stringtranslate.com

Mak Dizdar

Mehmedalija "Mak" Dizdar (17 de octubre de 1917 - 14 de julio de 1971) fue un poeta bosnio . Su poesía combinó influencias de la cultura cristiana bosnia, el misticismo islámico y restos culturales de la Bosnia medieval , y especialmente los stećci .

Sus obras Kameni spavač (El durmiente de piedra) y Modra rijeka (Río Azul) son probablemente los logros poéticos bosnios más importantes del siglo XX.

Biografía

Primeros años de vida

Mehmedalija Dizdar nació durante la Primera Guerra Mundial , en una familia musulmana en Stolac , Bosnia y Herzegovina . [1] [2] Era hijo de Muharem (fallecido en 1923) y Nezira (de soltera Babović; 1881-1945). [3] Mehmedalija fue la segunda de tres hijos. Su hermano mayor Hamid era escritor. La hermana de Mehmedalija, Refika (1921-1945), y su madre fueron asesinadas en el campo de concentración de Jasenovac . [4] [5]

Carrera

En 1936, Dizdar se trasladó a Sarajevo , donde asistió y se graduó en el Gymnasium . Comenzó a trabajar para la revista Gajret , que regulaba su hermano Hamid y que fue fundada por Safvet beg Bašagić .

Dizdar pasó sus años de la Segunda Guerra Mundial como partidario de los partisanos comunistas . Se movía frecuentemente de un lugar a otro para evitar la atención de las autoridades del Estado Independiente de Croacia .

Después de la guerra, Dizdar fue una figura destacada en la vida cultural de Bosnia y Herzegovina , trabajando como editor en jefe del diario Oslobođenje ( Liberación ). Se desempeñó como director de algunas editoriales patrocinadas por el estado y finalmente se convirtió en escritor profesional y presidente de la Unión de Escritores de Bosnia y Herzegovina, cargo que ocupó hasta su muerte.

Vida personal

El hijo de Dizdar, Enver (8 de junio de 1944 - 21 de diciembre de 2012) fue periodista y publicista. [6]

Mak Dizdar murió a los 53 años en 1971, habiendo sobrevivido a sus padres y a sus dos hermanos. [7]

Trabajar

Un poema de Mak Dizdar sobre el recuerdo de la masacre de Tuzla :
"Aquí no se vive
sólo para vivir.
Aquí no se vive
sólo para morir.
Aquí también se muere
para vivir"
Busto en Sarajevo

Las dos colecciones de poesía y series de poemas más largos de Dizdar, Kameni spavač ( Stone Sleeper ) (1966-71) [8] y Modra rijeka ( Blue River , 1971), fusionaron elementos aparentemente dispares. [9] Se inspiró en la cultura cristiana bosnia preotomana , en los dichos de los místicos visionarios islámicos heterodoxos y en el lenguaje lingüístico vernáculo bosnio del siglo XV. Su poesía hacía referencia a lápidas bosnias medievales (" stećci " o "mramorovi" - mármoles) y sus inscripciones gnómicas sobre lo efímero de la vida. [10] Articuló una visión distintiva de la vida y la muerte, basándose en las sensibilidades gnósticas cristianas y musulmanas de la vida como un pasaje entre la "tumba y las estrellas", expresando tanto el horror gnóstico de la corporalidad como un sentido de la bienaventuranza del universo.

Su obra literaria forma parte del patrimonio común de serbios, croatas, montenegrinos y bosnios. [11]

Dizdar y Stećci

En Bosnia y Herzegovina hay alrededor de 60.000 stećci y un total de 70.000 en la región metropolitana. Los stećci están inscritos con varios símbolos e ilustraciones. [12] Muchos de los símbolos de los stećci tenían un simbolismo religioso significativo en las obras de Dizdar. Los motivos religiosos más comunes visibles en los stećci eran una luna creciente, estrellas y círculos (que representan el sol). El segundo motivo más común fue la cruz, que nunca aparece sola. Regularmente se ve al unísono con una luna creciente y una estrella y, a veces, también con otros símbolos como un escudo, una espada, una lanza o banderas. Otros símbolos utilizados en los stećci eran hombres con grandes manos derechas, espirales, imágenes de un kolo y un ciervo. [13] Además de los símbolos tallados en los stećci, también se grabaron breves inscripciones o epígrafes en muchos stećci. Las inscripciones en los stećci caracterizaban toda la vida del difunto: sus hábitos, la forma de su muerte, el amor por el país en el que yacen y su asombro ante la muerte. [14]

Dizdar utilizó los símbolos y las inscripciones de los stećci como columna vertebral de su obra más famosa, Kameni Spavač . La Bosnia de Dizdar estaba "definida por los stećci y el estigma de Bosnia con respecto a la cuestión de ser la respuesta del sujeto poético: su desafío a los sueños". [15] Dizdar utilizó los símbolos e inscripciones de los stećci para darle a Kameni Spavač un punto de vista histórico, imaginando el mundo a través de los ojos de los pueblos medievales enterrados bajo los stećci. [16] Al visualizar el mundo a través de los ojos de los durmientes de piedra enterrados bajo los stećci, Dizdar pudo discutir muchos temas. A través de los stećci, abordó temas del "viaje íntimo de la vida del origen, de la patria o de los paisajes, de las fuentes de conocimiento, de las experiencias del mundo, de un desciframiento nuevo y coordinado de los signos, que llegan a superar su singularidad". [17]

Dizdar dijo que los temas expresados ​​en las inscripciones eran los "secretos de Bosnia". [18] El propio Dizdar describió la importancia y el misterio de los stećci diciendo: “el filete es para mí lo que no es para los demás, cosas que están sobre ellos o en ellos, que otros no escribieron ni supieron ver. Es piedra, pero también palabra, es tierra, pero también cielo, es materia, pero también espíritu, es grito, pero también canto, es muerte, pero también vida, es pasado, pero también el futuro”. [19]

Mak Dizdar también luchó contra la influencia forzada de los serbicismos en la lengua vernácula coloquial bosnia, en su artículo de 1970 "Marginalije o jeziku i oko njega".

Después del colapso del comunismo y de la guerra en Bosnia y Herzegovina , la obra magna poética de Dizdar sigue siendo la piedra angular de la literatura moderna de Bosnia y Herzegovina.

Referencias

  1. ^ Shatzmiller, Maya (2002). Islam y Bosnia: resolución de conflictos y política exterior en estados multiétnicos . Prensa de la Universidad McGill-Queen. pag. 35.ISBN​ 0-7735-2413-4.
  2. ^ "Stolac - graduado de duboko podijeljen". dw.de. 22 de febrero de 2011 . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  3. ^ "Zašto se šuti o činjenici da su Srbi ubili 15.000 Jevreja". Revista Diwan. 26 de mayo de 2013 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  4. ^ "Mak Dizdar: el poeta". Espíritu de Bosnia . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  5. ^ "U II SVJETSKOM RATU NA MOSTU U BRČKOM, ALI IU JASENOVCU SU STRADALI I BOŠNJACI!". Otisak. 13 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 9 de junio de 2013 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  6. ^ "Novinar i publicista Enver Dizdar bit će ukopan u 13 sati na groblju Bare". Oslobođenje. 24 de diciembre de 2012 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  7. ^ "Godišnjica smrti velikog pjesnika: Šta je Maku značio stećak?". Radio Sarajevo. 14 de julio de 2013. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2013 . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  8. ^ Premiado traducido por Francis R. Jones .
  9. ^ "CRÓNICA". Los Tiempos de la Ciudad Nueva York. 3 de diciembre de 1993 . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  10. ^ Draško Ređep (1971). Živan Milisavac (ed.). Jugoslovenski književni leksikon [ Léxico literario yugoslavo ] (en serbocroata). Novi Sad ( SAP Vojvodina , SR Serbia ): Matica srpska . pag. 96.
  11. ^ S. Rančić, Dunja (2022). Oblikovanje kanona srpske poezije u antologijama Bogdana Popovića, Zorana Mišića i Miodraga Pavlovića . Belgrado: Universidad de Belgrado. pag. 134.
  12. ^ "Natpisi na stećcima". Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  13. ^ Alić, Fahira, “Religijski Motivi U Kamenu Spavaču Maka Dizdara, The New Teacher (Novi Muallim), número: 54/2013, páginas: 94-97, en www.ceeol.com.
  14. ^ "Natpisi na stećcima". Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  15. ^ "Mehmedalija Mak Dizdar: Pjesnik koji je Bosnu definirao stećcima | Radio Sarajevo". Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  16. ^ "Mehmedalija Mak Dizdar: Pjesnik koji je Bosnu definirao stećcima | Radio Sarajevo". Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  17. ^ Alić, Fahira, “Religijski Motivi U Kamenu Spavaču Maka Dizdara, The New Teacher (Novi Muallim), número: 54/2013, páginas: 94-97, en www.ceeol.com.
  18. ^ "Natpisi na stećcima". Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .
  19. ^ "Mehmedalija Mak Dizdar: Pjesnik koji je Bosnu definirao stećcima | Radio Sarajevo". Archivado desde el original el 23 de marzo de 2014 . Consultado el 23 de marzo de 2014 .

enlaces externos