stringtranslate.com

Nancy Ward

Nanyehi ( Cherokee : ᎾᏅᏰᎯ), conocida en inglés como Nancy Ward (c.1738 – c.1823), fue una mujer amada y líder política de los Cherokee . Abogó por la coexistencia pacífica con los estadounidenses de origen europeo y, en una etapa avanzada de su vida, se pronunció a favor de la retención de las tierras de caza tribales por parte de los Cherokee. Se le atribuye la introducción de productos lácteos en la economía Cherokee. [1]

Vida

Nanyehi (que significa "el que anda") nació c. 1738 en la ciudad principal Cherokee, Chota (o "ciudad de refugio") . Hoy en día, esa zona se encuentra dentro del condado de Monroe , en la frontera sureste de Tennessee . Su madre, hermana de Attakullakulla , [2] era miembro del Clan Lobo . [a] [3] [4] Según el descendiente de Nanyehi, John Walker "Jack" Hildebrand, su padre era "Fivekiller", que era miembro de la tribu Lenape (Delaware) . [5] [6] [b]

Cuando era una adolescente, Nanyehi estaba casada con Tsu-la (o "Kingfisher"). Según el historiador Emmet Starr, era miembro del Clan Deer. [7] Cuando tenía 17 años, Nanyehi y Kingfisher tenían dos hijos, Catherine Ka-Ti Walker y Littlefellow Hiskyteehee Fivekiller. [8] [9]

En la batalla de Taliwa de 1755 , cuando los Cherokee lucharon contra su enemigo tradicional, el pueblo Muscogee (Creek) , Nanyehi acompañó a su marido al campo, ubicado en lo que hoy es el norte de Georgia. Ella masticó sus balas antes de que él cargara su arma, para que los bordes irregulares causaran más daño. [7] Después de que Kingfisher muriera en la batalla, Nanyehi tomó su rifle y llevó a los guerreros Cherokee a la victoria. [10]

A finales de la década de 1750, Nanyehi se casó con un comerciante irlandés, Bryant Ward. Se hizo conocida como Nancy, una versión inglesa de su nombre. La pareja tuvo una hija, Elizabeth "Betsy" Ward, que algún día se casaría con el general Joseph Martin . Bryant Ward finalmente la dejó y regresó a su base en Carolina del Sur y a su primera esposa. [11] [c]

Amada Mujer y diplomática

Por sus acciones en la Batalla de Taliwa, los Cherokee le otorgaron el título de Ghigau (o "Mujer Amada") . Esto la convirtió en la única mujer miembro votante del consejo general Cherokee. [12] [8] También fue nombrada líder del consejo del clan de mujeres que la autorizó a convertirse en embajadora y negociadora de todo su pueblo. [13]

Nanye'hi se convirtió en embajadora de facto entre los cherokee y los británicos y europeos americanos. Había aprendido el arte de la diplomacia de su tío materno, el influyente jefe Attakullakulla ("Pequeño Carpintero"). [14] En 1781, estuvo entre los líderes Cherokee que se reunieron con una delegación estadounidense encabezada por John Sevier , para discutir los asentamientos estadounidenses a lo largo del río Little Pigeon en Tennessee. Nanyehi expresó su sorpresa por el hecho de que no hubiera mujeres negociadoras entre los estadounidenses. Sevier estaba igualmente asombrado de que los Cherokee hubieran confiado un trabajo tan importante a una mujer. Según los informes, Nanyehi le dijo:

"Ustedes saben que las mujeres siempre son consideradas como nada; pero nosotros somos sus madres; ustedes son nuestros hijos. Nuestro clamor es todo por la paz; que continúe. Esta paz debe durar para siempre. Que los hijos de sus mujeres sean nuestros; nuestros hijos sean tuyo. Deja que tus mujeres escuchen nuestras palabras." [15]

Un observador estadounidense dijo que su discurso fue muy conmovedor.

Cambios en la sociedad Cherokee

A principios de la década de 1760, los Cherokee se aliaron con los colonos británicos que luchaban contra los franceses y sus aliados en la Guerra Francesa e India (el frente norteamericano de la Guerra de los Siete Años en Europa). Cada bando tenía aliados nativos americanos en América del Norte. A cambio de su ayuda, los británicos estadounidenses prometieron proteger a los cherokee de sus enemigos: los pueblos creek y choctaw .

Los británicos construyeron estaciones militares y puestos fronterizos en tierras Cherokee. Estos puestos atrajeron gradualmente a más colonos europeo-americanos. Un grupo de hombres de la frontera blancos mató a un grupo de Cherokee en la actual Virginia Occidental, que regresaban de haber ayudado a los británicos a apoderarse de Fort Duquesne (en la actual Pittsburgh). Indignado, los Cherokee mataron a más de 20 colonos en represalia. Estalló un conflicto que duró dos años, durante los cuales los Cherokee capturaron Fort Loudon en el río Tellico en agosto de 1760. [16]

Una década después, en mayo de 1775, un grupo de emisarios de Delaware, Mohawk y Shawnee formaron una delegación que se dirigió al sur para apoyar a los británicos que intentaban obtener la ayuda de los Cherokee y otras tribus para la guerra contra sus colonias rebeldes.

Años de la guerra revolucionaria

Los Cherokee tuvieron que enfrentar múltiples problemas durante la Guerra Revolucionaria. La mayoría de las tribus estaban originalmente aliadas con los británicos contra los colonos rebeldes. [d] Querían expulsar a los colonos europeo-americanos de sus tierras. El primo de Ward, el jefe de guerra , Dragging Canoe , quería aliarse con los británicos contra los colonos, pero Nanyehi quería mantener la paz con los rebeldes. A principios de julio de 1776, Ward advirtió a un grupo de colonos blancos que vivían cerca del río Holston y en la frontera de Virginia sobre un ataque inminente de su pueblo. [17] A finales de julio de 1776, Dragging Canoe , Oconostota y The Raven lideraron un ataque sorpresa contra los asentamientos de Overmountain en la estación de Heaton , Fort Watauga y Carter's Valley, respectivamente. Después de ser rechazados por los hombres de la frontera, los grupos de asalto cherokee continuaron atacando los asentamientos aislados de la región. Las milicias estatales tomaron represalias y destruyeron aldeas y cultivos nativos. [17] Los Carolina Light Horse Rangers y Virginia Royal Scots formaron una expedición punitiva contra los asentamientos Cherokee en el otoño de ese año, que quemó la mayoría de las ciudades, cultivos y suministros de invierno de Overhill Cherokee . Devastados, los Cherokee buscaron la paz en enero de 1777 y cedieron sus terrenos de caza en el este de Tennessee a los hombres de la frontera estadounidense. [18] [19]

rescate cautivo

En su papel de Mujer Amada, Nancy Ward tenía la autoridad de perdonar a los cautivos. Tras los ataques Cherokee a los asentamientos de Watauga, salvó a la colona Lydia (Russell) Bean, la esposa de William Bean , en lo que hoy es Elizabethton, Tennessee . Llevó a Bean a su casa y la cuidó hasta que recuperó la salud de sus heridas. Bean recuperada le enseñó a Nanyehi una nueva técnica de tejido en telar, que luego enseñó a otras mujeres de la tribu. Las mujeres Cherokee normalmente confeccionaban prendas cosiendo una combinación de pieles procesadas, telas de fibras vegetales tejidas a mano y telas de algodón o lana compradas a los comerciantes. Las mujeres tejían toda la tela de la aldea para las prendas de vestir de los miembros de la tribu. [20]

Lydia Bean había recuperado dos de sus vacas lecheras del asentamiento. Mientras vivía con Nanyehi, le enseñó a la mujer Cherokee cómo cuidar las vacas, ordeñarlas y procesar la leche para obtener productos lácteos. Tanto los animales como sus productos sustentarían a los Cherokee cuando la caza era mala. [20] Starr escribió que Nancy Ward crió vacas con éxito y se decía que fue la primera en introducir esa industria entre los Cherokees. [7] Aquellos Cherokee que adoptaron el tejido en telar y la producción lechera comenzaron a parecerse a los agricultores de subsistencia europeo-estadounidenses. Según un relato de 1933, Nanyehi también estuvo entre los primeros cherokees en poseer esclavos afroamericanos . [21] [e]

Años de la guerra Cherokee-Estados Unidos

Con la firma del Tratado de Dewitt's Corner a principios de 1777, Dragging Canoe, cuyo único consejo de continuar la guerra contra los asentamientos fronterizos había sido desestimado, abandonó el área de las ciudades tradicionales Cherokee con muchos guerreros de ideas afines y sus familias. El grupo viajó más abajo por el valle del río Tennessee, lejos de los hombres blancos. Él y unos 500 Cherokee establecieron 11 nuevos pueblos tribales centrados en la convergencia del río Tennessee con South Chickamauga Creek . Esta banda fue conocida a partir de entonces como Chickamauga (o Lower) Cherokee .

Los esfuerzos de paz de Ward no habían impedido otra invasión del territorio Cherokee por parte de la milicia de Carolina del Norte en 1778. La fuerza bajo el mando de Evan Shelby destruyó más aldeas y exigió más cesiones de tierras. Ward y su familia fueron capturados en la batalla, pero finalmente fueron liberados y devueltos a Chota. [22] En 1780, Ward continuó advirtiendo a los soldados patriotas sobre los ataques, en un esfuerzo por evitar nuevas incursiones de represalia contra su pueblo. Según el folclorista Harold Felton , incluso envió ganado a la milicia hambrienta. En julio de 1781, Nanyehi negoció un tratado de paz entre su pueblo y los estadounidenses. Al no enfrentarse ya a una gran amenaza Cherokee a lo largo de la frontera occidental, los Overmountain Men pudieron enviar una cantidad considerable de mano de obra para apoyar a las milicias de la costa este y al ejército continental de Washington contra las fuerzas del general británico Cornwallis en la Revolución Americana. [2]

Ward continuó promoviendo la alianza y la amistad mutua entre los Cherokee y los estadounidenses, ayudando a negociar el Tratado Cherokee de Hopewell (1785). [2] Nanyehi se opuso a nuevas ventas de tierras Cherokee a los blancos, pero sus objeciones fueron en gran medida ignoradas. [13] Los Cherokee estaban bajo presión en Georgia y Alabama por la invasión de los colonos blancos. Algunos líderes creían que ceder tierras les daba algo de tiempo y ayudaba a preservar al pueblo Cherokee. Los Chickamauga, sin embargo, continuaron su lucha implacable contra los colonos fronterizos hasta el establecimiento de la Nación Cherokee en 1794 .

Vida posterior

En 1808 y nuevamente en 1817, el Consejo de Mujeres supuestamente se pronunció en contra de la cesión o venta a los Estados Unidos de más tierras. [ cita necesaria ] En 1817, Nanyehi estaba demasiado enferma para asistir al consejo Cherokee en el que los líderes discutieron si trasladarse o no al oeste del río Mississippi al territorio indio , como propusieron Georgia y el gobierno federal de Estados Unidos. Envió una carta al consejo, escribiendo:

"...no os separéis más de nuestras tierras sino continuad en ellas y agrandad vuestras granjas y cultivad y cultivad maíz y algodón y nosotras, vuestras madres y hermanas, os haremos ropa... Era nuestro deseo advertiros a todos que no separarnos de nuestras tierras."

A pesar de sus esfuerzos, en 1819 los Cherokee cedieron sus tierras al norte del río Hiwassee [23] y ella se vio obligada a unirse a otros Cherokee para trasladarse hacia el sur. [24]

Nancy Ward abrió una posada en el sureste de Tennessee en Womankiller Ford, en el río Ocowee (actual río Ocoee ). Su hijo la cuidó durante sus últimos años. [F]

Muerte

Monumento a Nancy Ward, ubicado cerca de Benton, Tennessee

Ward murió entre 1822 y 1824, antes de que los Cherokee fueran expulsados ​​de las tierras que les quedaban. Ella y su hijo, Fivekiller, están enterrados en la cima de una colina no lejos del sitio de la posada, al sur de la actual Benton, Tennessee . [24]

Legado

Notas

  1. ^ Aunque los historiadores suelen referirse a la madre de Nanyehi como "Tame Doe", el nombre no tiene fuentes históricas; está asociado con una novela histórica de 1895 de E. Sterling King. [3]
  2. ^ Algunos Lenape habían emigrado hacia el oeste a través de los Apalaches para alejarse de la invasión del hombre blanco, lejos de sus territorios costeros tradicionales del Atlántico medio.
  3. ^ La primera esposa de Bryant Ward fue una mujer de ascendencia europea. Todavía estaba casado con ella cuando se casó con Nanyehi. [11]
  4. ^ Los británicos apoyaron la guerra de Dragging Canoe contra los colonos y le proporcionaron armas.
  5. ^ Muchos Cherokee que adoptaron la práctica de la esclavitud de bienes muebles tendían a ser Cherokees en el Sur Profundo, donde estaban desarrollando plantaciones de algodón. [21]
  6. ^ El 5 de julio de 1807, la escuela misionera morava en Spring Place en la nación Cherokee (ahora parte de Georgia) fue visitada por tres mujeres Cherokee ancianas. Una había enviudado durante 50 años y se decía que tenía casi 100 años. Los moravos la describieron como "una persona inusualmente sensata, honrada y amada tanto por los blancos como por los morenos". [25] Se dice que se llama Chiconehla, la mujer supuestamente luchó contra una nación enemiga y fue herida en numerosas ocasiones. Los misioneros escribieron: "Su brazo izquierdo está decorado con algunos diseños que, según ella, estaban de moda durante su juventud..." Chiconehla se quedó dos días, entretenida por los estudiantes y discutiendo teología con los misioneros. Una pariente, Margaret Scott, esposa de James Vann (ambos cherokee), tradujo para ella. La historiadora Rowena McClinton cree que Chiconehla era la mujer también conocida como Nanye'hi o Nancy Ward. [25]

Referencias

  1. ^ "Centro Elizabeth A. Sackler de Arte Feminista: La cena: Heritage Floor: Nancy Ward". Museo de Brooklyn . Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  2. ^ abc Nancy Ward, Enciclopedia de Tennessee
  3. ^ ab La rosa salvaje de Cherokee ; Prensa Universitaria; Nashville: Prensa Universitaria (1895)
  4. ^ Nancy Ward, Las Pocahontas de Occidente ; Prensa Universitaria; Nashville: Prensa Universitaria (1895)
  5. ^ La Asociación de Descendientes de Nancy Ward, Biografía de Nancy Ward, por David Hampton
  6. ^ "Nanyehi (distrito de Nancy)". Museo Nacional de Historia de la Mujer . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2018.
  7. ^ abc Starr, Emmet. Historia de los indios Cherokee y sus leyendas y tradiciones populares. Ciudad de Oklahoma, Oklahoma: Compañía Warden, 1921
  8. ^ ab "Nancy Ward" (PDF) . Sociedad Histórica de Nueva York .
  9. ^ "Ward, Elizabeth Betsy del clan Wolf". Registro Cherokee .
  10. ^ Moore, Lisa L.; Brooks, Joanna; Wigginton, Carolina (2012). Feminismos transatlánticos en la era de las revoluciones. Nueva York: Oxford University Press. pag. 179.ISBN 9780199743490.
  11. ^ ab "Distrito Nanyehi (Nancy)". Museo Nacional de Historia de la Mujer . Consultado el 11 de julio de 2018 .
  12. ^ Calloway, Colin G. (1998). La revolución americana en el país indio: crisis y diversidad en las comunidades nativas americanas ([Repr.] ed.). Cambridge [ua]: Universidad de Cambridge. Prensa. ISBN 9780521475693.
  13. ^ ab "Líder nativa americana de Nancy Ward". Enciclopedia Británica .
  14. ^ James, Edward T.; James, Janet Wilson; Boyer, Paul S. (1974). Mujeres estadounidenses notables, 1607-1950: diccionario biográfico (tercera edición impresa). Cambridge, Massachusetts: Belknap Press de Harvard University Press. ISBN 978-0674627345.
  15. ^ Suzack, Cheryl, ed. (2010). Mujeres indígenas y feminismo: política, activismo, cultura. Vancouver: Prensa UBC. pag. 43.ISBN 978-0774818087.
  16. ^ Waldman, Carl (2006). Enciclopedia de tribus nativas americanas (3ª ed.). Nueva York: Libros de marca de verificación. ISBN 978-0816062744. Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  17. ^ ab Rhoden, Nancy L. (2000). La tradición humana en la revolución americana. Wilmington, Delaware: Scholarly Resources Inc. ISBN 978-0842027489.
  18. ^ La sociedad Keetoowah y la vocación del nacionalismo religioso en la nación Cherokee, 1855-1867, US GenNet, Inc.
  19. ^ Carl Waldman, Atlas de los indios norteamericanos (Nueva York: Publicaciones de hechos en archivos, 1985)
  20. ^ ab Rey, Duane H., ed. (2007). Las memorias del teniente Henry Timberlake: la historia de un soldado, aventurero y emisario de los cherokees, 1756-1765. Cherokee, Carolina del Norte: Museo de la Prensa India Cherokee. pag. 122.ISBN 9780807831267. Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  21. ^ ab Davis, JB (1933). "La esclavitud en la nación Cherokee". Crónicas de Oklahoma . 11 (4). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2015 . Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  22. ^ Felton, Harold W. (1975). Nancy Ward, Cherokee. Nueva York: Dodd, Mead. ISBN 9780396070726.
  23. ^ Artículos de convención firmados entre John C Calhoun, Secretario de Guerra, y los Cherokees como Tratado con los Cherokee, de fecha 27 de febrero de 1819.
  24. ^ ab Rozema, Vicki (2007). Los pasos de los Cherokees: una guía de las tierras orientales de la nación Cherokee. Winston-Salem, Carolina del Norte: John F. Blair. ISBN 978-0-89587-346-0.
  25. ^ ab La misión Moravian Springplace a los Cherokees, vol. I, 1805–1813 (págs. 194–196), editado y traducido por Rowena McClinton, University of Nebraska Press, Lincoln, NE, 2007.
  26. ^ "Sendero Tanasi: de rápidos a ferrocarriles". Descubre Tennesse . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  27. ^ "Bienvenidos al Capítulo de Nancy Ward - Sociedad de Hijas de la Revolución Americana de Tennessee" . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  28. ^ Cocinero, Bernard A., ed. (2006). Las mujeres y la guerra: una enciclopedia histórica desde la antigüedad hasta el presente. Santa Bárbara, California [ua]: ABC-Clio. pag. 640.ISBN 978-1851097708. Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  29. ^ "Museo de Nancy Ward". Departamento de Turismo de Tennessee . Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  30. ^ ab "Nancy Ward". El círculo Wakan . Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  31. ^ Hodge, Federico Webb (1907). Manual de los indios americanos del norte de México. Washington, DC: Imprenta del Gobierno. ISBN 978-0781240307.
  32. ^ Ellison, George (1992). Historia, mitos y fórmulas sagradas de los Cherokees de James Mooney: que contiene los textos completos de Myths of the Cherokee (1900) y The Sacred Formulas of the Cherokees (1891), publicados por la Oficina de Etnología Estadounidense: con una nueva introducción biográfica , James Mooney y los Cherokees del este . Asheville, Carolina del Norte: imágenes históricas. ISBN 0914875191.
  33. ^ Harper, Josephine L. (2014). Guía de los manuscritos de Draper. Sociedad Histórica de Wisconsin. ISBN 9780870206832.
  34. ^ Ricky, Donald B.; Capace, Nancy K. (1998). Enciclopedia de los indios de Illinois. St. Clair Shores, Michigan: Somerset Publishers, Inc. pág. 223.ISBN 978-0-403-09335-9.
  35. ^ Estatua de Nancy Ward: actualización sobre eventos recientes y estado de la escultura de arte histórico Archivado el 28 de septiembre de 2011 en Wayback Machine ; por D. Ray Smith, The Oak Ridger , 22 de diciembre de 2008
  36. ^ Padres e hijos, Buscando sus raíces con Henry Louis Gates, Jr., Henry Louis Gates Jr, LeVar Burton, Wes Studi, 2024-01-16 , consultado el 2024-01-31{{citation}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )

Otras lecturas

enlaces externos