Haciendo uso de instrumentación más grande y precisa, el astrónomo alemán William Herschel pudo resolver esta agrupación estelar y descubrir que era un cúmulo de estrellas individuales, el cual describió como "un hermoso conjunto de estrellas comprimidas entre sí".
Harlow Shapley fue el primero que estableció los primeros cálculos aproximados de distancia de M10 estimándolo a unos 33 000 años luz; una distancia mucho mayor que la calculada actualmente, unos 14 300 años luz.
Debido a que las estrellas binarias son más masivas que las estrellas individuales, tienden a situarse al interior del cúmulo.
Esta región central posee una densidad de 3,8 masas solares por parsec cúbico.
Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 6.4; su tipo espectral es F3: fotográficamente se aprecia de color dorado debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color amarillento o anaranjado) que contiene.