Miklós Németh
Németh ingresó en su juventud en el Partido Socialista Obrero Húngaro (PSOH), el único partido político existente en Hungría bajo el régimen comunista, y tras una larga carrera como economista, en noviembre de 1988 fue designado primer ministro del país en reemplazo del líder comunista ortodoxo Károly Grósz, precisamente en el periodo de las corrientes reformistas de perestroika y glásnost lanzadas por la URSS bajo el régimen de Mijaíl Gorbachov.Németh mostró en su nuevo cargo una fuerte simpatía hacia las corrientes reformistas soviéticas, y accedió a iniciar la liberalización del régimen húngaro.Pese a la firme oposición del ala más conservadora del PSOH, Németh alentó medidas como la liberalización de la economía y el gradual abandono del monopolio del poder por el PSOH, en consonancia con las demandas populares ya visibles en Europa Oriental, llegando incluso a rehabilitar públicamente a Imre Nagy y sus seguidores, líderes de la revuelta antisoviética de 1956 dando un funeral de estado a Nagy, acto ocurrido en junio de 1989.Németh continuó ejerciendo como primer ministro de Hungría y prosiguió la liberalización política y económica del país hasta las elecciones del 23 de mayo de 1990 (las primeras elecciones multipartidistas desde 1947), donde resultó vencedor el no comunista József Antall.En el año 2000 Németh volvió definitivamente a Hungría y trató de postular como candidato del PSH para ser primer ministro, pero el partido designó en su lugar a Péter Medgyessy, continuando Németh implicado en la política húngara hasta la fecha.