Mario Montoya

Lideró las operaciones Orión (2002), Fénix (2008) y Jaque (2008) contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).[4]​ Durante ese periodo, se desarrollaron las operaciones Mariscal, Meteóro, Marcial y Orión.[5]​ Tras la reincidencia de grupos guerrilleros en la Comuna 13 San Javier en Medellín, comandó la Operación Orión.En marzo de 2003, Montoya comandó la Operación Marcial que permitió al Ejército retomar la ofensiva contra las guerrillas.Primer miembro del secretariado de las Farc, que murió en combate en el conflicto armado colombiano.Para ello, el pasado 28 de agosto, la Sala, al conocer las investigaciones por presuntas violaciones a los DD.HH.En el expediente no solo se menciona a Montoya Uribe, sino también a los generales del Ejército Luis Roberto Pico Hernández, Óscar González Peña y Jorge Arturo Salgado Restrepo por su posible responsabilidad en el delito de homicidio en persona protegida.Montoya escuchó en qué consiste el sometimiento ante el Tribunal de Paz, pero no ha manifestado voluntariamente su suscripción ni ha reconocido el acta.En septiembre del 2021 el Tribunal de Bogotá se negó a que la Fiscalía le imputara cargos a Montoya por al menos 104 ejecuciones extrajudiciales, esa audiencia no se dio, pues el Tribunal de Bogotá concluyó que no era competente, porque Mario Montoya se sometió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)[11]​
Aspecto de la Comuna 13 San Javier de Medellín , donde se llevó a cabo la Operación Orión .