.

Sin embargo, continuó desarrollando sus conocimientos técnicos por su cuenta, leyendo publicaciones científicas contemporáneas como Scientific American y Electrical World.

En 1881 se casó con Ada Mae Buchannan y tuvieron nueve hijos, dos de los cuales murieron en la infancia.

[1]​ Inicialmente se mantuvo a sí mismo y a su familia cultivando una parcela de tierra familiar, posteriormente adquirida para formar parte del campus de la Murray State University.

[2]​ Se denominaba a sí mismo como "agricultor práctico, productor de frutas y electricista".

Sin embargo, Stubblefield pudo haber sido el primero en comunicar múltiples receptores simultáneamente, prediciendo el desarrollo final de la transmisión a escala nacional.

Debido a que nunca solicitó una patente para su trabajo inicial, los detalles técnicos de sus experimentos son en gran parte desconocidos.

[5]​ Al parecer, más adelante pasó a usar corrientes eléctricas conducidas por la tierra en lugar de inducción.

[7]​ Apareció un relato detallado y positivo en el periódico, que citó a un Stubblefield optimista diciendo que: Sin embargo, la recepción sin restricciones de señales era una limitación importante para la comunicación personal, aunque hizo esta exuberante declaración al respecto: En este punto, Gerald Fennel viajó a Murray desde la ciudad de Nueva York para ofrecer a Stubblefield su participación en una empresa comercial.

Este anuncio también decía que se establecerían sub-compañías regionales por todos los Estados Unidos.

Este sistema utilizaba grandes bobinas circulares que no necesitaban conexiones a tierra.

Bernard Stubblefield informó que "en 1907, utilizando una bobina de 18 m, la transmisión y la recepción abarcaban unos 400 metros muy bien".

La patente declaraba que podía utilizarse para "Asegurar las comunicaciones telefónicas entre vehículos en movimiento y estaciones de paso".

Un diagrama adjunto mostraba la telefonía inalámbrica desde una ubicación fija enlazando trenes, barcos y coches en movimiento.

Hortin adoptó una definición ampliada de "radio" para incluir las transmisiones inalámbricas que no empleaban la radiación electromagnética.

En 1952, su familia instaló una lápida conmemorativa en su tumba, que lo acredita como el "Inventor de la telefonía inalámbrica o radio".

[24]​ (Los enlaces que figuran a continuación se citan en el libro de Troy Cory-Stubblefield y Josie Cory)

Nathan Stubblefield usando su transmisor conectado a tierra durante unas pruebas en Washington D. C. (marzo de 1902)