stringtranslate.com

Monasterio de Voroneț

Ángel del Juicio Final
Visitantes en el Monasterio

El Monasterio de Voroneț es un monasterio medieval en el pueblo rumano de Voroneț, ahora parte de la ciudad de Gura Humorului . Es uno de los famosos monasterios pintados del sur de Bucovina , en el condado de Suceava . [1] El monasterio fue construido por Esteban el Grande en 1488 durante un período de 3 meses y 3 semanas para conmemorar la victoria en la batalla de Vaslui . A menudo conocida como la " Capilla Sixtina de Oriente" [2] por sus vívidos frescos , las paredes de Voroneț presentan un intenso tono de azul conocido en Rumania como "azul de Voroneț". [1]

El monasterio está situado al sur de Gura Humorului en el condado de Suceava , en el valle del río Voroneț . La leyenda del origen de la iglesia une a dos hombres centrales en la historia rumana: el fundador del monasterio, Esteban el Grande , y San Daniil el Ermitaño , el primer abad del monasterio. La tumba de San Daniil se encuentra dentro del monasterio.

La iglesia es una de las iglesias pintadas de Moldavia que figuran en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO . [3]

Historia

Se desconoce la edad del sitio monástico. Una leyenda nos cuenta que Esteban el Grande, en un momento de crisis durante una guerra contra los turcos otomanos , se acercó a Daniel el Ermitaño en su skete de Voroneț y le pidió consejo. Daniel le dijo que no se rindiera. Luego, tras la victoria, deberá construir un monasterio dedicado a San Jorge. [4] La entrada original sobre la Iglesia de San Jorge, ahora en el exonártex , lleva la inscripción: [5]

Yo, el voivoda Esteban, por la gracia de Dios Gobernante de Moldavia, hijo de Bogdan, he comenzado a construir el monasterio de Voroneț para la gloria del santo y conocido San Jorge, el gran y victorioso mártir, en mayo de 6996. el día 26, un día lunes, después de Pentecostés y lo tuve terminado el mismo año, en septiembre de 1488.

La iglesia fue construida en planta tricónica (con tres ábsides ), con presbiterio , naos con su torre y pronaos .

En 1547, el obispo metropolitano de Moldavia Grigorie Roșca añadió el exonártex al extremo oeste de la iglesia e hizo pintar las paredes exteriores. Su aportación está registrada a la izquierda de la puerta de entrada: [5]

Por la Voluntad del Padre y la Ayuda del Hijo y la obra del Espíritu Santo y por los grandes esfuerzos del fiel Kir Grigorie, Metropolita de todo el país de Moldavia, se añadió este pórtico titular y el exterior de todo el La iglesia fue pintada, por el bien de su alma, en 7055 (1547).

El monasterio contiene lápidas que conmemoran a San Daniel el Ermitaño, Grigorie Roșca y otros patrocinadores de la iglesia y nobles.

Voroneţ era conocida por su escuela de caligrafía, donde sacerdotes, monjes y frailes aprendían a leer, escribir y traducir textos religiosos. La escuela produjo dos copias notables de traducciones rumanas de la Biblia : el Códice de Voroneț , descubierto en 1871, y el Salterio de Voroneț , encontrado en 1882. Estos libros se conservan ahora en la Academia Rumana . [5]

El monasterio quedó abandonado poco después de 1775, cuando la monarquía de los Habsburgo anexó la parte norte de Moldavia . La comunidad monástica regresó a Voroneț en 1991. Desde su regreso, quienes viven en el monasterio han construido viviendas para las monjas residentes , una capilla, fuentes, establos, graneros y una casa para peregrinos.

Iglesia

El katholikon (iglesia principal) de San Jorge en el monasterio de Voroneț es posiblemente la iglesia más famosa de Rumania. Es conocido en todo el mundo por sus frescos exteriores de colores brillantes e intensos, y por los cientos de figuras bien conservadas colocadas sobre el famoso fondo de azurita. Las pequeñas ventanas, sus marcos rectangulares de varillas cruzadas y los arcos rebajados o apuntados de los marcos de las puertas interiores son góticos . Las puertas sur y norte del exonártex de 1547 tienen marcos rectangulares, lo que indica un período de transición del gótico al renacimiento . Pero, encima de ellos, en cada pared hay una ventana alta con un arco gótico flamígero . Toda la fachada oeste no tiene aberturas, lo que indica que la intención del metropolitano Roșca fue desde el principio reservarla para frescos.

En la fachada norte aún se puede ver la decoración original de la iglesia, las hileras de discos cerámicos esmaltados en amarillo, marrón y verde, decorados en relieve. Estos incluyen motivos heráldicos, como el león rampante y la cabeza de uro del escudo de armas de Moldavia , y criaturas inspiradas en la literatura medieval de Europa occidental, como las sirenas de dos colas . La torre está decorada con dieciséis nichos altos, en cuatro de los cuales hay ventanas. Una hilera de pequeños nichos rodea la torre que se encuentra encima de ellos. El techo fragmentado probablemente sigue la forma del techo original, que sin duda fue hecho con tejas.

Imágenes

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Sandberg-Diment, Erik (21 de junio de 1998). "Ruta artística por Rumanía". New York Times .
  2. ^ Ciortescu, Ramona (24 de octubre de 2015). "Monasterio de Voronet, la Capilla Sixtina de Oriente". Rumania Journal.ro . Consultado el 11 de febrero de 2023 .
  3. ^ "Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Iglesias de Moldavia". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 28 de noviembre de 2013 .
  4. ^ Neculce, Ion. "O sama de cuvinte". Letopiseţul Ţării Moldovei [ Crónica de Moldavia ] (en rumano) . Consultado el 3 de diciembre de 2013 .
  5. ^ abc Simionovici, Elena (2001). El monasterio sagrado de Voronet . Traducido por Ligia Doina Constantinescu. Sibiu: Thausib. ISBN 973-97726-7-6.

enlaces externos