stringtranslate.com

Montaillou (libro)

Montaillou ( [mɔ̃.ta.ju] ; francés : Montaillou, pueblo occitano de 1294 a 1324 , lit. ' Montaillou, un pueblo occitano de 1294 a 1324 ' ) es un libro del historiador francés Emmanuel Le Roy Ladurie publicado por primera vez en 1975. Fue traducido por primera vez al inglés en 1978 por Barbara Bray y ha sido subtitulado La tierra prometida del error y Cátaros y católicos en un pueblo francés .

Montaillou fue "la obra más importante y popular" de Ladurie. [1] Ladurie utilizó los registros inquisitoriales de Jacques Fournier para reconstruir la vida de los habitantes de Montaillou en Ariège (entonces condado de Foix ). [2] La obra se enmarcaba en la antropología histórica de la escuela de Annales .

Resumen

Montaillou examina la vida y las creencias de la población de Montaillou , un pequeño pueblo de los Pirineos con sólo unos 250 habitantes, a principios del siglo XIV. Se basa en gran medida en el Registro Fournier , un conjunto de registros de la Inquisición que investigó e intentó reprimir la expansión del catarismo en la región de Ariège de 1318 a 1325, durante los reinados de Felipe V "el Alto" y Carlos IV "el Alto". Justo" .

La obra consta de dos partes. El primero explora el mundo físico de los habitantes de Montaillou, contando las historias de Pierre y Bernard Clergue , dos de los hombres más poderosos de Montaillou, y del pastor Pierre Maury . El segundo explora las creencias de los habitantes de Montaillou: lo que los historiadores de Annales llamaron su mentalité .

Historiografía

Emmanuel Le Roy Ladurie está más asociado con la Escuela de Annales en la historiografía francesa y en el mundo de habla inglesa es uno de los historiadores de Annales más conocidos . [3] Montaillou ha sido descrito como una obra de historia desde abajo . [4] Ha sido descrito como un hito en este género. [5] En su uso de registros de interrogatorios como fuente principal, también se ha considerado que tiene vínculos con la historia oral . [6]

El libro es inusual por el uso de una única fuente, el registro de la Inquisición, para gran parte del trabajo. [7] Ha sido considerado un precursor de la microhistoria . [8]

Recepción

Montaillou tuvo mucho más éxito de lo que Ladurie o sus editores habían previsto: vendió más de 250.000 copias y fue traducido a varios idiomas. [9] Recibió elogios tanto de historiadores profesionales como del público en general. [10] Cuando se publicó el libro, fue ampliamente descrito como una obra maestra de la historia social. [11]

Los críticos consideraron que Montaillou fue "con diferencia una de las mejores obras históricas de la década", [12] y una de las obras más notables de la historia francesa. [13]

Sin embargo, a pesar de su influencia, la historia de Ladurie ha sido criticada por muchos críticos. El uso que hace Ladurie del Registro Fournier ha sido cuestionado por no ser suficientemente crítico. [14] Revisores como Cynthia Hay han escrito sobre los desafíos de utilizar evidencia oral, especialmente evidencia oral proporcionada muchos años después del evento en cuestión, como fuente, a pesar del rechazo de Ladurie de la idea de que la evidencia podría no ser confiable. [15] David Herlihy también ha criticado las traducciones del Registro dadas en Montaillou , que según él fueron a menudo parafraseadas, a veces de manera engañosa, en lugar de traducciones directas. [dieciséis]

Referencias

  1. ^ Huges-Warrington, Marnie (2000). Cincuenta pensadores clave de la historia . Londres: Routledge. pag. 197.
  2. ^ "Emmanuel Le Roy Ladurie, Montaillou".
  3. ^ Herlihy, David (1979). "Reseña: Ladurie, Montaillou ". Historia social . 4 (3): 517.
  4. ^ Sharpe, Jim (1991). "Historia desde abajo". En Burke, Peter (ed.). Nuevas perspectivas sobre la escritura histórica . Cambridge: Prensa política. pag. 29.
  5. ^ Sharpe, Jim (1991). "Historia desde abajo". En Burke, Peter (ed.). Nuevas perspectivas sobre la escritura histórica . Cambridge: Prensa política. pag. 29.
  6. ^ Hay, Cynthia (1979). "Reseña: Ladurie, Montaillou ". Historia oral . 7 (2): 71.
  7. ^ "Emmanuel Le Roy Ladurie, Montaillou: lenguaje y fuentes".
  8. ^ Tristano, Richard M. (1996). "Microhistoria y Parroquia de la Sagrada Familia: algunas consideraciones históricas". Historiador católico estadounidense . 14 (3): 26.
  9. ^ "Emmanuel Le Roy Ladurie, una vida con la historia". Archivado desde el original el 22 de mayo de 2016 . Consultado el 26 de mayo de 2016 .
  10. ^ Hay, Cynthia (1979). "Reseña: Ladurie, Montaillou ". Historia oral . 7 (2): 70.
  11. ^ Herlihy, David (1979). "Reseña: Ladurie, Montaillou ". Historia social . 4 (3): 518.
  12. ^ Shriver, George H. (1980). "Reseña: Sumption, La cruzada albigense y Ladurie, Montaillou ". Historia de la Iglesia . 49 (1): 82.
  13. ^ Constante, Jean-Marie (1975). "Un Village Désormais Célèbre: Montaillou". Revista de historia económica y social . 53 (4): 559.
  14. ^ Sherwood, Jessie (2012). "El inquisidor como archivero, o sorpresa, miedo y eficiencia despiadada en los archivos". El archivero americano . 75 (1): 77.
  15. ^ Hay, Cynthia (1979). "Reseña: Ladurie, Montaillou ". Historia oral . 7 (2): 70–71.
  16. ^ Herlihy, David (1979). "Reseña: Ladurie, Montaillou ". Historia social . 4 (3): 518.