stringtranslate.com

Maratón, Grecia

Maratón ( griego demótico : Μαραθώνας, Marathónas ; ático / Katharevousa : Μαραθών , Marathṓn ) es una ciudad de Grecia y el lugar de la batalla de Maratón en 490 a. C., en la que el ejército ateniense , muy superado en número, derrotó a los persas . Cuenta la leyenda que Filípides , un heraldo griego en la batalla, fue enviado corriendo desde Maratón a Atenas para anunciar la victoria, que es como se concibió la carrera de maratón en los tiempos modernos. [n 1] Hoy en día forma parte de la unidad regional de Ática Oriental, en las afueras de Atenas y es una popular ciudad turística y centro agrícola.

Historia

Ruinas de una torre franca cerca de Maratón

El nombre "Maratón" ( Μαραθών ) proviene de la hierba hinojo , llamada marathon ( μάραθον ) o márathos ( μάραθος ) en griego antiguo, [2] [n 2] por lo que Marathon significa literalmente "un lugar lleno de hinojo". [4] Se cree que la ciudad recibió su nombre originalmente debido a la abundancia de plantas de hinojo en la zona.

En la antigüedad, Maratón ( griego antiguo : Μαραθών ) ocupaba una pequeña llanura en el noreste de la antigua Ática , que contenía cuatro lugares, Maratón, Probalinthus , Tricorythus y Oenoe , que originalmente formaban la Tetrápolis , uno de los 12 distritos en los que se encontraba Ática. estaba dividida antes de la época de Teseo . Aquí se dice que reinó Juto , que se casó con la hija de Erecteo ; y aquí se refugiaron los Heraclidos cuando fueron expulsados ​​del Peloponeso y derrotaron a Euristeo . [5] [6] Los Marathonii afirmaron ser el primer pueblo en Grecia que rindió honores divinos a Heracles , quien poseía un santuario en la llanura. [7] Maratón también se celebra en las leyendas de Teseo, quien venció al toro feroz que solía devastar la llanura. [8] [9] Maratón se menciona en la Odisea de Homero de una manera que implica que entonces era un lugar de importancia. [10] En la mitología, su nombre se deriva de un héroe epónimo Maratón , a quien Pausanias describe como un hijo de Epopeo , rey de Sición , que huyó al Ática como consecuencia de la crueldad de su padre [11] Plutarco lo llama un Arcadio , que acompañó a los Dioscuros en su expedición al Ática, y se entregó voluntariamente a la muerte antes de la batalla. [12]

Después de que Teseo uniera los 12 distritos independientes de Ática en un solo estado, el nombre de Tetrápolis gradualmente cayó en desuso; y los cuatro lugares que lo componían se convirtieron en Ático semi, Maratón, Tricorito y Oenoe pertenecientes a la tribu Aeantis , y Probalinthus a la tribu Pandionis ; pero Maratón era tan superior a los otros tres, que su nombre se aplicó a todo el distrito hasta los últimos tiempos. De ahí que Luciano hable de "las partes de Marathon sobre Oenoë". [13]

Pocos lugares han obtenido tanta fama en la historia del mundo como Maratón, debido a la victoria que los atenienses obtuvieron aquí sobre los persas en el año 490 a. C. ( batalla de Maratón ). Después de que Milcíades (el general de las fuerzas griegas) derrotara a las fuerzas persas de Darío , los persas decidieron navegar desde Maratón a Atenas para saquear la ciudad desprotegida. Milcíades ordenó a todas sus fuerzas hoplitas que marcharan "a doble tiempo" de regreso a Atenas, de modo que cuando llegaron las tropas de Darío vieron la misma fuerza griega esperándolos.

Aunque el nombre Maratón tuvo una resonancia positiva en Europa en el siglo XIX, durante algún tiempo se vio empañada por los asesinatos de Dilessi , que ocurrieron cerca en 1870.

En el siglo XIX y principios del XX el pueblo estaba habitado por una población arvanita . [14] [15]

Llanura de Maratón
Vista del lago Maratón

En Maratón nació el sofista y magnate Herodes Ático . En 1926, la empresa estadounidense ULEN inició la construcción de la presa de Marathon en un valle encima de Marathon, con el fin de garantizar el suministro de agua a Atenas . Se completó en 1929. Unos 10 km 2 de terreno boscoso se inundaron para formar el lago Marathon .

Memorial de la batalla del maratón .

La playa de Schinias se encuentra al sureste de la localidad. La playa es popular como lugar para practicar windsurf y allí también se encuentra el Centro Olímpico de Remo utilizado para los Juegos Olímpicos de Verano de 2004 . En los Juegos Olímpicos de Verano de 1896 y 2004 , Maratón fue el punto de partida de las carreras de maratón (tanto para mujeres como para hombres en 2004). [16] [17] El área es susceptible a inundaciones repentinas , debido a los incendios forestales que han devastado partes de las laderas orientales del Monte Penteli , especialmente en 2006.

Municipio

El municipio Marathon se formó en la reforma del gobierno local de 2011 mediante la fusión de los siguientes 4 antiguos municipios, que se convirtieron en unidades municipales: [18]

El municipio tiene una superficie de 222.747 km 2 , la unidad municipal 97.062 km 2 . [19]

Población

Los otros asentamientos en la unidad municipal son Agios Panteleimonas (población 1.591), Kato Souli (2.142), Vranas (1.082), Avra ​​(191), Vothon (177), Ano Souli (232) y Schinias (264).

Puntos de interés

Los Soros , un túmulo ( túmulos de Maratón ) a los caídos de la Batalla de Maratón

Ciudades hermanas

Ver también

notas y referencias

Notas
  1. En griego moderno el evento deportivo se llama Marathonios Dromos ( Μαραθώνιος Δρόμος ) o simplemente Marathonios .
  2. ^ La palabra griega para hinojo aparece por primera vez en el Lineal B micénico en tabletas MY Ge 602, MY Ge 606 + fr., MY Ge 605 + 607 + frr. + 60Sa + 605b - como 𐀔𐀨𐀶𐀺 , ma-ra-tu-wo . [3]
Referencias
  1. ^ ab "Απογραφή Πληθυσμού - Κατοικιών 2011. ΜΟΝΙΜΟΣ Πληθυσμός" (en griego). Autoridad Estadística Helénica.
  2. ^ μάραθον. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo .
  3. ^ "La palabra lineal B ma-ra-tu-wo". Paleoléxico. Herramienta de estudio de palabras de lenguas antiguas. Raymoure, KA "ma-ra-tu-wo". Lineal minoico A y lineal micénico B. Muertoterráneo. Archivado desde el original el 5 de julio de 2019 . Consultado el 19 de marzo de 2014 . "MI 602 Ge (57)". "MY 606 Ge + fr. (57)". "MY 605 Ge + 607 + fr. [+] 60Sa + fr. [+] 605b + frr. (57)". DĀMOS: Base de datos micénica en Oslo . Universidad de Oslo .
  4. ^ Μαραθών en Liddell y Scott .
  5. ^ Estrabón . Geográfica . vol. viii. p.383.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  6. ^ Esteban de Bizancio .etnia. vol. sub voce Τετμάπολις.
  7. ^ Pausanias (1918). "15,3". Descripción de Grecia . vol. 1. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus ., 1.35.4.
  8. ^ Plutarco , Tes. 14; Estrabón . Geográfica . vol. IX. pag. 399.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  9. ^ Pausanias (1918). "27.10". Descripción de Grecia . vol. 1. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  10. ^ Homero . Odisea . vol. 7,80.
  11. ^ Pausanias (1918). "1.1". Descripción de Grecia . vol. 2. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus ., 2.6.5, 1.15.3, 1.32.4
  12. ^ Plutarco , Tes. 32.
  13. ^ Μαραθῶνος τὰ περὶ τὴν Οἰνόην, Icaro-Menip. 18.
  14. ^ Chase, Thomas, Hellas, sus monumentos y paisajes, Sever y Francis, Cambridge, págs. 102-103 [1]
  15. ^ Hichens, Cercano Oriente, Dalmacia, Grecia y Constantiopla , Hodder y Stoght, Londres, 1913, p. 116. [2]
  16. ^ Wallechinsky, David y Jaime Loucky (2008). "Pista y campo (hombres): maratón". En El libro completo de los Juegos Olímpicos: edición de 2008 . Londres: Aurum Press Limited. pag. 133.
  17. ^ Informe oficial de los Juegos Olímpicos de verano de 2004. Archivado el 19 de agosto de 2008 en Wayback Machine Volumen 2. p. 242.
  18. ^ "ΦΕΚ B 1292/2010, municipios reformadores de Kallikratis" (en griego). Gaceta del Gobierno .
  19. ^ "Censo de población y vivienda de 2001 (incluida la superficie y la elevación media)" (PDF) (en griego). Servicio Nacional de Estadística de Grecia. Archivado desde el original (PDF) el 21 de septiembre de 2015.
  20. ^ Fotografía aérea en John Boardman, Jasper Griffin y Oswyn Murray, Grecia y el mundo helenístico (Historia de Oxford del mundo clásico) 1988, vol. Yo pág. 34.

Atribución

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSmith, William , ed. (1854–1857). "Maratón". Diccionario de geografía griega y romana . Londres: John Murray.

Bibliografía

enlaces externos